Sponsor

LA TURBULENCIA EN LA ECONOMÍA MUNDIALLA TURBULENCIA EN LA ECONOMÍA MUNDIAL12 May 2025 0 Comentarios

El FMI... Prefiere mirar por la ventana y ver las tormentas en los cielos occidentales en lugar de l...

LAS NUEVAS LAS NUEVAS "TERAPIAS INTELIGENTES" CONTRA EL CÁNCER12 May 2025 0 Comentarios

Atacan células y frenan el crecimiento del tumor de ovarioSe trata de "misiles dirigidos" que recono...

EL DECLIVE DE ESTADOS UNIDOS ARRASTRA AL DÓLAR Y DETRÁS VA SWIFTEL DECLIVE DE ESTADOS UNIDOS ARRASTRA AL DÓLAR Y DETRÁS VA SWIFT12 May 2025 0 Comentarios

Swift no es un banco ni un proveedor de servicios de pago, sino una plataforma de mensajería que per...

LA VIDA ES MÁS CUÁNTICA DE LO QUE CREÍAMOSLA VIDA ES MÁS CUÁNTICA DE LO QUE CREÍAMOS12 May 2025 0 Comentarios

La energía en las células depende de una proteína especialUn nuevo estudio demuestra que el transpor...

ÚRSULA: ENCUBRIMIENTOS, MENTIRAS, DIFAMACIONES Y NOTICIAS FALSAS EN LÍNEA CON ALEMANIA NAZIÚRSULA: ENCUBRIMIENTOS, MENTIRAS, DIFAMACIONES Y NOTICIAS FALSAS EN LÍNEA CON ALEMANIA NAZI12 May 2025 0 Comentarios

Los encubrimientos, mentiras, difamaciones y noticias falsas de Úrsula podrían ser la píldora suicid...

LOGRAN TRANSFORMAR PLOMO EN OROLOGRAN TRANSFORMAR PLOMO EN ORO12 May 2025 0 Comentarios

No es magia, sino física de vanguardia: científicos del CERN transforman el plomo en oroAunque ...

EE.UU Y CHINA ACUERDAN UNA TREGUA COMERCIAL DE 90 DÍASEE.UU Y CHINA ACUERDAN UNA TREGUA COMERCIAL DE 90 DÍAS12 May 2025 0 Comentarios

China y EE.UU. recortan sus aranceles en más del 100% durante 90 díasLa medida se alcanzó tras las c...

UNA EXTRAÑA MUTACIÓN GENÉTICA PERMITE QUE ALGUNAS PERSONAS DUERMAN MENOSUNA EXTRAÑA MUTACIÓN GENÉTICA PERMITE QUE ALGUNAS PERSONAS DUERMAN MENOS12 May 2025 0 Comentarios

El descubrimiento es crucial para avanzar en la comprensión de la genética del sueñoSe identificó un...

LA PRECARIA IDENTIDAD DE ESOS “GRANDES HOMBRES INCOMPRENDIDOS”LA PRECARIA IDENTIDAD DE ESOS “GRANDES HOMBRES INCOMPRENDIDOS”11 May 2025 0 Comentarios

...Ese proletariado intelectual llegado a menos, subalterno y subordinado, pero ferviente protector ...

DESCUBREN QUE LA CANELA PODRÍA REDUCIR LA EFICACIA DE LOS MEDICAMENTOSDESCUBREN QUE LA CANELA PODRÍA REDUCIR LA EFICACIA DE LOS MEDICAMENTOS11 May 2025 0 Comentarios

Esta especia popular podría reducir la eficacia de tus medicamentos, revela un estudio sobre metabol...

REFLEXIONES NECESARIAS ENTRE LA DIGNIDAD Y LA TRAGEDIAREFLEXIONES NECESARIAS ENTRE LA DIGNIDAD Y LA TRAGEDIA11 May 2025 0 Comentarios

En el 4to aniversario del “así llamado” Estallido Social en ColombiaDIEGO FERRARIlahaine.org - 11-05...

LA QUÍMICA DEL ORIGEN DE LA VIDA DA UN GIRO RADICALLA QUÍMICA DEL ORIGEN DE LA VIDA DA UN GIRO RADICAL11 May 2025 0 Comentarios

Adiós a una teoría clásica de 1861Un nuevo estudio descarta que la reacción de formosa haya generado...

MONROÍSMO RECARGADO SIN RESULTADOSMONROÍSMO RECARGADO SIN RESULTADOS11 May 2025 0 Comentarios

Trump en América Latina (II)Claudio Katz1lahaine.orgRESUMENTrump recrea el monroísmo para disuadir a...

PELIGROS OCULTOS: HALLAN CANCERÍGENOS EN COSMÉTICOS Y PRODUCTOS DE CUIDADO PERSONALPELIGROS OCULTOS: HALLAN CANCERÍGENOS EN COSMÉTICOS Y PRODUCTOS DE CUIDADO PERSONAL11 May 2025 0 Comentarios

La rutina de belleza a la que están acostumbradas muchas mujeres a menudo esconde secretos tóxicos, ...

LAS NUEVAS "TERAPIAS INTELIGENTES" CONTRA EL CÁNCER12 May 2025 0 Comentarios

Atacan células y frenan el crecimiento del tumor de ovarioSe trata de "misiles dirigidos" que recono...

Recent

POLVORÍN EN EL PACÍFICO

Cómo el desafío de China revivió la posición de Estados Unidos en Asia y el Pacífico
Por Alfred McCoy


Mientras el mundo observa con inquietud las guerras regionales en Israel y Ucrania, una crisis global mucho más peligrosa se está gestando silenciosamente en el otro extremo de Eurasia, a lo largo de una cadena de islas que ha servido como primera línea de defensa nacional de Estados Unidos durante interminables décadas. Así como la invasión rusa de Ucrania ha revitalizado la alianza de la OTAN, el comportamiento cada vez más agresivo de China y una sostenida acumulación militar de Estados Unidos en la región han fortalecido la posición de Washington en el litoral del Pacífico, haciendo que varios aliados vacilantes regresen al redil occidental. Sin embargo, esa aparente fortaleza encierra tanto un mayor riesgo de conflicto entre grandes potencias como posibles presiones políticas que podrían fracturar la alianza de Estados Unidos en Asia y el Pacífico relativamente pronto.

Los acontecimientos recientes ilustran las tensiones crecientes de la nueva Guerra Fría en el Pacífico. Por ejemplo, entre junio y septiembre de este año, los ejércitos chino y ruso llevaron a cabo maniobras conjuntas que abarcaron desde ejercicios navales con fuego real en el Mar de China Meridional hasta patrullas aéreas que rodearon Japón e incluso penetraron el espacio aéreo estadounidense en Alaska . Para responder a lo que Moscú llamó “tensión geopolítica creciente en todo el mundo”, esas acciones culminaron el mes pasado en un ejercicio conjunto chino-ruso “Ocean-24”, que movilizó 400 barcos, 120 aviones y 90.000 tropas en un vasto arco desde el Mar Báltico a través del Ártico hasta el Océano Pacífico norte. Al iniciar esas maniobras monumentales con China, el presidente ruso Vladimir Putin acusó a Estados Unidos de “tratar de mantener su dominio militar y político global a cualquier costo” al “aumentar [su] presencia militar… en la región de Asia y el Pacífico”.

“China no es una amenaza futura”, respondió en septiembre el secretario de la Fuerza Aérea estadounidense, Frank Kendall . “China es una amenaza hoy”. En los últimos 15 años, la capacidad de Pekín para proyectar poder en el Pacífico occidental, afirmó, había aumentado a niveles alarmantes, con la probabilidad de guerra “en aumento” y, predijo, “sólo seguirá haciéndolo”. Un alto funcionario anónimo del Pentágono agregó que China “sigue siendo el único competidor estadounidense con la intención y… la capacidad de derribar la infraestructura basada en reglas que ha mantenido la paz en el Indo-Pacífico desde el final de la Segunda Guerra Mundial”.

De hecho, las tensiones regionales en el Pacífico tienen profundas implicaciones globales. Durante los últimos 80 años, una cadena de islas de bastiones militares que se extiende desde Japón hasta Australia ha servido como un punto de apoyo crucial para el poder global estadounidense. Para asegurarse de que podrá seguir anclando su “defensa” en ese banco de arena estratégico, Washington ha sumado recientemente nuevas alianzas superpuestas, al tiempo que ha fomentado una militarización masiva de la región del Indopacífico. Aunque repleta de armamentos y aparentemente fuerte, esta coalición occidental ad hoc puede resultar, como la OTAN en Europa, vulnerable a reveses repentinos derivados de presiones partidistas en aumento, tanto en Estados Unidos como entre sus aliados.

Construyendo un bastión del Pacífico

Durante más de un siglo, Estados Unidos ha luchado por proteger su vulnerable frontera occidental de las amenazas del Pacífico. Durante las primeras décadas del siglo XX, Washington maniobró contra la creciente presencia japonesa en la región, lo que generó tensiones geopolíticas que llevaron al ataque de Tokio al bastión naval estadounidense de Pearl Harbor, que dio inicio a la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico. Después de luchar durante cuatro años y sufrir casi 300.000 bajas, Estados Unidos derrotó a Japón y obtuvo el control indiscutible de toda la región.

Consciente de que la llegada de los bombarderos de largo alcance y la posibilidad futura de una guerra atómica habían vuelto notablemente irrelevante el concepto histórico de defensa costera, en los años de posguerra Washington extendió sus “defensas” norteamericanas profundamente en el Pacífico occidental. Empezando por la expropiación de 100 bases militares japonesas, Estados Unidos construyó sus primeros bastiones navales en el Pacífico de posguerra en Okinawa y, gracias a un acuerdo de 1947, en la bahía de Subic en Filipinas. Cuando la Guerra Fría se apoderó de Asia en 1950 con el comienzo del conflicto coreano, Estados Unidos extendió esas bases por 8.000 kilómetros a lo largo de todo el litoral del Pacífico mediante acuerdos de defensa mutua con cinco aliados de Asia y el Pacífico: Japón, Corea del Sur, Taiwán, Filipinas y Australia.

Durante los cuarenta años siguientes, hasta el final de la Guerra Fría, el litoral del Pacífico siguió siendo el eje geopolítico del poder global estadounidense, lo que le permitió defender un continente (América del Norte) y dominar otro (Eurasia). De hecho, en muchos sentidos, la posición geopolítica de Estados Unidos a caballo entre los extremos axiales de Eurasia resultó ser la clave de su victoria final en la Guerra Fría.

Después de la Guerra Fría

Una vez que la Unión Soviética se derrumbó en 1991 y terminó la Guerra Fría, Washington sacó provecho de su dividendo de paz, debilitando esa cadena de islas otrora fuerte. Entre 1998 y 2014, la Armada estadounidense se redujo de 333 buques a 271. Esa reducción del 20%, combinada con un cambio hacia despliegues de largo plazo en Oriente Medio, degradó la posición de la Armada en el Pacífico. Aun así, durante los 20 años posteriores a la Guerra Fría, Estados Unidos disfrutaría de lo que el Pentágono llamó “superioridad indiscutida o dominante en cada dominio operativo. En general, podíamos desplegar nuestras fuerzas cuando queríamos, reunirlas donde queríamos y operar como queríamos”.

Después del ataque terrorista de septiembre de 2001 contra Estados Unidos, Washington pasó de las fuerzas estratégicas de metales pesados ​​a la infantería móvil, fácilmente desplegada para operaciones antiterroristas contra guerrillas ligeramente armadas. Después de una década de librar guerras fallidas en Afganistán e Irak, Washington quedó atónito cuando una China en ascenso comenzó a convertir sus ganancias económicas en una apuesta seria por el poder global. Como táctica inicial, Beijing comenzó a construir bases en el Mar de China Meridional, donde abundan los depósitos de petróleo y gas natural , y a expandir su marina, un desafío inesperado para el cual el otrora todopoderoso comando estadounidense del Pacífico estaba notablemente mal preparado.

En respuesta, en 2011, el presidente Barack Obama proclamó un “pivote estratégico hacia Asia” ante el parlamento australiano y comenzó a reconstruir la posición militar estadounidense en el litoral del Pacífico. Después de retirar algunas fuerzas estadounidenses de Irak en 2012 y negarse a comprometer un número significativo de tropas para un cambio de régimen en Siria, la Casa Blanca de Obama desplegó un batallón de marines en Darwin, en el norte de Australia, en 2014. En rápida sucesión, Washington obtuvo acceso a cinco bases filipinas cerca del Mar de China Meridional y a una nueva base naval surcoreana en la isla de Jeju , en el Mar Amarillo. Según el secretario de Defensa Chuck Hagel, para operar esas instalaciones, el Pentágono planeaba “apoyar el 60 por ciento de nuestros activos navales en el Pacífico para 2020”. No obstante, la insurgencia interminable en Irak siguió desacelerando el ritmo de ese pivote estratégico hacia el Pacífico.

A pesar de estos reveses, altos funcionarios diplomáticos y militares, que trabajaron bajo tres administraciones diferentes, lanzaron un esfuerzo a largo plazo para reconstruir lentamente la postura militar estadounidense en la región de Asia y el Pacífico. Después de proclamar “un regreso a la competencia entre grandes potencias” en 2016, el jefe de operaciones navales, el almirante John Richardson, informó que la “flota creciente y modernizada” de China estaba “reduciendo” la tradicional ventaja estadounidense en la región. “La competencia está en marcha”, advirtió el almirante, y agregó: “Debemos sacudirnos cualquier vestigio de comodidad o complacencia”.

En respuesta a esa presión, la administración Trump añadió la construcción de 46 nuevos buques al presupuesto del Pentágono , lo que elevaría la flota total a 326 buques para 2023. Aún así, dejando de lado los buques de apoyo, cuando se trataba de una "fuerza de combate" real, para 2024 China tenía la armada más grande del mundo con 234 "buques de guerra", mientras que Estados Unidos desplegó 219, con una capacidad de combate china, según American Naval Intelligence, "cada vez más de calidad comparable a la de los barcos estadounidenses".

Paralelamente a la intensificación militar, el Departamento de Estado reforzó la posición estadounidense en el litoral del Pacífico negociando tres acuerdos diplomáticos relativamente nuevos con sus aliados de Asia y el Pacífico: Australia, Gran Bretaña, India y Filipinas. Aunque esos acuerdos añadieron cierta profundidad y resistencia a la postura estadounidense, lo cierto es que esta red del Pacífico puede acabar resultando más susceptible a la ruptura política que una alianza multilateral formal como la OTAN.

Cooperación militar con Filipinas

Después de casi un siglo como aliados cercanos durante décadas de dominio colonial, dos guerras mundiales y la Guerra Fría, las relaciones estadounidenses con Filipinas sufrieron un severo revés en 1991 cuando el Senado de ese país se negó a renovar un acuerdo de bases militares a largo plazo, lo que obligó a la Séptima Flota estadounidense a abandonar su enorme base naval en la bahía de Subic.

Sin embargo, después de sólo tres años, China ocupó durante un furioso tifón algunos bancos de arena que también reclamaba Filipinas en el Mar de China Meridional. En menos de una década, los chinos habían comenzado a transformarlos en una red de bases militares, mientras insistían en sus reclamos sobre la mayor parte del resto del Mar de China Meridional. La única respuesta de Manila fue encallar un oxidado buque de guerra de la Segunda Guerra Mundial en el banco de arena de Ayungin, en las Islas Spratly, donde los soldados filipinos tuvieron que pescar para su cena. Con su defensa externa hecha trizas, en abril de 2014 Filipinas firmó un Acuerdo de Cooperación de Defensa Reforzada con Washington, que permite a las fuerzas armadas estadounidenses tener instalaciones cuasi permanentes en cinco bases filipinas, incluidas dos en las costas del Mar de China Meridional.

Aunque Manila obtuvo un fallo unánime de la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya en el que se afirmaba que las reclamaciones de Pekín sobre el mar de China Meridional “ carecían de efectos legales ”, China desestimó esa decisión y siguió construyendo allí sus bases. Y cuando Rodrigo Duterte asumió la presidencia en 2016, reveló una nueva política que incluía una “separación” de Estados Unidos y una inclinación estratégica hacia China, que ese país recompensó con promesas de una ayuda masiva para el desarrollo. Sin embargo, en 2018, el ejército chino operaba misiles antiaéreos, lanzamisiles móviles y radar militar en cinco “islas” artificiales en el archipiélago de las Spratly que había construido con arena extraída del fondo del mar con sus dragas.

Una vez que Duterte dejó el cargo, mientras la Guardia Costera china hostigaba a los pescadores filipinos y bombardeaba con cañones de agua a los buques de guerra filipinos en su propio territorio, Manila volvió a pedir ayuda a Washington. Pronto, los buques de la Armada estadounidense realizaban patrullas de “libertad de navegación” en aguas filipinas y las dos naciones habían organizado sus mayores maniobras militares de la historia. En la edición de abril de 2024 de ese ejercicio, Estados Unidos desplegó su lanzamisiles de alcance medio Typhon , capaz de alcanzar la costa de China, lo que provocó una amarga queja de Pekín de que ese armamento “intensifica la confrontación geopolítica”.

Manila ha acompañado su nuevo compromiso con la alianza estadounidense con un programa de rearme sin precedentes. La pasada primavera, firmó un acuerdo de 400 millones de dólares con Tokio para comprar cinco nuevos guardacostas, empezó a recibir misiles de crucero Brahmos de la India en virtud de un contrato de 375 millones de dólares y continuó un acuerdo de mil millones de dólares con la surcoreana Hyundai Heavy Industries que dará como resultado 10 nuevos buques de guerra . Después de que el gobierno anunciara un plan de modernización militar de 35 mil millones de dólares, Manila ha estado negociando con proveedores coreanos para adquirir 40 aviones de combate modernos, muy lejos de una década antes, cuando no tenía aviones operativos .

Como muestra del alcance de la reintegración del país a la alianza occidental, el mes pasado Manila albergó maniobras conjuntas de libertad de navegación en el Mar de China Meridional con barcos de cinco naciones aliadas: Australia, Japón, Nueva Zelanda, Filipinas y Estados Unidos.

Diálogo sobre seguridad cuadrilateral

Mientras que el Acuerdo de Defensa de Filipinas renovó las relaciones de Estados Unidos con un viejo aliado del Pacífico, el Diálogo de Seguridad Cuadrilateral entre Australia, India, Japón y Estados Unidos, iniciado por primera vez en 2007, ha extendido ahora el poder militar estadounidense a las aguas del Océano Índico. En la cumbre de la ASEAN de 2017 en Manila, cuatro líderes nacionales conservadores encabezados por Shinzo Abe de Japón, Narendra Modi de India y Donald Trump decidieron revivir la entente “Quad” (después de una pausa de una década mientras los gobiernos laboristas de Australia se acercaban a China).

El mes pasado, el presidente Biden organizó una “ Cumbre Quad ” en la que los cuatro líderes acordaron ampliar las operaciones aéreas conjuntas. En un momento de polémica, Biden dijo sin rodeos : “China sigue comportándose de forma agresiva, poniéndonos a prueba a todos en la región. Es así en el Mar de China Meridional, el Mar de China Oriental, el sur de Asia y el estrecho de Taiwán”. El Ministerio de Asuntos Exteriores de China respondió : “Estados Unidos está mintiendo descaradamente” y necesita “deshacerse de su obsesión por perpetuar su supremacía y contener a China”.

Sin embargo, desde 2020, el Quad ha convertido el ejercicio naval anual Malabar (India) en un elaborado ejercicio de cuatro potencias en el que grupos de batalla de portaaviones maniobran en aguas que van desde el mar Arábigo hasta el mar de China Oriental. Para contrarrestar “la creciente asertividad de China en la región del Indopacífico”, India anunció que el último ejercicio, que se realizará en octubre, incluirá maniobras con fuego real en la Bahía de Bengala, lideradas por su portaaviones insignia y un complemento de aviones de combate todo clima MiG-29K. Claramente, como dijo el primer ministro Narendra Modi , el Quad “está aquí para quedarse”.

Alianza AUKUS

Mientras que la administración Trump revivió el Quad, la Casa Blanca de Biden ha promovido un pacto de defensa AUKUS complementario y controvertido entre Australia, Gran Bretaña y Estados Unidos (parte de lo que Michael Klare ha llamado la “ anglosajonización ” de la política exterior y militar estadounidense). Después de meses de negociaciones secretas, sus líderes anunciaron ese acuerdo en septiembre de 2021 como una forma de cumplir “una ambición compartida de apoyar a Australia en la adquisición de submarinos de propulsión nuclear para la Marina Real Australiana”.

Este objetivo desató una ola de protestas diplomáticas. Francia, enfadada por la repentina pérdida de un contrato de 90.000 millones de dólares para suministrar 12 submarinos franceses a Australia, calificó la decisión de “puñalada por la espalda” y retiró de inmediato a sus embajadores de Canberra y Washington. Con la misma rapidez, el Ministerio de Asuntos Exteriores de China condenó la nueva alianza por “dañar gravemente la paz regional… e intensificar la carrera armamentista”. En una observación mordaz, el periódico oficial de Pekín, Global Times, dijo que Australia se había “convertido en un adversario de China”.

Para alcanzar una prosperidad extraordinaria, gracias en gran parte a sus exportaciones de mineral de hierro y otros productos a China, Australia había abandonado la Quad Entente durante casi una década. Ahora, mediante esta única decisión de defensa, Australia se ha aliado firmemente con Estados Unidos y obtendrá acceso a los diseños de submarinos británicos y a la propulsión nuclear secreta estadounidense, uniéndose a las filas de élite de sólo seis potencias con una tecnología tan compleja.

Australia no sólo gastará la monumental suma de 360.000 millones de dólares para construir ocho submarinos nucleares en sus astilleros de Adelaida a lo largo de una década, sino que también albergará cuatro submarinos nucleares estadounidenses de la clase Virginia en una base naval en Australia Occidental y comprará hasta cinco de esos submarinos furtivos a Estados Unidos a principios de la década de 2030. En virtud de la alianza tripartita con Estados Unidos y Gran Bretaña, Canberra también afrontará costos adicionales por el desarrollo conjunto de drones submarinos, misiles hipersónicos y detección cuántica. Con ese acuerdo de armas furtivas, Washington parece haber ganado un importante aliado geopolítico y militar en cualquier conflicto futuro con China.

Impasse en el litoral del Pacífico

Así como la agresión rusa en Ucrania fortaleció la alianza de la OTAN, el desafío de China en el Mar de China Meridional, rico en combustibles fósiles, y en otras partes ha ayudado a Estados Unidos a reconstruir sus bastiones insulares a lo largo del litoral del Pacífico. Mediante un diligente cortejo durante tres administraciones sucesivas, Washington ha recuperado dos aliados descarriados, Australia y Filipinas, convirtiéndolos una vez más en anclas de una cadena de islas que sigue siendo el punto de apoyo geopolítico del poder global estadounidense en el Pacífico.

De todos modos, con una capacidad de construcción naval 200 veces superior a la de Estados Unidos, es casi seguro que la ventaja de China en materia de buques de guerra seguirá creciendo. Para compensar ese déficit futuro, los cuatro aliados activos de Estados Unidos a lo largo del litoral del Pacífico probablemente desempeñarán un papel decisivo (la armada japonesa tiene más de 50 buques de guerra y la surcoreana, 30 más).

A pesar de esta renovada fuerza en lo que claramente se está convirtiendo en una nueva guerra fría, las alianzas de Estados Unidos en Asia y el Pacífico enfrentan desafíos inmediatos y un futuro complicado. Pekín ya está ejerciendo una presión implacable sobre la soberanía de Taiwán, violando el espacio aéreo de esa isla y cruzando la línea media del estrecho de Taiwán cientos de veces al mes. Si Pekín convierte esas violaciones en un embargo paralizante a Taiwán, la Marina estadounidense se enfrentará a una difícil elección entre perder uno o dos portaaviones en una confrontación con China o dar marcha atrás. De cualquier manera, la pérdida de Taiwán rompería la cadena de islas de Estados Unidos en el litoral del Pacífico, reduciéndola a una “segunda cadena de islas” en medio del Pacífico.

En cuanto a ese futuro tenso, el mantenimiento de esas alianzas requiere un tipo de voluntad política nacional que de ninguna manera está asegurada en una era de nacionalismo populista. En Filipinas, el nacionalismo antiamericano que personificó Duterte conserva su atractivo y bien podría ser adoptado por algún futuro líder. En Australia, el actual gobierno del Partido Laborista ya ha enfrentado un fuerte disenso de miembros que critican la entente AUKUS como una peligrosa transgresión de la soberanía de su país. Y en Estados Unidos, el populismo republicano, ya sea el de Donald Trump o el de un futuro líder como JD Vance, podría limitar la cooperación con esos aliados de Asia y el Pacífico, simplemente alejarse de un costoso conflicto sobre Taiwán o negociar directamente con China de una manera que socave esa red de alianzas ganadas con tanto esfuerzo.

Y esa, por supuesto, podría ser la buena noticia (por así decirlo), dada la posibilidad de que una creciente agresividad china en la región y un afán estadounidense de fortalecer una alianza militar que rodee ominosamente a ese país podrían amenazar con volver más candente aún la última Guerra Fría, transformando el Pacífico en un verdadero polvorín y conduciendo a la posibilidad de una guerra que, en nuestro mundo actual, sería casi inimaginablemente peligrosa y destructiva.

Derechos de autor 2024 Alfred W. McCoy

Imagen destacada: 220713-N-DW158-1077 de US Pacific Fleet con licencia CC BY-NC 2.0 / Flickr

_____________________________
Alfred W. McCoy , colaborador habitual de TomDispatch , es profesor de historia en la Universidad de Wisconsin-Madison. Es autor de In the Shadows of the American Century: The Rise and Decline of US Global Power . Su libro más reciente es To Govern the Globe: World Orders and Catastrophic Change (Dispatch Books).

____________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

MENOS MITOCONDRIAS, MÁS METABOLISMO: EL DESCUBRIMIENTO PARADÓJICO DE LA “VACUNA CONTRA LA OBESIDAD”

Las proteínas te hacen inmune a la grasa: ¿podría ser una vacuna contra la obesidad? Menos mitocondrias, más metabolismo: el descubrimiento paradójico de la “vacuna contra la obesidad” que silencia la proteína MTCH2 y hace que el cuerpo sea naturalmente delgado. Gianluca Riccio es.futuroprossimo.it  Piense en un cuerpo que, en lugar de almacenar grasa, la devora con avidez para obtener energía. Un organismo prácticamente inmune a la obesidad, con músculos más eficientes sin siquiera poner un pie en el gimnasio. Parece demasiado bueno para ser verdad, pero los investigadores del Instituto de Ciencia Weizmann están haciendo esta visión cada vez más concreta al silenciar una proteína llamada MTCH2. Un paso decisivo hacia lo que podríamos definir como una verdadera vacuna contra la obesidad: una intervención dirigida que cambia radicalmente la forma en que nuestro cuerpo gestiona y metaboliza las grasas, transformándolas de enemigas en preciosas fuentes de combustible celular. El mecan...

LA VACUNA CONTRA EL HERPES ZÓSTER PODRÍA PREVENIR O RETRASAR LA DEMENCIA

Un estudio sugiere que la vacuna contra el herpes zóster podría proteger directamente contra la demencia Clarissa Brincat livescience.com/06-05-2025 La menor incidencia de demencia observada en adultos que recibieron la vacuna contra el herpes zóster probablemente no sea sólo una correlación, dicen los científicos, basándose en nuevos resultados de un estudio observacional. La vacuna contra la culebrilla ayuda a prevenir la reactivación del virus que causa la varicela. El virus de la varicela permanece en el cuerpo después de una infección inicial y posteriormente puede causar culebrilla. (Crédito de la imagen: Albany Times Union/Hearst Newspapers vía Getty Images) La vacuna contra el herpes zóster podría prevenir o retrasar la demencia, según sugieren nuevos datos convincentes. En un estudio publicado el 23 de abril en la revista JAMA , investigadores analizaron historiales médicos electrónicos de toda Australia. Descubrieron que los adultos mayores que cumplían los requisitos para r...

EMANCIPACIÓN N° 988

DESCARGAR REVISTA N° 988 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS 13801  A   13825 13801 La Vida Nueva. Alighieri, Dante. Emancipación. Mayo 10 de 2025 13802 Los Grupos Sanguíneos Y La Alimentación. Dr. D’Adamo, Peter J. Emancipación. Mayo 10 de 2025 13803 Dactiloscopía Forense. Varios. Emancipación. Mayo 10 de 2025 13804 Exégesis Histórica De Los Hallazgos Arqueológicos De La Costa Atlántica Bonaerense. Daino, Leonardo. Emancipación. Mayo 10 de 2025 13805 Con El Corazón Abierto. Tenzin Gyatso - Dalai Lama. Emancipación. Mayo 10 de 2025 13806 Mas Allá De Las Estrellas. Daley, Brian. Emancipación. Mayo 10 de 2025 13807 Te Veo. Knight, Damon. Emancipación. Mayo 10 de 2025 13808 Historia Y Mito En Yo, El Supremo De Augusto Roa Bastos. Dapaz Strout, Lilia. E...

ENTRADA DESTACADA

LA TURBULENCIA EN LA ECONOMÍA MUNDIAL

LA TURBULENCIA EN LA ECONOMÍA MUNDIAL

El FMI... Prefiere mirar por la ventana y ver las tormentas en los cielos occidentales en lugar de …

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 4600. Memorias De Una Mujer Del Espacio. Mitchison, Naomi.

     © Libro N° 4600. Memorias De Una Mujer Del Espacio. Mitchison, Naomi....
    May - 12 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 4599. Mejor Que La Vida. Naylor, Grant.

     © Libro N° 4599. Mejor Que La Vida. Naylor, Grant. Colección E.O. Febrero...
    May - 12 - 2025 | 0 comentarios | Más