Sponsor

EMANCIPACIÓN N° 983EMANCIPACIÓN N° 98305 Abr 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA 983 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://biblio...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA05 Abr 2025 0 Comentarios

CARTA AL PRESIDENTE PETRO: “…DEJAR UN PRECEDENTE HISTÓRICO APELANDO AL PUEBLO... O PERSISTIR EN EL INÚTIL ESFUERZO POR CONCERTAR Y CONCILIAR...CON ESA OLIGARQUÍA…”CARTA AL PRESIDENTE PETRO: “…DEJAR UN PRECEDENTE HISTÓRICO APELANDO AL PUEBLO... O PERSISTIR EN EL INÚTIL ESFUERZO POR CONCERTAR Y CONCILIAR...CON ESA OLIGARQUÍA…”04 Abr 2025 0 Comentarios

Apreciaciones frente a la Consulta Popular Imagen: crédito @infopresidencia/X...dejar un preced...

LA VERDAD DESNUDALA VERDAD DESNUDA04 Abr 2025 0 Comentarios

Estamos en una época complicada, de cambios rápidos y muy peligrosa. Necesitamos claridad de ideas. ...

¿ADICCIÓN DIGITAL O CRISIS EMOCIONAL? LO QUE DICEN LOS ESTUDIOS SOBRE ADOLESCENTES Y TECNOLOGÍA¿ADICCIÓN DIGITAL O CRISIS EMOCIONAL? LO QUE DICEN LOS ESTUDIOS SOBRE ADOLESCENTES Y TECNOLOGÍA04 Abr 2025 0 Comentarios

La experiencia digital no afecta igual a todos los jóvenes, lo que sugiere que factores personales y...

LAS POLÍTICAS COMERCIALES DE TRUMP EMPOBRECERÁN A LOS ESTADOUNIDENSES Y DAÑARÁN AL MUNDOLAS POLÍTICAS COMERCIALES DE TRUMP EMPOBRECERÁN A LOS ESTADOUNIDENSES Y DAÑARÁN AL MUNDO04 Abr 2025 0 Comentarios

Con los Aranceles Estados Unidos será el enemigo del mundo por el daño que se causa a sí mismo y al ...

HOLOGRAFÍA AVANZADA: HACIA LA MATERIALIZACIÓN DE OBJETOSHOLOGRAFÍA AVANZADA: HACIA LA MATERIALIZACIÓN DE OBJETOS04 Abr 2025 0 Comentarios

Esta tecnología permitiría crear estructuras completas en cualquier lugar.Hagamos un holograma de un...

AMÉRICA LATINA ENTRE LA DESAZÓN Y LA EUFORIA TRAS IMPOSICIÓN DE ARANCELES DE TRUMPAMÉRICA LATINA ENTRE LA DESAZÓN Y LA EUFORIA TRAS IMPOSICIÓN DE ARANCELES DE TRUMP04 Abr 2025 0 Comentarios

Los gobiernos de varios países de la región hablaron de los pasos que darán para afrontar los gravám...

ALERTA DE EDULCORANTES: UN ESTÍMULO TRIPLE PARA EL HAMBRE, MÁS QUE EL AZÚCARALERTA DE EDULCORANTES: UN ESTÍMULO TRIPLE PARA EL HAMBRE, MÁS QUE EL AZÚCAR04 Abr 2025 0 Comentarios

“En lugar de reducir el consumo de alimentos, la sucralosa podría fomentar un mayor consumo de alime...

¡GUERRA NO!¡GUERRA NO!04 Abr 2025 0 Comentarios

La Unión Europea llama a la guerra de forma descarada. Llama a comprar, a fabricar más armamento. A ...

UN EXPERIMENTO EN EL CERN DETECTA SEÑALES QUE PODRÍAN CAMBIAR LAS REGLAS DE LA FÍSICA CUÁNTICAUN EXPERIMENTO EN EL CERN DETECTA SEÑALES QUE PODRÍAN CAMBIAR LAS REGLAS DE LA FÍSICA CUÁNTICA04 Abr 2025 0 Comentarios

 El quark top actúa de forma inesperada y desconcierta a la comunidad científicaCientíficos del...

EL CUENTO DEL «LIBRE COMERCIO» AL DESNUDOEL CUENTO DEL «LIBRE COMERCIO» AL DESNUDO04 Abr 2025 0 Comentarios

A escala internacional la libertad de comercio nunca ha existido....Transitamos por una senda capita...

EL SÍNDROME DE DOWN PODRÍA REVERTIRSEEL SÍNDROME DE DOWN PODRÍA REVERTIRSE03 Abr 2025 0 Comentarios

 La culebrilla de maceta sobrevive sin dramas con cromosomas de más, algo que en los humanos pu...

EL MUNDO RESPONDE A LA GUERRA COMERCIAL DECLARADA POR TRUMPEL MUNDO RESPONDE A LA GUERRA COMERCIAL DECLARADA POR TRUMP03 Abr 2025 0 Comentarios

Durante su llamado 'Día de la Liberación', el mandatario introdujo aranceles con tasas que oscilan e...

CARICATURAS DE LA SEMANA05 Abr 2025 0 Comentarios

Recent

LOS PERVERSOS PROPÓSITOS PRIVATIZADORES DEL PROYECTO DE LEY SOBRE “BONO ESCOLAR”

La verdadera joya de la corona es derribar los obstáculos que les impide apoderarse de todo el presupuesto público educativo
Rayando en la demagogia, la senadora ponente busca el respaldo popular a su iniciativa dando a entender que los más pobres ingresarán a los colegios de la élite


Invitamos a las bancadas parlamentarias alternativas y democráticas a la juntanza para defender el derecho que tiene la nación a contar con un fortalecido sistema educativo público, lo que significa lograr la universalización del derecho, la apropiación y generación de conocimiento avanzado en favor del desarrollo del país y del bienestar de la población; como también, la dignificación de la labor pedagógica.

Miguel Ángel Pardo Romero
Secretario de prensa, propaganda y publicaciones de FECODE

Destruir el sistema educativo público,
apropiarse de su presupuesto y reversar su carácter democrático

El proyecto de ley 192 de 2022, “Por la cual se crea el Bono Escolar en Colombia y se dictan otras disposiciones”, liderado por la senadora Paloma Valencia, constituye un nuevo intento de la derecha criolla de entregarle el presupuesto público de educación a los particulares, revivir el clientelismo y el negocio a costa de destruir el sistema educativo público y de reversar su carácter laico y democrático.

Estas motivaciones ideológicas y financieras se complementan con su desinterés por universalizar el derecho, su intención de disolver el magisterio estatal por ser un protagonista social incómodo, eliminar cualquier estatuto docente que dignifique la profesión, generalizando la pauperización salarial y la contratación a destajo.

No sobra resaltar que la versión anterior de los “bonos escolares”, fueron los “convenios” que se convirtieron en un verdadero carrusel de corrupción, el cual consistía en que algunos políticos a través de unos funcionarios lograban asignar a un colegio privado un número de estudiantes y un monto nada despreciable por cada uno de ellos. Favor que se retornaba con apoyo electoral, presionando indebidamente a las familias “favorecidas”. Por esta, entre otras razones, los gobiernos alternativos en Bogotá se propusieron y lograron pasar de 146.000 a 15.000 “convenios”, entre 2004 y 2015.

La gravedad es mayúscula. De aprobarse el proyecto de ley de marras, obraría en contravía de los avances consignados en la Ley General de Educación y en la Constitución Política, tales como la libertad de cátedra, el ejercicio de la autonomía, la democracia, el gobierno escolar y otros conquistados por la comunidad educativa en nuestra agitada vida republicana. La verdadera “norma” sería, la imposición de los currículos, especialmente de contenidos, la amenaza permanente del despido por ejercer los derechos civiles, como también, los inherentes al ejercicio académico.

La difícil existencia del sistema educativo público tendría su golpe de gracia. El establecimiento neoliberal procede con alevosía y premeditación porque, a la expropiación de más de 256 billones de pesos a la educación de los municipios de Colombia, entre 2002 y 2022 como resultado del regresivo acto legislativo 01 de 2001, ahora pretende apropiarse de los pocos recursos del deficitario Sistema General de Participaciones. (art.9).

Más grave aún. La verdadera joya de la corona es derribar los obstáculos que les impide apoderarse de todo el presupuesto público educativo. Me explico. Aunque el paro nacional del magisterio y de la comunidad educativa que realizamos en 2001, no logró atajar la regresiva reforma constitucional, sí limitó la contratación con entidades públicas o privadas, solo donde se demostrara insuficiencia de las instituciones educativas oficiales para garantizar el servicio educativo (art.27 de la ley 715 de 2001). Diez años después, la conjunción de movilización social y movimiento pedagógico logró hundir el proyecto 021 de 2021, presentado por la senadora María Fernanda Cabal que pretendió eliminar este “articulito” que les estorbaba y, ahora su copartidaria, lo intenta nuevamente con los artículos 10 y 15 del proyecto de ley 192/22.

Tal como lo hemos advertido en propuestas similares, la regresiva consecuencia adicional es la suplantación y/o debilitamiento de la función social de la escuela al ser remplazada por confesiones religiosas, cajas de compensación u otras organizaciones a las cuales la sociedad les asignó otro tipo de fines.

Rayando en la demagogia, la senadora ponente busca el respaldo popular a su iniciativa dando a entender que los más pobres ingresarán a los colegios de la élite. Lo cierto es que podrían elegir entre instituciones educativas ya definidas, a las cuales no se les exige enfáticamente infraestructura apropiada para desarrollar la labor pedagógica en condiciones dignas. Pese a que el proyecto de ley dice que los colegios no podrán pedir “pagos extras”, ¿quién protege a las familias de los “bonos voluntarios” que aún exigen no pocas instituciones educativas del régimen privado, dejándolas a su suerte y vulnerando la gratuidad plena.

El negocio – socio, “mejora” con el bono escolar “aditivo”, es decir un pago adicional para quienes cuenten, por ejemplo, con algún tipo de discapacidad. Pero no obliga a la institución a garantizar una verdadera educación inclusiva. Se ocupa de porcentajes para fijar el alcance del negocio en general (art. 6) pero no para establecer el número de docentes con las especializaciones requeridas para “atender” este tipo de población. Tampoco aulas y parámetros definidos pedagógicamente.

Llama la atención que, para ser seleccionado, el colegio debe tener una “…oferta de formación religiosa” (art. 7) y, de ñapa los padres, madres o quienes ostenten la patria potestad de los “beneficiados”, deben asistir a “talleres obligatorios”, orientados entre otros por los contratistas. ¡Se siente el aroma de adoctrinamiento y sujeción!

En fin, la historia de los convenios escolares parece reditarse porque todo compele a que el acto democrático y de “calidad”, es conformarse con matricular a niñas, niños y jóvenes en colegios particulares de segundo orden, con las “características” mencionadas y, por si las dudas, en donde el que manda es el dueño y punto. Mientras que la responsabilidad del Estado para garantizar los factores asociados al proceso pedagógico sale “convenientemente” del debate y se eleva a categoría de sinónimo de calidad, el fracasado referente de las pruebas de Estado o las internacionales.

FECODE, ya alertó a la comunidad educativa y académica, coincide con los comentarios del viceministro de Educación expuestos en su cuenta de Twitter pero lo que exige la gravedad del regresivo proyecto de ley, es fijar posición oficial del Gobierno y obrar en consecuencia. Invitamos a las bancadas parlamentarias alternativas y democráticas a la juntanza para defender el derecho que tiene la nación a contar con un fortalecido sistema educativo público, lo que significa lograr la universalización del derecho, la apropiación y generación de conocimiento avanzado en favor del desarrollo del país y del bienestar de la población; como también, la dignificación de la labor pedagógica. Para el efecto, es indispensable garantizar su carácter democrático, la financiación estatal adecuada y la administración de la educación pública.

Por las transformaciones que requiere la educación, seguimos fortaleciendo la poderosa conjunción de movilización social y movimiento pedagógico.

Edición 829 – Semana del 17 al 23 de junio de 2023

___________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

¿EN QUÉ LABORAN LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN?

Es crucial entender el significado del trabajo en la educación... La educación debe ser emancipadora, jamás instrumento de opresión. Que los trabajadores de la educación no cedan es una moral, que no dobleguen su voz es una ética, que no olviden sembrar insurrección es un humanismo nuevo... https://media.acento.com.do/media/storage02/uploads/2023/12/Estudiantes-escuela-fe-y-Alegria-360x239.webp Fernando Buen Abad Domínguez La Jornada, 01,04, 2025 Se trata de uno de los trabajos más endemoniadamente difíciles. Parece que es una necesidad permanente recordar el significado del trabajo de quienes se coordinan para atender a la educación que, por cierto, no es cualquier dedicación ni cualquier trabajo. No se puede entender como un hueso, como una mina de oro o como una chamba fácil, porque se trata de uno de los retos más complejos y delicados, extraordinariamente sensibles, en el corazón de las necesidades y de la realidad social, bajo las contradicciones materiales actuales y la lucha de...

AVANCE HISTÓRICO: LA PRIMERA PÍLDORA PARA HOMBRES ENTRA EN ENSAYOS CLÍNICOS EN HUMANOS

YCT-529, la primera píldora anticonceptiva oral masculina sin hormonas con una eficacia del 99%, se encuentra en ensayos en humanos. Gianluca Riccio es.futuroprossimo.it/31 Marzo 2025 ¿Recuerdas cuando la única opción anticonceptiva masculina era un trozo de látex que parecía estrangular las partes más sensibles de tu cuerpo? ¿O tal vez usted está entre los valientes que han optado por una vasectomía, cortando literalmente (y a menudo de forma permanente) la posibilidad de procrear? Pues bien, la ciencia finalmente ha decidido darnos una tercera vía, más elegante y menos invasiva. Se llama YCT-529y es la primera píldora masculina sin hormonas que entra en ensayos con humanos. Con una eficacia del 99% en estudios con animales y sin efectos secundarios reportados, esta pequeña píldora podría finalmente permitir a los hombres compartir equitativamente la carga de la planificación familiar. Una cuestión de justicia Hasta el momento, como se ha mencionado, se han aprobado más de dos docenas...

CRECE EN TODO EU LA RESISTENCIA POPULAR EN CONTRA DE TRUMP

Se suman inmigrantes, empleados públicos, estudiantes y más El pueblo no permitirá que este gobierno nos lleve a la oligarquía, confía el senador Bernie Sanders ▲ En febrero pasado hubo manifestaciones en los 50 estados del país vecino y se duplicaron en comparación con el mismo mes del primer periodo de Donald Trump, motivadas por los despidos masivos de trabajadores gubernamentales, el embate a los migrantes, los arrestos y deportaciones de estudiantes que se oponen a la guerra en Gaza y el intento de establecer una oligarquía en Washington. En la imagen, marcha en Dallas en demanda de lograr una reforma migratoria.  Foto Afp Jim Cason y David Brooks Corresponsales, La Jornada Lunes 31 de marzo de 2025, p. 24 Washington y Nueva York., La resistencia popular al presidente Donald Trump y su gobierno está creciendo en el país expresada en protestas contra los despidos masivos de trabajadores públicos, en apoyo de los inmigrantes, contra el arresto y deportación de estudiantes intern...

ENTRADA DESTACADA

EMANCIPACIÓN N° 983

EMANCIPACIÓN N° 983

DESCARGAR REVISTA 983 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bi…

Biblioteca Emancipación