Sponsor

EL OCASO DE LA CIVILIZACIÓN EUROPEAEL OCASO DE LA CIVILIZACIÓN EUROPEA21 May 2025 0 Comentarios

Uno de los objetivos de la guerra en Ucrania es cortar los vínculos de Rusia y China con Europa.&nbs...

MINIRREACTORES NUCLEARES, UN PASO MÁS HACIA LA ENERGÍA INFINITAMINIRREACTORES NUCLEARES, UN PASO MÁS HACIA LA ENERGÍA INFINITA21 May 2025 0 Comentarios

El pequeño reactor es adecuado para abastecer poblaciones remotas, operaciones de minería y perforac...

LOS VERDADEROS GANADORES (Y PERDEDORES) DE LA GUERRA ENTRE INDIA Y PAKISTÁNLOS VERDADEROS GANADORES (Y PERDEDORES) DE LA GUERRA ENTRE INDIA Y PAKISTÁN21 May 2025 0 Comentarios

Fue tan fácil atrapar a las llamadas “élites” de India y Pakistán. Basta con manipular las emociones...

EL RESURGIMIENTO DE LA FIEBRE AMARILLA NOS PONE AL LÍMITE DE UNA NUEVA PANDEMIAEL RESURGIMIENTO DE LA FIEBRE AMARILLA NOS PONE AL LÍMITE DE UNA NUEVA PANDEMIA21 May 2025 0 Comentarios

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRtYNWhiFcMu9fl8PhWY-8j_BOAAJ-OoZAeBA&sLa u...

LOS DETALLES DEL INÉDITO ACUERDO ENTRE COLOMBIA Y CHINA QUE ENFURECIÓ A EE.UU.LOS DETALLES DEL INÉDITO ACUERDO ENTRE COLOMBIA Y CHINA QUE ENFURECIÓ A EE.UU.21 May 2025 0 Comentarios

El plan "no crea ninguna obligación jurídicamente vinculante en función del derecho internacional".....

EL RIESGO DE QUE UNA ESTRELLA DESTRUYA EL SISTEMA SOLAR ES MUCHO MAYOR DE LO ESPERADOEL RIESGO DE QUE UNA ESTRELLA DESTRUYA EL SISTEMA SOLAR ES MUCHO MAYOR DE LO ESPERADO21 May 2025 0 Comentarios

El tráfico estelar cotidiano puede ocurrir en cualquier momento y puede desequilibrar significativam...

GAZA, UNA VERGÜENZA COLECTIVA QUE NO PODREMOS OLVIDARGAZA, UNA VERGÜENZA COLECTIVA QUE NO PODREMOS OLVIDAR21 May 2025 0 Comentarios

¿Hasta cuándo vamos a tolerar esta barbarie? ¿Cuántos miles de muertos más necesitamos para decir ba...

NACE LA PRIMERA SUPERCOMPUTADORA ORBITAL DEL MUNDONACE LA PRIMERA SUPERCOMPUTADORA ORBITAL DEL MUNDO21 May 2025 0 Comentarios

China despliega su cerebro cósmicoUna red de 2.800 satélites procesará datos y ejecutará IA directam...

ASAMBLEAS POPULARES PARA PREPARAR EL PARO GENERAL INDEFINIDOASAMBLEAS POPULARES PARA PREPARAR EL PARO GENERAL INDEFINIDO20 May 2025 0 Comentarios

El llamado a organizar las Asambleas y a persistir en el camino de la lucha en las calles y el paroh...

¿TRABAJAS MUCHAS HORAS? ESTÁ CAMBIANDO TU CEREBRO¿TRABAJAS MUCHAS HORAS? ESTÁ CAMBIANDO TU CEREBRO20 May 2025 0 Comentarios

“Al integrar la neurociencia en las políticas de salud ocupacional, esta investigación enfatiza la n...

JOSÉ MARTÍ Y LA FUERZA DEL SUR GLOBALJOSÉ MARTÍ Y LA FUERZA DEL SUR GLOBAL20 May 2025 0 Comentarios

Martí un referente indispensableLa vigencia del pensamiento antiimperialista de José Martí, su relev...

AUMENTA MORTALIDAD CARDIOVASCULAR POR EXPOSICIÓN A PLÁSTICOS AUMENTA MORTALIDAD CARDIOVASCULAR POR EXPOSICIÓN A PLÁSTICOS 20 May 2025 0 Comentarios

El lado invisible del plástico: más de 350.000 muertes cardiovasculares en 2018 estarían vinculadas ...

LUCHAS INTER-BURGUESAS Y SUS CONSECUENCIAS EN LA GUERRA COGNITIVALUCHAS INTER-BURGUESAS Y SUS CONSECUENCIAS EN LA GUERRA COGNITIVA20 May 2025 0 Comentarios

En la Guerra Cognitiva, los monopolios que secuestran el poder, no sólo compiten en el terreno milit...

LA TIERRA YA ESTÁ EN ALERTA ROJA: EL ACUERDO DE PARÍS NO EVITARÁ LA CATÁSTROFELA TIERRA YA ESTÁ EN ALERTA ROJA: EL ACUERDO DE PARÍS NO EVITARÁ LA CATÁSTROFE20 May 2025 0 Comentarios

Con seis umbrales planetarios cruciales ya superados, solo una revolución en nuestra dieta y consumo...

EL OCASO DE LA CIVILIZACIÓN EUROPEA21 May 2025 0 Comentarios

Uno de los objetivos de la guerra en Ucrania es cortar los vínculos de Rusia y China con Europa.&nbs...

Recent

EL PROBLEMA Y LA SOLUCIÓN DE LA EDUCACIÓN CONTEMPORÁNEA

Esta desactualización en la infraestructura escolar afecta directamente el ambiente de aprendizaje y el bienestar de los estudiantes.
La transformación del sistema educativo en favor del pueblo requiere de una movilización y una lucha amplia.

Revolución Obrera

Estudiantes de Cartagena 2020

En la esfera educativa contemporánea, son recurrentes las críticas hacia los docentes de las escuelas públicas, cuestionándolos por su adherencia a métodos tradicionales que parecen anclados en el pasado. Esta crítica, sin embargo, debe ser examinada a la luz de un conjunto de factores que van más allá de la mera actualización docente.

El arraigo de los métodos tradicionales en las aulas no se debe únicamente a la falta de capacitación del docente, sino a un conjunto de condiciones estructurales que determinan el entorno educativo. En primer lugar, está el hacinamiento de estudiantes en las aulas, regulado por el nefasto Decreto 3020 (del 10 de diciembre del 2002) que en su Artículo 11 trata de la cantidad de alumnos por docente y señala: «Para la ubicación del personal docente se tendrá como referencia que el número promedio de alumnos por docente en la entidad territorial sea como mínimo 32 en la zona urbana y 22 en la zona rural.

Para el cumplimiento del proceso educativo, las entidades territoriales ubicarán el personal docente de las instituciones o los centros educativos, de acuerdo con los siguientes parámetros: Preescolar y educación básica primaria: un docente por grupo. Educación básica secundaria y media académica: 1,36 docentes por grupo. Educación media técnica: 1,7 docentes por grupo».

El hecho de que haya un gran número de estudiantes reunidos en un mismo espacio con un solo docente a cargo (lo mínimo que tiene por aula son 32 estudiantes, pero esa cifra puede ascender a 38, 40, 45…) crea una serie de desafíos significativos para la atención individualizada y la implementación de metodologías educativas innovadoras:

  • El docente no podrá brindar una atención personalizada a cada estudiante, pues tratar de cubrir las necesidades y los ritmos de aprendizaje variados que existen en el aula, resulta abrumador e imposible de lograr de manera efectiva.
  • El hacinamiento en las aulas limita las oportunidades para la interacción y el trabajo en grupos pequeños, que son fundamentales para el desarrollo de habilidades sociales, el aprendizaje colaborativo y la construcción de relaciones significativas entre los estudiantes. Así se reduce el tiempo y el espacio para actividades que promueven la participación activa y el aprendizaje significativo.
  • El hacinamiento en las aulas es una barrera para la implementación de metodologías innovadoras, pues estas requieren un enfoque más centrado en el estudiante, con actividades personalizadas y diferenciadas que se adapten a las necesidades e intereses individuales de cada alumno.
Y aparte del gran problema que es el hacinamiento en las aulas, los docentes se enfrentan a educar a niños y jóvenes del siglo XXI, quienes están inmersos en una cultura digital que ha transformado la forma en que interactúan con el mundo y acceden a la información. Esta inmersión en la tecnología, si bien ofrece oportunidades para el aprendizaje y la conexión global, también conlleva desafíos significativos, pues el uso excesivo de pantallas ha dado lugar a una atención fragmentada y una disminución en la capacidad de concentración de los estudiantes, lo que complica aún más el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Y este fenómeno no es casualidad, sino que está intrínsecamente ligado al capitalismo imperialista que ha impuesto ritmos acelerados de producción y superexplotación. La presión por producir más en menos tiempo se refleja en la vida cotidiana de los estudiantes, quienes desde una edad temprana están expuestos a un ambiente muy estimulante y demandante, caracterizado por una constante búsqueda de eficiencia y productividad.

Además, los padres de nuestros estudiantes son proletarios sometidos a condiciones laborales precarias, jornadas laborales más extenuantes, obligados a cumplir muchas horas extras para estirar el pírrico salario que no alcanza dada la carestía de la vida; todo esto limita el tiempo y los recursos económicos y mentales disponibles para el acompañamiento y el refuerzo educativo en el hogar. Esta falta de apoyo adicional fuera del entorno escolar agrega una capa adicional de complejidad a la labor docente, ya que los maestros deben compensar estas deficiencias y brindar un ambiente educativo enriquecedor en el que los estudiantes puedan prosperar.

Pero la burguesía y sus medios de desinformación no tiene en cuenta todas estas variantes a la hora de despotricar contra los maestros. Critican una escuela que pedagógicamente se quedó con métodos de hace 30 o 40 años, pero no son igual de críticos con la infraestructura escolar obsoleta, diseñada muchas décadas atrás y que no se ha adaptado a las necesidades actuales, como la crisis climática y las demandas de los estudiantes del siglo XXI.

Esta desactualización en la infraestructura escolar afecta directamente el ambiente de aprendizaje y el bienestar de los estudiantes. La falta de aulas bien equipadas, espacios al aire libre, sistemas de ventilación adecuados y tecnología moderna limita las posibilidades de ofrecer una educación de calidad que satisfaga las necesidades y expectativas de los estudiantes actuales.

Y estas deficiencias en la infraestructura escolar no son simplemente descuidos accidentales, sino el resultado de un sistema económico y político que prioriza los intereses de la burguesía por encima de las necesidades de las clases trabajadoras y sus hijos. La inversión insuficiente en educación pública y la privatización creciente del sistema educativo son un ataque directo del capital a lo más amado que tiene el proletariado y que lo definió como tal: su prole.

Además, a todas estas dificultades debe sumarse la ley de inclusión en el ámbito educativo, la cual ha sido motivo de debate y controversia en diversos contextos, pues si bien busca promover la igualdad de oportunidades y la integración de estudiantes con necesidades especiales en el sistema educativo regular, en muchos casos no es sino un pretexto para recortar presupuesto en educación y evitar la creación de centros especializados adecuados para atender a estos estudiantes. En lugar de invertir en recursos y personal especializado, se ha optado por integrar a estos estudiantes en escuelas regulares sin proporcionar el apoyo necesario en personal nombrado, infraestructura, materiales y capacitación, para garantizar su éxito académico y su bienestar emocional.

Esta falta de centros educativos especiales de calidad y de personal idóneo ha dejado a muchos profesores en una situación precaria, enfrentándose a la tarea de atender a una gran cantidad de estudiantes con necesidades especiales en un entorno poco preparado para ello. La presión sobre los docentes para adaptarse a esta realidad sin los recursos adecuados es injusta y contraproducente para el objetivo de una educación inclusiva.

Así pues, la crítica a la educación tradicional no puede desvincularse de un análisis más amplio que considere las realidades estructurales que condicionan el entorno educativo. La superación de este modelo requiere no solo la capacitación docente, sino también una transformación profunda de toda la infraestructura escolar.

Para cambiar el sistema educativo en favor del pueblo, es necesario abordar las condiciones estructurales que perpetúan la desigualdad y la injusticia en el ámbito educativo:
  • Derogar el Decreto 3020 y que el límite de estudiantes por docente sea de 15 en transición, 20 en primaria y 25 en bachillerato; ello para facilitar una atención más personalizada y una interacción más significativa entre estudiantes y docentes.
  • La construcción de nuevas escuelas y colegios públicos, la renovación de instalaciones obsoletas —para que se adecuen a la actual crisis climática—, y la incorporación de tecnología moderna en todas las aulas.
  • Priorizar la creación de espacios educativos inclusivos y adaptados a las necesidades de los estudiantes con discapacidades.
La transformación del sistema educativo en favor del pueblo requiere de una movilización y una lucha amplia. Esto implica fortalecer y robustecer las organizaciones sindicales del magisterio, impulsar su reestructuración para que su plataforma de lucha refleje las principales reivindicaciones que demanda toda la comunidad educativa.

Además, es imperativo vincular a esta lucha a todo el estudiantado, quienes son los directamente afectados por el hacinamiento en las aulas y las dificultades que esto crea para el proceso de enseñanza-aprendizaje. El movimiento estudiantil universitario, próximo a convertirse en proletariado de la educación y que también han experimentado en carne propia las dificultades del sistema educativo, debe vincularse combativamente a esta lucha.

De igual manera, es crucial que los padres de familia, pertenecientes al proletariado y el campesinado, se unan a esta lucha por una educación pública de calidad. Ellos son testigos directos de las condiciones precarias en las que se encuentran las escuelas y los colegios públicos, y comprenden la importancia de garantizar una educación digna para sus hijos.

Esta unión de fuerzas proletarias y campesinas, que incluye a maestros, estudiantes y padres, es esencial para presionar y conquistar los cambios que son urgentes en la educación del pueblo.

_________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

LA NUEVA CAZA DE BRUJAS

La Caza de Brujas, el fascismo, el macartismo, el trumpismo y los imitadores grotescos como Milei son variantes de una misma razón reaccionaria. El nuevo macartismo trumpista   El ataque de la administración de Donald Trump contra las universidades es el síntoma del pánico contemporáneo que vive la derecha neofascista estadounidense frente a su nuevo espectro epocal Harvard es la primera universidad de Ivy League que desafía a Donald Trump, responsable de exigir auditorías ideológicas a estudiantes y docentes como condición para mantener el financiamiento público.  Manifestantes con pancartas se congregaron alrededor de la estatua de John Harvard en Massachusetts. Imagen: AFP Por Jorge Elbaum 16 de mayo de 2025 - 00:01 En 1950, el senador por el Estado de Wisconsin, Joseph McCarthy, en el marco del Comité de Actividades Antiamericanas, inició una cacería contra activistas y militantes de izquierda. Dicha persecución se enmarcó en el pánico generado por los exitosos ensayos nuc...

LA IZQUIERDA QUE OLVIDÓ A MARX Y LA DERECHA QUE ENTENDIÓ A GRAMSCI

En tiempos de Netflix, del capitalismo de plataformas, la autoexplotación se disfraza de libertad. Si no se transforma la base, la superestructura se burla. Gramsci, sin Marx, es un meme. Y la izquierda, sin Marx, es una marca sin producto. Debemos volver a Marx. Volver a pensar la subjetividad como resultado de la estructura, no como simple emoción flotante . La industria del narcotráfico enseña con sangre: la violencia como forma de resolver conflictos. Esta también es parte de la crisis de acumulación.  RENÉ RAMIREZ, profesor universitario argentino observatoriocrisis.com / 18 mayo, 2025 La izquierda contemporánea anda recitando a Gramsci como si sus ideas fueran souvenirs de una revolución institucionalizada. «Pesimismo de la inteligencia, optimismo de la voluntad» se repite como mantra en cafés universitarios, discursos de campaña, manuales de autoayuda progresista y más allá. Mientras tanto, la extrema derecha toma notas, ordena sus cuadros, construye sentido común y gana ele...

INCLUIR ALIMENTOS FERMENTADOS MEJORA LA SALUD INTESTINAL Y REDUCEN LA INFLAMACIÓN

  Yogur, kéfir, kimchi… ¿por qué deberías incluir alimentos fermentados en tu dieta? Los alimentos fermentados, como el yogur y el kimchi, mejoran la salud intestinal y reducen la inflamación, según estudios recientes. Incorporarlos en la dieta diaria puede ofrecer múltiples beneficios https://www.yogurtinnutrition.com/ Iñaki Elío Pascual 17/05/2025 Los alimentos fermentados, presentes en la dieta humana desde hace milenios, han cobrado un renovado interés por su potencial para mejorar la salud. En los últimos años, se ha evaluado su impacto en la microbiota intestinal, la inflamación, la salud cardiometabólica, entre otras. Esto es debido a mejoras la disponibilidad de vitaminas y minerales, y la síntesis por su parte de algunas vitaminas como vitamina K. Además, como parte de su metabolismo sintetizan péptidos, ácidos grasos de cadena corta, ácidos orgánicos... con potenciales efectos beneficiosos. Entre los alimentos fermentados más habituales encontramos productos lácteos (yogu...

ENTRADA DESTACADA

EL OCASO DE LA CIVILIZACIÓN EUROPEA

EL OCASO DE LA CIVILIZACIÓN EUROPEA

Uno de los objetivos de la guerra en Ucrania es cortar los vínculos de Rusia y China con Europa.  É…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 4925. Histrión Del Espacio. Brunner, John.

     © Libro N° 4925. Histrión Del Espacio. Brunner, John. Colección E.O....
    May - 20 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 4924. El Crisol Del Tiempo. Brunner, John.

     © Libro N° 4924. El Crisol Del Tiempo. Brunner, John. Colección E.O....
    May - 20 - 2025 | 0 comentarios | Más