Sponsor

CONOCER EL IMPERIALISMO, TAREA INELUDIBLECONOCER EL IMPERIALISMO, TAREA INELUDIBLE10 Abr 2025 0 Comentarios

Guerra, no paz, es la propuestaEl capitalismo ha demostrado vitalidad, ser capaz de recrearse. ...

¿CUÁL ES EL IMPACTO DE LA TIROIDES EN LA SALUD DE LA MUJER?¿CUÁL ES EL IMPACTO DE LA TIROIDES EN LA SALUD DE LA MUJER?09 Abr 2025 0 Comentarios

El hipotiroidismo afecta a cerca del 10% de la población general y el 80% de los casos se concentra ...

“NO ABANDONAR EL ESFUERZO POR LA UNIDAD DE AMÉRICA LATINA”, JOSÉ MUJICA“NO ABANDONAR EL ESFUERZO POR LA UNIDAD DE AMÉRICA LATINA”, JOSÉ MUJICA09 Abr 2025 0 Comentarios

“Les pido que no abandonen el esfuerzo por la unidad de nuestro continente, que no dejen apagar la l...

EL BIG BANG REVELÓ UN SECRETO: EL UNIVERSO FUE TRANSPARENTE ANTES DE LO IMAGINADOEL BIG BANG REVELÓ UN SECRETO: EL UNIVERSO FUE TRANSPARENTE ANTES DE LO IMAGINADO09 Abr 2025 0 Comentarios

Este hallazgo no solo transforma nuestra comprensión de la cronología cósmica, sino que también abre...

LA DIESTRA DESHONESTIDADLA DIESTRA DESHONESTIDAD09 Abr 2025 0 Comentarios

Las operaciones de criminalización de la política, conocidas como law-fare, tienen como contrapartid...

¿CÓMO LAS PANTALLAS AFECTAN LA CALIDAD DEL SUEÑO?¿CÓMO LAS PANTALLAS AFECTAN LA CALIDAD DEL SUEÑO?09 Abr 2025 0 Comentarios

Pasar más tiempo frente a una pantalla se vincula con menos sueñoDescubre cómo las pantallas de disp...

LA REVOLUCIÓN ECONÓMICA DE TRUMPLA REVOLUCIÓN ECONÓMICA DE TRUMP09 Abr 2025 0 Comentarios

Trump trata de revitalizar la siniestra e intervencionista "doctrina Monroe” en función del distópic...

ESTÁBAMOS EQUIVOCADOS SOBRE LA EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOSESTÁBAMOS EQUIVOCADOS SOBRE LA EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOS09 Abr 2025 0 Comentarios

Una nueva investigación sugiere que la supuesta disminución de dinosaurios antes del impacto del ast...

CHINA RECHAZA EXTORSIÓN ARANCELARIA DE TRUMP Y REFUERZA SU PODER ECONÓMICO GLOBALCHINA RECHAZA EXTORSIÓN ARANCELARIA DE TRUMP Y REFUERZA SU PODER ECONÓMICO GLOBAL09 Abr 2025 0 Comentarios

DOSSIER:La sustitución del dólar por el yuan en Asia es más que nunca una posibilidad real para los ...

MODELO DE IA LOGRA IDENTIFICAR RITMO DE ENVEJECIMIENTO Y ANTICIPAR DETERIORO COGINITIVOMODELO DE IA LOGRA IDENTIFICAR RITMO DE ENVEJECIMIENTO Y ANTICIPAR DETERIORO COGINITIVO09 Abr 2025 0 Comentarios

Modelo de IA permite identificar el ritmo de envejecimiento cerebral y anticipar el deterioro cognit...

TRUMP Y LA DEMOLICIÓN (¿CONTROLADA?) DE LA GLOBALIZACIÓNTRUMP Y LA DEMOLICIÓN (¿CONTROLADA?) DE LA GLOBALIZACIÓN08 Abr 2025 0 Comentarios

Lo que (probablemente) no entendiste sobre la estrategia arancelaria de Trump anunciada el 2 de abri...

ÁRBOL TROPICAL EN PANAMÁ EVOLUCIONÓ PARA USAR RAYOS PARA MATAR A SUS “ENEMIGOS”ÁRBOL TROPICAL EN PANAMÁ EVOLUCIONÓ PARA USAR RAYOS PARA MATAR A SUS “ENEMIGOS”08 Abr 2025 0 Comentarios

El árbol de haba tonka, común en las selvas tropicales de Panamá, tiene una alta conductividad inter...

PORQUE, TARDE O TEMPRANO, EL CAPITALISMO NECESITA LA GUERRAPORQUE, TARDE O TEMPRANO, EL CAPITALISMO NECESITA LA GUERRA08 Abr 2025 0 Comentarios

El horizonte bélico, aunque por el momento esté lejos del ánimo predominante entre las poblaciones e...

ASÍ  ASÍ "ENCIENDE" TU CEREBRO CADA VEZ QUE APRENDES, PIENSAS O RECUERDAS08 Abr 2025 0 Comentarios

Descubren cómo actúa el "interruptor" molecular que "enciende" tu cerebro cada vez que aprendes, pie...

¿CUÁL ES EL IMPACTO DE LA TIROIDES EN LA SALUD DE LA MUJER?09 Abr 2025 0 Comentarios

El hipotiroidismo afecta a cerca del 10% de la población general y el 80% de los casos se concentra ...

Recent

ARGENTINA CUMPLE 40 AÑOS DE DEMOCRACIA ININTERRUMPIDA: LOGROS Y DEUDAS EN EL PAÍS DEL 'NUNCA MÁS'

"Ese consenso del 'Nunca Más' hoy está siendo cuestionado desde la legitimidad que otorga una victoria electoral. Sin embargo, el movimiento de derechos humanos ha mostrado fortaleza incluso en situaciones más adversas", remarcó el analista

© AFP 2023 / HO

Juan Lehmann
Desde Argentina

El 10 de diciembre de 1983 finalizaba la dictadura más sanguinaria de la historia del país. Con los derechos humanos como bandera reconocida globalmente, Argentina inauguró un período de sinuoso recorrido. El aniversario de la recuperación democrática se inscribe en una frágil coyuntura socioeconómica que deberá administrar Javier Milei.

La asunción de Milei como presidente coincide con la conmemoración de los 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina, el período más extenso que registra su joven historia. Navegando entre sucesivas crisis económicas, el país austral supo hacer de la lucha por los derechos humanos un hito mundialmente celebrado.

En 1984 la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas publicó el Nunca Más, un informe centrado en los delitos de lesa humanidad perpetrados durante la última dictadura cívico militar (1976-1983) que llegó a su fin con el arribo al poder de Raúl Alfonsín (1983-1989), considerado como el "padre de la democracia".

Luego de seis golpes de Estado en el siglo XX (1930, 1943, 1955, 1962, 1966 y 1976), Argentina logró asentar las bases para una institucionalidad a prueba de crisis. Además, durante las cuatro décadas transcurridas, el país consolidó su perfil de pionero en materia de derechos civiles: la ley matrimonio igualitario (2010), la de interrupción voluntaria del embarazo (2020), la patria potestad compartida (1985) y la ley de divorcio (1987), son algunas de las marcas que posicionaron al país en la región y el mundo.

Avances y retrocesos

"Argentina se transformó en una democracia sólida, con fuertes pilares de diversidad y respeto a la ley, y con una marcada participación ciudadana", indicó a Sputnik el analista político Sebastián Lacunza. Según el especialista, la defensa de los derechos humanos "se ha mantenido vigente y fortalecida durante estos 40 años".

"La decisión política argentina de trazar un 'Nunca Más', que ha resistido retrocesos institucionales por parte de los diferentes Gobiernos, logró llevar a juicio a quienes habían perpetuado el terrorismo de Estado, convirtiendo al país en uno de los primeros del mundo en hacer esto", indicó Lacunza.

Por supuesto, la historia nunca es lineal. Fue bajo el mandato del propio Alfonsín cuando se promulgaron las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, que establecieron la prescripción de los delitos de desaparición forzada de personas durante la dictadura y la no punibilidad de los crímenes cometidos por miembros de las Fuerzas Armadas con rangos inferiores al de Coronel.

Sin embargo, ambas disposiciones serían derogadas en 2003 por iniciativa de la entonces diputada Patricia Walsh, hija del célebre periodista Rodolfo Walsh, desaparecido y asesinado en 1977, tras denunciar públicamente los crímenes del Gobierno de facto.

"Los retrocesos en materia de derechos humanos casi siempre fueron o meramente discursivos o finalmente anulados. A pesar de las diferencias entre los Gobiernos, nunca se avanzó institucionalmente contra esas banderas", remarcó Lacunza.

La deuda interna

Las conquistas del plano legal y simbólico no se han visto complementadas con la adquisición de la tan preciada estabilidad económica. Los episodios hiperinflacionarios de 1989 y 1990, o incluso la dramática crisis desatada en 2001 —que terminó con la sucesión de cinco presidentes en 11 días— marcaron a fuego la memoria colectiva. Sin embargo, la democracia no se vio amenazada en ninguna de las experiencias, a pesar del grito popular del "que se vayan todos".

Consultado por Sputnik, el historiador Alejandro Galliano remarcó que "Argentina ha resistido eventos dramáticos como los de 1989 y 2001, siempre manteniendo la institucionalidad pese a la inestabilidad, y ese es un dato para nada soslayable".

"La historia argentina se mide en sus crisis. La primera fue la de 1989, que suscitó un adelantamiento de las elecciones. Luego, la del 2001, que arrastró un estallido social pocas veces visto, con represión y muertos. Son esas las 'fronteras' de la democracia", indicó el investigador.

Sin embargo, la insatisfacción de las necesidades materiales de la población —reflejadas en el 40% de pobreza que registra el país, agravada por el 142,7% de inflación interanual— contrasta con la promesa que Alfonsín realizó frente a la Asamblea Legislativa al asumir: "Con la democracia no solo se vota, sino también se come, se cura y se educa".

"Las promesas de Alfonsín se cumplieron solo parcialmente. En términos de estándares económicos, hubo incluso retrocesos en distintas instancias. La deuda de la democracia es, sobre todo, económica", señaló Lacunza.

"Hoy hay derechos sociales que no se han consagrado, situaciones laborales que se han precarizado y, sobre todo, una noción de progreso social que aparece cada vez más distante, a la luz de una pobreza estructural asentada en valores altos", indicó el analista.

Naturalmente, la responsabilidad no es atribuible a la democracia. Galliano se encargó de aclarar que "fue el último Gobierno militar el que empeoró todas las variables económicas originariamente, y desde ese punto la democracia ha tenido que reconstruir la institucionalidad. La hiperinflación de Alfonsín no se explica sin el desastre que heredó".

"Es tan cierto que los fracasos económicos no son culpa de la democracia, y que la preceden, como que este régimen no ha logrado corregirlos", apuntó el historiador.

El Estado, bajo la lupa

La irrupción de la figura de Javier Milei, como un outsider cuya campaña se centró en el ataque a la "casta política", puede concebirse como el producto de una creciente crítica hacia la administración del Estado, calificada desde el sector libertario como ineficiente.

"Con el tiempo, fue consolidándose un discurso que cuestiona el funcionamiento de las empresas estatales, asociándolas con la corrupción e ineficiencia. Ese conjunto de ideas permeó mucho en la sociedad. Parece haberse coronado un proyecto insultante hacia el Estado en su conjunto, que trasciende a los distintos gobiernos", explicó Lacunza.

El desprestigio de ciertas instituciones estatales —tales como la justicia, el poder republicano con peor imagen pública, según una infinidad de encuestas— puede haber incidido en el desencanto social respecto a la dirigencia. "Muchos estamentos del Estado funcionan mal, llegando incluso a incrementar el desapego por la democracia. Sin embargo, el apego por los derechos y libertades en el país sigue siendo uno de los más altos en toda Latinoamérica", aclaró el analista.

"Bajo la dictadura, el Estado era capaz de cometer los peores delitos con la fuerza brindada por las instituciones establecidas en la Constitución. Es decir que no había una fuerte legitimidad. Ahora, en tanto articulador de políticas y proveedor de soluciones parece haber un deterioro, pero es imposible compararlo con la experiencia predemocrática", indicó Lacunza.

El día después

Las declaraciones públicas de Milei y de su vice, Victoria Villarruel, relativizando el accionar represivo de las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar, son concebidas por Galliano como un evento disruptivo.

"En las últimas elecciones parece haberse quebrado un balance común a los últimos 39 años, que es la estabilidad institucional y el compromiso con el sistema de partidos asentados", dijo el historiador.
Lacunza coincidió con el diagnóstico y apuntó que "hay ciertos consensos en jaque. El discurso de Milei avanza contra muchas de las libertades y derechos adquiridos, tales como el de la protesta. A su vez, su discurso casi negacionista de la dictadura apunta directamente contra un eje muy sensible en la sociedad".

"Ese consenso del 'Nunca Más' hoy está siendo cuestionado desde la legitimidad que otorga una victoria electoral. Sin embargo, el movimiento de derechos humanos ha mostrado fortaleza incluso en situaciones más adversas", remarcó el analista.

________________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 983

DESCARGAR REVISTA 983 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/?view=flipcard DESCARGAR LIBROS EN PDF: https://bibliotecaemancipacionobrera.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS  13676 A  13700  NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13676 Vida Y Destino. Grossman, Vasili. Parte 1. Emancipación. Abril 5 de 2025 13677 Vida Y Destino. Grossman, Vasili. Parte 2. Emancipación. Abril 5 de 2025 13678 Vida Y Destino. Grossman, Vasili. Parte 3. Emancipación. Abril 5 de 2025 13679 Memorias Y Meditaciones. Tomo I. Zhukov, G. K. Emancipación. Abril 5 de 2025 13680 Memorias Y Meditaciones. Tomo II. Zhukov, G. K. Emancipación. Abril 5 de 2025 13681 Por Una Causa Justa. Grossmann, Vasili. Paarte I. Emancipación. Abril 5 de 2025 13682 Por Una Causa Justa. Grossmann, Vasili. Paarte II. Emancipación. Abril 5 de 2025 13683 El Barco D...

CARTA AL PRESIDENTE PETRO: “…DEJAR UN PRECEDENTE HISTÓRICO APELANDO AL PUEBLO... O PERSISTIR EN EL INÚTIL ESFUERZO POR CONCERTAR Y CONCILIAR...CON ESA OLIGARQUÍA…”

Apreciaciones frente a la Consulta Popular  Imagen: crédito @infopresidencia/X . ..dejar un precedente histórico apelando al pueblo que lo ha respaldado sin reversas, o persistir en el inútil esfuerzo por concertar y conciliar un acuerdo con esa oligarquía que ha dado pruebas suficientes de su voracidad sin límites, de su indolencia frente a los sufrimientos de quienes sí trabajan y de su propensión a aplastar con la fuerza de las armas todo intento del pueblo por sacudirse las cadenas. Señor presidente Gustavo Petro Urrego Como proletarios revolucionarios, queremos manifestar nuestras apreciaciones frente a la Consulta Popular que ha decido convocar, y decidimos hacerlo públicamente para que no se pierda entre tanta correspondencia como suele ocurrir en los despachos oficiales. Entendemos que Usted adquirió una responsabilidad histórica cuando tomó las banderas del levantamiento popular, y recibió el apoyo del pueblo en las urnas para cumplir desde la presidencia las promesas...

¿CUÁL ES EL IMPACTO DE LA TIROIDES EN LA SALUD DE LA MUJER?

El hipotiroidismo afecta a cerca del 10% de la población general y el 80% de los casos se concentra en mujeres después de la menopausia. PROBLEMAS DE TIROIDES EN LA MUJER Síntomas, factores de riesgo y tratamiento Las mujeres son más propensas a tener problemas en la tiroides, la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida. Acá lo que debes saber. El estado de la tiroides juega un papel crucial en la salud de la mujer. Pero, ¿Qué función tiene la tiroides en una mujer? ¿Cómo saber si tengo problemas de tiroides? ¿Cuáles son los problemas más comunes de la tiroides? Lo que debes saber, en el siguiente comunicado de Paradigma PEL Comunicación, donde consultan con una experta: Mujer y tiroides: la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida Pequeña -no pesa más de 30 gramos-, ubicada en la base del cuello y con forma de mariposa, la glándula tiroides tiene un papel regulador e imprescindible. No en vano, se la ha llamado “centro de control del cuerpo”, ya que las h...

ENTRADA DESTACADA

CONOCER EL IMPERIALISMO, TAREA INELUDIBLE

CONOCER EL IMPERIALISMO, TAREA INELUDIBLE

Guerra, no paz, es la propuesta El capitalismo ha demostrado vitalidad, ser capaz de recrearse.  El…

Biblioteca Emancipación