Sponsor

EL CRECIENTE CONFLICTO ENTRE TAILANDIA Y CAMBOYA TIENE SUS RAÍCES EN UNA DISPUTA FRONTERIZA CENTENARIAEL CRECIENTE CONFLICTO ENTRE TAILANDIA Y CAMBOYA TIENE SUS RAÍCES EN UNA DISPUTA FRONTERIZA CENTENARIA25 Jul 2025 0 Comentarios

El actual estallido de violencia comenzó a finales de mayo, cuando un soldado camboyano mu...

DESTRUIR A RUSIA. ¿FRACASAMOS? NO HAY PROBLEMA: ¡DESTRUYAMOS A CHINA!DESTRUIR A RUSIA. ¿FRACASAMOS? NO HAY PROBLEMA: ¡DESTRUYAMOS A CHINA!25 Jul 2025 0 Comentarios

Tras el auge de la revolución de colores/cambio de régimen, la China poscomunista podría establecer ...

SICARIATO JUVENIL REABRE DISCUSIÓN SOBRE JUSTICIA PENAL PARA MENORES EN COLOMBIASICARIATO JUVENIL REABRE DISCUSIÓN SOBRE JUSTICIA PENAL PARA MENORES EN COLOMBIA25 Jul 2025 0 Comentarios

Visiones encontradas sobre el crimen y el castigoEl sicariato no es una anomalía, sino el síntoma de...

EL GIRO REGENERATIVO EN LA AGRICULTURA Y LA INDUSTRIA TEXTILEL GIRO REGENERATIVO EN LA AGRICULTURA Y LA INDUSTRIA TEXTIL25 Jul 2025 0 Comentarios

Las prácticas regenerativas cambian los procesos de la agricultura y la producción textil que causan...

LA GUERRA QUE NADIE QUIERE, PERO PARA LA QUE TODOS SE PREPARANLA GUERRA QUE NADIE QUIERE, PERO PARA LA QUE TODOS SE PREPARAN25 Jul 2025 0 Comentarios

No hay ganadores en una guerra nuclear. Solo supervivientes, si es que los hay. Apostar a que el otr...

DESCUBREN DESCUBREN "SEXTO SENTIDO" OCULTO EN EL INTESTINO25 Jul 2025 0 Comentarios

Científicos hallan un “sexto sentido” oculto en el intestino que regula el apetito¿Y si no eres tú q...

LA GUERRA ORGANIZA LA ACUMULACIÓN DE CAPITALLA GUERRA ORGANIZA LA ACUMULACIÓN DE CAPITAL25 Jul 2025 0 Comentarios

La realidad del capital va mucho más allá de las ganancias de unas cuantas empresas, al punto que ho...

DESCUBREN FUNCIONES OCULTAS EN EL ADN QUE MARCAN LA ESENCIA HUMANADESCUBREN FUNCIONES OCULTAS EN EL ADN QUE MARCAN LA ESENCIA HUMANA25 Jul 2025 0 Comentarios

Los residuos o fragmentos virales identificados pueden ser determinantes en la regulación de genes, ...

GAZA: HAMBRUNA DELIBERADAGAZA: HAMBRUNA DELIBERADA25 Jul 2025 0 Comentarios

Sólo el cese de la complicidad occidental puede poner fin al acto de hambruna deliberadaMacron y el ...

REVELAN QUE EL TIPO DE SANGRE INFLUYE EN MENOR O MAYOR RIESGO DE INFARTOREVELAN QUE EL TIPO DE SANGRE INFLUYE EN MENOR O MAYOR RIESGO DE INFARTO25 Jul 2025 0 Comentarios

La genética cuenta, pero nuestras decisiones diarias tambiénEste grupo sanguíneo se asocia con mayor...

PERDER POR NO CONOCER A TU PERDER POR NO CONOCER A TU "ENEMIGO"24 Jul 2025 0 Comentarios

Perder la guerra por no conocer al “enemigo”observatoriocrisis.com Editor del blog Moom of Alab...

DESCUBREN REPTIL CON CRESTA SIMILAR A UNA PLUMA QUE PODRÍA REESCRIBIR HISTORIA DE LOS REPTILESDESCUBREN REPTIL CON CRESTA SIMILAR A UNA PLUMA QUE PODRÍA REESCRIBIR HISTORIA DE LOS REPTILES24 Jul 2025 0 Comentarios

Descubren un «reptil milagroso» con cresta similar a una pluma que vivió antes que los dinosauriosEl...

TRUMP SIGUE EXTENDIENDO EL CAOSTRUMP SIGUE EXTENDIENDO EL CAOS24 Jul 2025 0 Comentarios

Donald Trump, en su retorno al poder, ha acelerado... un paquete fiscal que recorta impuestos a los ...

TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE CEMENTO SÓLIDO CON ENZIMAS Y POLVO MINERAL TRANSFORMARÍA CONSTRUCCIÓN TERRESTRE Y ESPACIALTECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE CEMENTO SÓLIDO CON ENZIMAS Y POLVO MINERAL TRANSFORMARÍA CONSTRUCCIÓN TERRESTRE Y ESPACIAL24 Jul 2025 0 Comentarios

Construir en la Luna con enzimas y polvoUna adolescente española de 16 años propone un cemento lunar...

DESTRUIR A RUSIA. ¿FRACASAMOS? NO HAY PROBLEMA: ¡DESTRUYAMOS A CHINA!25 Jul 2025 0 Comentarios

Tras el auge de la revolución de colores/cambio de régimen, la China poscomunista podría establecer ...

Recent

ASÍ ERAN LOS ÁRBOLES HACE 350 MILLONES DE AÑOS

 (No se parecen a nada que hayamos visto antes)
Ha sido bautizado como 'Sanfordiacaulis' y es un raro fósil de árbol 'diferente a cualquier otro que esté vivo hoy día'.

Sarah Romero
Periodista científica
Creado:07.02.2024 | 18:30

Se trata de un descubrimiento fascinante. 'Sanfordiacaulis' vivió a orillas de un lago hace unos 350 millones de años, en una época en la que las plantas del planeta se presentaban bastante 'creativas' en cuanto a formas y estructuras. Este hallazgo ha sido posible gracias a los registros fósiles encontrados en New Brunswick, Canadá.

En el nuevo trabajo, publicado en la revista Current Biology y que ha sido posible gracias a una colaboración internacional a largo plazo con Matthew Stimson y Olivia King del Museo de New Brunswick, Saint John y la Universidad de Saint Mary en Halifax, los científicos describen árboles antiguos, que datan de 350 millones de años, con una forma de copa tridimensional única, que desafía nuestras percepciones tradicionales sobre la estructura y evolución de los árboles.

Así eran los árboles hace 350 millones de añosMidjourney/Sarah Romero

Los geólogos descubrieron el primer árbol fosilizado mientras excavaban una cantera en Nuevo Brunswick en 2017, y posteriormente desenterraron cuatro especímenes más casi idénticos. Es un fósil muy interesante, ya que, a diferencia de la mayoría de los árboles fosilizados, muestra cómo habría sido la forma general del árbol. Es uno de los pocos especímenes en el registro fósil que muestra un tronco con las hojas de la corona aún adheridas. Es algo insólito, ya que lo habitual es que los troncos de los árboles no se fosilicen y no podamos saber el aspecto general de un árbol de hace muchos millones de años.

"La forma en que este árbol produjo hojas enormemente largas alrededor de su tronco larguirucho, y la gran cantidad en un tronco corto, es sorprendente", explicó el paleontólogo Robert Gastaldo, profesor del Colby College en Maine, Estados Unidos en su trabajo.

Las formas que adoptan estos árboles de 350 millones de años se parecen a las de un helecho o una palmera, aunque las palmeras no surgieron hasta 300 millones de años después, explica el experto. Parece que los árboles antiguos no se parecen a nada que los científicos hayan visto jamás y podrían ser ejemplos de experimentación evolutiva.

En Canadá se ha descubierto un fósil de árbol de 352 millones de años que no se parece a nada que hayamos visto antes.Tim Stonesifer, Current Biology.

"Tener las hojas de la corona unidas a un tronco, por sí solo, plantea la pregunta de qué tipo de planta es, cómo está organizada esa planta, y si es alguna forma que continúa hasta el presente, o está fuera del concepto 'normal'. ¿De un árbol? Todas estas preguntas, y más, llevaron a este esfuerzo de varios años", señalan los autores.

Los árboles probablemente desarrollaron este diseño tan peculiar en espiral para maximizar la cantidad de luz solar que las hojas capturaban para la fotosíntesis, según apuntan los investigadores en el estudio. Su menor estatura con respecto a los actuales también sugiere que estas plantas son el primer ejemplo de árboles pequeños creciendo bajo la copa de otros más altos. Significa que la vida vegetal en el período Carbonífero Inferior era más compleja de lo que creíamos anteriormente y que las plantas de aquella época se encontraban en plena 'experimentación' con formas y arquitecturas de toda índole.

Fósil de Sanfordiacaulis densifolia.Matthew Stimson.

Las hojas funcionales de los helechos o las palmeras se agrupan en la parte superior y son relativamente pocas. "En cambio, 'Sanfordiacaulis' conserva más de 250 hojas alrededor de su tronco, y cada hoja parcialmente conservada se extiende 1,75 metros desde él", apunta Gastaldo. "Estimamos que cada hoja creció al menos otro metro antes de terminar. Esto significa que tenía un denso dosel de hojas que se extendía al menos 5,5 metros alrededor de un tronco que no era leñoso y sólo 16 centímetros de diámetro. Sorprendente por decir lo menos".

Según el mismo investigador, los sanfordiacaulis podrían haber destacado entre la vegetación del período Carbonífero (hace 359 millones a 299 millones de años), de la misma manera que lo hacen hoy los carcaj y los baobabs.

TierraMidjourney/Sarah Romero

Su trabajo arroja luz sobre la evolución de las plantas y la arborescencia, ofreciendo información valiosa sobre las diversas formas de crecimiento que existieron a lo largo de la historia, algunas de las cuales difieren significativamente de los árboles que conocemos hoy. Su descubrimiento sirve, por tanto, como recordatorio de la variedad de formas de árboles que han existido en la Tierra, algunas con formas realmente únicas.

"La historia de la vida en la tierra se compone de plantas y animales que no se parecen a ninguno de los que viven en la actualidad", dice Gastaldo. “Los mecanismos evolutivos que operaron en el pasado profundo dieron como resultado organismos que vivieron con éxito durante largos períodos de tiempo, pero sus formas, arquitecturas de crecimiento e historias de vida emprendieron diferentes trayectorias y estrategias. Los fósiles raros e inusuales, como el árbol de New Brunswick, son sólo un ejemplo de lo que colonizó nuestro planeta pero fue un experimento fallido”.

Esta colaboración internacional resalta la importancia de las asociaciones globales y multidisciplinares para descubrir los misterios del pasado biológico de nuestro planeta.

PrehistoriaMidjourney/Sarah Romero

_______________
Referencias:

Robert A. Gastaldo, Patricia G. Gensel, Ian J. Glasspool, Steven J. Hinds, Olivia A. King, Duncan McLean, Adrian F. Park, Matthew R. Stimson, Timothy Stonesifer. Enigmatic fossil plants with three-dimensional, arborescent-growth architecture from the earliest Carboniferous of New Brunswick, Canada. Current Biology, 2024; DOI: 10.1016/j.cub.2024.01.011

_________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EL CONFLICTO ENTRE LA MAYORÍA GLOBAL Y LA OLIGARQUÍA ESTADOUNIDENSE-EUROPEA

El temor de que otros gobiernos puedan seguir el ejemplo chino ha llevado a los ideólogos del capital financiero de EE. UU. (y de otros países occidentales) a ver a China como una amenaza  Cuando EE. UU. señala a China como un enemigo existencial de Occidente, no es porque sea una amenaza militar, sino porque China ofrece una alternativa económica exitosa al orden mundial neoliberal La realidad es que Estados Unidos se ha convertido en una oligarquía rentista, que es cada vez más hereditaria. MICHAEL HUDSON , profesor de Economía en la Universidad de Missouri, EEUU observatoriocrisis.com 21 julio, 2025 El capitalismo industrial fue revolucionario en su lucha por liberar las economías y los parlamentos de Europa de los privilegios hereditarios y los intereses creados que sobrevivieron del feudalismo. Para hacer que sus manufacturas fueran competitivas en los mercados mundiales, los industriales necesitaban acabar con la renta de la tierra pagada a las aristocracias terratenientes de...

EL IMPERIO DEL MIEDO: GUERRA PERPETUA Y PODER CORPORATIVO

La guerra eterna no es un accidente histórico, sino un diseño funcional. Es un negocio. No hay ganadores sociales con la Guerra Eterna, solo corporaciones  https://rebelion.org/wp-content/uploads/2025/07/guerra-eterna.jpg Por: Lic. Alejandro Marcó del Pont eltabanoeconomista.wordpress.com julio 20, 2025 Desde diversos sectores –analistas, académicos, medios y estrategas– se plantea la inquietante posibilidad de una Tercera Guerra Mundial, evocando el fantasma de los grandes conflictos del siglo XX. La guerra ha mutado, ya no se limita a trincheras ni invasiones masivas, sino que se manifiesta de manera constante, difusa y estructural. En ese sentido, lo que muchos observadores interpretan como la antesala de un nuevo gran conflicto puede ser, en realidad, una fase más de lo que desde la era de George W. Bush se denominó “guerra perpetua”. Esta idea cobró impulso tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, cuando Estados Unidos redefinió su política exterior en función de enemi...

EL PARO DE LOS ARROCEROS Y EL PROLETARIADO REVOLUCIONARIO

¡No más ruina en el campo!  Condonar las deudas y dar apoyo financiero y técnico a los campesinos pobres y medios. Garantizar la compra de las cosechas a precios justos. Tal apoyo no equivale a renunciar a las conquistas y exigencias del proletariado del sector en materia de alza de salarios, estabilidad laboral, condiciones de trabajo saludables, etc. Imagen: https://img.lalr.co/cms/2025/03/10104711/Paro-arrocero-2-1.jpg?r=16_9 El paro de los campesinos productores de arroz pone de manifiesto la crisis de la agricultura capitalista. Una crisis que hace parte de la crisis de sobreproducción del capitalismo mundial El paro arrocero ocasiona un trastorno general que merece la atención del proletariado revolucionario para examinar las distintas aristas del conflicto y los intereses de las clases involucradas Revolución Obrera julio 24, 2025 El 14 de julio, volvieron los campesinos productores de arroz al paro y los bloqueos, luego de que sus demandas de marzo no fueran resueltas por e...

ENTRADA DESTACADA

EL CRECIENTE CONFLICTO ENTRE TAILANDIA Y CAMBOYA TIENE SUS RAÍCES EN UNA DISPUTA FRONTERIZA CENTENARIA

EL CRECIENTE CONFLICTO ENTRE TAILANDIA Y CAMBOYA TIENE SUS RAÍCES EN UNA DISPUTA FRONTERIZA CENTENARIA

El actual estallido de violencia comenzó a finales de mayo, cuando un soldado camboyano murió en un…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 6790. Nuevas Pistas de la Economía Mundial. Observatorio Económico Latinoamericano. Alai.

     © Libro N° 6790. Nuevas Pistas de la Economía Mundial. Observatorio...
    Jul - 25 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6789. El Libro De La Ley. Crowley, Aleister.

     © Libro N° 6789. El Libro De La Ley. Crowley, Aleister. Emancipación....
    Jul - 25 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6788. Línea De Sombra. El No Sujeto De Lo Político. Moreiras, Alberto.

     © Libro N° 6788. Línea De Sombra. El No Sujeto De Lo Político. Moreiras,...
    Jul - 25 - 2025 | 0 comentarios | Más