Sponsor

EL FUEGO SUBTERRÁNEO QUE VUELVE A RENACER. HISTORIA DEL PRIMERO DE MAYOEL FUEGO SUBTERRÁNEO QUE VUELVE A RENACER. HISTORIA DEL PRIMERO DE MAYO30 Abr 2025 0 Comentarios

ÍNDICE Introducción....................................................................................

LA NATURALEZA SIGUE SIENDO VÍCTIMA DE LA GUERRALA NATURALEZA SIGUE SIENDO VÍCTIMA DE LA GUERRA30 Abr 2025 0 Comentarios

Mientras las bombas caen sobre Gaza y Ucrania arde, la naturaleza cuenta en silencio sus víctimas. ¿...

APAGÓN EN ESPAÑA Y PORTUGAL, EL PRECIO DE PRIVATIZAR UN SERVICIO BÁSICOAPAGÓN EN ESPAÑA Y PORTUGAL, EL PRECIO DE PRIVATIZAR UN SERVICIO BÁSICO30 Abr 2025 0 Comentarios

The New York Times ha destacado cómo la falta de energía interrumpió «bruscamente» las actividades c...

LOGRAN DEMOSTRAR QUE LA TIAMINA O VITAMINA B1 PUEDE CONVERTIRSE EN CARBENOLOGRAN DEMOSTRAR QUE LA TIAMINA O VITAMINA B1 PUEDE CONVERTIRSE EN CARBENO30 Abr 2025 0 Comentarios

Un carbeno —un tipo especial de molécula— para impulsar transformaciones bioquímicas en el organismo...

OLA DE PÁNICO REGIONAL ANTE POSIBLE GUERRA ENTRE INDIA Y PAKISTÁN.OLA DE PÁNICO REGIONAL ANTE POSIBLE GUERRA ENTRE INDIA Y PAKISTÁN.30 Abr 2025 0 Comentarios

Pakistán en alerta máxima: India lanzaría un ataque en las próximas horasPakistán afirmó que India e...

REVELAN QUE LOS ELECTRONES PUEDEN PERDER SU INDIVIDUALIDAD Y FORMAR FLUIDO CUÁNTICO CONTINUOREVELAN QUE LOS ELECTRONES PUEDEN PERDER SU INDIVIDUALIDAD Y FORMAR FLUIDO CUÁNTICO CONTINUO30 Abr 2025 0 Comentarios

La importancia de este hallazgo va más allá del caso particular de YbRh₂Si₂. El concepto mismo de tr...

CON AMENAZAS CONTRA MIGRANTES Y JUECES, CELEBRA TRUMP 100 DÍAS DE GOBIERNOCON AMENAZAS CONTRA MIGRANTES Y JUECES, CELEBRA TRUMP 100 DÍAS DE GOBIERNO30 Abr 2025 0 Comentarios

“El presidente persistirá en su asalto hasta que sienta la resistencia de un pueblo que ya no lo tol...

LA INERCIA NUNCA OCURRE EN EL UNIVERSO REALLA INERCIA NUNCA OCURRE EN EL UNIVERSO REAL30 Abr 2025 0 Comentarios

La propuesta de Bamonti no es reemplazarla con una nueva ley, sino aceptar que su valor es práctico ...

LA GUERRA DE LOS MULTIMILLONARIOSLA GUERRA DE LOS MULTIMILLONARIOS29 Abr 2025 0 Comentarios

Existe una lucha abierta en el seno del capitalismo estadounidense y no hay que apresurarse a sacar ...

INVESTIGADORES RELACIONAN UNA DIETA POBRE EN VEGETALES DE HOJA VERDE (VITAMINA K) CON LA PÉRDIDA DE LA MEMORIA EN LA VEJEZINVESTIGADORES RELACIONAN UNA DIETA POBRE EN VEGETALES DE HOJA VERDE (VITAMINA K) CON LA PÉRDIDA DE LA MEMORIA EN LA VEJEZ29 Abr 2025 0 Comentarios

La deficiencia de vitamina K afecta directamente la capacidad de formar nuevas neuronas en el hipoca...

LA RAÍZ DE LA CRUELDADLA RAÍZ DE LA CRUELDAD29 Abr 2025 0 Comentarios

¿Por qué ahora los discursos antiigualitarios, racistas, misóginos y autoritarios tienen tantos segu...

MUJERES CON DIABETES TIPO 2 TIENEN UN RIESGO DE 99% MAYOR DE DERRAME CEREBRALMUJERES CON DIABETES TIPO 2 TIENEN UN RIESGO DE 99% MAYOR DE DERRAME CEREBRAL29 Abr 2025 0 Comentarios

Esta afección aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular en un 99%Las mujeres con esta afección ...

¿A DÓNDE SE HAN IDO TODOS LOS PACIFISTAS?¿A DÓNDE SE HAN IDO TODOS LOS PACIFISTAS?29 Abr 2025 0 Comentarios

La paz es imposible hasta que se detenga a quienes quieren hacer la guerra© Foto: Dominio públi...

EXTRAÑAS BACTERIAS PODRÍAN ALIMENTAR A UNA NUEVA GENERACIÓN DE DISPOSITIVOS BIOELECTRÓNICOSEXTRAÑAS BACTERIAS PODRÍAN ALIMENTAR A UNA NUEVA GENERACIÓN DE DISPOSITIVOS BIOELECTRÓNICOS29 Abr 2025 0 Comentarios

La nueva especie, bautizada Candidatus Electrothrix yaqonensis, fue descubierta en sedimentos interm...

EL FUEGO SUBTERRÁNEO QUE VUELVE A RENACER. HISTORIA DEL PRIMERO DE MAYO30 Abr 2025 0 Comentarios

ÍNDICE Introducción....................................................................................

Recent

CUATRO INNOVACIONES CIENTÍFICAS QUE QUIZÁ NO CONOCÍAS

Desde los albores de la humanidad, el deseo de comprender el mundo ha llevado a una serie de innovaciones que han dejado una marca indeleble en nuestra percepción del entorno.

Miguel Ángel Sabadell
Astrofísico y divulgador científico


La innovación es el motor que impulsa el progreso en todas las esferas de la sociedad, y juega un papel fundamental al desafiar los límites existentes, abrir nuevas fronteras y proporcionar soluciones creativas a los problemas más complejos. En el corazón de la innovación yace la capacidad de pensar más allá de lo convencional, de cuestionar el statu quo y de abrazar la curiosidad y la creatividad como fuerzas impulsoras. A continuación presentamos cuatro de esas innovaciones que, aunque poco conocidas, cambiaron la forma de ver el mundo.

El primer mapa mundi conocido

El primer mapa mundi. Foto: Istock

Saber cómo es el mundo y tener una guía que nos permita movernos por él es uno de las empresas intelectuales más antiguas de la humanidad. Así, el primer mapa del mundo del que tenemos noticia data del 700-500 a. C. y se encontró a finales del siglo XIX en la ciudad iraquí de Sippar, al noroeste de la antigua Babilonia. Es una tablilla mesopotámica muy dañada que mide 12,2 cm de largo por 8,2 de ancho y en la actualidad se encuentra en el Museo Británico.

Orientado al este, contiene inscripciones cuneiformes y una imagen del mundo tal y como lo veían los mesopotámicos: Babilonia aparece en el centro del mapa, y también menciona otros imperios como el asirio o el elamita, además de representar los dos grandes ríos de Mesopotamia: el Tigris y el Éufrates. El área central está rodeada por un anillo circular bajo la leyenda de Mar Salado. En su límite exterior está rodeado por lo que se calcula que eran 8 regiones triangulares y al parecer creían que las grandes bestias y sus héroes vivían en esas zonas. Por eso, a pesar de que suele decirse que es el primer intento conocido de hacer geografía, pues diferentes lugares aparecen en sus posiciones aproximadas, el verdadero propósito de esta tablilla era, en realidad, explicar su forma mitológica de ver el mundo.

Cartas de navegación de las Marshall

Cartas de navegación de la Micronesia. Foto: Wikimedia Commons

En opinión de muchos, los habitantes de las islas Marshall en la Micronesia están entre los mejores navegantes del mundo. Poder moverse por el entramado de esa zona de océano Pacífico sin perderse entre las más de un millar de islas e islotes que lo componen es toda una proeza. Más aún teniendo en cuenta que localizarlas es muy complicado pues, al no tener elevaciones de terreno, únicamente pueden verse cuando se está bastante cerca de ellas. Esto implica que hay que conocer perfectamente su situación.

Las Marshall han estado habitadas desde hace 2 000 años y para navegar entre ellas los isleños desarrollaron unas de las cartas de navegación más precisas conocidas, hechas con pequeñas ramas y con las venas centrales de las hojas de los cocoteros. En estos mapas se representan las posiciones exactas de las islas señaladas con conchas de cauri (ya sea en planos de detalle como en los que cubren regiones más amplias), los patrones de oleaje que deja el relieve del fondo marino y que no responde al efecto del viento (el llamado mar de fondo), y cómo las diferentes islas lo distorsionan.

Es un conocimiento que pasa de padres a hijos y solo unos pocos de los isleños son capaces de diseñar y leer estas cartas de navegación que no están hechas a escala; son una referencia nemotécnica destinada para que un marino experimentado y ducho en la interpretación de estos mapas pueda llegar a pilotar grupos de 15 canoas por el océano.

El calendario azteca

Calendario azteca. Foto: Wikimedia Commons

En 2012 saltó a la fama el llamado calendario maya gracias a la febril imaginación de ocultistas y apóstoles de la Nueva Era de diferente pelaje, que vaticinaban un fin del mundo apoteósico para el 21 de diciembre de aquel año. Sin embargo, lo que se celebraba era el final de un calendario de cuenta larga, uno de los calendarios que las civilizaciones mesoamericanas utilizaban para uso civil y religioso.

De entre todos ellos destaca el Xiuhpohualli (en lengua náhuatl, año (xiuhitl) y cuenta (pohualli), un calendario de 365 días que usaron aztecas (hoy denominados mexicas, que es como se conocían a sí mismos) y otros pueblos mesoamericanos. Consistía en 18 periodos (lo que nosotros llamaríamos meses) de 20 días cada uno con semanas de 5 días, de los cuales el quinto (tianquiztli) estaba dedicado al mercado. Al final del año se añadían 5 días extra (nemontemi o días vacíos) que no tenían nombre y estaban asociados a la mala suerte. Curiosamente, los mexicas corregían su año civil para ajustarlo a la traslación terrestre.

Según el antropólogo mexicano Arturo Meza Gutiérrez, el comienzo del año variaba del siguiente modo: un año el primer día empezaba la amanecer, el siguiente año comenzaba a mediodía, el tercero al atardecer y el cuarto año lo hacía a medianoche. Así el que para nosotros sería el 31 de diciembre duraba, en realidad, un día y cuarto. El efecto conjunto de esta forma de contar el tiempo es evidente: añadir un día completo cada cuatro años. Mientras, en Europa tuvimos que esperar a 1582 para que nos diéramos cuenta de lo mal que estábamos contando los años y remediáramos la situación, sustituyendo el calendario juliano por el gregoriano. El último país en corregir este error fue Grecia, que lo adoptó en 1923.

La Máquina de Turing

Alan Turing, el padre del cálculo computacional moderno. Foto: Istock

En 1936 el matemático Alan Turing presentó un modelo de máquina con el que no solo sentó las bases teóricas de la computación contemporánea, sino que también dejó una huella indeleble en la teoría de la computabilidad.

Turing introdujo el concepto de esta máquina en su trabajo "On computable numbers, with an application to the Entscheidungsproblem", un problema planteada por el matemático David Hilbert sobre la decidibilidad en matemáticas, es decir, si hay un método que pueda aplicarse a cualquier afirmación matemática y que nos diga si esa es cierta o no.

En su forma más fundamental, la máquina de Turing es un modelo teórico de un dispositivo de cómputo capaz de realizar cualquier cálculo que pueda describirse de manera algorítmica. A pesar de su estructura conceptual sencilla, esta máquina tiene la extraordinaria capacidad de modelar eficientemente los procesos lógicos de cualquier algoritmo computacional.

Los componentes esenciales que la componen son una cinta infinita dividida en celdas, un cabezal lector/escritor desplazándose por la cinta, un conjunto finito de estados internos y una tabla de transiciones. La cinta es el espacio de trabajo donde se almacenan los símbolos mientras que el cabezal realiza operaciones de lectura y escritura en cada celda. Los estados internos y la tabla de transiciones son los directores que guían las acciones de la máquina.

Desde un punto de vista teórico, Alan Turing demostró que esta máquina podía resolver cualquier problema computacional que fuera resoluble de manera algorítmica, estableciendo así la idea de una máquina de cómputo universal

El impacto que tuvo en las ciencias de la computación es innegable, y fue crucial en el diseño y desarrollo de las computadoras actuales, influyendo directamente en la creación de los lenguajes de programación.

__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

ECUADOR: FRAUDE, REPRESIÓN Y DISTORSIÓN MEDIÁTICA

El régimen ultraderechista ha incrementado la estrategia de distorsión de la opinión pública para alejar la tensión sobre el fraude electoral CRISTÓBAL LEÓN CAMPOS 25-04-2025 Las acusaciones de fraude en las pasadas elecciones presidenciales contra el ultraderechista Daniel Noboa, presidente de Ecuador y quien asegura haber sido reelecto a pesar de las cada vez más irregularidades evidenciadas incluso por la Organización de los Estados Americanos (OEA), han puesto a Ecuador en el ojo de un huracán internacional que se veía venir desde la precampaña, y más durante el proceso electoral, el cual ahora da muestras de una ya tradicional estrategia ultraconservadora a nivel regional, con la cual Noboa busca dispersar la tensión y la apartar las miradas que pesan sobre su actuar. Primero, desde el inicio de las denuncias de fraude en las elecciones presidenciales, se conoció el hecho de que los ecuatorianos radicados en Venezuela no pudieron ejercer su derecho al voto en el pasado 13 de abril...

EMANCIPACIÓN N° 986

DESCARGAR REVISTA N° 986 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS 13751 A 13775 13751 Estados Alterados. Reconfiguraciones Estatales, Luchas Políticas Y Crisis Orgánica En Tiempos De Pandemia. Bautista, Carolina; Durand, Anahí; Ouviña, Hernán Darío. Emancipación. Abril 26 de 2025 13752 El Hereje. Apuntes Sobre John William Cooke. Mazzeo, Miguel. Emancipación. Abril 26 de 2025 13753 América Latina: Bajo La Sombra De La Guerra Fría. Schneider, Alejandro… Emancipación. Abril 26 de 2025 13754 La Tierra, La Ley De Origen Y Los Arhuacos. Torres Galarza, Ramón. Emancipación. Abril 26 de 2025 13755 Tensiones Y Horizontes Del Pueblo Trabajador Frente A La Avanzada Del Capital. Antunes, Ricardo Y Otros. Emancipación. Abril 26 de 2025 13756 Rusia 1917. Vertientes Y Afluentes. Cas...

REARME, CRISIS ESTRUCTURAL Y PENSIONES

Las verdaderas amenazas a la seguridad europea no provienen de ejércitos extranjeros, sino de procesos sistémicos y transnacionales: el cambio climático, la desinformación, la desigualdad estructural y las crisis sanitarias globales El rearme no llega acompañado de una reforma fiscal progresiva ni de nuevos ingresos públicos. Su financiación descansa sobre deuda, recortes y reasignación del gasto social    Los datos disponibles de 2024 muestran que la OTAN mantiene una superioridad militar abrumadora frente a Rusia en todos los indicadores principales: el gasto total en defensa alcanza los 1,19 billones de dólares (EEUU 754.000 millones, Europa + Canadá 430,000 millones, frente a los 160.000 millones por parte de Rusia... Eduardo Luque El Viejo Topo, Economía, 28 abril, 2025  El resurgir del militarismo europeo no puede comprenderse sin atender a los intereses económicos que lo sustentan. En un momento de agotamiento estructural del modelo neoliberal, marcado por un estan...

ENTRADA DESTACADA

EL FUEGO SUBTERRÁNEO QUE VUELVE A RENACER. HISTORIA DEL PRIMERO DE MAYO

EL FUEGO SUBTERRÁNEO QUE VUELVE A RENACER. HISTORIA DEL PRIMERO DE MAYO

ÍNDICE Introducción................................................................................…

Biblioteca Emancipación