Sponsor

EL SÍNDROME DE DOWN PODRÍA REVERTIRSEEL SÍNDROME DE DOWN PODRÍA REVERTIRSE03 Abr 2025 0 Comentarios

 La culebrilla de maceta sobrevive sin dramas con cromosomas de más, algo que en los humanos pu...

EL MUNDO RESPONDE A LA GUERRA COMERCIAL DECLARADA POR TRUMPEL MUNDO RESPONDE A LA GUERRA COMERCIAL DECLARADA POR TRUMP03 Abr 2025 0 Comentarios

Durante su llamado 'Día de la Liberación', el mandatario introdujo aranceles con tasas que oscilan e...

UN ENSAYO FORTUITO DEMUESTRA LA EFICACIA DE LA VACUNA DEL HERPES FRENTE A LA DEMENCIAUN ENSAYO FORTUITO DEMUESTRA LA EFICACIA DE LA VACUNA DEL HERPES FRENTE A LA DEMENCIA03 Abr 2025 0 Comentarios

Un estudio desarrollado en Reino Unido concluye que la vacuna del herpes redujo la aparición de deme...

GOLPE AL DÓLAR Y A LOS MERCADOS: MASIVA CAÍDA EN PICADO TRAS LOS ARANCELES DE TRUMPGOLPE AL DÓLAR Y A LOS MERCADOS: MASIVA CAÍDA EN PICADO TRAS LOS ARANCELES DE TRUMP03 Abr 2025 0 Comentarios

La incertidumbre por las consecuencias de las medidas de Trump provocó una fuga de capitales hacia r...

MICROPLÁSTICOS AUMENTAN RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOSMICROPLÁSTICOS AUMENTAN RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS03 Abr 2025 0 Comentarios

Este estudio pone en evidencia la relación directa entre contaminación ambiental y amenazas a la sal...

ARANCELES: LA MARCHA DEL ABSURDOARANCELES: LA MARCHA DEL ABSURDO03 Abr 2025 0 Comentarios

El aspecto más sorprendente de la lista es el ensañamiento con Asia, en particular con países del In...

CREAN ROUTER CUÁNTICO QUE PERMITE CONTROLAR CÚBITS CON LUZ EN ENTORNOS CRIOGÉNICOSCREAN ROUTER CUÁNTICO QUE PERMITE CONTROLAR CÚBITS CON LUZ EN ENTORNOS CRIOGÉNICOS03 Abr 2025 0 Comentarios

Investigadores de Harvard crean un router cuántico que convierte luz en comandos para cúbits y podrí...

CHINA SE CONVERTIRÁ NECESARIAMENTE EN LA PRÓXIMA POTENCIA TECNOLÓGICA GLOBALCHINA SE CONVERTIRÁ NECESARIAMENTE EN LA PRÓXIMA POTENCIA TECNOLÓGICA GLOBAL03 Abr 2025 0 Comentarios

Los avances tecnológicos de ChinaImagen E.OEnrique Dussel Peters*Hemos insistido consistentemente en...

AMÉRICA DEL NORTE SE ESTÁ HUNDIENDO HACIA EL MANTO DE LA TIERRAAMÉRICA DEL NORTE SE ESTÁ HUNDIENDO HACIA EL MANTO DE LA TIERRA03 Abr 2025 0 Comentarios

Un proceso geológico milenario observado en tiempo real revela cómo el continente está cambiando des...

EL PAYASO Y EL CIRCOEL PAYASO Y EL CIRCO02 Abr 2025 0 Comentarios

Los mismos que hoy, con Ucrania vencida, afirman que los rusos están a nuestras puertas, hasta ayer ...

AUTISMO INCREMENTO EN 300%, ¿POR QUÉ Y CUÁLES SON LOS SIGNOS DE SOSPECHA?AUTISMO INCREMENTO EN 300%, ¿POR QUÉ Y CUÁLES SON LOS SIGNOS DE SOSPECHA?02 Abr 2025 0 Comentarios

 Autismo: ¿Por qué los casos han subido un 300% en 20 años? Identifica los principales signos d...

LA LUCHA POR EL ÁRTICO: LA LUCHA POR LOS RECURSOSLA LUCHA POR EL ÁRTICO: LA LUCHA POR LOS RECURSOS02 Abr 2025 0 Comentarios

La situación en el Ártico pone de manifiesto que la política internacional de Estados Unidos no se b...

CIENTÍFICOS LOGRAN DEVOLVER A LA VIDA ORGANISMOS ENTERRADOS DURANTE MILENIOSCIENTÍFICOS LOGRAN DEVOLVER A LA VIDA ORGANISMOS ENTERRADOS DURANTE MILENIOS02 Abr 2025 0 Comentarios

El equipo de investigadores también analizó otros componentes sedimentarios para comprender mejor la...

EL DISCRETO ENCANTO DE ROMANTIZAR LA EXPLOTACIÓNEL DISCRETO ENCANTO DE ROMANTIZAR LA EXPLOTACIÓN02 Abr 2025 0 Comentarios

Todo sentimiento humano se convierte en mercancía y viceversa. Nos venden emociones de despojo enlat...

EL MUNDO RESPONDE A LA GUERRA COMERCIAL DECLARADA POR TRUMP03 Abr 2025 0 Comentarios

Durante su llamado 'Día de la Liberación', el mandatario introdujo aranceles con tasas que oscilan e...

Recent

NO EXISTEN DIFERENCIAS GENÉTICAS PARA LA INTELIGENCIA ENTRE MUJERES Y HOMBRES

El ambiente exclusivo donde crecemos es el que provoca la brecha de género

La genética ha demolido la idea ancestral de que la mujer es inferior al hombre porque la naturaleza le ha privado de un nivel de inteligencia equivalente al de sus congéneres masculinos. Es el ambiente exclusivo en el que nos criamos el que determina las diferencias y propicia la brecha de género.

Alicia Domínguez y Eduardo Costas (*)


Dice un viejo refrán que “lo que natura no da Salamanca no otorga”. Otro más moderno asegura que “un matemático nace, no se hace”. Ambos dan idea de que la cultura popular considera que la inteligencia es heredada, o sea, genética.

Durante milenios se ha considerado que las mujeres son menos inteligentes que los hombres. Centenares de documentos escritos, desde textos griegos clásicos a sesudas obras filosóficas modernas, argumentaban que la supuesta inferioridad intelectual femenina era debida a limitaciones intrínsecas en su naturaleza, es decir, que la mujer tendría una base genética.

SOCIEDADES PRIMITIVAS

Con el desarrollo de la teoría evolutiva se construyó un relato, supuestamente científico, para explicar la inferioridad de las mujeres: en las sociedades primitivas la selección natural actuaba duramente sobre los hombres porque eran ellos quienes ejercían las actividades más arriesgadas, la caza por ejemplo, y tenían que competir por el acceso a las mujeres.

Sin embargo, con las mujeres esta selección fue menos exigente, ya que su rol de cuidadoras era más seguro y su papel en la elección de pareja más pasivo. Este relato, con matices para adecuarlo a lo políticamente correcto, aún se mantiene vivo, aunque actualizado.

Así, hoy se argumenta que, a pesar de las oportunidades educativas que se han dado a las mujeres, su menor éxito en las áreas de conocimiento científico (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, conocidas por el acrónimo STEM y consideradas las más difíciles), se debería a que la mayoría de ellas son menos inteligentes que la mayoría de los hombres debido a causas genéticas.

MÉTODO CIENTÍFICO

Para contrarrestar este relato, prejuicioso e ideologizado, que olvida la importancia del ambiente y de los roles asignados a los géneros, nos centraremos en la aplicación rigurosa del método científico.

Los genetistas llevan más de cien años trabajando en el modo de estimar, con la máxima exactitud, la importancia relativa de la genética y del ambiente en la inteligencia. Sin duda es un tema complejo en el que, afortunadamente, se ha avanzado mucho.

Lo primero que se necesita es medir la inteligencia con precisión, tarea a la que, durante décadas, miles de científicos han dedicado sus esfuerzos utilizando test estandarizados que miden componentes como la memoria, la concepción espacial o la habilidad lingüística, y mediante estudios observacionales que recogen datos como la curiosidad y la actitud abierta a nuevas experiencias, el éxito laboral, etc.

TEMA COMPLEJO

A pesar de la complejidad del tema, se ha conseguido que las estimaciones de la inteligencia funcionen razonablemente bien y sean repetibles (una misma persona obtiene prácticamente los mismos resultados en distintas momentos de su vida), reproducibles (distintos investigadores obtienen resultados similares sobre una misma persona) y predictivas (aciertan bastante sobre cuál va a ser el rendimiento escolar y el éxito académico y profesional de una persona).

Tras medir cuidadosamente la inteligencia en cientos de millones de seres humanos en todo el mundo procedentes de los más diferentes ambientes (desde multimillonarios a pobres extremos, desde miembros de comunidades religiosas integristas a radicales anarquistas), se comprobó que las competencias cognitivas que definen el conjunto de habilidades, talentos y capacidades mentales a los que llamamos inteligencia, presentan una gran variabilidad dentro de las poblaciones y se ajustan a una distribución normal (la famosa campana de Gauss) en la que la mayoría de las personas poseen una inteligencia normal, hay pocas personas muy inteligentes o muy poco inteligentes, y escasísimos genios.

El ambiente exclusivo es determinante para el desarrollo de la inteligencia. /GERD ALTMANN EN PIXABAY.

GENÉTICA Y AMBIENTE

La inteligencia es el resultado del efecto conjunto de muchos genes, cada uno de los cuales contribuye añadiendo un pequeño valor. Pero también, del ambiente en donde nos criamos y de la educación que recibimos.

Así, podemos tener genes para ser muy inteligentes, pero si sufrimos una infancia sin una nutrición adecuada, padeciendo enfermedades y sin oportunidades educativas, no alcanzaremos, ni de lejos, todo nuestro potencial.

Entonces, ¿qué pesa más, la genética o el ambiente?

A nivel genético, dos personas cualesquiera comparten la gran mayoría de sus genes —son los genes universales que tenemos en común todos los seres humanos— y se diferencian en los llamados genes diferenciales, que son los que nos hacen distintos a unos de otros.

Los seres humanos tenemos poco más de 20.000 genes. La gran mayoría de ellos son comunes entre hombres y mujeres. Los hombres tienen un cromosoma Y que no tienen las mujeres. Este cromosoma tiene muy pocos genes (poco más de 70) y muchos de éstos se encuentran en el cromosoma X —se trataría de genes comunes entre ambos sexos—. Pero hay genes diferenciales que solo tienen los hombres en su cromosoma y están implicados en la diferenciación sexual masculina.

Actualmente, hay herramientas genéticas y estadísticas muy avanzadas para analizar el efecto de estos genes diferenciales, del ambiente compartido y del ambiente exclusivo, sobre los componentes de la inteligencia y de los rasgos conductuales en hombres y mujeres.

A nivel ambiental, dos personas, hombre o mujer, criadas en una misma familia, comparten un mismo ambiente, pero se diferencian en el llamado ambiente exclusivo que no comparten (la diferencia de educación en el seno de la propia familia, los amigos, diferentes lecturas, distintos modelos…).

NIÑOS ADOPTADOS

Para comprender cómo actúa la genética y el ambiente en la inteligencia, recurriremos a la experiencia obtenida en la adopción de niños y niñas que, si bien tiene la limitación de tratarse de estudios realizados en países avanzados en los que los que éstos se entregan a familias acomodadas, lo que reduce las diferencias ambientales, no deja de ser muy interesante y esclarecedora.

Durante los últimos 70 años se han estudiado gemelos que fueron separados al nacer y criados por diferentes familias adoptivas. Éstos comparten todos sus genes, pero se diferencian en el ambiente exclusivo. El parecido que exista entre ellos, en su inteligencia y en sus rasgos conductuales, se debe al efecto de los genes. Pero han vivido en ambientes diferentes.

Luego están los recién nacidos que no tienen ningún parentesco entre sí, pero que son adoptados por una misma familia. En este caso el parecido entre ellos, en inteligencia y rasgos conductuales, será el resultado del ambiente compartido, es decir, de la educación, ya que tienen distintos genes diferenciales y distinto ambiente exclusivo.

También tenemos a los hermanos adoptados por distintas familias. En este caso solo comparten la mitad de los genes y también se diferencian en el ambiente exclusivo.

Y, por último, están los gemelos criados en una misma familia de adopción. Éstos son genéticamente idénticos y tienen el mismo ambiente compartido, diferenciándose sólo en el ambiente exclusivo.

La humanidad no puede permitirse que las diferencias que marca el ambiente exclusivo limiten el acceso de las mujeres a las profesiones que resultan imprescindibles. /GERD ALTMANN EN PIXABAY.

ESTUDIO RIGUROSO

El estudio riguroso de estos casos, procesados con las más poderosas herramientas de la genética y las matemáticas, demostró que poco más del 40% de las diferencias de inteligencia que existen entre las distintas personas se deben a causas genéticas.

Por su parte, el ambiente compartido (que, en buena parte, es la educación recibida en el seno de la familia) explica menos del 20% de las diferencias de inteligencia entre las personas, mientras que el ambiente exclusivo es responsable de alrededor del 40% de las diferencias de inteligencia.

Tras numerosísimos estudios realizados en más de 50 países, nadie pudo encontrar que las mujeres tuviesen más variabilidad genética para la inteligencia que los hombres. Es más, los resultados de los estudios sobre la heredabilidad de la inteligencia demuestran que la hipótesis que planteamos al principio —la de la indulgencia de la selección natural con las mujeres frente a la rigurosidad con los hombres—, es totalmente falsa.

OTRO MUNDO

Si eso hubiera sido así, si la selección natural hubiera eliminado a los hombres menos inteligentes, la gran mayoría de los hombres hubieran terminado siendo genéticamente inteligentes y, consecuentemente, habría poca variabilidad genética para la inteligencia entre éstos.

En cambio, si la selección natural hubiera permitido que también sobreviviesen las mujeres menos inteligentes, por ser su rol de cuidadoras menos exigente, hoy en día habría mucha más variabilidad genética para la inteligencia entre las mujeres.

Concluyendo, los resultados arrojados por los más rigurosos estudios de genética cuantitativa son contundentes: no existen diferencias genéticas para la inteligencia entre mujeres y hombres.

BRECHA DE GÉNERO

Por tanto, pretender atribuir una menor inteligencia a la mujer en base a causas genéticas es rotundamente falso, tanto como cierto es que alrededor del 40% de las diferencias de inteligencia entre las personas depende del ambiente exclusivo en el que las mujeres han tenido, históricamente, menos oportunidades, al habérseles asignado un rol de género considerado de segunda categoría e impedido el acceso a la educación y a las oportunidades que sí han tenido los hombres, factores todos ellos que hoy día explicarían la brecha de género.

Hoy en día la humanidad se enfrenta a retos colosales como el calentamiento global, la crisis energética, el riesgo de aniquilación nuclear o nuevas pandemias, agravados por un contexto de desigualdad creciente.

En esta situación la humanidad no puede permitirse que las diferencias que marca el ambiente exclusivo limiten el acceso de las mujeres a las profesiones que resultan imprescindibles para nuestra propia supervivencia como especie.Noticias relacionadas

________________________________
(*) Alicia Domínguez es doctora en Historia y escritora. Eduardo Costas es catedrático de Genética en la UCM y Académico Correspondiente de la Real Academia Nacional de Farmacia.

__________
Referencias

Falconer D S and. Mackay T. F.C. Introduction to quantitative genetics (4th edn). Longman 464 pp (1996).

Pinker, Steven. The Blank Slate: The Modern Denial of Human Nature. Allen Lane, (2002).

Ploming R. & Daniels D. Why children in the same family are so different from one another? Behavioral and Brain Sciences 13: 336-337 (1991)

Polderman T J C, Benyamin B, de Leeuw C A, Sullivan P F, van Bochoven A, Visscher P M & Posthuma D. Meta-analysis of the heritability of human traits based on fifty years of twin studies. Nature Genetics 47: 702–709 (2015)

Ridley M. Nature via Nurture: Genes, Experience, and What Makes Us Humans. Harper- Collins. 328pp (2003).

_______
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 982

DESCARGAR REVISTA 982 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/?view=flipcard DESCARGAR LIBROS EN PDF: https://bibliotecaemancipacionobrera.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS 13651  a  13675 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13651 El Fullero. Forsyth, Frederick. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13652 El Joven Que Hizo Reír A La Princesa. Asbjornsen, Peter Christen. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13653 La Nave Era Dorada... ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! Smith. Cordwainer. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13654 La Condesa De Sancerre O La Rival De Su Hija. Marqués De Sade. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13655 Nave De Sombras. Van Vogt, Alfred Elton. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13656 La Pequeña Mette. Asbjornsen, Peter Christen. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13657 Alpha Ralpha Boulevard. Smith, Cordwainer. Emancipación. Marzo 29 de ...

¿EN QUÉ LABORAN LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN?

Es crucial entender el significado del trabajo en la educación... La educación debe ser emancipadora, jamás instrumento de opresión. Que los trabajadores de la educación no cedan es una moral, que no dobleguen su voz es una ética, que no olviden sembrar insurrección es un humanismo nuevo... https://media.acento.com.do/media/storage02/uploads/2023/12/Estudiantes-escuela-fe-y-Alegria-360x239.webp Fernando Buen Abad Domínguez La Jornada, 01,04, 2025 Se trata de uno de los trabajos más endemoniadamente difíciles. Parece que es una necesidad permanente recordar el significado del trabajo de quienes se coordinan para atender a la educación que, por cierto, no es cualquier dedicación ni cualquier trabajo. No se puede entender como un hueso, como una mina de oro o como una chamba fácil, porque se trata de uno de los retos más complejos y delicados, extraordinariamente sensibles, en el corazón de las necesidades y de la realidad social, bajo las contradicciones materiales actuales y la lucha de...

AVANCE HISTÓRICO: LA PRIMERA PÍLDORA PARA HOMBRES ENTRA EN ENSAYOS CLÍNICOS EN HUMANOS

YCT-529, la primera píldora anticonceptiva oral masculina sin hormonas con una eficacia del 99%, se encuentra en ensayos en humanos. Gianluca Riccio es.futuroprossimo.it/31 Marzo 2025 ¿Recuerdas cuando la única opción anticonceptiva masculina era un trozo de látex que parecía estrangular las partes más sensibles de tu cuerpo? ¿O tal vez usted está entre los valientes que han optado por una vasectomía, cortando literalmente (y a menudo de forma permanente) la posibilidad de procrear? Pues bien, la ciencia finalmente ha decidido darnos una tercera vía, más elegante y menos invasiva. Se llama YCT-529y es la primera píldora masculina sin hormonas que entra en ensayos con humanos. Con una eficacia del 99% en estudios con animales y sin efectos secundarios reportados, esta pequeña píldora podría finalmente permitir a los hombres compartir equitativamente la carga de la planificación familiar. Una cuestión de justicia Hasta el momento, como se ha mencionado, se han aprobado más de dos docenas...

ENTRADA DESTACADA

EL SÍNDROME DE DOWN PODRÍA REVERTIRSE

EL SÍNDROME DE DOWN PODRÍA REVERTIRSE

La culebrilla de maceta sobrevive sin dramas con cromosomas de más, algo que en los humanos puede …

Biblioteca Emancipación