Sponsor

Recent

EL OBSTRUCCIONISMO COMO POLÍTICA DE LA OPOSICIÓN

Los grandes medios de comunicación son cómplices de...  filibusterismo y de este obstruccionismo de la oposición
En Colombia quienes hoy ejercen la oposición que fueron gobierno hasta hace apenas dos años persiguieron con saña a la oposición y a los movimientos y organizaciones populares
Gozan de libertades para protestar, como debe ser. No hay contra ellos montajes judiciales ni falsos positivos

Pedro Santana Rodríguez 
3 junio, 2024 

ImprimirLa calidad y profundidad de la democracia y la solidez de un régimen político no solo depende de los partidos políticos que gobiernan sino también de la oposición. Esto lo plantea con meridiana claridad Gianfranco Pasquino en su obra, pero específicamente en su texto clásico La Oposición. En el mundo contemporáneo por lo menos en occidente del cual formamos parte esa calidad de la democracia ha venido en un franco deterioro. El debate público aquí y en la mayoría de los países occidentales, ha profundizado su deterioro, con la toma corporativa de los grades medios de comunicación, que se han venido convirtiendo en los principales agentes de la oposición y de la defensa del régimen neoliberal para lo cual recurren con frecuencia a los fake News, a la difusión de noticias falsas sin contexto ni análisis. Se han convertido en medios a sueldo de las grandes multinacionales y de los conglomerados económicos y financieros en cada uno de nuestros países. En esta coyuntura es paradigmático como esos grandes medios de comunicación tratan de justificar el genocidio que los sionistas realizan actualmente contra el pueblo de Palestina.

En Colombia quienes hoy ejercen la oposición que fueron gobierno hasta hace apenas dos años persiguieron con saña a la oposición y a los movimientos y organizaciones populares. No solo aprobaron normas contra la protesta social, sino que en muchas ocasiones judicializaron a la oposición y la reprimieron. Aún hay investigaciones sobre interceptaciones ilegales, perfilamientos, falsas denuncias y acusaciones ante la justicia y claro no podemos dejar de señalar el genocidio de la Unión Patriótica que fue prácticamente exterminada con el asesinato de cinco mil de sus militantes y dirigentes. Como olvidar la represión al levantamiento popular de abril de 2021 en que fueron asesinados más de 80 manifestantes, un centenar de jóvenes fueron atacados en sus ojos y hay todavía decenas de detenidos, la mayor parte de forma injusta, sin que la justicia haya obrado con rapidez en las investigaciones sobre desmanes que los hubo también es estas masivas jornadas de protesta.

Quienes fueron gobierno hoy son oposición. Gozan de libertades para protestar, como debe ser. No hay contra ellos montajes judiciales ni falsos positivos. Los lazos que en el pasado siendo gobierno mantuvieron con los clanes regionales y con paramilitares y mafias del narcotráfico, se mantienen. Las redes de corrupción tejidas durante de decenas de años para esquilmar y apropiarse de los recursos públicos no han sido desmanteladas. Es una tarea que corresponde ahora a la fiscalía General de la Nación con la fiscal Luz Adriana Camargo que tiene en sus manos varios casos que podrían ser paradigmáticos si realmente se arrojan resultados. Casos como el de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres, UNGRD, los recursos del OCAD-Paz, la corrupción en ECOPETROL con el robo de los combustibles, Odebrecht, el manejo opaco de los recursos públicos de la Salud, y la lista sigue, son retos que la fiscal tiene por delante.

Durante los dos años de este gobierno la oposición ha hecho del obstruccionismo y de la mentira sus principales armas de lucha contra el gobierno. Sus debates en el Congreso son superficiales no afrontan la discusión con argumentos, con estudios serios y rigurosos. Han hecho del filibusterismo, del obstruccionismo, su principal línea de actuación. En el seno del Congreso recurren a todas las triquiñuelas que les permite la ley 5 de 1992, la que determina el reglamento del funcionamiento del Congreso. Abusan de recursos como las denuncias sobre supuestas inhabilidades, muchas de ellas son ridículas, como aquella que demandaba que todos los parlamentarios estaban impedidos para debatir la reforma a la Salud pues todos estaban afiliados a una Entidad Promotora de Salud, EPS. Desbaratan el quorum, solicitan conformar subcomisiones para supuestamente llegar a acuerdos cuando lo que tratan es de agotar el tiempo del período legislativo para que las reformas no puedan ser aprobadas, abusan de los debates de control político y de las mociones de censura contra los funcionarios del Gobierno, para agotar los días de sesiones del Congreso destinadas al debate sobre los proyectos. Es una oposición sin proyecto político, o mejor su proyecto político es que nada cambie, que todo siga igual, que se mantenga el estatus quo.

En el frente externo recurren a dos escenarios. Intentan por todos los medios judicializar la política con actuaciones ridículas para armar ruido. En el pasado reciente y en medio del debate de las reformas quisieron convertir a la Corte Constitucional y a los jueces en organismos de consulta haciendo solicitudes sin ningún fundamento jurídico para que supuestamente los tribunales de justicia impidieran el trámite de las reformas pensional, de salud y laboral, protegiéndolos por supuestas arbitrariedades en el seno del Congreso. Interponen tutelas para que los jueces resuelvan sobre violaciones a los derechos de la oposición supuestamente vulnerados en el trámite parlamentario. Desconocen de manera grosera la autonomía del Congreso en su función constitucional de debatir y aprobar o improbar los proyectos de ley. Todas estas actuaciones torticeras tienen un gran despliegue en los grandes medios corporativos que les dan amplia difusión. En los espacios informativos entrevistan a supuestos expertos para tratar de darle solidez a estas actuaciones sin ningún fundamento.

Y el otro frente es el de la convocatoria a la movilización para la cual recurren a la mentira, como ya lo hicieron con relativo éxito en el plebiscito contra el Acuerdo de Paz el 2 de octubre de 2016. Recurren a la emotividad para lo cual difunden mentiras, bulos, que no son desmentidos en los grandes medios de comunicación. El objetivo entonces era sacar berraca a la gente a votar en contra del Acuerdo de Paz y a fe que lo lograron ganando el plebiscito así haya sido por un estrecho margen. Ahora dicen sin ningún argumento serio que este gobierno destruye el sistema de salud el cual ellos mismos califican como uno de los mejores del mundo, pero no presentan o desmienten los elementos centrales de una crisis estructural del sistema de salud, nada dicen de cómo se afrontará el pago de los 25 billones de pesos que las 29 EPS que sobreviven -de 157 que estaban habilitadas en 1995- deben a los prestadores de servicios de salud, nada dicen del déficit de reservas técnicas que a 31 de diciembre de 2023 había llegado a 16 billones de pesos, nada dicen del informe preliminar de la Contraloría que encontró un faltante de 9.2 billones de pesos de los recursos públicos de la salud solo en el año 2020, y por supuesto nada dicen del informe de la sociedad civil que muestra que 8 EPS tenían un desface de 13.2 billones de pesos entre lo que reportaron como gastos y los recursos que recibieron del Estado en el período 2020-2023. Y en esto los grandes medios de comunicación son cómplices de este filibusterismo y de este obstruccionismo de la oposición. En realidad, fungen como sus medios de comunicación.

Claro que la oposición tiene el derecho de protestar ante políticas que no comparte de este gobierno, pero debería hacerlo esgrimiendo argumentos y si así lo hicieran esto redundaría en una mejor formación de la opinión pública. El problema es que la oposición no realiza este debate y en sus llamados a la movilización social recurre al engaño y la mentira. Y recurre además a personalizar la discusión y a demonizar y desacreditar a sus opositores. Al lado de los bulos y fake news destilan odio contra todos aquellos que asumen la defensa pública del proyecto reformista. Sectores que defienden las reformas también caen en esa demonización con lo que se ha degradado el debate público y la construcción de una cultura democrática.

Comunicación y Pedagogía

En estas circunstancias corresponde al gobierno y a las organizaciones de la sociedad civil realizar una amplia pedagogía sobre las políticas públicas en marcha y sobre las reformas que se encuentran estancadas en el Congreso. Esta labor ha sido muy deficiente desde el gobierno. En esa falta de pedagogía sobre los reales contenidos de las reformas, sus beneficiarios, los sectores afectados, su viabilidad, radica en buena medida que sobre ellas se den falas informaciones que generan miedo en sectores amplios de la población. Y a pesar de que con cerca de 18 meses de retraso el gobierno finalmente tomo los medios de comunicación públicos aun carece de una estrategia de comunicación de largo aliento.

Y claro también correspondería a los partidos de la Coalición de Gobierno realizar dichas actividades, pero la verdad tampoco se ve ni claridad política sobre esa necesidad y menos disposición y voluntad para volcarse a ayudar en esa tarea. Un evento tan importante como la Asamblea Nacional por las Reformas ni siquiera pudo ser realizada en las fechas acordadas. Falta compromiso y voluntad política para emprender esta y otras tareas como la construcción de un partido político democrático que la realidad demanda. Son tareas urgentes. Hay que hacerlas.

Pedro Santana Rodríguez, Director Revista Sur

Foto tomada de: Puzlo

___________
Fuente: 

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inco...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la faun...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

¿QUIÉN COMBATE A LOS CÁRTELES EN ESTADOS UNIDOS.?

¿QUIÉN COMBATE A LOS CÁRTELES EN ESTADOS UNIDOS.?

Detrás de todo esto hay un gran negocio La amenaza de Estados Unidos de invadir países latinoameric…

Biblioteca Emancipación