Sponsor

Recent

LOGRAN DISEÑAR POR PRIMERA VEZ CRISTALES FOTÓNICOS DE TIEMPO APLICABLES EN EL MUNDO REAL

Cristales fotónicos de tiempo: el nuevo avance que promete revolucionar como usamos la luz

 Los cristales fotónicos de tiempo son materiales ópticos que amplifican exponencialmente la luz. / Xuchen Wang-Universidad Aalto
Se tratan de materiales ópticos capaces de amplificar la luz exponencialmente y que podrían transformar industrias enteras, pero que hasta ahora solo podían ser probados en bajas frecuencias.

Un equipo internacional de científicos ha logrado diseñar por primera vez cristales fotónicos de tiempo aplicables en el mundo real, materiales ópticos capaces de amplificar la luz exponencialmente y que podrían transformar industrias enteras, como las telecomunicaciones o la detección médica avanzada. Este hallazgo, publicado recientemente en Nature Photonics, abre nuevas posibilidades para desarrollar dispositivos ópticos más rápidos, compactos y eficientes.

El avance liderado por investigadores de la Universidad Aalto en Finlandia, en colaboración con el Instituto de Tecnología de Karlsruhe y otras instituciones, representa un paso crucial en la aplicación de estos cristales. "Este trabajo podría conducir a la primera realización experimental de cristales fotónicos de tiempo, impulsándolos a aplicaciones prácticas y potencialmente transformando industrias. Desde amplificadores de luz de alta eficiencia y sensores avanzados hasta tecnologías láser innovadoras, esta investigación desafía los límites de cómo podemos controlar la interacción luz-materia", señala el profesor adjunto Viktar Asadchy, de la Universidad Aalto.

Los cristales fotónicos de tiempo son materiales únicos que difieren de los cristales convencionales en su estructura. Mientras que los cristales tradicionales tienen patrones espaciales repetitivos, los cristales fotónicos de tiempo son uniformes en el espacio, pero exhiben una oscilación periódica en el tiempo. Esta propiedad permite que la luz se detenga en ciertas áreas del cristal mientras su intensidad aumenta exponencialmente, un fenómeno que podría tener aplicaciones revolucionarias en tecnología láser y sensores ópticos.

Para entender la particularidad de estos cristales, Asadchy explica que se asemeja a un medio que oscila rápidamente entre aire y agua, creando "huecos de banda de momento" donde la luz se detiene y se intensifica. Este efecto, que desafía las leyes ópticas convencionales, permite que los cristales fotónicos de tiempo sean capaces de captar y amplificar señales lumínicas muy débiles, lo que los hace ideales para aplicaciones en la nanodetección.

Una de las aplicaciones más prometedoras de los cristales fotónicos de tiempo es la detección de partículas extremadamente pequeñas. “Imaginad que queremos detectar la presencia de una pequeña partícula, como un virus, un contaminante o un biomarcador de enfermedades como el cáncer. Cuando se excita, la partícula emitiría una pequeña cantidad de luz en una longitud de onda específica. Un cristal de tiempo fotónico puede capturar esta luz y amplificarla automáticamente, lo que permite una detección más eficiente con los equipos existentes”, resalta Asadchy.

Sin embargo, replicar estas propiedades para la luz visible ha sido un desafío considerable debido a la velocidad y amplitud de oscilación necesarias en las propiedades del material. Hasta ahora, los cristales fotónicos de tiempo solo se habían demostrado experimentalmente en frecuencias bajas, como las microondas. Sin embargo, el equipo de investigación ha encontrado un método viable para crear estos cristales a nivel óptico mediante modelos teóricos y simulaciones electromagnéticas.

En su último trabajo, los investigadores proponen un diseño basado en una matriz de diminutas esferas de silicio que, según sus modelos, cumpliría las condiciones especiales para amplificar la luz a nivel visible. Esta estructura podría replicarse en el laboratorio utilizando técnicas ópticas ya conocidas, lo que abre el camino para que los cristales fotónicos de tiempo finalmente sean aplicables en sistemas ópticos convencionales.

La investigación fue realizada en colaboración con científicos de la Universidad de Finlandia Oriental, el Instituto de Tecnología de Karlsruhe, y la Universidad de Ingeniería de Harbin, en China. Este proyecto conjunto no solo demuestra el valor de la cooperación internacional en investigación avanzada, sino también el potencial de los cristales fotónicos de tiempo para impactar diversas áreas tecnológicas y científicas.

Con este innovador diseño, los cristales fotónicos de tiempo están más cerca de convertirse en una realidad práctica, lo que permitiría avances significativos en campos tan variados como las comunicaciones, la imagenología y la detección de partículas a escala nanométrica. @mundiario

Diego Tudares
Abogado.

___________________________
El autor, DIEGO TUDARES RORÍGUEZ, colaborador de MUNDIARIO, es abogado egresado de la URBE, aficionado a la política internacional, a los derechos humanos y al medioambiente. Seguidor de series de ficción, se confiesa lector y amante de los animales. @mundiario

__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inco...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la faun...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

¡QUE SE VAYAN TODOS!: DE LA INDIGNACIÓN A LA ACCIÓN

¡QUE SE VAYAN TODOS!: DE LA INDIGNACIÓN A LA ACCIÓN

La indignación, por sí sola, no transforma. Pero es el punto de partida de toda transformación En l…

Biblioteca Emancipación