Sponsor

UN EXPERIMENTO EN EL CERN DETECTA SEÑALES QUE PODRÍAN CAMBIAR LAS REGLAS DE LA FÍSICA CUÁNTICAUN EXPERIMENTO EN EL CERN DETECTA SEÑALES QUE PODRÍAN CAMBIAR LAS REGLAS DE LA FÍSICA CUÁNTICA04 Abr 2025 0 Comentarios

 El quark top actúa de forma inesperada y desconcierta a la comunidad científicaCientíficos del...

EL CUENTO DEL «LIBRE COMERCIO» AL DESNUDOEL CUENTO DEL «LIBRE COMERCIO» AL DESNUDO04 Abr 2025 0 Comentarios

A escala internacional la libertad de comercio nunca ha existido....Transitamos por una senda capita...

EL SÍNDROME DE DOWN PODRÍA REVERTIRSEEL SÍNDROME DE DOWN PODRÍA REVERTIRSE03 Abr 2025 0 Comentarios

 La culebrilla de maceta sobrevive sin dramas con cromosomas de más, algo que en los humanos pu...

EL MUNDO RESPONDE A LA GUERRA COMERCIAL DECLARADA POR TRUMPEL MUNDO RESPONDE A LA GUERRA COMERCIAL DECLARADA POR TRUMP03 Abr 2025 0 Comentarios

Durante su llamado 'Día de la Liberación', el mandatario introdujo aranceles con tasas que oscilan e...

UN ENSAYO FORTUITO DEMUESTRA LA EFICACIA DE LA VACUNA DEL HERPES FRENTE A LA DEMENCIAUN ENSAYO FORTUITO DEMUESTRA LA EFICACIA DE LA VACUNA DEL HERPES FRENTE A LA DEMENCIA03 Abr 2025 0 Comentarios

Un estudio desarrollado en Reino Unido concluye que la vacuna del herpes redujo la aparición de deme...

GOLPE AL DÓLAR Y A LOS MERCADOS: MASIVA CAÍDA EN PICADO TRAS LOS ARANCELES DE TRUMPGOLPE AL DÓLAR Y A LOS MERCADOS: MASIVA CAÍDA EN PICADO TRAS LOS ARANCELES DE TRUMP03 Abr 2025 0 Comentarios

La incertidumbre por las consecuencias de las medidas de Trump provocó una fuga de capitales hacia r...

MICROPLÁSTICOS AUMENTAN RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOSMICROPLÁSTICOS AUMENTAN RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS03 Abr 2025 0 Comentarios

Este estudio pone en evidencia la relación directa entre contaminación ambiental y amenazas a la sal...

ARANCELES: LA MARCHA DEL ABSURDOARANCELES: LA MARCHA DEL ABSURDO03 Abr 2025 0 Comentarios

El aspecto más sorprendente de la lista es el ensañamiento con Asia, en particular con países del In...

CREAN ROUTER CUÁNTICO QUE PERMITE CONTROLAR CÚBITS CON LUZ EN ENTORNOS CRIOGÉNICOSCREAN ROUTER CUÁNTICO QUE PERMITE CONTROLAR CÚBITS CON LUZ EN ENTORNOS CRIOGÉNICOS03 Abr 2025 0 Comentarios

Investigadores de Harvard crean un router cuántico que convierte luz en comandos para cúbits y podrí...

CHINA SE CONVERTIRÁ NECESARIAMENTE EN LA PRÓXIMA POTENCIA TECNOLÓGICA GLOBALCHINA SE CONVERTIRÁ NECESARIAMENTE EN LA PRÓXIMA POTENCIA TECNOLÓGICA GLOBAL03 Abr 2025 0 Comentarios

Los avances tecnológicos de ChinaImagen E.OEnrique Dussel Peters*Hemos insistido consistentemente en...

AMÉRICA DEL NORTE SE ESTÁ HUNDIENDO HACIA EL MANTO DE LA TIERRAAMÉRICA DEL NORTE SE ESTÁ HUNDIENDO HACIA EL MANTO DE LA TIERRA03 Abr 2025 0 Comentarios

Un proceso geológico milenario observado en tiempo real revela cómo el continente está cambiando des...

EL PAYASO Y EL CIRCOEL PAYASO Y EL CIRCO02 Abr 2025 0 Comentarios

Los mismos que hoy, con Ucrania vencida, afirman que los rusos están a nuestras puertas, hasta ayer ...

AUTISMO INCREMENTO EN 300%, ¿POR QUÉ Y CUÁLES SON LOS SIGNOS DE SOSPECHA?AUTISMO INCREMENTO EN 300%, ¿POR QUÉ Y CUÁLES SON LOS SIGNOS DE SOSPECHA?02 Abr 2025 0 Comentarios

 Autismo: ¿Por qué los casos han subido un 300% en 20 años? Identifica los principales signos d...

LA LUCHA POR EL ÁRTICO: LA LUCHA POR LOS RECURSOSLA LUCHA POR EL ÁRTICO: LA LUCHA POR LOS RECURSOS02 Abr 2025 0 Comentarios

La situación en el Ártico pone de manifiesto que la política internacional de Estados Unidos no se b...

EL SÍNDROME DE DOWN PODRÍA REVERTIRSE03 Abr 2025 0 Comentarios

 La culebrilla de maceta sobrevive sin dramas con cromosomas de más, algo que en los humanos pu...

Recent

LA LACRA DEL RACISMO

El racismo masivo y violento ya está en Europa.

Antonio Antón


 Hace unas semanas se manifestó a gran escala en numerosas ciudades de Gran Bretaña. Fueron auténticos pogromos, ataques violentos generalizados, con destrucción de bienes, viviendas y comercios, contra población de origen inmigrante, principalmente musulmana. Organizados por grupos de extrema derecha, que se aprovechan de las profundas brechas sociales y culturales que han reforzado los gobiernos conservadores en estos años.

Un supermercado destrozado tras el ataque de la extrema derecha británica en Belfast, Irlanda del norte.- Foto Rebecca Black

A la perplejidad inicial en la sociedad británica y la permisividad e incomprensión de los principales medios junto con la inacción de algunas autoridades, ha seguido una movilización popular antirracista y una respuesta dubitativa del reciente gobierno laborista que ha frenado esa ofensiva ultraderechista.

Sin embargo, la gravedad y dimensión de estos hechos, junto con la fuerte tendencia xenófoba y antinmigración de estos años en Europa, requiere un diagnóstico adecuado y, sobre todo, una estrategia de prevención y acción contra el racismo. En particular, es insatisfactorio el consenso europeo, condicionado por las ultraderechas, entre la derecha tradicional y la socialdemocracia en torno a la problemática política migratoria recientemente aprobada con la prioridad de la defensa de las fronteras y la rebaja de la cultura de los derechos humanos y las políticas de integración sociocultural y solidaridad internacional.

Por tanto, la prevención y el tratamiento del racismo constituye un reto interpretativo y sociopolítico, en torno a dos ejes combinados: la integración social y la convivencia intercultural. Se trata de afrontar la involución derechista y segregadora respecto de la inmigración, su disciplinamiento como mano de obra barata, su sometimiento a una situación subordinada y con menos derechos y la división social respecto de las capas trabajadoras autóctonas y entre la propia población inmigrante.

Al igual que con el antifeminismo, frente a los avances de condiciones igualitarias y derechos emancipadores feministas, con el racismo se ha reforzado una ofensiva cultural reaccionaria. Pero, también, se intenta consolidar la discriminación de una parte significativa de las capas populares e influir en el aparato de poder institucional europeo, con el acceso a posiciones gubernamentales como en Italia y otra media docena de países.

El racismo y las dinámicas de extrema derecha no solo buscan la complicidad de una parte del poder establecido, especialmente con la penetración en el aparato del Estado -fuerzas de seguridad, judicatura- y los medios de comunicación, sino que buscan ampliar su legitimidad social con el apoyo de sectores populares, particularmente de clases medias y capas trabajadoras en descenso de estatus socioeconómico -no solo en el ámbito rural o tradicionalista-.Ataque racista de un nazi a una mujer venezolana en un bar de Zaragoza

Se pretende reconducir sus malestares y resentimientos y movilizarlos utilizando los supuestos agravios comparativos y estimulado sus ventajas étnico-nacionales o de raza (o de sexo). O sea, con el socorrido criterio trumpiano o neofascista de la culpabilización del más débil y la primacía ‘nacional’.

Se produce una conversión discursiva: la responsabilidad de los recortes sociales, las deficiencias de los servicios públicos, los retrocesos de estatus y reconocimiento interpersonal e institucional, el malestar social…, ya no deriva de los de arriba, los poderosos, las grandes instituciones globalizadoras o el propio mercado y el capitalismo; la culpa la tiene el nuevo chivo expiatorio que destruye la nación, el orden social o la cultura del país: la inmigración, a veces centrada en la irregular o la musulmana.

Veamos primero algunos datos, para luego volver sobre el doble eje de integración social y convivencia intercultural y cívica, asentados en el bienestar social, como exigencia de los derechos humanos, y en los valores universalistas -libertad, igualdad, solidaridad, laicismo…-, y lejos del eurocentrismo asimilacionista o el nacionalismo excluyente.

Inmigración creciente

 
El futbolista italisno Balotelli se vuelve a enfrentar a la lacra del racismo

En España, el porcentaje global de población de origen inmigrante, significativa desde los años noventa, todavía es bastante bajo en relación con otros países europeos como Reino Unido, Francia y Alemania. Sin embargo, en algunos barrios, comarcas y pueblos hay una alta concentración inmigrante en relación con la población autóctona, generándose, a veces, situaciones de conflicto entre ambos colectivos.

Los atentados xenófobos y las expresiones de rechazo social a los inmigrantes más relevantes se produjeron en julio de 1999, en ciudades de Cataluña como Terrassa, y en febrero del 2000 en El Ejido (Almería), con especial virulencia y la confrontación de las dos comunidades, la autóctona y la inmigrante -en este caso de origen magrebí-. En estas décadas se han producido distintos altercados pero, sobre todo, con la consolidación de la ultraderecha, se ha ido divulgando y expandiendo el racismo, la intolerancia y las posiciones excluyentes hacia la inmigración, principalmente de origen musulmán y subsahariano.

No hace falta recordar la campaña electoral criminalizadora de VOX contra los repudiados menores extranjeros no acompañados o el reciente boicot del Partido Popular al reparto equitativo de adolescentes emigrantes llegados a Canarias.

La población inmigrante ha tenido una actitud silenciosa en la arena pública. La visibilidad de la diversidad étnica ha ido tomando cuerpo, hasta expresarse en la propia selección masculina de futbol, en el reciente campeonato europeo, con efectos simbólicos y deportivos positivos.

En este cuarto de siglo ha ido creciendo la población inmigrante, incluso a un ritmo superior que otros países europeos, que tienen un asentamiento de varias generaciones. La población extranjera no comunitaria, gran mayoría inmigrantes, alcanza más de cuatro millones de personas, más del 10% respecto de la población nativa; de ellas cerca de medio millón en situación irregular. A ello hay que añadir los dos millones de origen comunitario y europeo -incluido el Reino Unido-, con una parte significativa acomodada -jubilados, técnicos y directivos- que no entraría en el concepto de inmigración ‘pobre’.

La población inmigrante en España es más joven que la media autóctona y con un porcentaje superior de actividad laboral y empleo. Junto con el origen magrebí, subsahariano y del Este, el contingente más numeroso es el proveniente de América Latina, con mayores similitudes culturales y lingüísticas.


Además, una cuarta parte de las criaturas nacidas tienen al menos un progenitor de ese origen inmigrante, o sea, en un porcentaje más del doble respecto de los nacimientos con ambos progenitores de origen nacional. Esa mayor presencia infantil y adolescente ya se deja notar en el mundo educativo, en particular en la escuela pública, que exige un sobreesfuerzo docente, integrador y de convivencia, frente a la tendencia separadora de la promoción de la escuela concertada y privada, que dificulta una experiencia colectiva compartida. Para la próxima década esa infancia y adolescencia, mucha nacionalizada como española, va a suponer un desafío de integración laboral y capacidad convivencial.

Integración social imprescindible

El racismo es una expresión supremacista de una colectividad para imponer y justificar la discriminación de grupos sociales racializados o por motivos étnicos-nacionales, que lleva a la segregación y su subordinación frente a las ventajas de los autóctonos, desde una visión uniforme y jerarquizada de la sociedad.


Estamos ante un doble plano: socioeconómico e institucional, con la necesidad de reformas sociales y democráticas estructurales; sociocultural y de convivencia, con un combate ideológico-cultural contra la propaganda segregadora y su fundamentación discursiva, junto con elementos actitudinales como el respeto, la tolerancia, el diálogo intercultural o la solidaridad. No se trata de una dicotomía rígida entre la primacía de lo material-económico o lo cultural, entre las versiones más economicistas o más culturalistas. Las estrategias contra el racismo deben partir de la realidad de la diversidad étnica y la interacción de esas facetas con una perspectiva multidimensional.

Como enfoque hay que superar las deficiencias de los dos modelos dominantes en Europa que han demostrado sus insuficiencias: el asimilacionismo francés y el multiculturalismo anglosajón. Para las fuerzas progresistas constituye una tarea la superación la división social y el respeto democrático y de los derechos humanos, frente a las tendencias autoritarias y punitivas con ese sesgo racista y xenófobo. Y es una responsabilidad de las propias instituciones políticas, así como de los medios de comunicación y redes sociales, para no dejarse arrastrar por las informaciones falsas y la tergiversación que promueven el miedo y el odio al ‘otro’.

E, igualmente, concierne a las propias poblaciones inmigrantes o recién nacionalizadas, en una interacción convivencial con la población nativa que debe tender a la tolerancia, el reconocimiento mutuo y cierto mestizaje. Es decir, a configurar puentes convivenciales y elementos sociales y culturales comunes y revisar los componentes identitarios fuertes de cada parte.


El aspecto principal para atajar es la generación de un proceso de marginación social, reforzado por una dinámica específica de estigmatización de la gente inmigrante, llegada por motivos económicos o su inseguridad vital. Esa trayectoria discriminatoria, muchas veces no reconocida oficialmente, es lo que le da a la diversidad cultural una gran relevancia. La xenofobia se centra no en la población extranjera rica o acomodada, sino que el racismo ataca preferentemente a la gente vulnerable considerada inferior. Así, se manipulan y desprecian sus distintas tradiciones culturales, su diferente color de piel o, simplemente, sus expectativas igualitarias y de ascenso social.

Por tanto, la situación de la inmigración pobre, proveniente del Sur global, se agrava por unas iniciales condiciones sociales desfavorables. Alguna de ella ‘sin papeles’, es decir, sin posibilidad de reconocimiento de los derechos civiles y sociales básicos, con dificultades para el acceso a la sanidad pública o a la vivienda y, particularmente, a un mercado de trabajo formal y con plenos derechos laborales. Así, este tipo de inmigración se aprovecha para rellenar una parte de empleos precarios rechazada por la población autóctona, imponer el abaratamiento de la mano de obra e incrementar los beneficios empresariales.

En ese sentido, la integración social y laboral es fundamental, con la garantía de los plenos derechos sociolaborales y de acceso a los servicios públicos. Es difícil su implementación en una estructura socioeconómica basada en la desigualdad y la segmentación social, a las que se suma la discriminación étnica, pero es imprescindible.

Convivencia intercultural necesaria

  Brotes racistas en Gran Bretaña

El segundo tema, el diálogo intercultural y la convivencia cívica, es más complejo para su interpretación y el equilibrio de las actitudes a promover. El problema es la creación de un nuevo estigma para distinguir a esos colectivos inmigrantes y catalogarlos públicamente como ‘otros’, potencialmente ‘delincuentes’ y ‘peligrosos’ para el orden social o ‘destructivos’ para la homogeneización cultural-nacional. Se amplían estereotipos despreciativos, muchos latentes en cierta tradición cultural e histórica (moros, negros…), y se genera un tipo de alarma social o pánico moral ante las supuestas degradaciones de ‘nuestros’ valores tradicionales considerados la ‘normalidad’ convivencial.

En definitiva, existen unas normas básicas de convivencia que deben ser iguales para todas las personas, para nacionales y extranjeras, y respetadas por todas. Supone modificar determinadas actitudes para promover pautas de conducta, referencias simbólicas y culturales y valores compartidos que hagan posible el diálogo intercultural y faciliten la convivencia, superando la simple separación y, más aún, la segregación espacial y la prepotencia interpersonal. Sólo así se podrá tener una argamasa básica sobre la que realizar un permanente proceso de encaje intercultural, una negociación del intercambio social y cultural, basado en la voluntariedad y el acuerdo mutuo.

Por tanto, frente a la reafirmación identitaria y excluyente de cada grupo social, se trata de reconocer y regular la diversidad étnica y el pluralismo sociocultural y, al mismo tiempo, conformar una dinámica unitaria y solidaria de deliberación democrática y de ciudadanía política y social compartida. Y todo ello con unos principios básicos comunes de no-discriminación, respeto a la propia voluntad individual o colectiva y diálogo y negociación cultural.

Ago 28, 2024
_________________________
*Sociólogo y politólogo

_______
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 982

DESCARGAR REVISTA 982 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/?view=flipcard DESCARGAR LIBROS EN PDF: https://bibliotecaemancipacionobrera.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS 13651  a  13675 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13651 El Fullero. Forsyth, Frederick. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13652 El Joven Que Hizo Reír A La Princesa. Asbjornsen, Peter Christen. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13653 La Nave Era Dorada... ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! Smith. Cordwainer. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13654 La Condesa De Sancerre O La Rival De Su Hija. Marqués De Sade. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13655 Nave De Sombras. Van Vogt, Alfred Elton. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13656 La Pequeña Mette. Asbjornsen, Peter Christen. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13657 Alpha Ralpha Boulevard. Smith, Cordwainer. Emancipación. Marzo 29 de ...

¿EN QUÉ LABORAN LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN?

Es crucial entender el significado del trabajo en la educación... La educación debe ser emancipadora, jamás instrumento de opresión. Que los trabajadores de la educación no cedan es una moral, que no dobleguen su voz es una ética, que no olviden sembrar insurrección es un humanismo nuevo... https://media.acento.com.do/media/storage02/uploads/2023/12/Estudiantes-escuela-fe-y-Alegria-360x239.webp Fernando Buen Abad Domínguez La Jornada, 01,04, 2025 Se trata de uno de los trabajos más endemoniadamente difíciles. Parece que es una necesidad permanente recordar el significado del trabajo de quienes se coordinan para atender a la educación que, por cierto, no es cualquier dedicación ni cualquier trabajo. No se puede entender como un hueso, como una mina de oro o como una chamba fácil, porque se trata de uno de los retos más complejos y delicados, extraordinariamente sensibles, en el corazón de las necesidades y de la realidad social, bajo las contradicciones materiales actuales y la lucha de...

AVANCE HISTÓRICO: LA PRIMERA PÍLDORA PARA HOMBRES ENTRA EN ENSAYOS CLÍNICOS EN HUMANOS

YCT-529, la primera píldora anticonceptiva oral masculina sin hormonas con una eficacia del 99%, se encuentra en ensayos en humanos. Gianluca Riccio es.futuroprossimo.it/31 Marzo 2025 ¿Recuerdas cuando la única opción anticonceptiva masculina era un trozo de látex que parecía estrangular las partes más sensibles de tu cuerpo? ¿O tal vez usted está entre los valientes que han optado por una vasectomía, cortando literalmente (y a menudo de forma permanente) la posibilidad de procrear? Pues bien, la ciencia finalmente ha decidido darnos una tercera vía, más elegante y menos invasiva. Se llama YCT-529y es la primera píldora masculina sin hormonas que entra en ensayos con humanos. Con una eficacia del 99% en estudios con animales y sin efectos secundarios reportados, esta pequeña píldora podría finalmente permitir a los hombres compartir equitativamente la carga de la planificación familiar. Una cuestión de justicia Hasta el momento, como se ha mencionado, se han aprobado más de dos docenas...

ENTRADA DESTACADA

UN EXPERIMENTO EN EL CERN DETECTA SEÑALES QUE PODRÍAN CAMBIAR LAS REGLAS DE LA FÍSICA CUÁNTICA

UN EXPERIMENTO EN EL CERN DETECTA SEÑALES QUE PODRÍAN CAMBIAR LAS REGLAS DE LA FÍSICA CUÁNTICA

El quark top actúa de forma inesperada y desconcierta a la comunidad científica Científicos del CE…

Biblioteca Emancipación