Sponsor

EU: AMENAZAS NEOCOLONIALISTASEU: AMENAZAS NEOCOLONIALISTAS22 Ago 2025 0 Comentarios

Nada avanzará la Casa Blanca en su presunto empeño por sacar los estupefacientes de las calles mient...

REMODELACIÓN ELECTROMECÁNICA, NUEVA TÉCNICA PARA CORREGIR MIOPÍA, HIPERMETROPÍA Y ASTIGMATISMO A LA VEZ SIN LÁSERES NI BISTURÍREMODELACIÓN ELECTROMECÁNICA, NUEVA TÉCNICA PARA CORREGIR MIOPÍA, HIPERMETROPÍA Y ASTIGMATISMO A LA VEZ SIN LÁSERES NI BISTURÍ22 Ago 2025 0 Comentarios

Sin cortes y en solo un minuto: la técnica que podría jubilar al LASIKInvestigadores de EE. UU. han ...

TRUMP VA POR PETRÓLEO VENEZOLANOTRUMP VA POR PETRÓLEO VENEZOLANO22 Ago 2025 0 Comentarios

“Guerra a las drogas”, cuento gringo // Sólo útil como pretexto intervencionista▲ El actual mandatar...

LA “PIEDRA DE ROSETTA” CUÁNTICA: EL CÓDIGO QUE PODRÍA ACELERAR LA LLEGADA DE SUPERCOMPUTADORASLA “PIEDRA DE ROSETTA” CUÁNTICA: EL CÓDIGO QUE PODRÍA ACELERAR LA LLEGADA DE SUPERCOMPUTADORAS22 Ago 2025 0 Comentarios

Un experimento con un solo ion ha demostrado, por primera vez, operaciones universales en cúbits GKP...

PROYECTO ALCACHOFA, OTRO LEGADO DE INHUMANIDAD DEL IMPERIOPROYECTO ALCACHOFA, OTRO LEGADO DE INHUMANIDAD DEL IMPERIO22 Ago 2025 0 Comentarios

Una página oscura de la historia de la CIA: ¿Qué fue el Proyecto Alcachofa, lanzado hace 74 años?© F...

LA EXPOSICIÓN CRÓNICA A MICROPLÁSTICOS DAÑA LA BARRERA HEMATOENCEFÁLICA Y LAS NEURONASLA EXPOSICIÓN CRÓNICA A MICROPLÁSTICOS DAÑA LA BARRERA HEMATOENCEFÁLICA Y LAS NEURONAS22 Ago 2025 0 Comentarios

Un estudio en ratas sugiere que la exposición a microplásticos puede dañar la barrera hematoencefáli...

CÓMO MURIÓ LA DEMOCRACIA OCCIDENTALCÓMO MURIÓ LA DEMOCRACIA OCCIDENTAL22 Ago 2025 0 Comentarios

El régimen neoliberal se ha endurecido y radicalizado aún másEl declive de la hegemonía occidental e...

OLAS CADA VEZ MÁS GRANDES ASOLAN AL MUNDOOLAS CADA VEZ MÁS GRANDES ASOLAN AL MUNDO22 Ago 2025 0 Comentarios

La misma fuerza que amenaza las costas podría, sin embargo, proporcionarnos energíaOlas cada vez más...

EL VERDADERO OBJETIVO DEL EJÉRCITO ESTADOUNIDENSE FRENTE A LAS COSTAS VENEZOLANASEL VERDADERO OBJETIVO DEL EJÉRCITO ESTADOUNIDENSE FRENTE A LAS COSTAS VENEZOLANAS21 Ago 2025 0 Comentarios

El despliegue estadounidense es multifacético y deliberadamente ambiguo: combina disuasión, presión ...

LA NEUROCIENCIA DEL RECHAZOLA NEUROCIENCIA DEL RECHAZO21 Ago 2025 0 Comentarios

La sorprendente forma en que tu cerebro aprende al ser excluido[Adobe Stock]Begüm Babür psypost.org ...

VOZ UNÁNIME DE CONDENA EN ALBA POR DESPLIEGUE MILITAR DE EE.UU. EN EL CARIBEVOZ UNÁNIME DE CONDENA EN ALBA POR DESPLIEGUE MILITAR DE EE.UU. EN EL CARIBE21 Ago 2025 0 Comentarios

Los recientes movimientos de barcos y aviones de EE.UU. en la región han generado rechazo y alarma.R...

PROTECTORES SOLARES, EL MEDIOAMBIENTE Y LA SALUD, PREGUNTAS Y RESPUESTASPROTECTORES SOLARES, EL MEDIOAMBIENTE Y LA SALUD, PREGUNTAS Y RESPUESTAS21 Ago 2025 0 Comentarios

Insistir en la necesidad de la protección solar es esencial, sobre todo cuando esta precaución tambi...

¿POR QUÉ EEUU QUIERE TERMINAR LA GUERRA DE UCRANIA Y RUSIA Y LA UE NO?¿POR QUÉ EEUU QUIERE TERMINAR LA GUERRA DE UCRANIA Y RUSIA Y LA UE NO?21 Ago 2025 0 Comentarios

Si se termina la guerra, la UE no solo perdería uno de los huevos de oro de su industria militar, si...

DESCUBREN QUE LAS NEURONAS SE SINCRONIZAN CON UN RITMO CEREBRAL PARA ORGANIZAR LA MEMORIA ESPACIALDESCUBREN QUE LAS NEURONAS SE SINCRONIZAN CON UN RITMO CEREBRAL PARA ORGANIZAR LA MEMORIA ESPACIAL21 Ago 2025 0 Comentarios

Científicos revelan cómo las neuronas se sincronizan con un ritmo cerebral para organizar la memoria...

REMODELACIÓN ELECTROMECÁNICA, NUEVA TÉCNICA PARA CORREGIR MIOPÍA, HIPERMETROPÍA Y ASTIGMATISMO A LA VEZ SIN LÁSERES NI BISTURÍ22 Ago 2025 0 Comentarios

Sin cortes y en solo un minuto: la técnica que podría jubilar al LASIKInvestigadores de EE. UU. han ...

Recent

LA LACRA DEL RACISMO

El racismo masivo y violento ya está en Europa.

Antonio Antón


 Hace unas semanas se manifestó a gran escala en numerosas ciudades de Gran Bretaña. Fueron auténticos pogromos, ataques violentos generalizados, con destrucción de bienes, viviendas y comercios, contra población de origen inmigrante, principalmente musulmana. Organizados por grupos de extrema derecha, que se aprovechan de las profundas brechas sociales y culturales que han reforzado los gobiernos conservadores en estos años.

Un supermercado destrozado tras el ataque de la extrema derecha británica en Belfast, Irlanda del norte.- Foto Rebecca Black

A la perplejidad inicial en la sociedad británica y la permisividad e incomprensión de los principales medios junto con la inacción de algunas autoridades, ha seguido una movilización popular antirracista y una respuesta dubitativa del reciente gobierno laborista que ha frenado esa ofensiva ultraderechista.

Sin embargo, la gravedad y dimensión de estos hechos, junto con la fuerte tendencia xenófoba y antinmigración de estos años en Europa, requiere un diagnóstico adecuado y, sobre todo, una estrategia de prevención y acción contra el racismo. En particular, es insatisfactorio el consenso europeo, condicionado por las ultraderechas, entre la derecha tradicional y la socialdemocracia en torno a la problemática política migratoria recientemente aprobada con la prioridad de la defensa de las fronteras y la rebaja de la cultura de los derechos humanos y las políticas de integración sociocultural y solidaridad internacional.

Por tanto, la prevención y el tratamiento del racismo constituye un reto interpretativo y sociopolítico, en torno a dos ejes combinados: la integración social y la convivencia intercultural. Se trata de afrontar la involución derechista y segregadora respecto de la inmigración, su disciplinamiento como mano de obra barata, su sometimiento a una situación subordinada y con menos derechos y la división social respecto de las capas trabajadoras autóctonas y entre la propia población inmigrante.

Al igual que con el antifeminismo, frente a los avances de condiciones igualitarias y derechos emancipadores feministas, con el racismo se ha reforzado una ofensiva cultural reaccionaria. Pero, también, se intenta consolidar la discriminación de una parte significativa de las capas populares e influir en el aparato de poder institucional europeo, con el acceso a posiciones gubernamentales como en Italia y otra media docena de países.

El racismo y las dinámicas de extrema derecha no solo buscan la complicidad de una parte del poder establecido, especialmente con la penetración en el aparato del Estado -fuerzas de seguridad, judicatura- y los medios de comunicación, sino que buscan ampliar su legitimidad social con el apoyo de sectores populares, particularmente de clases medias y capas trabajadoras en descenso de estatus socioeconómico -no solo en el ámbito rural o tradicionalista-.Ataque racista de un nazi a una mujer venezolana en un bar de Zaragoza

Se pretende reconducir sus malestares y resentimientos y movilizarlos utilizando los supuestos agravios comparativos y estimulado sus ventajas étnico-nacionales o de raza (o de sexo). O sea, con el socorrido criterio trumpiano o neofascista de la culpabilización del más débil y la primacía ‘nacional’.

Se produce una conversión discursiva: la responsabilidad de los recortes sociales, las deficiencias de los servicios públicos, los retrocesos de estatus y reconocimiento interpersonal e institucional, el malestar social…, ya no deriva de los de arriba, los poderosos, las grandes instituciones globalizadoras o el propio mercado y el capitalismo; la culpa la tiene el nuevo chivo expiatorio que destruye la nación, el orden social o la cultura del país: la inmigración, a veces centrada en la irregular o la musulmana.

Veamos primero algunos datos, para luego volver sobre el doble eje de integración social y convivencia intercultural y cívica, asentados en el bienestar social, como exigencia de los derechos humanos, y en los valores universalistas -libertad, igualdad, solidaridad, laicismo…-, y lejos del eurocentrismo asimilacionista o el nacionalismo excluyente.

Inmigración creciente

 
El futbolista italisno Balotelli se vuelve a enfrentar a la lacra del racismo

En España, el porcentaje global de población de origen inmigrante, significativa desde los años noventa, todavía es bastante bajo en relación con otros países europeos como Reino Unido, Francia y Alemania. Sin embargo, en algunos barrios, comarcas y pueblos hay una alta concentración inmigrante en relación con la población autóctona, generándose, a veces, situaciones de conflicto entre ambos colectivos.

Los atentados xenófobos y las expresiones de rechazo social a los inmigrantes más relevantes se produjeron en julio de 1999, en ciudades de Cataluña como Terrassa, y en febrero del 2000 en El Ejido (Almería), con especial virulencia y la confrontación de las dos comunidades, la autóctona y la inmigrante -en este caso de origen magrebí-. En estas décadas se han producido distintos altercados pero, sobre todo, con la consolidación de la ultraderecha, se ha ido divulgando y expandiendo el racismo, la intolerancia y las posiciones excluyentes hacia la inmigración, principalmente de origen musulmán y subsahariano.

No hace falta recordar la campaña electoral criminalizadora de VOX contra los repudiados menores extranjeros no acompañados o el reciente boicot del Partido Popular al reparto equitativo de adolescentes emigrantes llegados a Canarias.

La población inmigrante ha tenido una actitud silenciosa en la arena pública. La visibilidad de la diversidad étnica ha ido tomando cuerpo, hasta expresarse en la propia selección masculina de futbol, en el reciente campeonato europeo, con efectos simbólicos y deportivos positivos.

En este cuarto de siglo ha ido creciendo la población inmigrante, incluso a un ritmo superior que otros países europeos, que tienen un asentamiento de varias generaciones. La población extranjera no comunitaria, gran mayoría inmigrantes, alcanza más de cuatro millones de personas, más del 10% respecto de la población nativa; de ellas cerca de medio millón en situación irregular. A ello hay que añadir los dos millones de origen comunitario y europeo -incluido el Reino Unido-, con una parte significativa acomodada -jubilados, técnicos y directivos- que no entraría en el concepto de inmigración ‘pobre’.

La población inmigrante en España es más joven que la media autóctona y con un porcentaje superior de actividad laboral y empleo. Junto con el origen magrebí, subsahariano y del Este, el contingente más numeroso es el proveniente de América Latina, con mayores similitudes culturales y lingüísticas.


Además, una cuarta parte de las criaturas nacidas tienen al menos un progenitor de ese origen inmigrante, o sea, en un porcentaje más del doble respecto de los nacimientos con ambos progenitores de origen nacional. Esa mayor presencia infantil y adolescente ya se deja notar en el mundo educativo, en particular en la escuela pública, que exige un sobreesfuerzo docente, integrador y de convivencia, frente a la tendencia separadora de la promoción de la escuela concertada y privada, que dificulta una experiencia colectiva compartida. Para la próxima década esa infancia y adolescencia, mucha nacionalizada como española, va a suponer un desafío de integración laboral y capacidad convivencial.

Integración social imprescindible

El racismo es una expresión supremacista de una colectividad para imponer y justificar la discriminación de grupos sociales racializados o por motivos étnicos-nacionales, que lleva a la segregación y su subordinación frente a las ventajas de los autóctonos, desde una visión uniforme y jerarquizada de la sociedad.


Estamos ante un doble plano: socioeconómico e institucional, con la necesidad de reformas sociales y democráticas estructurales; sociocultural y de convivencia, con un combate ideológico-cultural contra la propaganda segregadora y su fundamentación discursiva, junto con elementos actitudinales como el respeto, la tolerancia, el diálogo intercultural o la solidaridad. No se trata de una dicotomía rígida entre la primacía de lo material-económico o lo cultural, entre las versiones más economicistas o más culturalistas. Las estrategias contra el racismo deben partir de la realidad de la diversidad étnica y la interacción de esas facetas con una perspectiva multidimensional.

Como enfoque hay que superar las deficiencias de los dos modelos dominantes en Europa que han demostrado sus insuficiencias: el asimilacionismo francés y el multiculturalismo anglosajón. Para las fuerzas progresistas constituye una tarea la superación la división social y el respeto democrático y de los derechos humanos, frente a las tendencias autoritarias y punitivas con ese sesgo racista y xenófobo. Y es una responsabilidad de las propias instituciones políticas, así como de los medios de comunicación y redes sociales, para no dejarse arrastrar por las informaciones falsas y la tergiversación que promueven el miedo y el odio al ‘otro’.

E, igualmente, concierne a las propias poblaciones inmigrantes o recién nacionalizadas, en una interacción convivencial con la población nativa que debe tender a la tolerancia, el reconocimiento mutuo y cierto mestizaje. Es decir, a configurar puentes convivenciales y elementos sociales y culturales comunes y revisar los componentes identitarios fuertes de cada parte.


El aspecto principal para atajar es la generación de un proceso de marginación social, reforzado por una dinámica específica de estigmatización de la gente inmigrante, llegada por motivos económicos o su inseguridad vital. Esa trayectoria discriminatoria, muchas veces no reconocida oficialmente, es lo que le da a la diversidad cultural una gran relevancia. La xenofobia se centra no en la población extranjera rica o acomodada, sino que el racismo ataca preferentemente a la gente vulnerable considerada inferior. Así, se manipulan y desprecian sus distintas tradiciones culturales, su diferente color de piel o, simplemente, sus expectativas igualitarias y de ascenso social.

Por tanto, la situación de la inmigración pobre, proveniente del Sur global, se agrava por unas iniciales condiciones sociales desfavorables. Alguna de ella ‘sin papeles’, es decir, sin posibilidad de reconocimiento de los derechos civiles y sociales básicos, con dificultades para el acceso a la sanidad pública o a la vivienda y, particularmente, a un mercado de trabajo formal y con plenos derechos laborales. Así, este tipo de inmigración se aprovecha para rellenar una parte de empleos precarios rechazada por la población autóctona, imponer el abaratamiento de la mano de obra e incrementar los beneficios empresariales.

En ese sentido, la integración social y laboral es fundamental, con la garantía de los plenos derechos sociolaborales y de acceso a los servicios públicos. Es difícil su implementación en una estructura socioeconómica basada en la desigualdad y la segmentación social, a las que se suma la discriminación étnica, pero es imprescindible.

Convivencia intercultural necesaria

  Brotes racistas en Gran Bretaña

El segundo tema, el diálogo intercultural y la convivencia cívica, es más complejo para su interpretación y el equilibrio de las actitudes a promover. El problema es la creación de un nuevo estigma para distinguir a esos colectivos inmigrantes y catalogarlos públicamente como ‘otros’, potencialmente ‘delincuentes’ y ‘peligrosos’ para el orden social o ‘destructivos’ para la homogeneización cultural-nacional. Se amplían estereotipos despreciativos, muchos latentes en cierta tradición cultural e histórica (moros, negros…), y se genera un tipo de alarma social o pánico moral ante las supuestas degradaciones de ‘nuestros’ valores tradicionales considerados la ‘normalidad’ convivencial.

En definitiva, existen unas normas básicas de convivencia que deben ser iguales para todas las personas, para nacionales y extranjeras, y respetadas por todas. Supone modificar determinadas actitudes para promover pautas de conducta, referencias simbólicas y culturales y valores compartidos que hagan posible el diálogo intercultural y faciliten la convivencia, superando la simple separación y, más aún, la segregación espacial y la prepotencia interpersonal. Sólo así se podrá tener una argamasa básica sobre la que realizar un permanente proceso de encaje intercultural, una negociación del intercambio social y cultural, basado en la voluntariedad y el acuerdo mutuo.

Por tanto, frente a la reafirmación identitaria y excluyente de cada grupo social, se trata de reconocer y regular la diversidad étnica y el pluralismo sociocultural y, al mismo tiempo, conformar una dinámica unitaria y solidaria de deliberación democrática y de ciudadanía política y social compartida. Y todo ello con unos principios básicos comunes de no-discriminación, respeto a la propia voluntad individual o colectiva y diálogo y negociación cultural.

Ago 28, 2024
_________________________
*Sociólogo y politólogo

_______
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inco...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la faun...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

EU: AMENAZAS NEOCOLONIALISTAS

EU: AMENAZAS NEOCOLONIALISTAS

Nada avanzará la Casa Blanca en su presunto empeño por sacar los estupefacientes de las calles mien…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 7571. La Filosofía del lenguaje. Auroux, Silvain.

     © Libro N° 7571. La Filosofía del lenguaje. Auroux, Silvain....
    Ago - 21 - 2025 | 0 comentarios | Más