Sponsor

ECONOMÍA COLOMBIANA CRECIÓ 2,1 POR CIENTO EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2025, SEGÚN DANEECONOMÍA COLOMBIANA CRECIÓ 2,1 POR CIENTO EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2025, SEGÚN DANE17 Ago 2025 0 Comentarios

El PIB de Colombia creció 2,1por ciento en el segundo trimestre de 2025, impulsado por comercio, tra...

EL ENTRENAMIENTO BASADO EN JUEGOS PUEDE POTENCIAR LA FUNCIÓN EJECUTIVA Y LAS HABILIDADES MATEMÁTICAS EN LOS NIÑOSEL ENTRENAMIENTO BASADO EN JUEGOS PUEDE POTENCIAR LA FUNCIÓN EJECUTIVA Y LAS HABILIDADES MATEMÁTICAS EN LOS NIÑOS17 Ago 2025 0 Comentarios

Un programa de entrenamiento cognitivo basado en juegos llamado Cucca Curiosa mejoró la función ejec...

LA CUMBRE DE ALASKA RESTA CREDIBILIDAD A TRUMP, REFUERZA A PUTIN Y ARRINCONA A UCRANIALA CUMBRE DE ALASKA RESTA CREDIBILIDAD A TRUMP, REFUERZA A PUTIN Y ARRINCONA A UCRANIA17 Ago 2025 0 Comentarios

La reunión de Putin y Trump abre el camino hacia la partición de Ucrania, muestra una Rusia implacab...

EVIDENCIAN SESGO COGNITIVO COMÚN: EVIDENCIAN SESGO COGNITIVO COMÚN: "LA AVERSIÓN A RETROCEDER"17 Ago 2025 0 Comentarios

Impactante: Científicos descubren una nueva trampa en cómo pensamos los humanosLa recién bautizada “...

LA ESTRATEGIA DE LA AVESTRUZ: LA NUEVA POLÍTICA CIENTÍFICA DE LOS ESTADOS UNIDOS ANTE EL CALENTAMIENTO GLOBALLA ESTRATEGIA DE LA AVESTRUZ: LA NUEVA POLÍTICA CIENTÍFICA DE LOS ESTADOS UNIDOS ANTE EL CALENTAMIENTO GLOBAL17 Ago 2025 0 Comentarios

Al estilo de los nazis que quemaban libros de autores que consideraban contrarios a sus ideas, hoy e...

DISEÑAN DISPOSITIVOS QUE LEVITAN MEDIANTE FOTOFORESIS O PROPULSIÓN IMPULSADA POR LUZ SOLARDISEÑAN DISPOSITIVOS QUE LEVITAN MEDIANTE FOTOFORESIS O PROPULSIÓN IMPULSADA POR LUZ SOLAR17 Ago 2025 0 Comentarios

Diminutos vehículos voladores impulsados por el Sol podrían desvelar los misterios de la atmósferaLo...

EMANCIPACIÓN N° 1002EMANCIPACIÓN N° 100216 Ago 2025 0 Comentarios

LEER REVISTA N° 1002 DIRECTAMENTELeer en Línea: https://n9.cl/j4lq8jDESCARGAR Y COMPARTIRDescar...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA16 Ago 2025 0 Comentarios

"PASAR DE LA CONFRONTACIÓN AL DIALOGO" AFIRMAN PUTIN Y TRUMP TRAS ENCUENTRO HISTORICO DE TRES HORAS EN ALASKA15 Ago 2025 0 Comentarios

DOSSIER:   1. Terminan las negociaciones entre Putin y Trump en formato reducidoEl encuen...

EL CARACOL MANZANA REGENERA EN TRES SEMANAS UN OJO PERDIDOEL CARACOL MANZANA REGENERA EN TRES SEMANAS UN OJO PERDIDO15 Ago 2025 0 Comentarios

Un caracol podría contener el secreto para restaurar la visión humanaRestaura toda la estructura ocu...

EL NUEVO TABLERO GLOBAL HACIA LA CONFRONTACIÓNEL NUEVO TABLERO GLOBAL HACIA LA CONFRONTACIÓN15 Ago 2025 0 Comentarios

El mundo se encuentra ante una escisión histórica: o avanza hacia una cooperación multipolar ordenad...

EMBRIONES SINTÉTICOS, UN DESAFÍO A LA BIOÉTICAEMBRIONES SINTÉTICOS, UN DESAFÍO A LA BIOÉTICA15 Ago 2025 0 Comentarios

Los embrioides representan uno de los avances más prometedores de la biomedicina del siglo XXI. Podr...

PALESTINA, CÓMO OCULTAR UN GENOCIDIOPALESTINA, CÓMO OCULTAR UN GENOCIDIO15 Ago 2025 0 Comentarios

Calificar de crisis humanitaria la hambruna significa negarse a reconocerla como parte de la polític...

NACE LA LECTURA DE MENTES ASISTIDA Y CON CONTRASEÑANACE LA LECTURA DE MENTES ASISTIDA Y CON CONTRASEÑA15 Ago 2025 0 Comentarios

Nace la lectura de la mente, que se detiene si no piensas en la contraseña.Primer sistema que decodi...

EL ENTRENAMIENTO BASADO EN JUEGOS PUEDE POTENCIAR LA FUNCIÓN EJECUTIVA Y LAS HABILIDADES MATEMÁTICAS EN LOS NIÑOS17 Ago 2025 0 Comentarios

Un programa de entrenamiento cognitivo basado en juegos llamado Cucca Curiosa mejoró la función ejec...

Recent

EL CAPITALISMO NO ERRADICA LA POBREZA, LA PROFUNDIZA

A los defensores del capitalismo les encanta resaltar las estadísticas que sugieren progreso en la erradicación de la pobreza global. Sin embargo, estos indicadores sitúan la vara a un nivel ridículamente bajo y no tienen en cuenta la obscena explosión de la desigualdad.

Jag Bhalla
Traducción: Florencia Oroz

Erradicar la pobreza a nivel mundial solo será posible por medio de un sistema redistributivo global. (Richard Baker / Getty Images)

Los defensores del orden económico mundial suelen justificarlo afirmando que se han realizado grandes progresos para sacar a la gente de la pobreza extrema. Rara vez citan estadísticas sobre desigualdad, como la comparación entre la porción de la «torta de riqueza mundial» que va a los ricos y la que va a los pobres. No es de extrañar, ya que el panorama es mucho más sombrío, lo que socava su tan cacareado «progreso» triunfante. He aquí la división de la torta mundial de 2021, según los datos del World Inequality Lab:
Fuente: World Inequality Lab.


Fuente: World Inequality Lab.La asimetría es tan grave que la mitad de la torta se la lleva el 10% más rico. Ese grupo, bendecido por los recursos, gana más de 53.300 dólares anuales, y me incluye a mí y probablemente a varios profesionales del Norte global. Mientras tanto, la mitad más pobre de la humanidad obtiene el 8,5%, y el decil inferior solo el 0,1%. El decil más pobre gana una media de 289 dólares anuales, unos 79 céntimos al día. Esto es 436 veces menos que el decil superior, que gana una media de 126.000 dólares, o 345 dólares al día (en el caso de las personas que más ganan, los umbrales del 5% y el 1% son de 81.700 y 181.000 dólares respectivamente).

Branko Milanović, experto en desigualdad global, atribuye el 80% de la variación de los ingresos individuales a factores entre países, forma elegante de decir que tus ingresos no se deben principalmente al esfuerzo, al «mérito» o a la productividad. Influye sobre todo la suerte de pertenecer a un grupo históricamente favorecido que reside en una nación rica, donde las oportunidades económicas se basan en una letanía de injusticias históricas, desde la esclavitud y el genocidio hasta la destrucción ecológica. Estados Unidos alberga a doscientos millones de los más desfavorecidos del mundo y a 33 millones (la mitad del total) de los más favorecidos.

Pero la suerte de los recursos financieros cae rápidamente fuera de las naciones ricas. Max Rosner, de Our World in Data, clasifica solo al 15% de los seres humanos como «no pobres». El 85% restante gana menos de 30 dólares al día, el umbral de pobreza típico de los países ricos.

Para comprender hasta qué punto es falso plantear el debate en términos de «umbral de pobreza extrema», consideremos que el límite comúnmente utilizado de 1,90 dólares al día equivale a 694 dólares al año, es decir, solo el 6% del umbral federal de pobreza (12.880 dólares). Esa cifra de 1,90 dólares está ajustada de acuerdo al poder adquisitivo para que sea directamente comparable al gasto de esas cantidades en Estados Unidos. ¿Por qué una decimonovena parte del umbral de pobreza en Estados Unidos es un indicador válido para el Sur Global?

Analicemos esos datos fabulosos de los que alardean los evangelistas del optimismo como Steven Pinker, que lamenta que tendencias como «137.000 personas salen de la pobreza extrema cada día» no sean más difundidas… De 2009 a 2019, la torta global de ingresos personales creció en 37 billones de dólares. De esa cantidad, los que más ganaron se llevaron 8,7 billones de dólares (24%), mientras que los que menos ganaron se llevaron 25.000 millones (0,07%). No, no es una errata. Los pobres se llevaron el 0,07%, 345 veces menos que los ricos. Las orgullosas afirmaciones de que el crecimiento mundial tiene por objeto sacar a la gente de la pobreza no cuadran con estas cifras.

Si ampliamos la perspectiva, el aumento medio anual de los ingresos individuales en esa década para los deciles superiores frente a los inferiores fue de 1800 y 5 dólares. 5 dólares al año son 1,3 céntimos al día, una hazaña mucho menos loable de lo que celebran Pinker y sus amigos. Es difícil argumentar que sumar 5 dólares a los 694 anteriores represente realmente un «escape» de algo.

Si solo el 1% de las ganancias de la torta global de ingresos personales de 2019 se destinara a los más desfavorecidos, ese aumento sería de 55 dólares, no 5. Si solo el 10% de las ganancias del decil más rico se redistribuyera, los ingresos del decil más pobre aumentarían en 180 dólares. En el mejor de los casos, la métrica favorita del discurso actual es una pequeña hoja de parra que no llega a ocultar la horrible verdad.

¿Qué acrobáticas contorsiones éticas podrían justificar que las mejoras en el nivel de vida de las élites obtengan una prioridad de recursos 345 veces mayor que las necesidades básicas de la inmensa mayoría de los habitantes del planeta? ¿Son los vinos más elegantes o los coches más rápidos mucho más importantes que evitar que 150 millones de niños sufran un retraso permanente en el crecimiento debido a la malnutrición, o que los alimentos lleguen a los casi dos mil millones de personas que sufren inseguridad alimentaria? Las cifras son obviamente indefendibles, y por eso muchos prefieren centrarse en otras. El primer gráfico es mucho menos terrible que el segundo.
Fuente: Our World In Data.Fuente: Banco Mundial.

Como observa un experto en pobreza de la ONU, acabar con la pobreza «solo mediante el crecimiento, sin una redistribución mucho más sólida», llevaría siglos y multiplicar por 173 el tamaño de la torta mundial (Rosner calcula que se multiplicaría por cinco en «unas pocas generaciones»). El ritmo del «progreso», celebrado con entusiasmo, hace que cerrar la brecha entre ricos y pobres sea una fantasía. Estos gráficos y estadísticas que ensalzan el progreso —defendidos irónicamente por algunos de los periodistas más devotos de los datos— trazan un tipo muy particular de historia autoflagelante, pero son lápiz labial sobre un cerdo que malgasta recursos.

Los datos no pueden ser más claros. La economía mundial no tiene ningún mecanismo real para aliviar la desigualdad y la pobreza. Que tantos crean que el capitalismo está haciendo fantásticos «progresos» contra la pobreza al colmar a los pobres de bendiciones por goteo es testimonio de un encubrimiento espectacularmente exitoso. Disfrazar la rapaz especulación global como una obra de bien contra la pobreza es una genialidad de las relaciones públicas.

Las métricas arbitrarias del debate sobre la pobreza mundial se seleccionan para ocultar verdades espeluznantes. En realidad, el coro del capitalismo está celebrando una situación increíblemente mala. Su fe piadosa en que las fuerzas del mercado maximizarán el bienestar es una farsa (los hechos refutan tales fantasías) y un fiasco moral. Las fuerzas del mercado han dado al 10% más pobre de la humanidad solo un 0,1% de peso en la economía mundial. No se trata de un accidente: como sostiene la filósofa de la economía Lisa Herzog, los mercados descubren los deseos monetarios y les dan prioridad sobre las necesidades no monetarias. A menos que podamos garantizar que los más pobres puedan permitirse sobrevivir, los mercados actúan como monstruos morales.

Entonces, ¿qué se puede hacer? En primer lugar, debemos afrontar los hechos desnudos, sin maquillaje, por feos que sean. El progreso real es imposible si las élites escudan su codicia tras cifras que les hagan sentirse bien. A continuación, debemos tomar medidas globales contra la desigualdad de recursos. Al igual que con la crisis climática, el problema no puede resolverse en cada país por separado. Deberíamos considerar los esfuerzos fiscales mundiales emergentes. El impuesto sobre la riqueza multimillonaria del Laboratorio Mundial de Desigualdad, el impuesto sobre la capitalización del mercado del G20 de Gabriel Zucman o un impuesto sobre la riqueza multimillonaria del 0,7% podrían «erradicar la pobreza extrema» rápidamente.

Si no se consideran aceptables, espero una avalancha de propuestas de los fanáticos de la mitigación de la pobreza que vienen promoviendo narrativas sobre el progreso tan halagüeñas como mentirosas.Compartir este artículo FacebookTwitter Email

______________
Jag Bhalla
Periodista residente en Washington DC. Escribe sobre ciencia, tecnología e historia de las ideas.

__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inco...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la faun...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

ECONOMÍA COLOMBIANA CRECIÓ 2,1 POR CIENTO EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2025, SEGÚN DANE

ECONOMÍA COLOMBIANA CRECIÓ 2,1 POR CIENTO EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2025, SEGÚN DANE

El PIB de Colombia creció 2,1por ciento en el segundo trimestre de 2025, impulsado por comercio, tr…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 7435. El Aprendizaje De La Lecto-Escritura. Fe Y Alegria.

      © Libro N° 7435. El Aprendizaje De La Lecto-Escritura. Fe Y Alegria....
    Ago - 17 - 2025 | 0 comentarios | Más