Sponsor

EMANCIPACIÓN N° 984EMANCIPACIÓN N° 98412 Abr 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA N° 984 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://bib...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA12 Abr 2025 0 Comentarios

AVANZAN LOS PREPARATIVOS DE UNA NUEVA GUERRA MUNDIAL INTERIMPERIALISTAAVANZAN LOS PREPARATIVOS DE UNA NUEVA GUERRA MUNDIAL INTERIMPERIALISTA11 Abr 2025 0 Comentarios

Guerra comercial, militarismo y avance del nacionalismo en las potencias imperialistas son parte de ...

EL SUEÑO DE EINSTEIN DE UNA TEORÍA UNIFICADA DEL COSMOS PODRÍA HACERSE REALIDADEL SUEÑO DE EINSTEIN DE UNA TEORÍA UNIFICADA DEL COSMOS PODRÍA HACERSE REALIDAD11 Abr 2025 0 Comentarios

¿Y si Einstein tenía razón? Un nuevo modelo matemático podría cumplir su sueño más ambicioso en la f...

EL CHANTAJE DE TRUMP A CHINA AMENAZA LA ECONOMÍA GLOBAL Y PONE EN JAQUE LA PAZ EN ASIAEL CHANTAJE DE TRUMP A CHINA AMENAZA LA ECONOMÍA GLOBAL Y PONE EN JAQUE LA PAZ EN ASIA11 Abr 2025 0 Comentarios

La competitividad china es tan descomunal que, incluso penada con altísimos aranceles, buena parte d...

OBSERVAN POR PRIMERA VEZ LA OBSERVAN POR PRIMERA VEZ LA "LLUVIA CUÁNTICA"11 Abr 2025 0 Comentarios

Experimento histórico permite a científicos observar por primera vez la "lluvia cuántica" y explicar...

UNA CRÍTICA DEL PROGRESOUNA CRÍTICA DEL PROGRESO11 Abr 2025 0 Comentarios

Breve comentario crítico al artículo de Samuel Farber «En defensa del progreso». Una defensa de Walt...

CREAN EL DIAGRAMA DE CIRCUITO MÁS COMPLETO DEL CEREBRO DE LOS MAMÍFEROSCREAN EL DIAGRAMA DE CIRCUITO MÁS COMPLETO DEL CEREBRO DE LOS MAMÍFEROS11 Abr 2025 0 Comentarios

NeurocienciasLos investigadores lograron mapear 500 millones de conexiones neuronales en el cerebro ...

CRISIS DEL IMPERIOCRISIS DEL IMPERIO11 Abr 2025 0 Comentarios

LA CRISIS DE LA HEGEMONÍA ESTADOUNIDENSELa crisis de hegemonía, que representa la fractura entre gob...

CHICLE ANTIVIRAL: EL ARMA DE LA CIENCIA CONTRA LA PRÓXIMA PANDEMIACHICLE ANTIVIRAL: EL ARMA DE LA CIENCIA CONTRA LA PRÓXIMA PANDEMIA11 Abr 2025 0 Comentarios

Científicos han desarrollado un chicle con una proteína de un poroto específico que bloquea la trans...

¿QUÉ ES LO QUE ESTÁ HACIENDO HOY EE.UU. Y POR QUÉ?¿QUÉ ES LO QUE ESTÁ HACIENDO HOY EE.UU. Y POR QUÉ?11 Abr 2025 0 Comentarios

 Para empezar, lo que es evidente es que se está desembarazando de buena parte del entramado qu...

EL SISTEMA INMUNE NO SOLO COMBATE VIRUS, TAMBIÉN INFLUYE EN LAS EMOCIONESEL SISTEMA INMUNE NO SOLO COMBATE VIRUS, TAMBIÉN INFLUYE EN LAS EMOCIONES10 Abr 2025 0 Comentarios

Una investigación conjunta entre MIT y Harvard reveló que una molécula inmunológica modifica regione...

RUSIA-IRÁN-CHINA: ¿TODOS PARA UNO Y UNO PARA TODOS?RUSIA-IRÁN-CHINA: ¿TODOS PARA UNO Y UNO PARA TODOS?10 Abr 2025 0 Comentarios

Rusia no cambiará de bando; China no será rodeada; e Irán será defendido.Irán es tan esencial para l...

EL ÁRBOL QUE ATRAE RAYOS EL ÁRBOL QUE ATRAE RAYOS 10 Abr 2025 0 Comentarios

Un hallazgo sorprendente en Panamá: este árbol tropical atrae rayos para matar a otros árboles y así...

CARICATURAS DE LA SEMANA12 Abr 2025 0 Comentarios

Recent

NUESTRO ÁRBOL GENEALÓGICO SE COMPLICA: AL ‘HOMO SAPIENS’ NO DEJAN DE APARECERLE PARIENTES

En el Paleolítico Medio coexistíamos con neandertales, denisovianos, ‘hobbits’ de la Isla de Flores, Homo erectus, Homo luzonesis y quizás otra especie aún no identificada. Todos estos desaparecieron, pero los genes de algunos perviven en nuestro ADN. La genética ha sido crucial para estos hallazgos. Así lo recoge el libro de Tom Higham, arqueólogo que participó del nuevo trazado del árbol de familia de la humanidad.

Pablo Francescutti
CEST

Tom Higham, arqueólogo autor de El mundo antes de nosotros. / © Ediotorial Planeta

Cuando en la década de 1980 el autor de esta reseña estudiaba Evolución Humana en la facultad, el linaje humano era de lo más sencillo: los Homo sapiens descendíamos directamente de Homo habilis, un hominino de 2,3 millones de años de antigüedad, y las otras especies humanas se habían extinguido antes de que la nuestra abandonara África. En lo que va del siglo, el cuadro se ha complicado sobremanera. Gracias al enriquecimiento del registro fósil y a la aplicación de la genética a la paleoantropología no dejan de aparecer parientes hasta entonces desconocidos.

De esos familiares imprevistos trata el libro El mundo antes de nosotros, del neozelandés Tom Higham, profesor de Arqueología Científica en la Universidad de Viena. El autor ha sido testigo presencial y, en ocasiones, protagonista de hallazgos que en las últimas décadas redefinieron las andanzas del género Homo. Su testimonio es sobradamente cualificado, toda vez que dirigió el Laboratorio de Radiocarbono de Oxford, una referencia en datación que le permitió conocer de primera mano y en tiempo real los hitos que trastocaron el conocimiento de la evolución tardía.

Las novedades conciernen a nuestros primos los neandertales (descendemos de un antecesor común). El cavernícola ridiculizado en las tiras cómicas resultó tener una cultura tan avanzada como la de Homo sapiens, con el que se mezcló. Y también a los denisovianos, la especie descubierta el año 2010 en una cueva en Siberia; a Homo floresiensis, encontrado en la isla indonesia de Flores y apodado hobbit por su pequeño tamaño; y a Homo luzonesis, desenterrado en Filipinas en 2010, de 1,2 metro de estatura. Incluso afectan a Homo erectus, pues ahora sabemos que se extinguió más tarde de lo creído, tornándose el miembro más longevo de la historia humana.

El autor ha sido testigo presencial y, en ocasiones, protagonista de hallazgos que en las últimas décadas redefinieron las andanzas del género 'Homo'

Durante numerosos milenios, el ecléctico grupo de homininos compartió gran parte del planeta. Poco a poco, la mayoría desapareció. Homo erectus se desvaneció en Java hace 100.000 años. El rastro de los neandertales se perdió en Gibraltar hace 24.000 años; las últimas huellas de hobbits y luzonesis datan de 50.000 años; y los denisovianos se esfumaron en Nueva Guinea hace unos 33.000 años. Solo el hombre moderno, surgido hace unos 300.000 años en África, permanece. Las causas de la extinción de sus parientes permanecen en la oscuridad: tal vez su escasa diversidad genética, el pequeño tamaño de sus poblaciones y los cambios climáticos jugaron en su contra.

Un ‘río’ con múltiples afluentes

Sin embargo, hubo cruces e hibridaciones. El legado de neandertales y denisovianos subsiste en nuestro genoma. Los genes de los primeros se asocian a una predisposición a la diabetes y al covid severo; los de los segundos, a la tolerancia a las alturas y al frío extremo. “Cabe esperar más revelaciones sobre la salud moderna y sobre cómo nuestros genes, los derivados y los ancestrales, nos convierten en lo que somos”, apunta Higham, partidario de sustituir el modelo del árbol evolutivo por “el de un río de anchos brazos, cuyos afluentes vierten y desaguan con frecuencia unos en otros”.


Esta nueva visión del origen de nuestra especie ha sido posibilitada por los fósiles hallados, los mejores métodos de datación y, en especial, por la genómica antigua. La preservación del ADN prehistórico ha permitido obtener plétoras de datos de diminutas muestras de huesos (identificar especies, determinar su parentesco y, muy importante, sus mestizajes). Y donde faltan fósiles, el “ADN del suelo” da una alternativa, pues las partículas óseas trituradas por las hienas en los detritos de los yacimientos ofrecen información esencial: identificar si los pobladores de una cueva eran rinocerontes, caballos, neandertales u Homo sapiens, por ejemplo.

La introducción de la tecnología del ADN en la paleoantropología, se afirma, equivale al impacto del telescopio en la astronomía

La introducción de la tecnología del ADN en la paleoantropología, se afirma, equivale al impacto del telescopio en la astronomía. Este libro deja claro que sin manejar rudimentos de genética se hace imposible entender la prehistoria.

Higham alterna la clarificación de esos conceptos con un tour por el globo que nos lleva desde los laboratorios punteros de Oxford y Leipzig (este último liderado por el Nobel de Medicina Svante Pääbo) hasta las cuevas recónditas de China y Sumatra, y los valles selváticos de Nueva Guinea, pasando por Akademgorodok, la “ciudad de la ciencia” soviética reciclada en centro científico de la Rusia siberiana: un recorrido por la ciencia “in the making” que se plasmará en estudios rompedores.

Como buena obra de divulgación, a la vez que nos ilustra sobre un tema específico, El mundo antes de nosotros constituye una buena entrada a la paleoantropología y, de paso, a la genómica. Concluye con una declaración de esperanza en que el álbum de la familia Homo continúe creciendo gracias a nuevos restos esqueléticos y al ADN arcaico de origen sedimentario. Una expresión de deseos que, a la vista de los sorprendentes logros expuestos en sus páginas, no se antoja infundada.

______________________________
Ficha técnica:
Título: El Mundo antes de nosotros
Autor: Tom Higham
Género: Ensayo divulgativo
Editorial: Geo Planeta
Fecha y lugar de publicación: Enero de 2023, Barcelona.
Páginas: 352
Traductor: Alberto Delgado Castro

__________
Fuente:
Derechos: Creative Commons.

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 984

DESCARGAR REVISTA N° 984 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/?view=flipcard DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS  13701  A  13725 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13701 Sentencias De Muerte. Brunner, John. Emancipación. Abril 12 de 2025 13702 En Un Naufragio. Tuttle, Lisa. Emancipación. Abril 12 de 2025 13703 Fiesta O Hambruna. Una Obra De Un Solo Acto. Beck, Gary. Emancipación. Abril 12 de 2025 13704 La Noche Ya No Es Tan Noche. Trujillo Navas, Rafael. Emancipación. Abril 12 de 2025 13705 Idilio. Brito Altamira, Pablo. Emancipación. Abril 12 de 2025 13706 Babeuf. Herenburg, Ilya. Emancipación. Abril 12 de 2025 13707 Balance De Los Derechos Humanos. La injusticia en el mundo. Grupos De Socios Del Caum. Emancipación. Abril 12 de 2025 13708 Benita. Galeana, Benita. Emancipación. Abril 12 de 2025 13709 La Dura Vida Duran...

CRISIS DEL IMPERIO

LA CRISIS DE LA HEGEMONÍA ESTADOUNIDENSE La crisis de hegemonía, que representa la fractura entre gobernados y gobernantes también a nivel internacional, como afirma Gramsci, se puede rastrear a dos razones principales: el fracaso de una empresa política sobre la cual la clase dominante ha pedido consenso y/o la entrada en el escenario político de nuevas fuerzas... Por Michele Berti El Viejo Topo, Geopolítica 11 abril, 2025 En los últimos meses, con la llegada de Trump, el concepto de imperialismo ha reaparecido con fuerza en el discurso público como término medio para interpretar la fase internacional actual. Se colocan al final de adjetivos como agresivo, cruel, despiadado. En realidad, ninguno de los adjetivos utilizados es capaz de precisar y definir correctamente el concepto de imperialismo, que por definición siempre ha tenido tales características. Pero ¿qué se entiende por imperialismo en el sentido histórico y político? La génesis del término hay que atribuirla a Hilferdin...

UNA CRÍTICA DEL PROGRESO

Breve comentario crítico al artículo de Samuel Farber «En defensa del progreso». Una defensa de Walter Benjamin, del romanticismo revolucionario comunista y del ecosocialismo MICHAEL LÖWY El artículo de Samuel Farber -[intelectual cubano que se exilió en EEUU poco antes del triunfo de la revolución. Dice " asistí a la Universidad de Chicago a principios de los años sesenta. Desde el tren elevado podía ver el destartalado y empobrecido gueto del lado sur, similar a la pobreza que yo recordaba de casa "]- «En defensa del progreso» es muy sensible y racional. Contiene muchos argumentos que podemos compartir, pero tengo algunos desacuerdos importantes. Trataré de presentarlos de forma breve. Walter Benjamin ¿Walter Benjamin es, como otros marxistas occidentales, un pensador que trató de «rehuir lo político», como afirma Farber? Se le pueden hacer muchas críticas a Benjamin, pero me parece difícil negar el carácter político de sus escritos. Es cierto que no perteneció a ningún par...

ENTRADA DESTACADA

EMANCIPACIÓN N° 984

EMANCIPACIÓN N° 984

DESCARGAR REVISTA N° 984 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https:/…

Biblioteca Emancipación