Sponsor

Recent

HALLAN BAJO EL PACÍFICO EL ORGANISMO MÁS LONGEVO DE LA TIERRA: 15.000 AÑOS DE EDAD

Expedición científica
Una de las especies capturadas por la cámara fue una esponja de vidrio con forma de copa, un animal que se cree que tiene la vida más larga de todas las criaturas de la Tierra: pueden vivir hasta 15.000 años
Encuentran sorprendentes formas de vida desconocida durante una expedición a los fondos abisales del Pacífico
Es una zona que podría quedar arrasada por proyectos de minería submarina

Esta es la esponja de 15.000 años descubierta en el Pacífico / SMARTEX/NHM/NOC
Joan Lluís Ferrer
09 JUN 2024 13:02 

Pepinos de mar transparentes, esponjas en forma de cuenco que son los animales más longevos jamás descubiertos y cerdos de mar rosados son algunos de los fascinantes seres descubiertos durante una reciente expedición a las profundidades del Océano Pacífico. Se trata de especies desconocidas hasta ahora por la ciencia y que engrosan el tesoro de biodiversidad que acumula el planeta. Sin embargo, justamente esta zona puede quedar arrasada por un proyecto de minería submarina.

Los resultados que ahora se han dado a conocer corresponden a una expedición que concluyó en marzo y que durante 45 días analizó la zona Clarion Clipperton entre México y Hawaii, en el Océano Pacífico oriental. Uno de los científicos a bordo del buque de investigación británico James Cook era Thomas Dahlgren, ecólogo marino de la Universidad de Gotemburgo y del instituto de investigación NORCE.

"Estas zonas son las menos exploradas de la Tierra. Se estima que sólo una de cada 10 especies animales que viven aquí abajo ha sido descrita por la ciencia", afirma.

Una especie de anémona descubierta en la zona / SMARTEX/NHM/NOC

El área estudiada forma parte de las Llanuras Abisales, que son áreas de aguas profundas a profundidades de 3.500 a 5.500 metros. Aunque representan más de la mitad de la superficie de la Tierra, se sabe muy poco sobre su fascinante vida animal.

"Este es uno de los pocos casos en los que los investigadores pueden participar en el descubrimiento de nuevas especies y ecosistemas de la misma manera que lo hicieron en el siglo XVIII. Es muy emocionante", admite Dahlgren.

Esponjas de cristal con récord de longevidad

Los animales que viven en estas zonas de aguas profundas se han adaptado a una vida con muy poca nutrición. La mayoría se alimenta de desechos orgánicos, conocidos como nieve marina, que caen hasta aquí desde la superficie. Como resultado, esta población animal está dominada por los que se alimentan por filtración, como las esponjas, y los que se alimentan de sedimentos, como los pepinos de mar.

"La falta de alimentos hace que los individuos vivan muy separados, pero la riqueza de especies en la zona es sorprendentemente alta. Vemos muchas adaptaciones especializadas interesantes entre los animales de estas zonas", dice Dahlgren.

Pepino de mar / SMARTEX/NHM/NOC

Utilizando un vehículo operado a distancia (ROV), el equipo de investigación fotografió la vida en las profundidades marinas y tomó muestras para futuros estudios. Una de las especies capturadas por la cámara fue una esponja de vidrio con forma de copa, un animal que se cree que tiene la vida más larga de todas las criaturas de la Tierra: pueden vivir hasta 15.000 años.

Semejante longevidad supera a los 11.000 años que vive otra especie de esponja, la Monorhaphis chuni.

En concreto, la esponja ahora hallada bajo el Pacífico Oriental es del grupo de las hexactinélidas y está relacionada con las que se han encontrado ya en la Antártida y a las que se ha atribuido dicha edad. Aún permanece por determinar la edad de los ejemplares ahora encontrados en esta expedición.

Otra especie descubierta en la investigación fue el cerdo de mar rosado, un pepino de mar del género Amperima. La especie se mueve muy lentamente con sus patas tubulares por las desoladas llanuras en busca de sedimentos ricos en nutrientes. Las excrecencias en el extremo frontal de la parte inferior son pies remodelados que se utilizan para llevarse la comida a la boca.

Cerdo de mar / SMARTEX/NHM/NOC

"Estos pepinos de mar fueron algunos de los animales más grandes encontrados en esta expedición. Actúan como aspiradores del fondo del océano y se especializan en encontrar sedimentos que hayan pasado por el menor número de estómagos", dice Dahlgren.
Amenazado por la minería

El objetivo de la expedición era cartografiar la biodiversidad de la zona, donde está prevista la extracción en aguas profundas de metales raros utilizados en la fabricación de paneles solares, baterías de automóviles eléctricos y otras tecnologías verdes. Varios países y empresas esperan autorización para extraer estos metales unidos a nódulos minerales que yacen en el fondo del océano.

Los científicos quieren saber más sobre cómo la minería podría afectar el ecosistema, registrar las especies existentes y descubrir cómo funciona este ecosistema.

Maquinaria de minería submarina / NAUTILUS MINERALS

"Necesitamos saber más sobre este entorno para poder proteger las especies que viven aquí. Hoy en día, el 30% de estas áreas marinas consideradas están protegidas, y necesitamos saber si esto es suficiente para garantizar que estas especies no estén en peligro de extinción", afirma Dahlgren.
Las llanuras abisales

El fondo del océano que se encuentra entre 3.500 y 5.500 metros de profundidad se llama Llanura Abisal. A pesar del nombre, no es un paisaje totalmente llano. Hay muchas crestas y pequeños montes submarinos que pueden elevarse varios cientos de metros desde el fondo del océano, pero en la mayoría de los casos, esto no es suficiente para reflejarlo en los mapas existentes.

El medio ambiente en estas llanuras es extremadamente pobre en nutrientes. Los nutrientes presentes son restos de fuentes termales que se encuentran más lejos o excretados de ocasionales cadáveres de ballenas hundidos en el fondo. De lo contrario, los nutrientes se originan en la productiva superficie del mar a varios kilómetros de altura, pero sólo alrededor del uno por ciento llega al fondo del océano en forma de nieve marina.


.....................

_________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

QUÉ ES LA NEURODIVERSIDAD: HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO

Explora la definición de neurodiversidad y cómo ha transformado la comprensión de condiciones mentales a lo largo del tiempo Celeste Goldin Colodni 13 enero 2025   La neurodiversidad es un concepto que reconoce y celebra la variabilidad natural de los cerebros humanos Tenemos menos de doscientos años conociendo formal y clínicamente varias condiciones que han sido asociadas a lo mental y, por supuesto, el estudio continuo nos ha permitido tener un entendimiento cada vez más completo y actualizado sobre estas. El autismo fue descrito por primera vez a manos de Grunia Efímovna Sújareva, en 1925. Existieron algunas menciones a características relacionadas con el TDAH a finales del 1700 pero empezó a describirse formalmente en 1902 por Sir George Still. La dislexia se identificó por primera vez en 1877 por Adolf Kussmaul. La discapacidad intelectual se formalizó en 1905 con la escala de Binet-Simon, junto con las altas capacidades intelectuales. El síndrome de Tourette se describió por...

EL DOLOR LUMBAR AFECTA AL 80% DE LA POBLACIÓN: UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA QUE VAS MÁS ALLÁ DE UNA SIMPLE MOLESTIA

PRINCIPAL CAUSA DE INCAPACIDAD LABORAL Más de dos millones de consultas en Atención Primaria se deben a este tipo de dolor provocado por el sedentarismo, el sobrepeso y el envejecimiento poblacional (istock) Por C. Bisbal 12/01/2025 La lumbalgia o dolor lumbar es esa molestia, más o menos grave que se produce entre la L1 y la L5, es decir, en la baja espalda, entre el límite inferior de las costillas y la zona glútea. Por su alta prevalencia, algunos expertos lo consideran un problema de salud pública. Y es que lumbalgia genera más de dos millones de consultas al año en Atención Primaria, hasta el punto de que representa la principal causa de incapacidad laboral en personas menores de 45 años. Y es que, el 80% de la población sufrirá un episodio de lumbalgia a lo largo de su vida. A la hora de manejar la lumbalgia es interesante tener en cuenta que no se trata de una enfermedad en sí misma, sino de un síntoma que, en palabras de David Castro, reumatólogo del Hospital General Universi...

LOS EVENTOS DE CARACAS

Tras la exacerbación de los vientos de guerra que marcaron el fin de año, 2025 se inicia con dos posesiones presidenciales en nuestro hemisferio que reflejan la fuerte polarización política de estos tiempos Por Consuelo Ahumada Beltrán* La Hoja 43, 17 Enero, 2025 La primera es la juramentación de Nicolás Maduro el pasado 10 de enero en Caracas, primero ante la Asamblea Nacional de su país y después frente a una enorme, pacífica y entusiasta movilización popular cerca de Miraflores. El evento contó con la participación de dos mil invitados e invitadas internacionales, procedentes de 125 países: representantes de gobiernos, dirigentes políticos, sociales y sindicales, intelectuales, artistas, grupos étnicos, jóvenes de todas las latitudes. La segunda es la posesión de Donald Trump, que tendrá lugar el 20 de enero, diez días después. Difícil encontrar dos acontecimientos más emblemáticos de dicha polarización.   Por invitación del gobierno de Venezuela, entre el 9 y el 11 de ener...

ENTRADA DESTACADA

EMANCIPACIÓN N° 972

EMANCIPACIÓN N° 972

DESCARGAR Y COMPARTIR EN PDF VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN:  DESCARGAR LIBROS: https://bibliotecae…

Biblioteca Emancipación