Sponsor

LA CRIANZA FAFO ENSEÑA QUE LAS ACCIONES TIENEN CONSECUENCIASLA CRIANZA FAFO ENSEÑA QUE LAS ACCIONES TIENEN CONSECUENCIAS27 Jul 2025 0 Comentarios

El modelo de educación ‘jódete y descubre’, como se le dice en las redes sociales, se ha convertido ...

UNA EXTRAÑA ANOMALÍA SOBRE LA TIERRA PONE EN ALERTA A LOS CIENTÍFICOSUNA EXTRAÑA ANOMALÍA SOBRE LA TIERRA PONE EN ALERTA A LOS CIENTÍFICOS27 Jul 2025 0 Comentarios

Desde satélites hasta la Estación Espacial Internacional pueden sufrir daños a causa de una inusual ...

TRUMP Y OCCIDENTE EN UNA ENCRUCIJADATRUMP Y OCCIDENTE EN UNA ENCRUCIJADA27 Jul 2025 0 Comentarios

Algunos de los miembros más leales de la OTAN y de Estados Unidos, ahora comprenden que son sólo her...

EL OMEGA-3 PUEDE REDUCIR LA AGRESIVIDADEL OMEGA-3 PUEDE REDUCIR LA AGRESIVIDAD27 Jul 2025 0 Comentarios

Se ha demostrado que un suplemento dietético reduce la agresividad hasta en un 28%Los investigadores...

SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y PERVERSIDAD DEL PODERSISTEMA NACIONAL DE SALUD Y PERVERSIDAD DEL PODER27 Jul 2025 0 Comentarios

El Sistema de Salud, fue privatizado sistemáticamente, a través de la integración vertical y de sumi...

LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA PUDO HABERSE INICIADO A 1300 AÑOS LUZ DE LA TIERRALA EVOLUCIÓN DE LA VIDA PUDO HABERSE INICIADO A 1300 AÑOS LUZ DE LA TIERRA27 Jul 2025 0 Comentarios

AstrobiologíaEl origen interestelar de los precursores de la vida cobra fuerza con un nuevo hallazgo...

VOLVER A ESTUDIAR LAS TESIS DE LENIN SOBRE EL IMPERIALISMOVOLVER A ESTUDIAR LAS TESIS DE LENIN SOBRE EL IMPERIALISMO26 Jul 2025 0 Comentarios

A mediados de 1916, Lenin terminó de escribir el ensayo popular, El imperialismo, fase superior del ...

UN HALLAZGO ENTERRADO DURANTE 4.600 AÑOS REESCRIBE EL ORIGEN DE LA ANTIGUA CIVILIZACIÓN EGIPCIAUN HALLAZGO ENTERRADO DURANTE 4.600 AÑOS REESCRIBE EL ORIGEN DE LA ANTIGUA CIVILIZACIÓN EGIPCIA26 Jul 2025 0 Comentarios

El hallazgo de un ADN sorprendentemente bien conservado arroja nueva luz sobre las verdaderas raíces...

EMANCIPACIÓN N° 999EMANCIPACIÓN N° 99926 Jul 2025 0 Comentarios

LEER REVISTA N° 999 DIRECTAMENTELeer en Línea: https://n9.cl/pz0ftcDESCARGAR Y COMPARTIRDescarg...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA26 Jul 2025 0 Comentarios

EL CRECIENTE CONFLICTO ENTRE TAILANDIA Y CAMBOYA TIENE SUS RAÍCES EN UNA DISPUTA FRONTERIZA CENTENARIAEL CRECIENTE CONFLICTO ENTRE TAILANDIA Y CAMBOYA TIENE SUS RAÍCES EN UNA DISPUTA FRONTERIZA CENTENARIA25 Jul 2025 0 Comentarios

El actual estallido de violencia comenzó a finales de mayo, cuando un soldado camboyano mu...

DESTRUIR A RUSIA. ¿FRACASAMOS? NO HAY PROBLEMA: ¡DESTRUYAMOS A CHINA!DESTRUIR A RUSIA. ¿FRACASAMOS? NO HAY PROBLEMA: ¡DESTRUYAMOS A CHINA!25 Jul 2025 0 Comentarios

Tras el auge de la revolución de colores/cambio de régimen, la China poscomunista podría establecer ...

SICARIATO JUVENIL REABRE DISCUSIÓN SOBRE JUSTICIA PENAL PARA MENORES EN COLOMBIASICARIATO JUVENIL REABRE DISCUSIÓN SOBRE JUSTICIA PENAL PARA MENORES EN COLOMBIA25 Jul 2025 0 Comentarios

Visiones encontradas sobre el crimen y el castigoEl sicariato no es una anomalía, sino el síntoma de...

EL GIRO REGENERATIVO EN LA AGRICULTURA Y LA INDUSTRIA TEXTILEL GIRO REGENERATIVO EN LA AGRICULTURA Y LA INDUSTRIA TEXTIL25 Jul 2025 0 Comentarios

Las prácticas regenerativas cambian los procesos de la agricultura y la producción textil que causan...

LA CRIANZA FAFO ENSEÑA QUE LAS ACCIONES TIENEN CONSECUENCIAS27 Jul 2025 0 Comentarios

El modelo de educación ‘jódete y descubre’, como se le dice en las redes sociales, se ha convertido ...

Recent

¿QUÉ PASA CON LA REDUCCIÓN DEL TAMAÑO DEL CEREBRO HUMANO?

La reducción del tamaño del cerebro humano en los últimos 100.000 años

 Comparaciones entre los cráneos de un neandertal y de un Homo sapiens. / RR.SS.

La comunidad científica ofrece distintas explicaciones que van desde la influencia del cambio climático, hasta la transición de ser cazadores-recolectores a construir sociedades complejas.

En un descubrimiento que podría redefinir nuestra comprensión de la evolución humana, recientes estudios han revelado que el cerebro humano moderno es aproximadamente un 13% más pequeño que el de nuestros antepasados de hace 100.000 años. Esta disminución ha generado diversas teorías entre los investigadores, planteando la pregunta: ¿Es esta reducción una consecuencia del cambio climático o está relacionada con el desarrollo de nuevas habilidades cognitivas?

Tradicionalmente, la comunidad científica ha sostenido que el “gran cerebro” es una característica distintiva de nuestra especie. Esta capacidad cerebral superior nos ha permitido realizar innovaciones notables, desde la creación de expresiones artísticas hasta el desarrollo de tecnologías avanzadas. Comparado con otros animales de tamaño similar, el cerebro humano es considerablemente grande. Sin embargo, estudios recientes sugieren que esta tendencia de aumento en el tamaño cerebral se ha revertido en los últimos 100.000 años.

Un estudio dirigido por el paleoantropólogo Ian Tattersall del Museo Americano de Historia Natural de Nueva York, rastreó los volúmenes craneales de antiguos homínidos y encontró que la expansión cerebral ocurrió de manera independiente en diferentes especies y regiones, incluyendo Australopithecus afarensis, Homo erectus, Homo heidelbergensis y Homo neanderthalensis. Sin embargo, esta tendencia se revirtió con la llegada de los Homo sapiens, cuyos cerebros son ahora un 12.7% más pequeños que los de sus antecesores de la última Edad de Hielo.

Tattersall sugiere que esta reducción podría estar relacionada con un cambio en el estilo de pensamiento, que él denomina “procesamiento simbólico de la información”. Este cambio coincide con la invención del lenguaje, lo cual reorganizó las vías neuronales de manera más eficiente, permitiendo a los cerebros más pequeños realizar cálculos más complejos sin la necesidad de ser grandes y costosos en términos de energía.

“Los cerebros más pequeños pero mejor organizados eran capaces de realizar cálculos más complejos, haciendo innecesarios los cerebros grandes y costosos en términos de energía”, explica Tattersall. “Este fue el momento en que los humanos comenzaron a producir artefactos simbólicos y grabados con imágenes geométricas significativas”.

Pintura rupestre. / RR.SS.

Sin embargo, no todos los científicos coinciden con esta teoría. Jeff Morgan Stibel, del Museo de Historia Natural de California, propone que el cambio climático podría ser una explicación más plausible. Su estudio encontró que la reducción del tamaño cerebral en los últimos 17.000 años se correlaciona con periodos de calentamiento climático. Según Stibel, los cerebros más pequeños podrían haber sido una adaptación para disipar mejor el calor en un mundo más cálido.

“El cerebro es el mayor consumidor de energía de todos los órganos, consumiendo más del 20% de nuestra energía metabólica en reposo”, añade Stibel. “Nuestra teoría es que los cerebros más pequeños disipan mejor el calor y también tienen una producción de calor reducida”.

Otra teoría sugiere que la reducción del tamaño cerebral comenzó con la transición de los humanos de ser cazadores-recolectores a construir sociedades complejas. Jeremy DeSilva, antropólogo del Dartmouth College, propone que con el surgimiento de civilizaciones, el conocimiento y las tareas se dividieron, reduciendo la necesidad de un cerebro grande en cada individuo.

Cerámica de una antigua familia babilónica. / RR.SS.

“El nacimiento de sociedades e imperios complejos significó que el conocimiento y las tareas podían extenderse. La gente ya no tenía que saberlo todo, y como los individuos ya no tenían que pensar tanto para sobrevivir, sus cerebros se redujeron de tamaño”, explica DeSilva.

Adicionalmente, algunos investigadores como Eva Jablonka de la Universidad de Tel Aviv, argumentan que factores como la pobreza y la desnutrición podrían haber contribuido a la reducción del cerebro. Marta Lahr, de la Universidad de Cambridge, añade que la dependencia de la agricultura y la deficiencia de nutrientes podrían haber limitado el desarrollo cerebral en nuestros antepasados.

La cuestión de si esta disminución en el tamaño del cerebro nos está haciendo menos inteligentes es aún más compleja. Algunos científicos sostienen que, aunque tener un cerebro más grande generalmente se correlaciona con una mayor inteligencia, la capacidad cognitiva también depende de la eficiencia y la conectividad neuronal.

“El hecho de que el tamaño de nuestro cerebro esté disminuyendo significativamente en este momento lleva a la conclusión lógica de que nuestra capacidad para una mayor inteligencia se está reduciendo o al menos no está creciendo”, comenta Stibel. “Sin embargo, lo que hemos hecho durante los últimos 10,000 años es crear herramientas y tecnologías que nos permiten descargar la cognición en artefactos. Somos capaces de almacenar información en computadoras y usar máquinas para calcular cosas por nosotros”.

Este debate continúa y nuevas investigaciones seguirán explorando las causas y consecuencias de la reducción del tamaño del cerebro humano, arrojando luz sobre uno de los aspectos más intrigantes de nuestra evolución. @mundiario

DIEGO TUDARES
Abogado.

__________________________
Diego Tudares Rodríguez es abogado egresado de la URBE, aficionado a la política internacional, a los derechos humanos y al medioambiente. Seguidor de series de ficción, lector y amante de los animales.

__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 999

LEER REVISTA N° 999 DIRECTAMENTE Leer en Línea:  https://n9.cl/pz0ftc DESCARGAR Y COMPARTIR Descargar:  https://n9.cl/khmi2 VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA DIRECTAMENTE: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS  14075   A    14100 14076 Los Borgia. Fama E Infamia En El Renacimiento. Cloulas, Iván. Emancipación. Julio 26 de 2025 14077 Expedición A La Tierra. Clarke, Arthur C. Emancipación. Julio 26 de 2025 14078 Lección De Historia. Clarke, Arthur C. Emancipación. Julio 26 de 2025 14079 Antonina O La Caída De Roma. Collins, Wilkie. Emancipación. Julio 26 de 2025 14080 Rima Del Anciano Marinero. Taylor Coleridge, Samuel. Emancipación. Julio 26 de 2025 14081 Armadale. Collins, Wilkie. Emancipación. Julio 26 de 2025 14082 Exterminio. Cabanillas, Rafael. Emancipación. Julio 26 de 2025...

EL CONFLICTO ENTRE LA MAYORÍA GLOBAL Y LA OLIGARQUÍA ESTADOUNIDENSE-EUROPEA

El temor de que otros gobiernos puedan seguir el ejemplo chino ha llevado a los ideólogos del capital financiero de EE. UU. (y de otros países occidentales) a ver a China como una amenaza  Cuando EE. UU. señala a China como un enemigo existencial de Occidente, no es porque sea una amenaza militar, sino porque China ofrece una alternativa económica exitosa al orden mundial neoliberal La realidad es que Estados Unidos se ha convertido en una oligarquía rentista, que es cada vez más hereditaria. MICHAEL HUDSON , profesor de Economía en la Universidad de Missouri, EEUU observatoriocrisis.com 21 julio, 2025 El capitalismo industrial fue revolucionario en su lucha por liberar las economías y los parlamentos de Europa de los privilegios hereditarios y los intereses creados que sobrevivieron del feudalismo. Para hacer que sus manufacturas fueran competitivas en los mercados mundiales, los industriales necesitaban acabar con la renta de la tierra pagada a las aristocracias terratenientes de...

EL IMPERIO DEL MIEDO: GUERRA PERPETUA Y PODER CORPORATIVO

La guerra eterna no es un accidente histórico, sino un diseño funcional. Es un negocio. No hay ganadores sociales con la Guerra Eterna, solo corporaciones  https://rebelion.org/wp-content/uploads/2025/07/guerra-eterna.jpg Por: Lic. Alejandro Marcó del Pont eltabanoeconomista.wordpress.com julio 20, 2025 Desde diversos sectores –analistas, académicos, medios y estrategas– se plantea la inquietante posibilidad de una Tercera Guerra Mundial, evocando el fantasma de los grandes conflictos del siglo XX. La guerra ha mutado, ya no se limita a trincheras ni invasiones masivas, sino que se manifiesta de manera constante, difusa y estructural. En ese sentido, lo que muchos observadores interpretan como la antesala de un nuevo gran conflicto puede ser, en realidad, una fase más de lo que desde la era de George W. Bush se denominó “guerra perpetua”. Esta idea cobró impulso tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, cuando Estados Unidos redefinió su política exterior en función de enemi...

ENTRADA DESTACADA

LA CRIANZA FAFO ENSEÑA QUE LAS ACCIONES TIENEN CONSECUENCIAS

LA CRIANZA FAFO ENSEÑA QUE LAS ACCIONES TIENEN CONSECUENCIAS

El modelo de educación ‘jódete y descubre’, como se le dice en las redes sociales, se ha convertido…

Biblioteca Emancipación