Sponsor

HISTORIA UNIVERSAL DE LAS MENTIRASHISTORIA UNIVERSAL DE LAS MENTIRAS15 Jul 2025 0 Comentarios

Fernando Buen Abad analiza la mentira como estructura de poder, sistema ideológico y herramienta cen...

LA PARADOJA DE LA IA: EFICIENCIA LABORAL SIN DESCANSOLA PARADOJA DE LA IA: EFICIENCIA LABORAL SIN DESCANSO15 Jul 2025 0 Comentarios

La IA redefine la eficiencia y productividad laboral, pero el tiempo ahorrado suele reinvertirse en ...

PREDICCIONES INQUIETANTES: SE ACERCARÍA UN CONFLICTO ARMADO ENTRE LA UE/OTAN CONTRA RUSIAPREDICCIONES INQUIETANTES: SE ACERCARÍA UN CONFLICTO ARMADO ENTRE LA UE/OTAN CONTRA RUSIA15 Jul 2025 0 Comentarios

Independientemente de cuándo y cómo termine el conflicto en Ucrania, “ Rusia seguirá teniendo cuenta...

CEREBROS GRANDES, GRANJAS E INSECTOS ASESINOS: UNA HISTORIA DE EVOLUCIÓN QUE NOS AFECTÓ PARA SIEMPRECEREBROS GRANDES, GRANJAS E INSECTOS ASESINOS: UNA HISTORIA DE EVOLUCIÓN QUE NOS AFECTÓ PARA SIEMPRE15 Jul 2025 0 Comentarios

Se han identificado docenas de patógenos (a partir de antiguos fragmentos genéticos de bacterias, vi...

¿BRICS O FASCISMO?¿BRICS O FASCISMO?15 Jul 2025 0 Comentarios

El BRICS se comprometió a disminuir la desigualdad social, resolver la crisis climática y atender lo...

ESTUDIO REVELA CÓMO LA BACTERIA DE LA TUBERCULOSIS SOBREVIVE EN EL CUERPO INCLUSO TRAS LA VACUNACIÓNESTUDIO REVELA CÓMO LA BACTERIA DE LA TUBERCULOSIS SOBREVIVE EN EL CUERPO INCLUSO TRAS LA VACUNACIÓN15 Jul 2025 0 Comentarios

Descubren que la bacteria de la tuberculosis “se hace la muerta” para esquivar las vacunasUn nuevo e...

EL VIEJO MARX SOBRE COLONIALISMO, GÉNERO Y COMUNISMO INDÍGENAEL VIEJO MARX SOBRE COLONIALISMO, GÉNERO Y COMUNISMO INDÍGENA15 Jul 2025 0 Comentarios

ENTREVISTA CON KEVIN ANDERSON Marx afirma que los elementos dentro de estas estructuras sociale...

¿ES REAL… O LO ESTÁS IMAGINANDO?¿ES REAL… O LO ESTÁS IMAGINANDO?15 Jul 2025 0 Comentarios

 La ciencia descubre cómo tu cerebro diferencia entre realidad y fantasíaUna sombra que no esta...

GALÁN Y SEGOVIA VERDUGOS DEL MAGISTERIO BOGOTANOGALÁN Y SEGOVIA VERDUGOS DEL MAGISTERIO BOGOTANO14 Jul 2025 0 Comentarios

No es un secreto que desde que Carlos Fernando Galán se posesionó como alcalde de Bogotá, declaró la...

LOGRAN POR PRIMERA VEZ VER EL MAGNETISMO A NIVEL ATÓMICO DENTRO DE MATERIAL SÓLIDOLOGRAN POR PRIMERA VEZ VER EL MAGNETISMO A NIVEL ATÓMICO DENTRO DE MATERIAL SÓLIDO14 Jul 2025 0 Comentarios

Científicos logran por primera vez ver el magnetismo a nivel atómico dentro de un material sólidoUn ...

TRANSNACIONALES CONTRA PAÍSES DE AMÉRICA LATINATRANSNACIONALES CONTRA PAÍSES DE AMÉRICA LATINA14 Jul 2025 0 Comentarios

Transnacionales rompen récord: interponen 12 demandas en centros arbitraje internacionales contra pa...

LA MENTE HUMANA ES UN MOTOR EVOLUTIVO DISEÑADO PARA FORJAR CREENCIASLA MENTE HUMANA ES UN MOTOR EVOLUTIVO DISEÑADO PARA FORJAR CREENCIAS14 Jul 2025 0 Comentarios

El cerebro humano, en su búsqueda incesante de significado, no solo disfruta del deporte: lo ha adop...

TRUMP, EPSTEIN Y EL ESTADO PROFUNDOTRUMP, EPSTEIN Y EL ESTADO PROFUNDO14 Jul 2025 0 Comentarios

La historia de Epstein es una ventana a la bancarrota moral, el hedonismo y la codicia de la clase d...

NEUROTECNOLOGÍA, OPORTUNIDAD PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE PERSONAS CON DISCAPACIDADESNEUROTECNOLOGÍA, OPORTUNIDAD PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE PERSONAS CON DISCAPACIDADES14 Jul 2025 0 Comentarios

Cómo mover una silla de ruedas solo con el pensamientoCientíficos de todo el mundo ven en la neurote...

HISTORIA UNIVERSAL DE LAS MENTIRAS15 Jul 2025 0 Comentarios

Fernando Buen Abad analiza la mentira como estructura de poder, sistema ideológico y herramienta cen...

Recent

ALGO SABÍAN LOS LUDITAS

Un planeta habitable exige la prohibición de nuevos emisores, la destrucción de los actuales hornos de carbono y una nueva revolución industrial en geoingeniería y reparación ecológica. 
A menudo se tacha a los luditas ingleses de tecnófobos chiflados. En realidad, se trataba de un movimiento obrero premarxista que daba prioridad a las personas y a la naturaleza sobre la propiedad privada.

DEVIN THOMAS O’SHEA

Ilustración de 1812 de luditas destrozando un telar. (Chris Sunde / Wikimedia Commons)

El cuento popular de Robert Hode, más comúnmente conocido como Robin Hood, surge en la Inglaterra de finales del siglo XIII, en el bosque de Sherwood, que antaño cubría el oeste de Nottinghamshire. Allí, el hijo de un guardabosques reunió a una alegre banda de salteadores de caminos que robaban a los ricos y se daban a sí mismos, y quizá a los pobres de vez en cuando.

Durante este periodo preindustrial, los bosques del corazón de Inglaterra fueron cercados, cosechados y convertidos en pastos para ovejas en el camino de la isla a convertirse en «un petroestado de la lana». Seis siglos más tarde, en esta misma región cercada surgieron bandas de luditas que se oponían a los primeros ejemplos de automatización. Los propietarios de las fábricas se enriquecían, los demás sobrevivían a duras penas. En respuesta, los luditas dieron nombre a un nuevo proscrito mitológico:
Chant no more your old rhymes about bold Robin Hood
His feats I but little admire
I will sing the Atchievements of General Ludd
Now the Hero of Nottinghamshire

En su ensayo de 1984 titulado «¿Está bien ser un ludita?», el novelista Thomas Pynchon traza el giro mitopoético de un tipo de la vida real hacia una fábula leviatánica. Tras ser azotado por holgazanería, un aldeano llamado Ned Lud irrumpió en una casa de Leicestershire en 1779 y, «en un arrebato de ira demencial», destruyó dos máquinas utilizadas para confeccionar calcetería. «Se corrió la voz», explica Pynchon. «Pronto, cada vez que se encontraba un calcetero saboteado (…) la gente respondía con la frase hecha: “Lud debió pasar por aquí”».

Esto no era nuevo. Sabotear deliberadamente un arado o romper el yugo del ganado siempre ha significado tomarse el día libre. El Rey Ludd (o a veces el Capitán Ludd) llegó a encarnar la frustración tácita de los trabajadores con sus empleadores burgueses. Ludd se convirtió entonces en «todo misterio, resonancia y oscura diversión», escribe Pynchon, «una presencia más que humana, en la noche, vagando por los distritos de calcetería de Inglaterra, poseído por un único truco cómico: cada vez que ve un bastidor de medias se vuelve loco y procede a destrozarlo».

La historia tradicional beneficia al dueño de la fábrica al dar a entender que Ned Lud destrozaba los marcos de las medias porque era una bestia, un King Kong rebelándose contra el progreso y la civilización. Pero, como señala Pynchon, las medias existían desde hacía doscientos años, desde 1589, y la pereza de Ned —su «ataque de ira demencial»— es un relato de tercera mano. «La ira de Ned Lud no iba dirigida contra las máquinas», argumenta Pynchon, «no exactamente. Me gusta más pensar en ella como la ira controlada, del tipo de las artes marciales ».

Bajas en Cartwright Mill

Kirkpatrick Sale describe la batalla de Cartwright Mill en Rebels Against the Future: The Luddites and Their War on the Industrial Revolution. En 1812, una milicia de obreros marchó sobre un molino local donde, en su interior, había cincuenta «bastidores de esquila» que podían «funcionar sin esfuerzo con la fuerza del agua del arroyo de al lado», explica Sale. «Cada uno de ellos podía hacer el trabajo de cuatro o cinco segadores».

Hasta entonces, el tejido, peinado y tratamiento de la lana era una habilidad artesanal del comercio del algodón, que ahora el molino centralizaba y automatizaba. Los beneficios de la producción de toda la región iban ahora directamente al bolsillo del propietario de una fábrica.

Así que los herreros y otros comerciantes se unieron a sus hermanos de la industria textil y formaron una partida ludita en Cartwright. Allí ejecutaron una acción directa que había tenido bastante éxito en los condados vecinos: «irrumpe, destroza los bastidores y deja una nota diciendo que la destrucción viene por orden del rey Ludd. Luego desaparece y, pase lo que pase, no reveles los nombres de tus compañeros».

Cartwright Mill también supuso el primer caso de violencia contra los luditas. El propietario del molino pasó semanas preparándose para el ataque y acechó con varios mercenarios armados y un sistema de alarma: una campana para alertar a la caballería cercana. Cuatro luditas fueron abatidos en el ataque fallido, y la partida se vio obligada a dejar atrás a dos mientras huían del lugar, asegurándose de advertir a los heridos que no traicionaran a sus hermanos. Según Sale, esos dos luditas murieron a causa de sus heridas, pero no revelaron los nombres de sus compañeros conspiradores. Esta fue la primera de muchas represalias violentas contra los luditas. Los enfrentamientos pasaron a la historia como hitos de una violenta disputa sobre los medios de producción, seis años antes de que naciera Marx.

«Eran rebeldes únicos», escribe Sale, «rebeldes contra el futuro que les asignaba la nueva economía política». El nuevo orden decía que los que controlaban el capital podían hacer casi todo lo que quisieran, protegidos por el rey y el gobierno, una amenaza que no podía contrarrestar ningún cultivador individual por sí solo. «El verdadero desafío de los luditas no era tanto el físico contra las máquinas y los fabricantes», señala Sale, «sino uno moral, que ponía en tela de juicio por motivos de justicia y equidad los principios subyacentes del beneficio sin restricciones y la competencia y la innovación en su núcleo».

En otras palabras, un golpe de karate a los bastidores de tejido no era un azote primitivo o nihilista. El golpe ludita a los bastidores era destrucción creativa. En la década de 1810, el cercamiento había privatizado zonas y recursos comunes, como los campos de pastoreo, que el campesinado inglés había utilizado libremente durante generaciones. El carroñeo y la caza en los bosques de Nottingham se acabaron cuando se arrasaron los árboles y se labró la tierra para el pastoreo. Ahora el molino utilizaba el arroyo para procesar la lana, que luego se aumentó con máquinas movidas por vapor, de modo que la marea baja no significó nada para la producción, y el aire se contaminó con las primeras emisiones de carbono de la Revolución Industrial. La mecanización de la naturaleza solo enriqueció al dueño del molino y a sus mercenarios a sueldo.

«El sentimiento público hacia las máquinas nunca pudo ser un simple horror irracional», escribe Pynchon, «sino probablemente algo más complejo: el amor/odio que surge entre los seres humanos y la maquinaria —especialmente cuando lleva un tiempo funcionando—, por no mencionar el serio resentimiento hacia al menos dos multiplicaciones de efectos que se consideraban injustas y amenazadoras». Un efecto era la concentración de capital financiero que representaba cada máquina. El otro era la capacidad de cada máquina para «valer» tantas almas humanas.

Pynchon sostiene que el rey Ludd era algo más que una tarjeta de visita. El personaje era la encarnación de un arquetipo, el «Badass anarquista», como la Criatura del Frankenstein de Mary Shelley, King Kong o los vaqueros. «Existe una larga historia popular de esta figura, el Badass», escribe Pynchon. «Es malo (…) Malo no significa moralmente malo, necesariamente, sino más bien capaz de hacer travesuras a gran escala».

El rey Ludd no era perezoso ni tecnófobo. Era una expresión del poder proletario en la Inglaterra de principios del siglo XIX. En consecuencia, se basaba en los profundos anhelos religiosos de una época mítica anterior, la Era de los Milagros. En la época anterior, la magia era posible, pero también fue cercada por un nuevo orden tecnopolítico en la Edad de la Razón. De este modo, los luditas eran retrógrados y vanguardia proletaria al mismo tiempo.

Seguimos volviendo a los luditas, formulando neoluddismos, buscando respuestas y soluciones a nuestras ansiedades tecnológicas en el breve lapso de tiempo en que existieron, de 1811 a 1813. La historia popular dice que la violencia ludita giraba en torno a los telares, pero en realidad las máquinas eran representantes de la plusvalía robada. Eran propiedad de hombres que no trabajaban, y tenían todos los incentivos para desestructurar e inmiscuirse mientras acaparaban toda la riqueza posible. Para Pynchon, es el arquetipo junguiano del Rey Ludd el que vuelve para ayudarnos a ver esto con claridad:
Cuando corren tiempos difíciles y nos sentimos a merced de fuerzas muchas veces más poderosas, ¿no nos volvemos, aunque solo sea en la imaginación, en el deseo, en busca de algún igualador, hacia el Badass —el djinn, el golem, el Hulk, el superhéroe— que resistirá lo que de otro modo nos arrollaría?

Neoludismo

El grupo descentralizado de hackers Anonymous comenzó en 2003, y prometió brevemente ser el nuevo símbolo ludita. Los miembros de Anonymous fueron descritos como «Robin Hood digitales» después de que el grupo llevara a cabo ciberataques contra gobiernos estatales, corporaciones y la Iglesia de la Cienciología. Anonymous estaba vinculado a la máscara de Guy Fawkes, que se hizo especialmente popular y se estandarizó con la adaptación cinematográfica de V de Vendetta, de Alan Moore. Pero en lugar de medias de lana, lo que se destrozó fueron cortafuegos, servidores y muros de pago que acaparaban información.

Anonymous era Badass, en el sentido de que era mitológico en el anonimato y ciertamente capaz de hacer travesuras generalizadas. El grupo de hackers apoyó movimientos globales como Occupy y la Primavera Árabe. Desde entonces, la máscara de Guy Fawkes ha perdido el filo. Probablemente debido a las detenciones y a la captura de élites, hoy en día los autodenominados miembros de Anonymous llevan a cabo ataques contra Rusia en nombre del gobierno ucraniano, indistinguibles de una división cibernética de la OTAN. El grupo ha sido cubierto favorablemente en segmentos de la MSNBC como una fuerza vanguardista, misteriosa y ocultista.

Por corruptibles que sean, los movimientos políticos se unen bajo símbolos. Pynchon termina «¿Está bien ser ludita?» comparando las promesas de la Era Informática con lo que buscaban los luditas al mirar hacia atrás, a la Era de los Milagros. Desde el punto de vista de Pynchon en 1984, la tecnología del futuro prometía magia: «Con el despliegue adecuado de presupuesto y tiempo de ordenador, curaremos el cáncer, nos salvaremos de la extinción nuclear, cultivaremos alimentos para todos, desintoxicaremos los resultados de la avaricia industrial enloquecida».

La Era Informática dio a luz a figuras mitopoéticas. Neo, de Matrix, por ejemplo, es un Badass que aplasta máquinas. Pero cuarenta años después, la utopía digital parece retrasada o permanentemente pospuesta. La inteligencia artificial promete magia, pero el ambiente ha cambiado.

Como señala Gavin Mueller en Breaking Things at Work, el puro optimismo tecnológico es un sello distintivo de nuestra clase multimillonaria, y son unos mentirosos. Como sostenía Marx, las ideas dominantes de una sociedad son las de su clase dominante, y cada vez es más difícil imaginar que Bezos, Musk, Gates y Thiel librarán al mundo de enfermedades, lograrán la civilización intergaláctica o descifrarán el código de la inmortalidad. Mueller cita esto como una oportunidad para la Izquierda. «Aunque quiero convertir a los marxistas en luditas», escribe, «también tengo otro objetivo: quiero convertir a las personas críticas con la tecnología en marxistas».

Para Mueller, el ethos ludita «inspirado como está en las luchas de los trabajadores en el punto de producción, hace hincapié en la autonomía: la libertad de conducta, la capacidad de establecer normas y la continuidad y mejora de las condiciones de trabajo». El sabotaje de la mano del rey Ludd tiene que ver con la libertad.

Volverse malo

En el último capítulo de Cómo dinamitar un oleoducto, titulado «Combatir la desesperación», Andreas Malm señala nuestra imaginación como una facultad fundamental en la crisis climática, ya que esta se desarrolla a través de una serie de absurdos entrelazados arraigados en ella: no solo es más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo, o la intervención deliberada y a gran escala en el sistema climático (…) también es más fácil, al menos para algunos, imaginar aprender a morir que aprender a luchar, reconciliarse con el fin de todo lo que uno aprecia que considerar alguna resistencia militante.

¿Deberíamos ver un presagio histórico en el hecho de que la primera actividad ludita comenzara con un tiempo otoñal inusualmente cálido tras un «verano estrafalario»? Sale argumenta que esto provocó una mala cosecha y una mayor presión económica en Nottingham. Sabemos que la escala de miseria humana causada por la Revolución Industrial fue mala, pero ahora que terminamos la Era de la Informática y empezamos la Era del Clima, ya hemos bombeado gigatoneladas de carbono a la atmósfera, todo gracias a los asquerosos descendientes de las máquinas que agitaban Cartwright Mill.

Malm señala que en el momento de la conferencia sobre el clima COP1 de 1995, pocos científicos preveían que la tierra y los océanos pronto se llenarían en exceso de dióxido de carbono y metano. La zona septentrional de permafrost de la Tierra es un almacén subterráneo de carbono congelado durante cientos de miles de años. Cuando el planeta se calienta, «el sólido empieza a descongelarse, los microbios se ponen a trabajar en la materia orgánica y la descomponen, liberando dióxido de carbono» y metano. Esto da lugar a bucles de retroalimentación positiva en los que la mayoría de nosotros no queremos pensar.

Lo que hay que hacer para evitarlo es tecnológicamente muy posible. Podría lograrse si reorientáramos radicalmente toda la producción económica y social humana. «Exigiría un control centralizado de los sectores económicos clave», afirma el fatalista climático Roy Scranton, autor de Estamos condenados. ¿Y ahora qué? Necesitaríamos «una inversión estatal masiva en captura y secuestro de carbono, y una coordinación mundial a una escala nunca vista», algo que Scranton encuentra pocos motivos para esperar.

Malm critica el fatalismo de Scranton, argumentando que racionaliza la inacción. «Superar los objetivos de mitigación del cambio climático exige más resistencia, no menos», escribe. No es demasiado tarde, ya que la mayoría de los factores determinantes de las emisiones globales aún no se han construido. Pero aunque lo fuera, «¿qué sentido tenían Nat Turner o el levantamiento del gueto de Varsovia?», se pregunta Malm. «El fatalismo del presente desprecia las luchas derrotadas del pasado, al igual que el pacifismo estratégico: si alguien levantó un arma y perdió, fue porque levantó esa arma».

Grabar «King Ludd wuz here» en los paneles de las puertas de los todoterrenos suena un poco inútil. Pero nos vendría bien un renacimiento del espíritu ludita. Puede que sea inevitable. Para Carl Jung, los arquetipos compuestos por imágenes primordiales del inconsciente colectivo están en constante ciclo de nacimiento y muerte. Esto los hace, esencialmente, irreprimibles. El Badass volverá.

Malm dice que tenemos que aceptar el retorno. «Esto es lo que debería hacer este momento de millones para empezar», escribe Malm. «Anunciar y hacer cumplir la prohibición. Dañar y destruir los nuevos dispositivos emisores de CO2. Ponlos fuera de servicio, desmóntalos, derríbalos, quémalos, hazlos explotar. Haz saber a los capitalistas que siguen invirtiendo en el fuego que sus propiedades serán destrozadas».

Un planeta habitable exige la prohibición de nuevos emisores, la destrucción de los actuales hornos de carbono y una nueva revolución industrial en geoingeniería y reparación ecológica. ¿Qué tipo de personaje, y qué tipo de actitud, podría adoptarse para esta escala de transformación social? Los luditas nos dan una pista.

COMPARTIR ESTE ARTÍCULO 

_______________________
DEVIN THOMAS O’SHEA
Periodista, ha publicado artículos en Nation, Protean, Current Affairs y Boulevard, entre otros.

______________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 997

LEER REVISTA N° 997 DIRECTAMENTE Leer en Línea :  https://n9.cl/xblwk   DESCARGAR REVISTA N° 996 Y COMPARTIR Descargar Revista :  https://n9.cl/7x9lz VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA DIRECTAMENTE: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS 14026  A  14050 14026 Exposiciones De Tiempo. Tucker, Wilson. Cuento. Emancipación. Julio 12 de 2025 14027 Las Mirillas De Pawley. Wyndham, John. Cuento. Emancipación. Julio 12 de 2025 14028 Más Oscuro De Lo Que Pensáis. Williamson, Jack. Novela. Emancipación. Julio 12 de 2025 14029 Puente Entre Estrellas. Williamson, Jack Y Gunn, James. Novela. Emancipación. Julio 12 de 2025 14030 Volver Al Amor. Williamson, Marianne. Cuento. Emancipación. Julio 12 de 2025 14031 Hasta La Reina. Willis, Connie. Cuento. Emancipación. Julio 12 de 2025 14032 Polonio Del Trabaja...

¿HA ACABADO LA CRISIS? ¿QUÉ CRISIS? REFLEXIONES SOBRE MARX Y TRUMP

La situación económica y social mundial actual es muy contradictoria. Por una parte, las fuerzas anticapitalistas organizadas son extremadamente marginales...  ...o en franco retroceso. Por otra parte, los datos económicos y sociales no muestran de ninguna forma que el capitalismo esté “boyante” Cualquiera que oiga o lea las noticas sabe que la política comercial de Trump... ha sido caótica y absolutamente errática. Trump ha estado desde hace muchos años divulgando la noción estúpida de que los demás países del mundo le están robando o se están aprovechando de EEUU.  José A. Tapia Granados  |  sinpermiso. info Economía /11/07/2025 Desde la izquierda marxista o no marxista, muchos comentarios sobre la economía y la política mundial se han referido en años recientes a “la crisis actual del capitalismo” que habría comenzado con la debacle financiera mundial de 2008. Tal sería la crisis que fue luego bautizada como Gran Recesión, que, para muchos analistas del ...

ENTRADA DESTACADA

HISTORIA UNIVERSAL DE LAS MENTIRAS

HISTORIA UNIVERSAL DE LAS MENTIRAS

Fernando Buen Abad analiza la mentira como estructura de poder, sistema ideológico y herramienta ce…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 6503. El Mundo Sintético. Henzl, Vladimir.

     © Libro N° 6503. El Mundo Sintético. Henzl, Vladimir. Emancipación....
    Jul - 15 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6502.. Agujeros Negros Y Pequeños Universos. Hawking, Stephen.

     © Libro N° 6502.. Agujeros Negros Y Pequeños Universos. Hawking, Stephen....
    Jul - 15 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6501. Historia Del Cine. Sucesos N° 10. Harrington, Edwin y Galvez, Guillermo.

     © Libro N° 6501. Historia Del Cine. Sucesos N° 10. Harrington, Edwin y...
    Jul - 15 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6500. Historia De Los Inventos. Sucesos N° 12. Harrington, Edwin y Galvez, Guillermo.

     © Libro N° 6500. Historia De Los Inventos. Sucesos N° 12....
    Jul - 15 - 2025 | 0 comentarios | Más