Sponsor

LA GUERRA DE LOS ROBOTS INDUSTRIALESLA GUERRA DE LOS ROBOTS INDUSTRIALES06 May 2025 0 Comentarios

China está ganando la carrera de la robotización de la industria, terreno en que el que EEUU va reza...

CREAN PRIMER DRON QUE PUEDE CONTROLAR RELÁMPAGOS Y RAYOS CREAN PRIMER DRON QUE PUEDE CONTROLAR RELÁMPAGOS Y RAYOS 06 May 2025 0 Comentarios

Crean en Japón el primer dron que puede controlar relámpagos y rayos en el cieloEl vehículo robótico...

INTELIGENCIA ARTIFICIAL: ¿PUEDEN PENSAR LAS MÁQUINAS?INTELIGENCIA ARTIFICIAL: ¿PUEDEN PENSAR LAS MÁQUINAS?06 May 2025 0 Comentarios

“A diferencia de ChatGPT y sus similares, la mente humana no es una pesada máquina estadística de co...

LA VACUNA CONTRA EL HERPES ZÓSTER PODRÍA PREVENIR O RETRASAR LA DEMENCIA LA VACUNA CONTRA EL HERPES ZÓSTER PODRÍA PREVENIR O RETRASAR LA DEMENCIA 06 May 2025 0 Comentarios

Un estudio sugiere que la vacuna contra el herpes zóster podría proteger directamente contra la deme...

ISRAEL: APUESTA POR LA BARBARIEISRAEL: APUESTA POR LA BARBARIE06 May 2025 0 Comentarios

"Debería preocuparnos que dentro de cinco, 10 o 20 años miremos a nuestros hijos y nietos con vergüe...

ESTUDIO RELACIONA PLÁSTICO  PRESENTE EN PRODUCTOS COTIDIANOS CON 350.000 MUERTES EN 1 AÑO... ESTUDIO RELACIONA PLÁSTICO PRESENTE EN PRODUCTOS COTIDIANOS CON 350.000 MUERTES EN 1 AÑO... 06 May 2025 0 Comentarios

 Nuevo estudio global vincula 350.000 muertes por enfermedades cardíacas en 2018 a un químico c...

EL NAZISMO, UNA FORMA DEL IMPERIALISMOEL NAZISMO, UNA FORMA DEL IMPERIALISMO06 May 2025 0 Comentarios

El imperialismo, como la fase superior y última del capitalismo, desde hace poco más de cien años, e...

PACIENTE DE NEURALINK EDITA Y NARRA UN VIDEO EN YOUTUBE USANDO CHIP CEREBRALPACIENTE DE NEURALINK EDITA Y NARRA UN VIDEO EN YOUTUBE USANDO CHIP CEREBRAL06 May 2025 0 Comentarios

Brad Smith... publicó un video en YouTube mostrando cómo utiliza este dispositivo para comunica...

MILITARISMO Y COLAPSO CLIMÁTICOMILITARISMO Y COLAPSO CLIMÁTICO05 May 2025 0 Comentarios

Las guerras, el armamentismo y los conflictos bélicos son un factor notorio de empeoramiento de la c...

¿TENSIÓN ARTERIAL ALTA? EL POTASIO PUEDE SER MÁS EFICAZ QUE DEJAR LA SAL, SEGÚN LA CIENCIA¿TENSIÓN ARTERIAL ALTA? EL POTASIO PUEDE SER MÁS EFICAZ QUE DEJAR LA SAL, SEGÚN LA CIENCIA05 May 2025 0 Comentarios

Un plátano al día podría valer más que un salero menos. Un nuevo estudio demuestra que aumentar el c...

EL DESTINO MANIFIESTO, FALACIA RACISTA Y CRIMINAL DEL IMPERIALISMO ESTADOUNIDENSEEL DESTINO MANIFIESTO, FALACIA RACISTA Y CRIMINAL DEL IMPERIALISMO ESTADOUNIDENSE05 May 2025 0 Comentarios

El resto del mundo está obligado a convivir con unos Estados Unidos del siglo XVII, pero armados con...

ESTUDIO REVELA CÓMO UN ELEMENTO GENÉTICO OCULTO LOGRA COPIARSE AUMENTANDO RIESGO DE ENFERMEDADESESTUDIO REVELA CÓMO UN ELEMENTO GENÉTICO OCULTO LOGRA COPIARSE AUMENTANDO RIESGO DE ENFERMEDADES05 May 2025 0 Comentarios

Descubren que tu ADN contiene genes ocultos que saltan como virus, forman el 20% del genoma y tienen...

INTERMEDIO UCRANIANOINTERMEDIO UCRANIANO05 May 2025 0 Comentarios

El imperio ha pasado de resistirse a la aparición de un orden mundial multipolar a intentar dominarl...

EXPOSICIÓN A BACTERIA 'E. COLI' DURANTE INFANCIA AUMENTARÍA RIESGO DE CÁNCER EXPOSICIÓN A BACTERIA 'E. COLI' DURANTE INFANCIA AUMENTARÍA RIESGO DE CÁNCER 05 May 2025 0 Comentarios

Estos sencillos cambios en la dieta reducen el riesgo de cáncer de colonUn estudio reciente reveló q...

LA GUERRA DE LOS ROBOTS INDUSTRIALES06 May 2025 0 Comentarios

China está ganando la carrera de la robotización de la industria, terreno en que el que EEUU va reza...

Recent

SÍNDROME DEL CORAZÓN ROTO: QUÉ ES Y CÓMO DIFERENCIARLO DE UN INFARTO

El síndrome del corazón roto, miocardiopatía de estrés o síndrome de Tako Tsubo es una afección cardíaca cuyos síntomas son iguales que el infarto pero que suele ser benigno. Te explicamos por qué aparece y qué tratamiento tiene. 

Actualizado a: Martes, 13 Febrero, 2024 07:52:46 CET

El síndrome del corazón roto puede parecer un infarto.

Joanna Guillén Valera


La expresión “se me ha roto el corazón” se suele usar en sentido figurado cuando alguien ha sufrido una ruptura sentimental o se ha sentido traicionado por alguien pero la realidad es que es un problema de salud que existe y que va más allá de lo emocional. De hecho, se trata de una afección cardíaca similar a un infarto de miocardio aunque con otras características y otros detonantes o causantes.

Como explica a CuídatePlus Alejandro Curcio, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario de Fuenlabrada, en Madrid, “los cardiólogos lo denominamos miocardiopatía de estrés o síndrome de Tako Tsubo. Este síndrome aparece en determinadas personas como reacción a una situación estresante emocional, desde un disgusto familiar, a un atraco, a la muerte repentina de algún ser querido o el miedo a una intervención quirúrgica”. Según comenta, “es una situación relativamente habitual en personas que han sufrido un atraco o una situación de violencia inesperada”.

No se conoce el mecanismo bioquímico del síndrome del corazón roto aunque, como señala el experto, “es posible que se produzca como consecuencia de una descarga de adrenalina y hormonas derivado del estrés puntual al que se ha sometido la persona”. Esto, añade, “produce una vasoconstricción o un cierre de las arterias coronarias que riegan el corazón, lo que conlleva la aparición de síntomas similares al de un infarto de miocardio”.

Síntomas: ¿cómo sé que tengo el corazón roto?

Los síntomas del corazón roto son muy similares al de un infarto de miocardio por lo que, en un primer momento, no se sabrá si se trata de un problema cardíaco u otro. Así, por norma general las personas que sufran este problema sentirán:

Dolor en el pecho
Sensación de fatiga
Sudoración
Mareo
Náuseas

La peculiaridad de este síndrome, a diferencia del infarto de miocardio, es que cuando se realizan las pruebas de imagen pertinentes y “se estudia la anatomía del corazón, se ve que los vasos coronarios están limpios y que no existe estenosis ni obstrucción, es decir, que en este síndrome ocurre lo contrario que en los infartos”, informa el cardiólogo. Por tanto, además de estas pruebas, la clave para un diagnóstico correcto “suele ser el antecedente de un fuerte y repentino estrés y la ausencia, por lo general, de los factores de riesgo cardiovascular clásicos como son el tabaquismo, la hipertensión arterial, la hiperlipemia y la diabetes”, informa Manuel Martínez-Sellés, jefe de la Sección de Cardiología del Hospital Gregorio Marañón de Madrid.

Debido a que la presentación inicial suele ser similar a un infarto de miocardio, lo primero es descartarlo, con lo cual es conveniente realizar un electrocardiograma, analítica con enzimas cardíacas y ecocardiografía. La prevalencia del síndrome del corazón roto “ronda el 2% de todos los infartos de miocardio que se ven en consulta”, informa Curcio.

Afortunadamente, apunta Martínez-Sellés, “se produce en personas sin estrechamiento de las arterias coronarias y su pronóstico es generalmente benigno, con una mortalidad intrahospitalaria inferior al 5%, pero pueden producirse complicaciones graves en uno de cada cinco casos”. Sin embargo, “casi todos los enfermos se recuperan completamente de la debilidad cardíaca tras unas semanas”.

Curcio recuerda que se trata de una afección relativamente “nueva”, ya que se describió en los años 90, por lo que "todavía no hay datos que nos permitan determinar con certeza cuál será la evolución de estos pacientes, aunque todo apunta a que es buena, siempre que se siga con el tratamiento pautado por el cardiólogo”. Lo que es cierto es que, los pacientes “pueden sufrir nuevos episodios”.

También es importante señalar que, aunque es poco frecuente, el paciente tipo suele ser el de “una mujer mayor de 55 años o, en edad postmenopáusica”, apunta el cardiólogo del Hospital de Fuenlabrada. Esta paciente, además, tiene “pocos o ningún factor de riesgo cardiovascular (es decir, no fumadora, con colesterol, tensión y azúcar normales) y que sufre un episodio de gran estrés (psíquico o físico)”, añade Martínez-Sellés. Aunque se ha investigado mucho sobre el tema, “se desconoce por qué es tan frecuente entre las mujeres. Pero, por suerte, se recuperan completamente en 3 o 4 días y no sufren ningún tipo de secuela”, añade el experto.

Tratamiento del síndrome del corazón roto

En relación al tratamiento, “lo primero que hacemos es tratar el evento agudo y actuar igual que en los infartos”, señala Curcio. Después, añade, “pautamos un tratamiento similar al que se prescribe en pacientes que han sufrido un infarto, para evitar nuevos eventos”. Este tratamiento se basa en el uso de vasodilatadores, medicamentos que actúan relajando los vasos sanguíneos y aumentando el suministro de sangre y oxígeno al corazón. “El fin de esta medicación es recuperar la función cardiaca, reducir el estrés sobre el miocardio y disminuir el exceso de líquido que se haya podido acumular”.

En cualquier caso, tal y como apunta Martínez-Sellés “una vez producida la recuperación completa no es necesario tomar ningún tratamiento farmacológico y lo único que se recomienda es que los pacientes intenten evitar, en la medida de lo posible, situaciones de gran estrés súbito en el futuro”.

En cuanto a la prevención, hay que señalar que el síndrome de corazón roto no se puede prevenir ya que, como señalan ambos cardiólogos, se trata de un síndrome asociado a un evento externo, un susto, una situación estresante o violenta y “nadie puede prevenir este tipo de situaciones”, indica Curcio.

Lo que sí se puede hacer es tener una vida sana y equilibrada para, de alguna forma, minimizar los posibles daños en el corazón, además de evitar el estrés, ya que puede aumentar el riesgo de tener este problema.

___________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

PARA SEGUIR PENSANDO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA TAN ELUSIVA “DEMOCRACIA”

Texto de la presentación del  libro ‘El embuste de la democracia. Herramientas para pensar II’ . ...Confrontar esos espejismos con el vigor del pensamiento y del espíritu de Marx y del marxismo, de su proyecto emancipatorio y su promesa histórica de un nuevo concepto del hombre y de la sociedad... JULIO CÉSAR CARRIÓN CASTRO 29 abril, 2025 .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-. Para confrontar la tremenda presunción y petulancia que se emplea en el cotarro de los quehaceres académicos, políticos y politiqueros, tratando de manifestar una pretendida seriedad y sinceridad conceptual, quiero citar, a Roland Barthes, quien en su texto ‘La muerte del autor’, entre otros asertos nos enseña que «un texto está formado por escrituras múltiples, procedentes de varias culturas y que, unas con otras, establecen un diálogo, una parodia, un cuestionamiento; pero que existe un lugar en el que se recoge toda esa multiplicidad… ese lugar no es el autor, como hasta hoy se ha dicho, sino el lector: el lector e...

VIETNAM: UNA VICTORIA QUE JAMÁS SE OLVIDARÁ

Con la guerra de Vietnam, los estadounidenses han comprendido que el imperialismo no es invencible, que se puede derrotarlo mediante una lucha decidida y que «si no luchas, pierdes». ALLEN MYERS de RED FLAG Es un aniversario histórico que la clase dominante estadounidense y sus aliados en todo el mundo desearían que olvidáramos. Hace cincuenta años, el 30 de abril de 1975, el imperialismo estadounidense sufrió la peor derrota militar de su historia cuando las tropas del Ejército de Vietnam del Norte y el Frente de Liberación Nacional de Vietnam del Sur tomaron el control total de Ciudad Ho Chi Minh (entonces llamada Saigón) y las pocas zonas dispersas del sur que aún no habían sido liberadas. La victoria vietnamita fue la culminación de más de tres décadas de lucha contra el imperialismo japonés, británico, francés y estadounidense. En aquel entonces, Estados Unidos era, como lo sigue siendo hoy, la principal potencia militar del mundo. Sin embargo, esa increíble potencia fue derrotad...

DESCUBREN CÓDIGO OCULTO QUE GOBIERNA LAS CÉLULAS EN EL INTERIOR DE TU SISTEMA INMUNE

Científicos descubren el código oculto que gobierna el movimiento de las células en el interior de tu sistema inmune Un nuevo estudio revela cómo células inmunitarias se orientan con precisión gracias a claves moleculares ocultas. Este hallazgo abre nuevas vías para terapias personalizadas y tratamientos contra el cáncer. Fuente: ChatGPT / E. F. Eugenio M. Fernández Aguilar Físico, escritor y divulgador científico. Director de Muy Interesante Digital Creado: 30.04.2025 Una célula del sistema inmunitario no se queda quieta. Es una exploradora incansable que atraviesa tejidos, sigue señales químicas y responde a las amenazas. Esta movilidad es esencial para mantenernos con vida, y sin embargo, los mecanismos que la hacen posible han sido, durante décadas, un misterio complejo incluso para la ciencia. ¿Cómo saben las células a dónde ir? ¿Cómo evitan perderse en el intrincado laberinto del cuerpo humano? Ya sabemos que las células "oyen" y que generan impulsos eléctricos. Ahora v...

ENTRADA DESTACADA

LA GUERRA DE LOS ROBOTS INDUSTRIALES

LA GUERRA DE LOS ROBOTS INDUSTRIALES

China está ganando la carrera de la robotización de la industria, terreno en que el que EEUU va rez…

Biblioteca Emancipación