Sponsor

LOS IMPERIOS CAEN DESDE DENTROLOS IMPERIOS CAEN DESDE DENTRO18 Abr 2025 0 Comentarios

La ultraderecha que arrasa el mundo es una reacción al caminar de los pueblos y al colapso en curso,...

POR DESHIELO EJE DE ROTACIÓN DE LA TIERRA PODRÍA DESPLAZARSE 27 METROS ANTES DE FIN DEL SIGLOPOR DESHIELO EJE DE ROTACIÓN DE LA TIERRA PODRÍA DESPLAZARSE 27 METROS ANTES DE FIN DEL SIGLO18 Abr 2025 0 Comentarios

El eje de rotación de la Tierra podría desplazarse 27 metros antes de 2100 por el deshielo de Groenl...

EL PESO DE LA DEUDA EN LA FISCALIDAD COLOMBIANAEL PESO DE LA DEUDA EN LA FISCALIDAD COLOMBIANA18 Abr 2025 0 Comentarios

El factor más relevante de las finanzas públicas es el incremento de la deuda. Es necesario diferenc...

EXPERIMENTO DEMUESTRA QUE LAS ONDAS PUEDEN QUEDAR ATRAPADAS SIN PÉRDIDA DE ENERGÍAEXPERIMENTO DEMUESTRA QUE LAS ONDAS PUEDEN QUEDAR ATRAPADAS SIN PÉRDIDA DE ENERGÍA18 Abr 2025 0 Comentarios

Este nuevo experimento demuestra que las ondas pueden quedar atrapadas para siempre: el hallazgo que...

LA ÚLTIMA FASE DEL IMPERIO: UN GOBIERNO DE LOS RICOS PARA LOS RICOSLA ÚLTIMA FASE DEL IMPERIO: UN GOBIERNO DE LOS RICOS PARA LOS RICOS17 Abr 2025 0 Comentarios

La cuestión de los aranceles de Trump es el tema del día por sus implicaciones para las relaciones i...

ALERTA POR RIESGOS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADAALERTA POR RIESGOS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA17 Abr 2025 0 Comentarios

EE.UU., alerta sobre riesgos de la tomografía computarizada, nuevos estudios: causa el 5% de los tum...

PROGRESO HUMANOPROGRESO HUMANO17 Abr 2025 0 Comentarios

¿De qué otra manera podría el genocidio volverse algo común? ¿De qué otra manera podrían las atrocid...

DESARROLLAN UN 'DETECTOR DE METALES MOLECULAR' PARA TUMORES CON ADN DEFECTUOSODESARROLLAN UN 'DETECTOR DE METALES MOLECULAR' PARA TUMORES CON ADN DEFECTUOSO17 Abr 2025 0 Comentarios

Investigadores desarrollan un 'detector de metales molecular' para tumores con ADN defectuoso o erro...

TURQUÍA: REBELIÓN Y ESPERANZATURQUÍA: REBELIÓN Y ESPERANZA17 Abr 2025 0 Comentarios

Lo ocurrido en Turquía se produjo como reacción a las maniobras del régimen para liquidar a la oposi...

DESCUBREN SIGNOS DE  VIDA EN EXOPLANETA K2-18B A 124 AÑOS LUZ DE LA TIERRADESCUBREN SIGNOS DE VIDA EN EXOPLANETA K2-18B A 124 AÑOS LUZ DE LA TIERRA17 Abr 2025 0 Comentarios

DOSSIER: 1. DESCUBREN SIGNOS DE VIDA A 120 AÑOS LUZ DE LA TIERRAUn exoplaneta lejano podría alb...

UN REARME IMPERIALUN REARME IMPERIAL17 Abr 2025 0 Comentarios

Existe un gran consenso político y mediático en el poder establecido europeo en torno a la opción de...

SURFEANDO LAS ONDAS GRAVITACIONALES CON INTELIGENCIA ARTIFICIALSURFEANDO LAS ONDAS GRAVITACIONALES CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL17 Abr 2025 0 Comentarios

Gracias a la inteligencia artificial, no solo podemos detectar estas olas del espacio-tiempo, sino q...

UN DESMADRE PROGRAMADO QUE DESBORDA A TRUMPUN DESMADRE PROGRAMADO QUE DESBORDA A TRUMP16 Abr 2025 0 Comentarios

Trump no es un desorbitado. Provoca adrede una crisis para intentar la restauración hegemónica del d...

NO MÁS ANSIEDAD: AHORA ES POSIBLE MODIFICAR LAS SINAPSIS ELÉCTRICAS EN LOS MAMÍFEROSNO MÁS ANSIEDAD: AHORA ES POSIBLE MODIFICAR LAS SINAPSIS ELÉCTRICAS EN LOS MAMÍFEROS16 Abr 2025 0 Comentarios

“Hemos creado un enfoque para editar la conexión entre las células, lo que permite un recableado esp...

LOS IMPERIOS CAEN DESDE DENTRO18 Abr 2025 0 Comentarios

La ultraderecha que arrasa el mundo es una reacción al caminar de los pueblos y al colapso en curso,...

Recent

AMÉRICA LATINA SE MANTIENE COMO LA REGIÓN MÁS DESIGUAL DEL MUNDO

Según nuevo reporte de la CEPAL, América Latina se mantiene como la región más desigual del mundo

CEPAL /


El bajo crecimiento económico, la informalidad, sistemas fiscales regresivos y políticas sociales de protección débiles son sólo algunos de los factores que explican la desigualdad y la baja movilidad en los países latinoamericanos, señala un nuevo reporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

La investigación indica que la región se mantiene como la más desigual del mundo en los últimos 30 años. Si bien la desigualdad del ingreso se ha reducido en las tres últimas décadas, sigue teniendo la distribución del ingreso más concentrada del mundo. En 2022, medida por el coeficiente de Gini, fue de 44.9, cifra inferior a la exhibida a principios de 1990.

“La elevada desigualdad que caracteriza a la región en múltiples dimensiones constituye una trampa que obstaculiza el avance hacia el desarrollo sostenible”, expresa el informe.

Desigualdad social, según Quino.

Trampas que frenan el desarrollo

De ahí que el organismo de Naciones Unidas recomienda emprender profundas transformaciones para superar la crisis de desarrollo en la que está inmersa la región y que se da en un contexto internacional incierto, que presenta retos pero también oportunidades para la región. Para ello, la CEPAL identifica once transformaciones indispensables, y plantea lineamientos sobre cómo gestionarlas. Se trata de una invitación a los países a conversar no solo sobre qué hacer sino también sobre cómo gestionar las transformaciones necesarias que muevan las agujas del desarrollo hacia estadios de mayor crecimiento, productividad, inclusividad y sustentabilidad.

Durante su Cuadragésimo período de sesiones que se realizó entre el 9 y el 11 de octubre en Lima, Perú, la CEPAL presentó a sus 46 Estados miembros y 14 países asociados a través de su secretario ejecutivo, José Manuel Salazar-Xirinachs, el documento institucional titulado América Latina y el Caribe ante las trampas del desarrollo: transformaciones indispensables y cómo gestionarlas. En sus siete capítulos este documento analiza las tres trampas de desarrollo en las que este organismo de investigación ve sumida a la región: una de baja capacidad para crecer; otra de elevada desigualdad, baja movilidad social y débil cohesión social; y una tercera de bajas capacidades institucionales y gobernabilidad poco efectiva.


En esta propuesta de la CEPAL se responden las siguientes preguntas: ¿qué debería hacer América Latina y el Caribe para avanzar hacia un desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible? y ¿cómo puede gestionar las acciones necesarias para lograrlo? El organismo pone énfasis en la importancia de moverse del “qué” al “cómo” hacerlo. Es decir, ofrece recomendaciones que van más allá de listas de objetivos y aspiraciones, al abordar sistemáticamente los retos de la gobernabilidad, la calidad institucional y el diálogo social para implementar políticas y transformaciones exitosas.

De acuerdo con el informe América Latina y el Caribe ante las trampas del desarrollo, los factores que explican la desigualdad y la baja movilidad y cohesión social en esta parte del mundo son el bajo crecimiento, que hace que los mercados laborales sean poco dinámicos y tengan altos niveles de informalidad, así como altas disparidades de productividad, que a su vez generan mercados laborales segmentados con altas disparidades en materia de remuneraciones.

El organismo también considera como factores decisivos los sistemas fiscales regresivos y las políticas sociales y de protección social débiles que no reducen los efectos de la desigualdad arraigada en lo productivo.



Otros elementos que considera inciden son los sistemas educativos con serias debilidades, la desigualdad de género, así como las altas diferencias y segregación espacial en las zonas urbanas, donde vive el 80 por ciento de la población total de la región.

Ante este problema, la CEPAL considera que es necesario avanzar hacia sistemas tributarios más progresivos, que generen recursos adicionales para financiar las transformaciones, sobre la base del fortalecimiento de los impuestos directos a la renta, la propiedad y la riqueza. No sólo se dispondría de más recursos, sino que también se aprovecharía el potencial redistributivo del sistema tributario.

El reporte apunta que la estructura fiscal, sesgada hacia los impuestos indirectos, limita significativamente el poder redistributivo del sistema en la región.

También destaca el documento que la informalidad es una característica estructural de los mercados laborales de América Latina y el Caribe. Y agrega un dato preocupante y es que, en 2023, más de la mitad de las personas ocupadas en la región trabajaban de manera informal.


Resalta que este fenómeno se entrecruza con los ejes de la desigualdad social, pues mientras la tasa de empleo informal en los jóvenes es de 51.6 por ciento, para los mayores de 65 años es de 71.7 por ciento, mientras 69.8 por ciento son personas que viven en zonas rurales.

La CEPAL también señala que la región presenta un bajo acceso a la protección social, pues aunque la cobertura efectiva de las pensiones se ha incrementado en América Latina desde 2000, en 2022 se situó en 47.9 por ciento, dato que muestra que solo una de cada dos personas de la población económicamente activa cotiza a los sistemas de pensiones.

Tras ese desolador panorama de la realidad socioeconómica de la región, la CEPAL llama a redefinir y transformar los modelos económicos y se compromete a brindar su apoyo técnico y conocimientos para acompañar los procesos de transformación, ofreciendo análisis, recomendaciones y herramientas para fortalecer las capacidades de las instituciones en América Latina y el Caribe.

___________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 984

DESCARGAR REVISTA N° 984 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/?view=flipcard DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS  13701  A  13725 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13701 Sentencias De Muerte. Brunner, John. Emancipación. Abril 12 de 2025 13702 En Un Naufragio. Tuttle, Lisa. Emancipación. Abril 12 de 2025 13703 Fiesta O Hambruna. Una Obra De Un Solo Acto. Beck, Gary. Emancipación. Abril 12 de 2025 13704 La Noche Ya No Es Tan Noche. Trujillo Navas, Rafael. Emancipación. Abril 12 de 2025 13705 Idilio. Brito Altamira, Pablo. Emancipación. Abril 12 de 2025 13706 Babeuf. Herenburg, Ilya. Emancipación. Abril 12 de 2025 13707 Balance De Los Derechos Humanos. La injusticia en el mundo. Grupos De Socios Del Caum. Emancipación. Abril 12 de 2025 13708 Benita. Galeana, Benita. Emancipación. Abril 12 de 2025 13709 La Dura Vida Duran...

FRAUDE MONUMENTAL E IMPOSICIÓN DE RÉGIMEN FASCISTA EN ECUADOR

DOSSIER:  Luisa González no reconoció los resultados del balotaje (REUTERS/Karen Toro) *** 1.  "No reconocemos los resultados": Luisa González denuncia fraude en el balotaje de Ecuador La candidata izquierdista señaló que pedirán el recuento de votos. RT 14 abr 2025 01:05 GMT La candidata presidencial Luisa González se dirige a sus partidarios en Quito (Ecuador), el 13 de abril de 2025.Dolores Ochoa / AP La aspirante presidencial ecuatoriana Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana (RC), dijo que no reconoce los resultados del balotaje celebrado este domingo, que le dan la victoria a su contrincante, el mandatario-candidato, Daniel Noboa. "No reconocemos los resultados presentados por el CNE (Consejo Nacional Electoral)", expresó la izquierdista ante sus seguidores, congregados en Quito, la capital del país, que gritaban "fraude", "reconteo" y le decían que "no estás sola". De acuerdo con los resultados publicados en la pág...

COLINA, EL NUTRIENTE VITAL PARA EL CEREBRO Y EL FUNCIONAMIENTO SALUDABLE DEL SISTEMA NERVIOSO

Qué es la colina, el nutriente que es vital para nuestro cerebro (y en qué alimentos se encuentra) Fuente de la imagen,Getty ImagesPie de foto,Información del artículoAutor,Jessica Bradley Título del autor,BBC Future Este compuesto se ha relacionado con un mejor rendimiento cognitivo y una reducción de la ansiedad, pero ¿consumes suficiente? Puede que no hayas oído hablar de la colina, pero los estudios demuestran que es crucial para nuestra salud en diversas etapas de la vida. La colina no es una vitamina ni un mineral; es un compuesto orgánico vital para el funcionamiento saludable del sistema nervioso humano. Ahora hay evidencia emergente de que consumir más colina puede tener una amplia gama de efectos poderosos, desde mejorar el rendimiento cognitivo hasta proteger contra trastornos del desarrollo neurológico, como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y la dislexia. Este nutriente también parece desempeñar un papel importante en el desarrollo neurológico hu...

ENTRADA DESTACADA

LOS IMPERIOS CAEN DESDE DENTRO

LOS IMPERIOS CAEN DESDE DENTRO

La ultraderecha que arrasa el mundo es una reacción al caminar de los pueblos y al colapso en curso…

Biblioteca Emancipación