Sponsor

UN LINAJE HUMANO DESCONOCIDO VIVIÓ EN EL SAHARA HACE 7.000 AÑOSUN LINAJE HUMANO DESCONOCIDO VIVIÓ EN EL SAHARA HACE 7.000 AÑOS07 Abr 2025 0 Comentarios

El análisis concluyó que los individuos tenían antepasados ​​del Levante ; Además de presentar rastr...

UN FANTASMA RECORRE EUROPA: EL FANTASMA DEL NIHILISMOUN FANTASMA RECORRE EUROPA: EL FANTASMA DEL NIHILISMO07 Abr 2025 0 Comentarios

La reivindicación de una naturaleza atórica tuvo inicialmente un gran potencial emancipador, porque ...

LOS GRAVES PROBLEMAS DE DEFICIENCIA DE VITAMINA D EN LOS NIÑOSLOS GRAVES PROBLEMAS DE DEFICIENCIA DE VITAMINA D EN LOS NIÑOS07 Abr 2025 0 Comentarios

La vitamina D fortalece los huesos y mantiene el intestino sellado, entre muchas otras funciones ese...

LA ESTRATEGIA DE CHINA PARA DERROTAR A ESTADOS UNIDOSLA ESTRATEGIA DE CHINA PARA DERROTAR A ESTADOS UNIDOS07 Abr 2025 0 Comentarios

A pesar de su retórica, Trump no está resolviendo ninguno de los problemas estructurales que enfrent...

CÓMO LOS ARANCELES DE TRUMP REPERCUTEN EN AMÉRICA LATINACÓMO LOS ARANCELES DE TRUMP REPERCUTEN EN AMÉRICA LATINA07 Abr 2025 0 Comentarios

Países de la región como Brasil responderán a las medidas de Estados UnidosLos únicos bienes que no ...

ASÍ AFECTA LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE A LA SALUD CEREBRAL EN ADULTOS MAYORESASÍ AFECTA LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE A LA SALUD CEREBRAL EN ADULTOS MAYORES07 Abr 2025 0 Comentarios

...La exposición al dióxido de nitrógeno (NO2) y a las partículas finas (PM 2.5) está vinculada a pu...

LA INDUSTRIA DEL AZÚCAR AL DESCUBIERTO POR LA CIENCIA: DOCUMENTOS, ENFERMEDADES CRÓNICAS Y CAMPAÑAS DE DESINFORMACIÓNLA INDUSTRIA DEL AZÚCAR AL DESCUBIERTO POR LA CIENCIA: DOCUMENTOS, ENFERMEDADES CRÓNICAS Y CAMPAÑAS DE DESINFORMACIÓN07 Abr 2025 0 Comentarios

Consumirlo en exceso se relaciona con la obesidad y la diabetes, entre otros graves problemas de sal...

¿QUIÉN PAGA REALMENTE EL AUMENTO EN LOS ARANCELES IMPULSADO POR TRUMP?¿QUIÉN PAGA REALMENTE EL AUMENTO EN LOS ARANCELES IMPULSADO POR TRUMP?07 Abr 2025 0 Comentarios

"En Estados Unidos no podemos cultivar mucho café. Importamos unos US$8.500 millones al año. Los ara...

HALLAN 200 NUEVOS COMPUESTOS QUÍMICO ENERGÉTICOS DE OXOCARBONOSHALLAN 200 NUEVOS COMPUESTOS QUÍMICO ENERGÉTICOS DE OXOCARBONOS07 Abr 2025 0 Comentarios

Aplicaciones energéticas más allá de la explosiónHallazgo de más de 200 compuestos químicos ocultos ...

PURGA SIN PRECEDENTES, CENSURA, PERSECUCIÓN, DESINFORMACIÓN Y REVISIÓN HISTÓRICA AMAÑADA EN LA ERA TRUMPPURGA SIN PRECEDENTES, CENSURA, PERSECUCIÓN, DESINFORMACIÓN Y REVISIÓN HISTÓRICA AMAÑADA EN LA ERA TRUMP07 Abr 2025 0 Comentarios

Sin palabrasDavid Brooks▲ El presidente Donald Trump ha ordenado una purga sin precedente de cualqui...

LAS PLANARIAS COMPARTEN GENES CON HUMANOS Y PUEDEN REVERTIR SU ENVEJECIMIENTO CELULAR Y FISIOLÓGICOLAS PLANARIAS COMPARTEN GENES CON HUMANOS Y PUEDEN REVERTIR SU ENVEJECIMIENTO CELULAR Y FISIOLÓGICO07 Abr 2025 0 Comentarios

Los científicos vieron, por ejemplo, que tras la regeneración se corregían perfiles genéticos altera...

PROTESTAS SIN PRECEDENTES CONTRA TRUMP EN 1.400 CIUDADES DE EE.UUPROTESTAS SIN PRECEDENTES CONTRA TRUMP EN 1.400 CIUDADES DE EE.UU06 Abr 2025 0 Comentarios

DOSSIER: 1. Enfrenta el republicano protestas sin precedenteBurócratas despedidos se manifiesta...

REVELAN EL PAPEL OCULTO DE LA DOPAMINAREVELAN EL PAPEL OCULTO DE LA DOPAMINA06 Abr 2025 0 Comentarios

Neurocientíficos revelan el papel oculto de la dopamina en el aprendizaje de movimientos: así se rec...

EMANCIPACIÓN N° 983EMANCIPACIÓN N° 98305 Abr 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA 983 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://biblio...

LOS GRAVES PROBLEMAS DE DEFICIENCIA DE VITAMINA D EN LOS NIÑOS07 Abr 2025 0 Comentarios

La vitamina D fortalece los huesos y mantiene el intestino sellado, entre muchas otras funciones ese...

Recent

EL ‘CASO ODEBRECHT’, UNA HIDRA DE LA CORRUPCIÓN EN AMÉRICA LATINA

La reciente condena a Toledo ha devuelto a la actualidad el mayor entramado de corrupción que se recuerda en la región
El gigantesco escándalo de la red de sobornos de la constructora brasileña en diez países de la región recobra actualidad tras la condena de 20 años de prisión al expresidente peruano Alejandro Toledo

César G. Calero
Perú: una insurrección contra la política corrupta

Hace poco más de diez años, en marzo de 2014, estallaba en Brasil un caso de lavado de dinero que, en principio, parecía un asunto de poca monta. La Policía lo bautizó como Operação Lava Jato (Operación Autolavado) porque se descubrió en una gasolinera de Brasilia con servicio de limpieza de coches. Allí se daban cita varios doleiros, cambistas de dinero negro. Al tirar del hilo, los investigadores se encontraron con una red de sobornos que afectaba a políticos y funcionarios y en la que estaban implicadas grandes empresas, como la constructora Odebrecht. Las ramificaciones de la trama se extendían por varios países de América Latina a través de un complejo mecanismo de negocios ilícitos que ha sido considerado el mayor escándalo de corrupción en la historia de la región.

La condena de 20 años de prisión al expresidente peruano Alejandro Toledo (2001-2006), decretada esta semana por la justicia de su país por haber recibido unos 35 millones de dólares en mordidas procedentes de la caja B de Odebrecht, ha resucitado un caso que había quedado en el olvido. Toledo no es el único exmandatario implicado en la trama de corrupción. En Perú también han sido investigados Alan García, Ollanta Humala y Pedro Pablo Kuczynski. Y en Brasil fue condenado, y más tarde absuelto, el hoy presidente Luíz Inácio Lula da Silva.

El primer pez gordo en caer fue un exdirector de la compañía semipública Petrobras, Paulo Roberto Costa, relacionado con uno de los grupos de doleiros de la estación de servicio de Brasilia. La Policía descubrió que Costa había acumulado una fortuna en Suiza desviando fondos de la petrolera. Fue detenido y no tardó en colaborar con la Justicia brasileña a cambio de una futura reducción de la condena. El sistema de “delación premiada” sería decisivo para el éxito de la investigación. El testimonio de Costa y de algunos doleiros, como Alberto Youssef, amplió el foco de las pesquisas a grandes empresas constructoras (Odebrecht, Camargo Corrêa, OAS…) que operaban a modo de cártel para asegurarse contratos millonarios en Petrobras sobornando a directivos de la compañía y a políticos brasileños de diferentes partidos.

El caso afectó sensiblemente al progresista Partido de los Trabajadores (PT) de Lula, en el poder entre 2003 y 2016. Varios dirigentes fueron imputados, entre ellos el extesorero João Vaccari, sentenciado a 19 años de cárcel. El propio Lula sería procesado y condenado en 2017 a nueve años de prisión por haber sido supuestamente sobornado por la constructora OAS. Pasó 580 días en prisión. La Corte Suprema anuló su condena en 2021 por irregularidades en el proceso y dos años después calificó la sentencia contra Lula de “error histórico”. Cuando concluyeron las investigaciones del caso Lava Jato en Brasil, en 2021, habían sido emitidas 174 condenas y el Estado había recuperado 850 millones de dólares defraudados, principalmente en Petrobras.

El Grupo Odebrecht, fundado en 1944 por el ingeniero de origen alemán Norberto Odebrecht, se expandió en Brasil en plena dictadura militar (1964-1985) y poco a poco fue ampliando su negocio de la construcción a otros sectores (biocombustibles, ingeniería, defensa, petroquímica, etc.). Cuando Marcelo Odebrecht, conocido como El Príncipe y nieto del fundador, tomó las riendas de la empresa a principios de este siglo, la multinacional comenzó a operar al margen de la ley. Entre 2003 y 2016 la compañía pagó 349 millones de dólares en sobornos en Brasil y replicaría su modus operandi en varios países latinoamericanos. Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, Odebrecht destinó en total 788 millones de dólares a coimas y gastos de campañas electorales en Latinoamérica. La internacionalización del caso permitió que la Justicia estadounidense abriera una causa contra la empresa y ésta aceptó en 2017 pagar una multa de 2.600 millones de dólares. Marcelo Odebrecht fue condenado en Brasil a 19 años de cárcel pero sólo pasó dos años y medio entre rejas por colaborar con la Justicia. La marca Odebrecht quedaría ligada para siempre a la corrupción a gran escala. Desde 2020 opera bajo el nombre de Novonor.

Odebrecht llamó a la puerta de un centenar de políticos brasileños de todo el espectro ideológico. La mitad de los gobernadores del país fueron señalados por los directivos de la empresa interrogados por la policía. Y los nombres de varios expresidentes (Fernando Collor de Mello y José Sarney, entre ellos) también aparecieron en las investigaciones. Sin embargo, la prensa atribuyó al PT la principal responsabilidad en la red de sobornos. Ese desgaste fue determinante para la caída de la presidenta Dilma Rousseff en 2016 (destituida por un golpe parlamentario) y el ascenso al poder del ultraderechista Jair Bolsonaro.

El caso tuvo su contracara, el denominado Vaza Jato (vazar significa filtrar en portugués), una investigación del sitio web The Intercept que reveló múltiples irregularidades en el proceso judicial instruido por el juez Sergio Moro, quien en 2019 pasaría a ocupar la cartera de Justicia en el Gobierno de Bolsonaro. Su imagen de súper héroe de la justicia empezaba a difuminarse. La edición brasileña de The Intercept publicó chats del juez con el fiscal de la acusación, abogados del Ministerio Público y mandos de la Policía, a los que asesoró y animó a presentar pruebas falsas contra Lula y otros imputados. El Lava Jato, que había nacido para destapar una gran trama de corrupción, acabó languideciendo por haberse transformado en un caso de lawfare contra dirigentes políticos en Brasil.

Ramificaciones en la región

El campo de ensayo de Brasil le sirvió a Odebrecht para reproducir su esquema de negocios ilícitos en otros nueve países de Latinoamérica (Argentina, Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela, México, Panamá, Guatemala y República Dominicana) y en dos africanos (Angola y Mozambique, ex colonias portuguesas). La compañía creó un departamento ad hoc (bajo el eufemismo de “sector de relaciones estratégicas”) encargado de aceitar la trama, comprar voluntades y conseguir un centenar de adjudicaciones millonarias.

A la Venezuela de Hugo Chávez y Nicolás Maduro se destinaron 98 millones de dólares en coimas. Panamá recibió 59 millones de dólares de la compañía. Los expresidentes Juan Carlos Varela (2014-2109) y Ricardo Martinelli (2009-2014) han sido acusados de blanqueo de capitales. En Argentina el caso salpicó a Julio de Vido, exministro de Cristina Fernández de Kirchner, y también fue investigado Gustavo Arribas, responsable de los servicios secretos durante el mandato de Mauricio Macri. En Colombia la constructora habría financiado las campañas electorales del expresidente Juan Manuel Santos (2010-2018) y de su rival político, Óscar Iván Zuluaga, del partido del exmandatario Álvaro Uribe, en 2014.

Pero si hay un país donde, a excepción de Brasil, más lejos ha llegado la Justicia es Perú. Cuatro expresidentes estuvieron involucrados (Alan García, Ollanta Humala Pedro Pablo Kuczynski y Alejandro Toledo). García (1985-1990 y 2006-2011) se suicidó en abril de 2019 nada más conocer la orden de detención dictada en su contra. Humala (2011-2016) fue recluido en prisión preventiva durante unos meses entre 2017 y 2018, acusado de haber recibido tres millones de dólares de Odebrecht para la campaña presidencial de 2011. En proceso de juicio avanzado, podría recibir en breve una condena similar a la de Toledo. Kuczynski (2016-2018) se encuentra sometido a investigación por un presunto blanqueo de capitales relacionado con la constructora brasileña cuando era ministro.

La reciente condena a Toledo ha devuelto a la actualidad el mayor entramado de corrupción que se recuerda en la región. Sin embargo, ni la investigación ni las condenas ni las revelaciones periodísticas han impedido que la connivencia entre empresarios sin escrúpulos y políticos corruptos continúe siendo moneda corriente en América Latina.

01/11/2024
___________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 983

DESCARGAR REVISTA 983 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/?view=flipcard DESCARGAR LIBROS EN PDF: https://bibliotecaemancipacionobrera.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS  13676 A  13700  NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13676 Vida Y Destino. Grossman, Vasili. Parte 1. Emancipación. Abril 5 de 2025 13677 Vida Y Destino. Grossman, Vasili. Parte 2. Emancipación. Abril 5 de 2025 13678 Vida Y Destino. Grossman, Vasili. Parte 3. Emancipación. Abril 5 de 2025 13679 Memorias Y Meditaciones. Tomo I. Zhukov, G. K. Emancipación. Abril 5 de 2025 13680 Memorias Y Meditaciones. Tomo II. Zhukov, G. K. Emancipación. Abril 5 de 2025 13681 Por Una Causa Justa. Grossmann, Vasili. Paarte I. Emancipación. Abril 5 de 2025 13682 Por Una Causa Justa. Grossmann, Vasili. Paarte II. Emancipación. Abril 5 de 2025 13683 El Barco D...

EL DISCRETO ENCANTO DE ROMANTIZAR LA EXPLOTACIÓN

Todo sentimiento humano se convierte en mercancía y viceversa. Nos venden emociones de despojo enlatadas y prefabricadas. Amamos consumir porque eso si es sentir, comprar es amar, regalar es redimir. Por Fernando Buen Abad Alma Plus tv, Global, 1 Abril  El Discreto Encanto de Romantizar la Explotación. Foto: Alma Plus Tv Toda una maquinaria de encantamientos distorsivos se dedica a la romantización de la explotación laboral y el saqueo de recursos naturales. Aquí no deben sonar violines melosos. Han desarrollado mecanismos semióticos sofisticados para enmascarar la violencia inherente a la explotación del trabajo y la naturaleza. Entre sus estrategias más eficaces y odiosas se encuentra la romantización de la explotación y el saqueo presentándola como parte del “progreso”, el “desarrollo” o incluso la “sostenibilidad” y sus tres categorías fundamentales: la fetichización de la mercancía, la ideología y la hegemonía, y la economía política de los medios de comunicación. Por cierto, ...

CARTA AL PRESIDENTE PETRO: “…DEJAR UN PRECEDENTE HISTÓRICO APELANDO AL PUEBLO... O PERSISTIR EN EL INÚTIL ESFUERZO POR CONCERTAR Y CONCILIAR...CON ESA OLIGARQUÍA…”

Apreciaciones frente a la Consulta Popular  Imagen: crédito @infopresidencia/X . ..dejar un precedente histórico apelando al pueblo que lo ha respaldado sin reversas, o persistir en el inútil esfuerzo por concertar y conciliar un acuerdo con esa oligarquía que ha dado pruebas suficientes de su voracidad sin límites, de su indolencia frente a los sufrimientos de quienes sí trabajan y de su propensión a aplastar con la fuerza de las armas todo intento del pueblo por sacudirse las cadenas. Señor presidente Gustavo Petro Urrego Como proletarios revolucionarios, queremos manifestar nuestras apreciaciones frente a la Consulta Popular que ha decido convocar, y decidimos hacerlo públicamente para que no se pierda entre tanta correspondencia como suele ocurrir en los despachos oficiales. Entendemos que Usted adquirió una responsabilidad histórica cuando tomó las banderas del levantamiento popular, y recibió el apoyo del pueblo en las urnas para cumplir desde la presidencia las promesas...

ENTRADA DESTACADA

UN LINAJE HUMANO DESCONOCIDO VIVIÓ EN EL SAHARA HACE 7.000 AÑOS

UN LINAJE HUMANO DESCONOCIDO VIVIÓ EN EL SAHARA HACE 7.000 AÑOS

El análisis concluyó que los individuos tenían antepasados ​​del Levante ; Además de presentar rast…

Biblioteca Emancipación