Sponsor

EL SÍNDROME DE DOWN PODRÍA REVERTIRSEEL SÍNDROME DE DOWN PODRÍA REVERTIRSE03 Abr 2025 0 Comentarios

 La culebrilla de maceta sobrevive sin dramas con cromosomas de más, algo que en los humanos pu...

EL MUNDO RESPONDE A LA GUERRA COMERCIAL DECLARADA POR TRUMPEL MUNDO RESPONDE A LA GUERRA COMERCIAL DECLARADA POR TRUMP03 Abr 2025 0 Comentarios

Durante su llamado 'Día de la Liberación', el mandatario introdujo aranceles con tasas que oscilan e...

UN ENSAYO FORTUITO DEMUESTRA LA EFICACIA DE LA VACUNA DEL HERPES FRENTE A LA DEMENCIAUN ENSAYO FORTUITO DEMUESTRA LA EFICACIA DE LA VACUNA DEL HERPES FRENTE A LA DEMENCIA03 Abr 2025 0 Comentarios

Un estudio desarrollado en Reino Unido concluye que la vacuna del herpes redujo la aparición de deme...

GOLPE AL DÓLAR Y A LOS MERCADOS: MASIVA CAÍDA EN PICADO TRAS LOS ARANCELES DE TRUMPGOLPE AL DÓLAR Y A LOS MERCADOS: MASIVA CAÍDA EN PICADO TRAS LOS ARANCELES DE TRUMP03 Abr 2025 0 Comentarios

La incertidumbre por las consecuencias de las medidas de Trump provocó una fuga de capitales hacia r...

MICROPLÁSTICOS AUMENTAN RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOSMICROPLÁSTICOS AUMENTAN RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS03 Abr 2025 0 Comentarios

Este estudio pone en evidencia la relación directa entre contaminación ambiental y amenazas a la sal...

ARANCELES: LA MARCHA DEL ABSURDOARANCELES: LA MARCHA DEL ABSURDO03 Abr 2025 0 Comentarios

El aspecto más sorprendente de la lista es el ensañamiento con Asia, en particular con países del In...

CREAN ROUTER CUÁNTICO QUE PERMITE CONTROLAR CÚBITS CON LUZ EN ENTORNOS CRIOGÉNICOSCREAN ROUTER CUÁNTICO QUE PERMITE CONTROLAR CÚBITS CON LUZ EN ENTORNOS CRIOGÉNICOS03 Abr 2025 0 Comentarios

Investigadores de Harvard crean un router cuántico que convierte luz en comandos para cúbits y podrí...

CHINA SE CONVERTIRÁ NECESARIAMENTE EN LA PRÓXIMA POTENCIA TECNOLÓGICA GLOBALCHINA SE CONVERTIRÁ NECESARIAMENTE EN LA PRÓXIMA POTENCIA TECNOLÓGICA GLOBAL03 Abr 2025 0 Comentarios

Los avances tecnológicos de ChinaImagen E.OEnrique Dussel Peters*Hemos insistido consistentemente en...

AMÉRICA DEL NORTE SE ESTÁ HUNDIENDO HACIA EL MANTO DE LA TIERRAAMÉRICA DEL NORTE SE ESTÁ HUNDIENDO HACIA EL MANTO DE LA TIERRA03 Abr 2025 0 Comentarios

Un proceso geológico milenario observado en tiempo real revela cómo el continente está cambiando des...

EL PAYASO Y EL CIRCOEL PAYASO Y EL CIRCO02 Abr 2025 0 Comentarios

Los mismos que hoy, con Ucrania vencida, afirman que los rusos están a nuestras puertas, hasta ayer ...

AUTISMO INCREMENTO EN 300%, ¿POR QUÉ Y CUÁLES SON LOS SIGNOS DE SOSPECHA?AUTISMO INCREMENTO EN 300%, ¿POR QUÉ Y CUÁLES SON LOS SIGNOS DE SOSPECHA?02 Abr 2025 0 Comentarios

 Autismo: ¿Por qué los casos han subido un 300% en 20 años? Identifica los principales signos d...

LA LUCHA POR EL ÁRTICO: LA LUCHA POR LOS RECURSOSLA LUCHA POR EL ÁRTICO: LA LUCHA POR LOS RECURSOS02 Abr 2025 0 Comentarios

La situación en el Ártico pone de manifiesto que la política internacional de Estados Unidos no se b...

CIENTÍFICOS LOGRAN DEVOLVER A LA VIDA ORGANISMOS ENTERRADOS DURANTE MILENIOSCIENTÍFICOS LOGRAN DEVOLVER A LA VIDA ORGANISMOS ENTERRADOS DURANTE MILENIOS02 Abr 2025 0 Comentarios

El equipo de investigadores también analizó otros componentes sedimentarios para comprender mejor la...

EL DISCRETO ENCANTO DE ROMANTIZAR LA EXPLOTACIÓNEL DISCRETO ENCANTO DE ROMANTIZAR LA EXPLOTACIÓN02 Abr 2025 0 Comentarios

Todo sentimiento humano se convierte en mercancía y viceversa. Nos venden emociones de despojo enlat...

UN ENSAYO FORTUITO DEMUESTRA LA EFICACIA DE LA VACUNA DEL HERPES FRENTE A LA DEMENCIA03 Abr 2025 0 Comentarios

Un estudio desarrollado en Reino Unido concluye que la vacuna del herpes redujo la aparición de deme...

Recent

EL CEREBRO TENDRÍA BACTERIAS PROPIAS TAL VEZ IMPLICADAS EN LA COGNICIÓN

Ayudarían al razonamiento de la misma forma que las bacterias intestinales ayudan a la digestión, pero también podrían estar manifestando una enfermedad

El cerebro dispondría de su propia flora bacteriana, aunque no se conoce muy bien su función. / Imagen desarrollada con tecnología de DALL·E.

Eduardo Martínez de la Fe
Madrid 01 OCT 2024 

Recientes investigaciones sugieren que el cerebro tendría su propia microbioma, con bacterias similares a las que se encuentran en el estómago y que contribuyen a una buena digestión. Las bacterias cerebrales podrían estar ayudando al análisis y al razonamiento o, tal vez, manifestando una enfermedad.

Durante décadas, los científicos han considerado al cerebro como una fortaleza inexpugnable, protegida de invasores microbianos por la infranqueable barrera hematoencefálica. Sin embargo, esta visión está siendo desafiada por una idea revolucionaria: el cerebro podría albergar su propio microbioma, un término utilizado para describir los microorganismos presentes en una zona.

Este concepto, que hasta hace poco se habría considerado ciencia ficción, está ganando terreno en la comunidad científica. La idea de que el cerebro tiene un microbioma se sugirió por primera vez en un estudio publicado en 2013, pero no recibió mucha atención.

Ese estudio investigó si los microbios pueden invadir los cerebros de personas con VIH/SIDA. Comparó el tejido cerebral de personas con VIH/SIDA con el tejido cerebral de personas sin VIH/SIDA. Sorprendentemente, descubrió material genético no humano que indicaba la presencia de más de 173 tipos de bacterias y fagos (virus que infectan a las bacterias) en los cerebros estudiados.

Material genético bacteriano

Todas las muestras de cerebro analizadas, tomadas de pacientes con diferentes trastornos cerebrales, no sólo de personas con VIH/SIDA, parecían tener material genético bacteriano, informa Janosch Heller, profesor adjunto de Ciencias Biomédicas de la Dublin City University.

En este estudio también se trasplantó tejido cerebral humano a ratones inmunodeprimidos, donde se detectaron las mismas secuencias bacterianas. Estas secuencias no se detectaron en un grupo paralelo de ratones en los que el tejido trasplantado se trató con calor.

La aparición de ARN microbiano en cerebros de control (donde el sistema inmunológico debería estar en pleno funcionamiento) no concuerda con la creencia de que el cerebro es un órgano estéril. Además, la detección de ARN microbiano en el grupo no tratado térmicamente sugiere que las bacterias detectadas estaban vivas. Toda una revelación.

Cerebros post mortem

Pero hay más. Un equipo de neurobiólogos de la Universidad de Alabama que presentó sus hallazgos preliminares en la reunión de la Sociedad de Neurociencia celebrada en 2018, explicó que había analizado muestras de 34 cerebros humanos post mortem (la mitad de los cuales pertenecían a personas con esquizofrenia), y descubrieron que todos los cerebros contenían cantidades variables de bacterias con forma de bastón.

La mayoría de las bacterias se encontraban en la sustancia negra (una región del cerebro situada en el mesencéfalo que es importante para la recompensa, el aprendizaje y el movimiento), el hipocampo y la corteza prefrontal, con cantidades más pequeñas en el cuerpo estriado. Curiosamente, esas bacterias eran del mismo tipo que las integradas en la microbiota intestinal, como Firmicutes, Proteobacteria y Bacteroidetes.

Nuevo descubrimiento

Y la historia sigue. En 2023, otro estudio de la Universidad de Edimburgo comparó los cerebros de personas con Alzheimer con cerebros sanos y descubrió que los cerebros de las personas con Alzheimer albergaban más bacterias y hongos que los de las personas sanas, aunque también varias especies de hongos, bacterias y otros microorganismos en los cerebros sanos que hasta entonces habían pasado desapercibidos.

Los autores de este trabajo constataron que el microbioma del cerebro humano es un subconjunto (aproximadamente el 20 %) del microbioma intestinal. Aunque se encontraron más bacterias en los cerebros de las personas con Alzheimer, los investigadores no pudieron encontrar un patrón de ciertas bacterias que solo se encontraban en cerebros enfermos. Sin embargo, este estudio aún no ha sido revisado por pares ni publicado en una revista científica, por lo que los resultados deben tomarse con cierta cautela, advierte Heller.

Recreación artística de un cerebro rodeado de bacterias. / Imagen desarrollada con tecnología de DALL·E.

Implicaciones profundas

En cualquier caso, las implicaciones de lo que se sabe hasta ahora sobre la posible existencia de un microbioma cerebral son profundas y de gran alcance, ya que podría revolucionar nuestra comprensión de diversas condiciones neurológicas.

Por ejemplo, ¿podrían las alteraciones en este microbioma contribuir al desarrollo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson? ¿Existe una conexión entre el microbioma cerebral y trastornos del neurodesarrollo como el autismo? ¿Podría la salud mental, incluyendo condiciones como la depresión y la ansiedad, estar influenciada por el equilibrio microbiano en el cerebro?

Estas preguntas están íntimamente ligadas a las investigaciones en curso sobre el eje intestino-cerebro. Los científicos han demostrado que los microbios intestinales pueden influir en la función cerebral a través de vías neuronales, endocrinas e inmunológicas. Esta conexión bidireccional sugiere que el microbioma intestinal podría ser una fuente del microbioma cerebral, aunque los mecanismos exactos aún no están claros.

Largo camino

Sin embargo, el camino hacia la comprensión del microbioma cerebral está todavía en sus inicios y no hay nada concluyente. Las técnicas para detectar la presencia de microorganismos en el cerebro se basan en la recuperación y lectura de ARN o ADN extraño dentro del cerebro, como en la amplificación del ARN 16S o la secuenciación metagenómica de alto rendimiento, explican los científicos.

Sin embargo, la dificultad de obtener muestras de tejido cerebral vivo limita severamente la investigación. Además, existe un riesgo constante de contaminación que podría confundir los resultados.

Por otro lado, todavía no está claro cómo los microorganismos pueden entrar al cerebro. Se especula con que podría ser a través de las enfermedades de la boca: causan daño tisular que luego permite que las bacterias que normalmente se encuentran en la boca viajen al cerebro a través del sistema nervioso. Tal vez podrían provocar enfermedades o trastornos mentales (hipotéticamente).

Caso revelador

Lo que parece claro es que, al igual que ocurre con el microbioma intestinal, una alteración del delicado equilibrio de los microbios presentes en el cerebro podría provocar enfermedades como el Alzheimer. Esta suposición abre la puerta a nuevas opciones terapéuticas potenciales para enfermedades cerebrales.

Revelador en ese sentido resulta el caso de Nikki Schultek, una joven madre que experimentó en 2015 una serie de problemas de salud misteriosos, incluyendo signos de neurodegeneración.

Después de que se descubrió que tenía infecciones por Borrelia burgdorferi y Chlamydia pneumoniae, un tratamiento con antibióticos llevó a la remisión de todos sus síntomas, incluidos los problemas cognitivos. Esta relación entre los problemas cognitivos y algunas bacterias sugiere un vínculo entre las infecciones, el microbioma cerebral y la salud neurológica. Después de esa experiencia, Nikki Schultek lidera un grupo de expertos para identificar mejor las enfermedades infecciosas.

Más investigación

Para profundizar en todas estas cuestiones, los científicos cuentan con técnicas cada vez más sofisticadas que les permiten estudiar el microbioma cerebral in vivo y explorar su papel en la salud y la enfermedad.

Además, se están abriendo nuevas líneas de trabajo, desde el desarrollo de probióticos específicos para el cerebro hasta la exploración de cómo los antibióticos y otros medicamentos pueden afectar al microbioma cerebral.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que el microbioma intestinal varía de persona a persona, y que por lo tanto también podría variar el microbioma cerebral. Además, todavía no se ha elaborado un mapa completo de qué microbios residen en un cerebro sano. Y no sabemos qué controla qué microorganismos de los que viven en nuestro cerebro y cómo pueden llegar al tejido cerebral, advierte Heller.

Y hay otra pregunta todavía más apasionante en el aire, como plantea NewScientist: si algunos microbios intestinales ayudan a la digestión, ¿no es posible que los que están en el cerebro contribuyan al análisis y al razonamiento? ¿O se trata sencillamente de la manifestación de una enfermedad, como manifiestan expertos en neurogenética consultados por T21/Prensa Ibérica?

___________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 982

DESCARGAR REVISTA 982 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/?view=flipcard DESCARGAR LIBROS EN PDF: https://bibliotecaemancipacionobrera.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS 13651  a  13675 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13651 El Fullero. Forsyth, Frederick. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13652 El Joven Que Hizo Reír A La Princesa. Asbjornsen, Peter Christen. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13653 La Nave Era Dorada... ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! Smith. Cordwainer. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13654 La Condesa De Sancerre O La Rival De Su Hija. Marqués De Sade. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13655 Nave De Sombras. Van Vogt, Alfred Elton. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13656 La Pequeña Mette. Asbjornsen, Peter Christen. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13657 Alpha Ralpha Boulevard. Smith, Cordwainer. Emancipación. Marzo 29 de ...

¿EN QUÉ LABORAN LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN?

Es crucial entender el significado del trabajo en la educación... La educación debe ser emancipadora, jamás instrumento de opresión. Que los trabajadores de la educación no cedan es una moral, que no dobleguen su voz es una ética, que no olviden sembrar insurrección es un humanismo nuevo... https://media.acento.com.do/media/storage02/uploads/2023/12/Estudiantes-escuela-fe-y-Alegria-360x239.webp Fernando Buen Abad Domínguez La Jornada, 01,04, 2025 Se trata de uno de los trabajos más endemoniadamente difíciles. Parece que es una necesidad permanente recordar el significado del trabajo de quienes se coordinan para atender a la educación que, por cierto, no es cualquier dedicación ni cualquier trabajo. No se puede entender como un hueso, como una mina de oro o como una chamba fácil, porque se trata de uno de los retos más complejos y delicados, extraordinariamente sensibles, en el corazón de las necesidades y de la realidad social, bajo las contradicciones materiales actuales y la lucha de...

AVANCE HISTÓRICO: LA PRIMERA PÍLDORA PARA HOMBRES ENTRA EN ENSAYOS CLÍNICOS EN HUMANOS

YCT-529, la primera píldora anticonceptiva oral masculina sin hormonas con una eficacia del 99%, se encuentra en ensayos en humanos. Gianluca Riccio es.futuroprossimo.it/31 Marzo 2025 ¿Recuerdas cuando la única opción anticonceptiva masculina era un trozo de látex que parecía estrangular las partes más sensibles de tu cuerpo? ¿O tal vez usted está entre los valientes que han optado por una vasectomía, cortando literalmente (y a menudo de forma permanente) la posibilidad de procrear? Pues bien, la ciencia finalmente ha decidido darnos una tercera vía, más elegante y menos invasiva. Se llama YCT-529y es la primera píldora masculina sin hormonas que entra en ensayos con humanos. Con una eficacia del 99% en estudios con animales y sin efectos secundarios reportados, esta pequeña píldora podría finalmente permitir a los hombres compartir equitativamente la carga de la planificación familiar. Una cuestión de justicia Hasta el momento, como se ha mencionado, se han aprobado más de dos docenas...

ENTRADA DESTACADA

EL SÍNDROME DE DOWN PODRÍA REVERTIRSE

EL SÍNDROME DE DOWN PODRÍA REVERTIRSE

La culebrilla de maceta sobrevive sin dramas con cromosomas de más, algo que en los humanos puede …

Biblioteca Emancipación