Sponsor

NUEVA MASACRE DEL EJÉRCITO ISRAELÍ CONTRA PALESTINOSNUEVA MASACRE DEL EJÉRCITO ISRAELÍ CONTRA PALESTINOS29 Jun 2025 0 Comentarios

El ejército israelí mató a al menos 63 personas este sábado en el enclave palestinoFranja de Gaza: m...

LOS VIOLENTOS PREGONANDO LA PAZLOS VIOLENTOS PREGONANDO LA PAZ29 Jun 2025 0 Comentarios

...Resulta increíble que los representantes de la derecha y también de la mafia que incluso se manti...

DESARROLLAN MICRORROBOTS TAN PEQUEÑOS COMO UNA MOTA DE POLVO PARA COMBATIR LA SINUSITISDESARROLLAN MICRORROBOTS TAN PEQUEÑOS COMO UNA MOTA DE POLVO PARA COMBATIR LA SINUSITIS29 Jun 2025 0 Comentarios

La nueva terapia busca ofrecer una alternativa más precisa y menos invasiva que los tratamientos con...

LA GUERRA, EL DÓLAR Y LA DEUDALA GUERRA, EL DÓLAR Y LA DEUDA29 Jun 2025 0 Comentarios

«En el mundo solo hay un gran deudor: Estados Unidos» Existe una estrecha conexión entre la gue...

LA MISTERIOSA Y LUMINOSA BABOSA MARINA DESCUBIERTA EN LO PROFUNDO DEL OCÉANOLA MISTERIOSA Y LUMINOSA BABOSA MARINA DESCUBIERTA EN LO PROFUNDO DEL OCÉANO29 Jun 2025 0 Comentarios

Descubren una extraña criatura fantasmal desconocida en lo profundo del océanoSe trata de una mister...

URGENCIA DE UNA ÉTICA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO FRENTE A LA INDUSTRIA DEL ODIOURGENCIA DE UNA ÉTICA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO FRENTE A LA INDUSTRIA DEL ODIO29 Jun 2025 0 Comentarios

Se ocultan, manipulan, infiltran, intoxican. Actúan como agentes de sabotaje de toda comunidad basad...

CREAN UN CREAN UN "MANDO A DISTANCIA" QUE CONTROLA EL CEREBRO DE LOS RATONES29 Jun 2025 0 Comentarios

MagnetogenéticaUtiliza campos magnéticos y nanopartículas para activar o desactivar neuronas como un...

EL DERECHO INTERNACIONAL ¿OBSOLESCENCIA O CRISIS?EL DERECHO INTERNACIONAL ¿OBSOLESCENCIA O CRISIS?29 Jun 2025 0 Comentarios

Análisis crítico sobre el derecho internacional y su vigencia ante la crisis global, desigualdades e...

DESCUBREN CÓMO ACTIVAR EL 'GEN DE LA REGENERACIÓN'DESCUBREN CÓMO ACTIVAR EL 'GEN DE LA REGENERACIÓN'28 Jun 2025 0 Comentarios

Esta perspectiva de activar un solo interruptor que acelere el proceso de restauración podría repres...

EMANCIPACIÓN N° 995EMANCIPACIÓN N° 99528 Jun 2025 0 Comentarios

LEER REVISTA DIRECTAMENTELeer en LíneaDESCARGAR REVISTA N° 995 Y COMPARTIRDescargar Revista: ht...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA28 Jun 2025 0 Comentarios

COLOMBIA Y LA RUTA DE LA SEDACOLOMBIA Y LA RUTA DE LA SEDA27 Jun 2025 0 Comentarios

De ser un país que solía estar en plena sintonía con los intereses imperiales de Estados Unidos, Col...

LA CONSCIENCIA DESPIERTA EN EL ÚTERO A PARTIR DE LA SEMANA 24 DE GESTACIÓNLA CONSCIENCIA DESPIERTA EN EL ÚTERO A PARTIR DE LA SEMANA 24 DE GESTACIÓN27 Jun 2025 0 Comentarios

Revoluciona los modelos educativos y de estimulación tempranaNuevos estudios revelan que las bases n...

LA LUCHA DE LOS APRENDICES DEL SENA Y LA REFORMA LABORAL, UN GRAN TRIUNFO DE LA CLASE OBRERALA LUCHA DE LOS APRENDICES DEL SENA Y LA REFORMA LABORAL, UN GRAN TRIUNFO DE LA CLASE OBRERA27 Jun 2025 0 Comentarios

Este es un gran paso en la lucha por la educación del pueblo y mejores condiciones laborales para la...

NUEVA MASACRE DEL EJÉRCITO ISRAELÍ CONTRA PALESTINOS29 Jun 2025 0 Comentarios

El ejército israelí mató a al menos 63 personas este sábado en el enclave palestinoFranja de Gaza: m...

Recent

CONSUMO DE INSECTOS, ¿LA DIETA DEL FUTURO?

La crisis climática está impactando en la seguridad alimentaria en muchos lugares del planeta, con sequías e inundaciones cada vez más frecuentes e intensas que provocan problemas continuos en la cadena de suministro global

Estos artrópodos comestibles suponen una alternativa para combatir la inseguridad alimentaria y reducir el impacto ambiental de la industria ganadera. Numerosos estudios señalan los beneficios de esta dieta, parte de la cultura de algunas regiones del mundo. En México, constituyen parte fundamental de su gastronomía centenaria.

Andrea J. Arratibel
CEST

Insectos a la venta en el mercado de San Juan (México). / Andrea J. Arrtibel

En el mercado de San Juan, uno de los más conocidos de la Ciudad de México, turistas y locales clavan su mirada curiosa en la variopinta oferta alimentaria que se expone sobre los mostradores de algunos puestos: pulgones, escarabajos, gusanos de maguey, pequeñas arañas que se sirven fritas o escorpiones cubiertos de chocolate. Un diverso menú gastronómico elaborado a base de insectos y otros artrópodos endémicos del país, pero también de especies exóticas, como la cucaracha de Madagascar.

Si en el mundo existen aproximadamente 1.681 especies de estos invertebrados aptos para la alimentación, México cuenta casi con una tercera parte de ellos. “En nuestro catálogo hemos reportado hasta 605 especies”, dice José Manuel Pino Moreno, biólogo especializado en entomología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) , que lleva más de 40 años dedicado a su investigación.

Este país es una de las regiones más ricas en insectos comestibles del mundo. Desde hace años, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) recomienda el consumo de estos animales como forma de combatir el hambre y otros conflictos de carácter económico social.

México es una de las regiones más ricas en insectos comestibles del mundo

La crisis climática está impactando en la seguridad alimentaria en muchos lugares del planeta, con sequías e inundaciones cada vez más frecuentes e intensas que provocan problemas continuos en la cadena de suministro global, sobre todo en países de bajos ingresos.

Según una investigación, publicada en la revista Science el pasado enero, el cultivo de insectos podría, no solo ayudar a paliar el anterior desafío, sino también impulsar las economías en desarrollo. De hecho, en 2015 la Comisión Europea identificó ciertos insectos como un nuevo alimento bajo regulación y, recientemente, dio luz verde a la comercialización de la Acheta domesticus, el grillo doméstico.

Mientras una mayoría de países occidentales muestran cierto rechazo a esta alternativa culinaria, en Asia, África y América Latina comer insectos es una costumbre que forma parte de su acervo cultural. En México, por ejemplo, la tradición entomofagia tiene mucho arraigo, ofreciendo platos a base de chinches, mariposas diurnas y nocturnas, hormigas, avispas y termitas, entre muchos otros. “Y también los productos elaborados con ellos, como salsas, sales, aderezos o helados”, destaca Pino.

Las ventajas que aportan estos animales, el grupo más dominante sobre la Tierra y los conquistadores de prácticamente cualquiera de los hábitats existentes —desde charcos de petróleo hasta minas de sal recónditas—, son muchas. Según sus consumidores, los insectos son limpios, sabrosos, inocuos y nutritivos: candidatos excelentes para complementar otras dietas. Su crianza no requiere de muchos recursos, sobre todo cuando se lo compara con la producción de carne.

Insectos y escorpiones a la venta en el mercado de San Juan (México). / Andrea J. Arrtibel

Una alternativa con beneficios medioambientales y de salud

Mantener industrias intensivas como la agrícola o la ganadera implica un deterioro de los ecosistemas, a diferencia de la cría de insectos que requieren poco espacio para su producción, menor cantidad de alimento, no generan gases de invernadero, tienen alto valor nutritivo y forman parte de patrones alimentarios en muchas partes del mundo.

 A diferencia de la carne, la producción de insectos requiere poco espacio para producción, no generan gases de invernadero y tienen un alto valor nutritivo. José Manuel Pino Moreno, biólogo de la UNAM 

El cultivo de animales a gran escala requiere enormes cantidades de extensión, alimento y agua. “Mantener industrias como la agrícola o la ganadera implica un alto impacto ambiental que ya no podemos asumir”, señala el experto de la UNAM. Como expone el trabajo recién publicado en Science, la huella de carbono de cría de carne para consumo humano se estima superior a 7.100 millones de toneladas de CO2, representando hasta 14,5 % de todos los gases de efecto invernadero antropogénicos que se emiten. Asimismo, estimaciones de la FAO anuncian para el 2050 una población mundial de 9.700 millones. Para alimentar a tantas personas, el mundo deberá cambiar hacia una producción de bajo coste y fuentes intensivas de nutrientes.

“A diferencia de la carne, la producción de insectos requiere poco espacio para producción, menor cantidad de alimento, no generan gases de invernadero, tienen un alto valor nutritivo y forman parte de patrones alimentarios en muchas partes del mundo”, destaca Pino. La eficiente tasa de conversión alimenticia de los insectos, que se pueden comer enteros, resulta mucho más económica que la ganadería tradicional, constituyendo un recurso natural renovable.

Como explica el entomólogo, aunque no pueden reemplazar a las verduras en una dieta humana equilibrada, se pueden utilizar para complementarla. Son ricos en proteínas, grasas, vitaminas, minerales, y calorías. “Cien gramos de insectos contiene 67 de proteína, mientras que cien gramos de carne poseen 33. Todos los insectos superan el aporte del maíz, el trigo y el pollo”, señala el experto, quien lleva años dedicado a hacer análisis de la composición química proximal de este grupo de animales, haciendo comparaciones de su valor nutricional y la de los alimentos convencionales.

 A lo largo de su manejo diario en el laboratorio nos dimos cuenta de que no solo aportan mucha proteína, sino que brindan cantidades considerables de grasa. Jose Manuel Pino, biólogo de la UNAM 

“A lo largo de su manejo diario en el laboratorio nos dimos cuenta de que no solo aportan mucha proteína, sino que los insectos brindan cantidades considerables de grasa. Descubrimos, por ejemplo, que los gusanos de maguey y el de los palos contienen ácidos grasos como el oléico, tan beneficioso para nuestra salud”, advierte Pino.

Algunos insectos son, además, ricos en vitaminas del grupo B, ausente en los vegetales de los trópicos, en vitamina C y A. Y, otros, en algún mineral, como las moscas, que aportan calcio, o la termitas, que proporcionan fósforo. Los grillos domésticos, por ejemplo, tienen un elevado contenido en hierro y zinc. También los chapulines, pequeños saltamontes mexicanos, uno de los insectos más consumidos. Los estados del sur, centro y sureste del país son sus principales productores. “Como Oaxaca, donde la recolección y venta de estos animales es durante todo el año”, apunta el biólogo.

Este estado, conocido por poseer una de las mejores gastronomías a escala nacional, es uno de los que más diversidad de insectos presenta en la dieta de las comunidades rurales, que consumen abejas y avispas, hacen salsas con saltamontes, con gusanos rojos de maguey y con hormigas chicatanas, también sales a las que se añade chile y con las que se degusta el mezcal. En esta región también comen el ahuatle, el huevo de la chinche de agua, conocida como axayácatl.

En México la tradición entomofagia tiene mucho arraigo, ofreciendo platos a base de chinches, hormigas, avispas y termitas. / Pixabay

Las consecuencias de una industria emergente

Si bien la FAO muestra un fuerte apoyo al consumo de insectos, se muestra muy precavida con la importancia de las condiciones higiénicas para su crianza. Estos animales también pueden contaminarse o presentar alérgenos que desencadenan reacciones graves. “Para una producción, comercialización y exportación eficientes en las cadenas de suministro de alimentos, sigue siendo necesaria una legislación específica, con normas y reglamentos de etiquetado”, advierte Pino.

 Se están vendiendo insectos para el consumo humano sin conocer la composición que tienen, de dónde se están extrayendo y almacenando. Jose Manuel Pino, biólogo de la UNAM 

“Se están vendiendo insectos para el consumo humano sin conocer la composición que tienen, de dónde se están extrayendo y almacenando. Una falta de control de la inocuidad de los productos elaborados a lo largo de toda la cadena de transformación puede derivar en un gran problema de salud”, continúa.

Por ejemplo, para la cría de chapulines, estos insectos se alimentan de maíz y alfalfa. Si en esos cultivos hay insecticidas, los chapulines pueden tener compuestos nocivos que hagan a la gente enfermar.

Pino, señala otro de los riesgos de esta industria emergente, cuyo mercado internacional, se estima, crecerá a un ritmo anual del 20 % al 30 %. “Ya sabemos qué es lo que ocurre cuando se produce a gran escala. Por eso necesitamos un gran control sobre la extracción que se lleva a cabo de la naturaleza. Si se empieza a extraer insectos sin criterios ni inspecciones podemos acabar con ellos, llevarlos a la extinción”, advierte.

Por otro lado, según el biólogo, su cada vez más ‘gourmetización’, como la que lleva años ocurriendo en el mercado capitalino de San Juan y esto puede encarecer el producto, perjudicando a aquellas culturas que ya consumen insectos como parte de su dieta. “Es importante no solo respetar los hábitos alimenticios de los grupos culturales, sino la forma en que preparan sus platos, como lo llevan haciendo durante siglos”, concluye.

Según expone el Códice Florentino, escrito por Fray Bernardino de Sahagún entre los años 1540 y 1585, más de 96 insectos descritos conformaban entonces la gastronomía de los pueblos prehispánicos de México. Una cultura centenaria que hoy asoma al mundo y se anuncia como la dieta del futuro.

_________
Fuente: 
SINC
_____
Derechos: 
Creative Commons

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 995

LEER REVISTA DIRECTAMENTE Leer en Línea DESCARGAR REVISTA N° 995 Y COMPARTIR Descargar Revista :  https://n9.cl/5wio5 VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA DIRECTAMENTE: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS  13975  A  14000 13976 La Máquina Ce, Modelo Número Uno. Dneprov, Anatoli. Cuento. Emancipación. Junio 28 de 2025 13977 Papeles Póstumos Del Club Pickwick. Dickens, Charles. Emancipación. Junio 28 de 2025 13978 Ensayos Sobre Dickens. Selección Y Edición: Morphynoman. Emancipación. Junio 28 de 2025 13979 Desde El Infierno. Laso, Enrique. Emancipación. Junio 28 de 2025 13980 La Paradoja Del Tiempo Libre. Piazze, Juan. Emancipación. Junio 28 de 2025 13981 Lote Núm. 249. Conan Doyle, Arthur. Cuento. Emancipación. Junio 28 de 2025 13982 Bouvard Y Pécuchet. Flaubert, Gustave. Novela. Emancipación. Ju...

O ESTÁS CONTRA DE LA OTAN O ERES SU CÓMPLICE

Lo que se necesita hoy en Europa es una movilización sin precedentes para abandonar la OTAN. La oposición al 5 por ciento no basta; es necesario una ruptura GEORGE CREMASCHI, SINDICALISTA ITALIANO observatoriocrisis.com 27 junio, 2025 La OTAN marcha hacia la Tercera Guerra Mundial, para detenerla necesitamos señalar puntos claros, aquí hay algunos. 1. El aumento del gasto militar decidido en La Haya supone el mayor rearme desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Dejemos de lado por un momento la cuestión del 5% del PIB, en la que se ha centrado el debate, y también la mistificación belicista; veamos las cifras absolutas. Hoy, Estados Unidos y sus aliados occidentales gastan casi 1.400 billones de dólares al año en armas y guerra, aproximadamente el doble de lo que invierte el resto del mundo, desde los «enemigos» Rusia y China hasta los países «neutrales». Los nuevos objetivos de la cumbre de la OTAN suponen entre 1.000 y 1.200 billones de dólares en gasto militar adicional, para ...

TRUMP: EL EMBUSTE DE LA PAZ

Es preocupante constatar la disociación de la realidad en que vive el comandante en jefe de la que es, como gusta de jactarse, la mayor fuerza militar de la historia humana.   Más allá del sadismo y la insensibilidad trumpianas, que a estas alturas indignan, pero no sorprenden, sus declaraciones comprueban que es un severo abuso del lenguaje llamar paz al frágil alto el fuego entre Tel Aviv y Teherán https://s.yimg.com/ La Jornada 06-27-2025 Pese a que hasta hoy dista de estar claro el verdadero alcance de los daños causados a las centrales nucleares iraníes de Fordo, Natanz e Isfahán en el ataque estadunidense del pasado sábado 21, el presidente Donald Trump y su secretario de Guerra –así lo denominó el propio magnate, aunque oficialmente está a cargo del Departamento de Defensa– se apresuraron a afirmar que sus bombas obliteraron las centrales iraníes, lo que en inglés significa eliminar sin dejar huella alguna. Al día siguiente, Trump aseguró que fue su gran honor destruir todas...

ENTRADA DESTACADA

NUEVA MASACRE DEL EJÉRCITO ISRAELÍ CONTRA PALESTINOS

NUEVA MASACRE DEL EJÉRCITO ISRAELÍ CONTRA PALESTINOS

El ejército israelí mató a al menos 63 personas este sábado en el enclave palestino Franja de Gaza:…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 6040. Trenes Nocturnos. Wood, Bárbara.

     © Libro N° 6040. Trenes Nocturnos. Wood, Bárbara. Emancipación. Mayo 25...
    Jun - 28 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6039. El Planeta Oculto. Wollheim, Donald A.

     © Libro N° 6039. El Planeta Oculto. Wollheim, Donald A. Emancipación....
    Jun - 28 - 2025 | 0 comentarios | Más