Sponsor

ENGELS Y LA CONDICIÓN DE LA CLASE OBRERAENGELS Y LA CONDICIÓN DE LA CLASE OBRERA07 May 2025 0 Comentarios

El capitalismo no es simple explotación, sino que deshumaniza a los explotados reduciéndolos a medio...

DE VUELTA AL INFIERNO: CÓMO EL CEREBRO PROCESA EL TRAUMA Y POR QUÉ SE REPITE EN LA MENTEDE VUELTA AL INFIERNO: CÓMO EL CEREBRO PROCESA EL TRAUMA Y POR QUÉ SE REPITE EN LA MENTE07 May 2025 0 Comentarios

A menudo, quienes pasan por un suceso terrible reviven ese momento una y otra vez, con síntomas que ...

SECUESTROS SEMÁNTICOSSECUESTROS SEMÁNTICOS07 May 2025 0 Comentarios

El secuestro semántico de la 'paz' por élites convierte el concepto en herramienta de dominación, ju...

CHINA ACELERA LA CARRERA CUÁNTICA CONTRA USA Y LOGRA CHINA ACELERA LA CARRERA CUÁNTICA CONTRA USA Y LOGRA "CEREBRO" DE CUARTA GENERACIÓN07 May 2025 0 Comentarios

China y el desarrollo cuánticoLa apuesta de China para escalar la computación cuántica a nivel indus...

LA NUEVA ERA DE LA ECONOMÍA GLOBALLA NUEVA ERA DE LA ECONOMÍA GLOBAL07 May 2025 0 Comentarios

El capital está subsumiendo cada vez más al trabajo. En otras palabras, el capital está devorando el...

EL CONTINENTE QUE SE PARTE: CIENTÍFICOS CONFIRMAN LA FORMACIÓN DE UN FUTURO OCÉANO EN ÁFRICAEL CONTINENTE QUE SE PARTE: CIENTÍFICOS CONFIRMAN LA FORMACIÓN DE UN FUTURO OCÉANO EN ÁFRICA07 May 2025 0 Comentarios

Un equipo internacional de geólogos y sismólogos muestran nuevas pruebas de que el Rift de África Or...

GENOCIDIOS AL POR MAYORGENOCIDIOS AL POR MAYOR07 May 2025 0 Comentarios

Cómo permitimos este espanto, cómo ningún líder occidental u oriental decidió oponerse a esta atroci...

DESCUBREN BACTERIA QUE CONDUCE ELECTRICIDADDESCUBREN BACTERIA QUE CONDUCE ELECTRICIDAD07 May 2025 0 Comentarios

Hallazgo eléctrico: por primera vez logran observar una bacteria que transporta electricidadUna bact...

LA GUERRA DE LOS ROBOTS INDUSTRIALESLA GUERRA DE LOS ROBOTS INDUSTRIALES06 May 2025 0 Comentarios

China está ganando la carrera de la robotización de la industria, terreno en que el que EEUU va reza...

CREAN PRIMER DRON QUE PUEDE CONTROLAR RELÁMPAGOS Y RAYOS CREAN PRIMER DRON QUE PUEDE CONTROLAR RELÁMPAGOS Y RAYOS 06 May 2025 0 Comentarios

Crean en Japón el primer dron que puede controlar relámpagos y rayos en el cieloEl vehículo robótico...

INTELIGENCIA ARTIFICIAL: ¿PUEDEN PENSAR LAS MÁQUINAS?INTELIGENCIA ARTIFICIAL: ¿PUEDEN PENSAR LAS MÁQUINAS?06 May 2025 0 Comentarios

“A diferencia de ChatGPT y sus similares, la mente humana no es una pesada máquina estadística de co...

LA VACUNA CONTRA EL HERPES ZÓSTER PODRÍA PREVENIR O RETRASAR LA DEMENCIA LA VACUNA CONTRA EL HERPES ZÓSTER PODRÍA PREVENIR O RETRASAR LA DEMENCIA 06 May 2025 0 Comentarios

Un estudio sugiere que la vacuna contra el herpes zóster podría proteger directamente contra la deme...

ISRAEL: APUESTA POR LA BARBARIEISRAEL: APUESTA POR LA BARBARIE06 May 2025 0 Comentarios

"Debería preocuparnos que dentro de cinco, 10 o 20 años miremos a nuestros hijos y nietos con vergüe...

ESTUDIO RELACIONA PLÁSTICO  PRESENTE EN PRODUCTOS COTIDIANOS CON 350.000 MUERTES EN 1 AÑO... ESTUDIO RELACIONA PLÁSTICO PRESENTE EN PRODUCTOS COTIDIANOS CON 350.000 MUERTES EN 1 AÑO... 06 May 2025 0 Comentarios

 Nuevo estudio global vincula 350.000 muertes por enfermedades cardíacas en 2018 a un químico c...

ENGELS Y LA CONDICIÓN DE LA CLASE OBRERA07 May 2025 0 Comentarios

El capitalismo no es simple explotación, sino que deshumaniza a los explotados reduciéndolos a medio...

Recent

EL CEREBRO TENDRÍA BACTERIAS PROPIAS TAL VEZ IMPLICADAS EN LA COGNICIÓN

Ayudarían al razonamiento de la misma forma que las bacterias intestinales ayudan a la digestión, pero también podrían estar manifestando una enfermedad

El cerebro dispondría de su propia flora bacteriana, aunque no se conoce muy bien su función. / Imagen desarrollada con tecnología de DALL·E.

Eduardo Martínez de la Fe
Madrid 01 OCT 2024 

Recientes investigaciones sugieren que el cerebro tendría su propia microbioma, con bacterias similares a las que se encuentran en el estómago y que contribuyen a una buena digestión. Las bacterias cerebrales podrían estar ayudando al análisis y al razonamiento o, tal vez, manifestando una enfermedad.

Durante décadas, los científicos han considerado al cerebro como una fortaleza inexpugnable, protegida de invasores microbianos por la infranqueable barrera hematoencefálica. Sin embargo, esta visión está siendo desafiada por una idea revolucionaria: el cerebro podría albergar su propio microbioma, un término utilizado para describir los microorganismos presentes en una zona.

Este concepto, que hasta hace poco se habría considerado ciencia ficción, está ganando terreno en la comunidad científica. La idea de que el cerebro tiene un microbioma se sugirió por primera vez en un estudio publicado en 2013, pero no recibió mucha atención.

Ese estudio investigó si los microbios pueden invadir los cerebros de personas con VIH/SIDA. Comparó el tejido cerebral de personas con VIH/SIDA con el tejido cerebral de personas sin VIH/SIDA. Sorprendentemente, descubrió material genético no humano que indicaba la presencia de más de 173 tipos de bacterias y fagos (virus que infectan a las bacterias) en los cerebros estudiados.

Material genético bacteriano

Todas las muestras de cerebro analizadas, tomadas de pacientes con diferentes trastornos cerebrales, no sólo de personas con VIH/SIDA, parecían tener material genético bacteriano, informa Janosch Heller, profesor adjunto de Ciencias Biomédicas de la Dublin City University.

En este estudio también se trasplantó tejido cerebral humano a ratones inmunodeprimidos, donde se detectaron las mismas secuencias bacterianas. Estas secuencias no se detectaron en un grupo paralelo de ratones en los que el tejido trasplantado se trató con calor.

La aparición de ARN microbiano en cerebros de control (donde el sistema inmunológico debería estar en pleno funcionamiento) no concuerda con la creencia de que el cerebro es un órgano estéril. Además, la detección de ARN microbiano en el grupo no tratado térmicamente sugiere que las bacterias detectadas estaban vivas. Toda una revelación.

Cerebros post mortem

Pero hay más. Un equipo de neurobiólogos de la Universidad de Alabama que presentó sus hallazgos preliminares en la reunión de la Sociedad de Neurociencia celebrada en 2018, explicó que había analizado muestras de 34 cerebros humanos post mortem (la mitad de los cuales pertenecían a personas con esquizofrenia), y descubrieron que todos los cerebros contenían cantidades variables de bacterias con forma de bastón.

La mayoría de las bacterias se encontraban en la sustancia negra (una región del cerebro situada en el mesencéfalo que es importante para la recompensa, el aprendizaje y el movimiento), el hipocampo y la corteza prefrontal, con cantidades más pequeñas en el cuerpo estriado. Curiosamente, esas bacterias eran del mismo tipo que las integradas en la microbiota intestinal, como Firmicutes, Proteobacteria y Bacteroidetes.

Nuevo descubrimiento

Y la historia sigue. En 2023, otro estudio de la Universidad de Edimburgo comparó los cerebros de personas con Alzheimer con cerebros sanos y descubrió que los cerebros de las personas con Alzheimer albergaban más bacterias y hongos que los de las personas sanas, aunque también varias especies de hongos, bacterias y otros microorganismos en los cerebros sanos que hasta entonces habían pasado desapercibidos.

Los autores de este trabajo constataron que el microbioma del cerebro humano es un subconjunto (aproximadamente el 20 %) del microbioma intestinal. Aunque se encontraron más bacterias en los cerebros de las personas con Alzheimer, los investigadores no pudieron encontrar un patrón de ciertas bacterias que solo se encontraban en cerebros enfermos. Sin embargo, este estudio aún no ha sido revisado por pares ni publicado en una revista científica, por lo que los resultados deben tomarse con cierta cautela, advierte Heller.

Recreación artística de un cerebro rodeado de bacterias. / Imagen desarrollada con tecnología de DALL·E.

Implicaciones profundas

En cualquier caso, las implicaciones de lo que se sabe hasta ahora sobre la posible existencia de un microbioma cerebral son profundas y de gran alcance, ya que podría revolucionar nuestra comprensión de diversas condiciones neurológicas.

Por ejemplo, ¿podrían las alteraciones en este microbioma contribuir al desarrollo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson? ¿Existe una conexión entre el microbioma cerebral y trastornos del neurodesarrollo como el autismo? ¿Podría la salud mental, incluyendo condiciones como la depresión y la ansiedad, estar influenciada por el equilibrio microbiano en el cerebro?

Estas preguntas están íntimamente ligadas a las investigaciones en curso sobre el eje intestino-cerebro. Los científicos han demostrado que los microbios intestinales pueden influir en la función cerebral a través de vías neuronales, endocrinas e inmunológicas. Esta conexión bidireccional sugiere que el microbioma intestinal podría ser una fuente del microbioma cerebral, aunque los mecanismos exactos aún no están claros.

Largo camino

Sin embargo, el camino hacia la comprensión del microbioma cerebral está todavía en sus inicios y no hay nada concluyente. Las técnicas para detectar la presencia de microorganismos en el cerebro se basan en la recuperación y lectura de ARN o ADN extraño dentro del cerebro, como en la amplificación del ARN 16S o la secuenciación metagenómica de alto rendimiento, explican los científicos.

Sin embargo, la dificultad de obtener muestras de tejido cerebral vivo limita severamente la investigación. Además, existe un riesgo constante de contaminación que podría confundir los resultados.

Por otro lado, todavía no está claro cómo los microorganismos pueden entrar al cerebro. Se especula con que podría ser a través de las enfermedades de la boca: causan daño tisular que luego permite que las bacterias que normalmente se encuentran en la boca viajen al cerebro a través del sistema nervioso. Tal vez podrían provocar enfermedades o trastornos mentales (hipotéticamente).

Caso revelador

Lo que parece claro es que, al igual que ocurre con el microbioma intestinal, una alteración del delicado equilibrio de los microbios presentes en el cerebro podría provocar enfermedades como el Alzheimer. Esta suposición abre la puerta a nuevas opciones terapéuticas potenciales para enfermedades cerebrales.

Revelador en ese sentido resulta el caso de Nikki Schultek, una joven madre que experimentó en 2015 una serie de problemas de salud misteriosos, incluyendo signos de neurodegeneración.

Después de que se descubrió que tenía infecciones por Borrelia burgdorferi y Chlamydia pneumoniae, un tratamiento con antibióticos llevó a la remisión de todos sus síntomas, incluidos los problemas cognitivos. Esta relación entre los problemas cognitivos y algunas bacterias sugiere un vínculo entre las infecciones, el microbioma cerebral y la salud neurológica. Después de esa experiencia, Nikki Schultek lidera un grupo de expertos para identificar mejor las enfermedades infecciosas.

Más investigación

Para profundizar en todas estas cuestiones, los científicos cuentan con técnicas cada vez más sofisticadas que les permiten estudiar el microbioma cerebral in vivo y explorar su papel en la salud y la enfermedad.

Además, se están abriendo nuevas líneas de trabajo, desde el desarrollo de probióticos específicos para el cerebro hasta la exploración de cómo los antibióticos y otros medicamentos pueden afectar al microbioma cerebral.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que el microbioma intestinal varía de persona a persona, y que por lo tanto también podría variar el microbioma cerebral. Además, todavía no se ha elaborado un mapa completo de qué microbios residen en un cerebro sano. Y no sabemos qué controla qué microorganismos de los que viven en nuestro cerebro y cómo pueden llegar al tejido cerebral, advierte Heller.

Y hay otra pregunta todavía más apasionante en el aire, como plantea NewScientist: si algunos microbios intestinales ayudan a la digestión, ¿no es posible que los que están en el cerebro contribuyan al análisis y al razonamiento? ¿O se trata sencillamente de la manifestación de una enfermedad, como manifiestan expertos en neurogenética consultados por T21/Prensa Ibérica?

___________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

LA VACUNA CONTRA EL HERPES ZÓSTER PODRÍA PREVENIR O RETRASAR LA DEMENCIA

Un estudio sugiere que la vacuna contra el herpes zóster podría proteger directamente contra la demencia Clarissa Brincat livescience.com/06-05-2025 La menor incidencia de demencia observada en adultos que recibieron la vacuna contra el herpes zóster probablemente no sea sólo una correlación, dicen los científicos, basándose en nuevos resultados de un estudio observacional. La vacuna contra la culebrilla ayuda a prevenir la reactivación del virus que causa la varicela. El virus de la varicela permanece en el cuerpo después de una infección inicial y posteriormente puede causar culebrilla. (Crédito de la imagen: Albany Times Union/Hearst Newspapers vía Getty Images) La vacuna contra el herpes zóster podría prevenir o retrasar la demencia, según sugieren nuevos datos convincentes. En un estudio publicado el 23 de abril en la revista JAMA , investigadores analizaron historiales médicos electrónicos de toda Australia. Descubrieron que los adultos mayores que cumplían los requisitos para r...

EXPOSICIÓN A BACTERIA 'E. COLI' DURANTE INFANCIA AUMENTARÍA RIESGO DE CÁNCER

Estos sencillos cambios en la dieta reducen el riesgo de cáncer de colon Un estudio reciente reveló que la exposición a la bacteria 'E. coli' es un factor clave en la aparición de este tipo de cáncer en personas menores a 50 años. Panuwat Dangsungnoen / Gettyimages.ru RT. 5 may 2025 Un estudio realizado por científicos de la Universidad de California en San Diego determinó que la exposición a la bacteria 'Escherichia coli' durante la infancia podría aumentar el riesgo de padecer de cáncer de colon de forma prematura. Según la investigación, la aparición precoz de este tipo de cáncer, ese decir, en personas menores a 50 años, se ha duplicado en países como Argentina, Brasil, Tailandia y Rusia. Los resultados del trabajo sugieren que existe una relación entre la 'E. coli' y la prevalencia de estos casos, pues ciertas cepas de esta bacteria producen una toxina llamada colibactina, que es capaz de mutar el ADN. Los investigadores encontraron que estas mutaciones er...

GUERRA TECNOLÓGICA: LOS ROBOTS YA DECIDEN QUIÉN VIVE Y QUIÉN MUERE

Los drones conectados a redes neuronales evitan los bloqueadores, los robots terrestres evacúan a los heridos y mucho más. Ucrania es un laboratorio de guerra tecnológica. Y es horrible. Gianluca Riccio 3 2025 mayo Lo he visto suceder gradualmente, año tras año, y aún así, todavía me sorprende. La guerra tecnológica ya no es una predicción futurista: es una realidad terriblemente presente y concreta. Ya están avanzando en los campos de batalla ucranianos. D rones asesinos equipados con visión artificial que vuelan de forma autónoma cuando se perturban los sistemas GPS. Están impulsados ​​por redes neuronales que interpretan el paisaje, tal como lo haría un piloto humano. Mientras tanto, los robots terrestres no tripulados transportan municiones, evacúan a los heridos y empujan en las “zonas muertas” donde ningún soldado querría ir. La industria bélica ha encontrado su nuevo santo grial en la visión computacional: sistemas que pueden ver, analizar y tomar decisiones en fracciones de se...

ENTRADA DESTACADA

ENGELS Y LA CONDICIÓN DE LA CLASE OBRERA

ENGELS Y LA CONDICIÓN DE LA CLASE OBRERA

El capitalismo no es simple explotación, sino que deshumaniza a los explotados reduciéndolos a medi…

Biblioteca Emancipación