Sponsor

COLOMBIA, ATRAPADA ENTRE LA POLARIZACIÓN Y LA MANIPULACIÓN MEDIÁTICACOLOMBIA, ATRAPADA ENTRE LA POLARIZACIÓN Y LA MANIPULACIÓN MEDIÁTICA14 Ago 2025 0 Comentarios

La polarización y la manipulación mediática nublan la razón en Colombia, convirtiendo tragedias en b...

CONEJOS CON CONEJOS CON "TENTÁCULOS" CAUSAN ALARMA Y PÁNICO EN ESTADOS UNIDOS14 Ago 2025 0 Comentarios

Aparición de fauna con extrañas mutacionesVarios ejemplares salvajes aparecieron en la ciudad de For...

NI EN LA MUERTE HAY RECONCILIACIÓN: LA FAMILIA DE MIGUEL URIBE NO QUISO A PETRO EN EL SEPELIONI EN LA MUERTE HAY RECONCILIACIÓN: LA FAMILIA DE MIGUEL URIBE NO QUISO A PETRO EN EL SEPELIO14 Ago 2025 0 Comentarios

Es el fracaso de la palabra sobre la bala, del respeto sobre el fanatismo, de la razón sobre el...

LA COMPUTACIÓN CUÁNTICA DESAFÍA A LA IALA COMPUTACIÓN CUÁNTICA DESAFÍA A LA IA14 Ago 2025 0 Comentarios

 El avance podría propiciar nuevas vacunas más seguras y establesUn ordenador cuántico simula l...

GOBERNAR SIN HEGEMONÍA ES ADMINISTRAR EL VACÍOGOBERNAR SIN HEGEMONÍA ES ADMINISTRAR EL VACÍO14 Ago 2025 0 Comentarios

Las élites políticas, económicas, mediáticas y judiciales que han gobernado históricamente Colombia ...

CREAN PLÁSTICO HECHO CON DESECHOS DE UVA QUE SE DESCOMPONE EN 17 DÍASCREAN PLÁSTICO HECHO CON DESECHOS DE UVA QUE SE DESCOMPONE EN 17 DÍAS14 Ago 2025 0 Comentarios

El sustituto del plástico estará hecho con desechos de uvaSe descompone en 17 días, ofreciendo una a...

EL OSO Y EL ÁGUILA SE ENFRENTAN EN ALASKAEL OSO Y EL ÁGUILA SE ENFRENTAN EN ALASKA14 Ago 2025 0 Comentarios

La cumbre de Alaska no sólo tratará de Ucrania también podría ser el primer pasado para un nuevo tra...

DESCUBREN NUEVA ESPECIE DE ANCESTRO HUMANO EN ETIOPIADESCUBREN NUEVA ESPECIE DE ANCESTRO HUMANO EN ETIOPIA14 Ago 2025 0 Comentarios

Científicos afirman haber descubierto una nueva especie de ancestro humano en Etiopía, pero la comun...

LA IDIOSINCRASIA BÉLICA DEL CAPITALISMO IVLA IDIOSINCRASIA BÉLICA DEL CAPITALISMO IV14 Ago 2025 0 Comentarios

[ENTRE LA EXPLOTACION, LA DESPOSESIÓN Y EL SAQUEO]Degeneración del capitalismo y Geoestrategia del C...

ESTE CIENTÍFICO DESCUBRIÓ EL CO2... ¡PROBÁNDOLO CON SU PROPIA LENGUA!ESTE CIENTÍFICO DESCUBRIÓ EL CO2... ¡PROBÁNDOLO CON SU PROPIA LENGUA!14 Ago 2025 0 Comentarios

Inspiración de la marca de refrescos Schweppes y creador del agua con gas, Priestley también descubr...

EL NEGOCIO DE LA GUERRA TECNOLÓGICAEL NEGOCIO DE LA GUERRA TECNOLÓGICA13 Ago 2025 0 Comentarios

Cuatro altos ejecutivos de empresas tecnológicas se unieron al ejército estadounidense con el grado ...

PUTIN Y TRUMP SE DIRIGEN A ALASKAPUTIN Y TRUMP SE DIRIGEN A ALASKA13 Ago 2025 0 Comentarios

Desde una guerra que ningún envío de armas puede revertir hasta un embargo petrolero roto, la influe...

INCLUSO EN JÓVENES SALUDABLES, UNA COMIDA MUY GRASA PUEDE ALTERAR SALUD CEREBRAL Y VASCULAR EN SOLO 4 HORASINCLUSO EN JÓVENES SALUDABLES, UNA COMIDA MUY GRASA PUEDE ALTERAR SALUD CEREBRAL Y VASCULAR EN SOLO 4 HORAS13 Ago 2025 0 Comentarios

Esto es lo que una comida alta en grasas le hace a un cerebro sano en solo 4 horasUn nuevo estudio r...

MÁSCARAS Y SIMULACROS: LA POLÍTICA EN SU NIVEL MÁS BAJOMÁSCARAS Y SIMULACROS: LA POLÍTICA EN SU NIVEL MÁS BAJO13 Ago 2025 0 Comentarios

La esfera privada ha suplantado a la esfera pública: el Estado, en Occidente, se ha convertido en un...

CONEJOS CON "TENTÁCULOS" CAUSAN ALARMA Y PÁNICO EN ESTADOS UNIDOS14 Ago 2025 0 Comentarios

Aparición de fauna con extrañas mutacionesVarios ejemplares salvajes aparecieron en la ciudad de For...

Recent

CHILE Y VENEZUELA, LECCIONES Y DESAFÍOS

DOSSIER: 

1. LECCIONES DE CHILE Y VENEZUELA
El nacionalismo ultraconservador pinochetista y la partidocracia antinacional, coincidieron en manipular los volátiles resortes sicológicos y emocionales que subyacen en toda sociedad enajenada

José Steinsleger
https://www.elclarin.cl/wp-content/uploads/2021/11/Kast-y-Boric-1140x620.jpg

En los comicios presidenciales y regionales celebrados en Chile y Venezuela volvió a evidenciarse la diferencia entre lo nacional popular y el nacionalismo conservador: el primero responde a las luchas históricas del pueblo, y el segundo a los prejuicios de la sociedad, mediáticamente inducidos.

Ambos países tuvieron políticos nacionales destacados. V. gr: Salvador Allende, socialista (1970-73), y Rafael Caldera, democristiano (1994-98). Allende fue traicionado por un militar nacionalista ultraconservador (Augusto Pinochet, 1973), y Caldera entregó el poder a un militar nacional y revolucionario que ganó las elecciones presidenciales (Hugo Chávez, 1998).

Con el respaldo de Washington, Pinochet impuso el terrorismo de Estado para ejecutar el modelo neoliberal de la escuela económica de Chicago, patrón que planificó la inclusión y la exclusión con lupa y escuadra, y que a partir de 1990 adoptó formas de alternancia, entre políticos que mal o bien se subordinaron a la voluntad del tirano.

Chávez (y más tarde el presidente Nicolás Maduro) impulsó la revolución bolivariana. Un modelo de inclusión parejo que desde el arranque, a diferencia del chileno, fue hostigado, saqueado, bloqueado y desacreditado por Washington, Israel, la Unión Europea, Colombia, y los poderes económico/financieros del capitalismo.

El nacionalismo ultraconservador pinochetista y la partidocracia antinacional, coincidieron en manipular los volátiles resortes sicológicos y emocionales que subyacen en toda sociedad enajenada, logrando, con los años, revertir el notable grado de conciencia nacional y memoria histórica que, hasta 1973, caracterizó al pueblo y parte de la sociedad chilena.

En sentido inverso, la revolución bolivariana empezó un proceso de liberación del pueblo y la sociedad, confrontándolos consigo mismo y explicando las causas de la exclusión, clasismo, racismo, individualismo, y el sálvese quien pueda de la ideología neoliberal.

Millones de venezolanos que vivieron en un país petrolizado donde el whisky importado era más barato que el agua, emprendieron el camino del exilio. Pero muchos millones más, cerraron filas con la revolución bolivariana. Hasta que en noviembre de 2019, todo estalló por los aires. ¿En la dictadura venezolana? No: en la democracia chilena.

Con una diferencia: el pueblo venezolano confió en su conducción política, y el chileno, sin conducción alguna, se alzó contra la partidocracia antinacional. Combativas, heroicas, conmovedoras, las movilizaciones se mantuvieron en estado deliberativo durante buena parte de 2020. Fenómeno que a la primera dama de la nación, Cecilia Morel de Piñera, suscitó la sensación de que sus actores eran alienígenas (sic).

En Venezuela también hubo movilizaciones contra la revolución bolivariana. Aunque lideradas por mercenarios y políticos financiados por la USAID y la CIA, que en una plaza pública de Caracas invistieron como presidente, a un monigote que hasta la fecha reconocen Washington, la Unión Europea y la OEA.

Las de Chile, en cambio, fueron espontáneas y masivas, con centenares de víctimas abatidas por francotiradores del Cuerpo de Carabineros, que con precisión eran heridas en un solo ojo. Una de ellas, Fabiola Campillai, sin trayectoria política, se postuló como senadora por Santiago. Ciega, sin olfato y con el rostro deformado, Cecilia consiguió la primera mayoría, con 15.4 por ciento de los sufragios.

Con todo, algo se logró: el acuerdo político para generar una eventual nueva Constitución, en remplazo de la pinochetista de 1980. Que nadie sabe cómo será, luego del triunfo en primera vuelta del nacionalista ultraconservador José Antonio Kast, auténtica exponente de lo más nauseabundo de la sociedad chilena (un millón 961 mil votos, 27.1 por ciento).

Admirador confeso de Pinochet (y enemigo de lo que ni él sabe qué es comunismo), Kast fue seguido por el joven Gabriel Boric, heredero de la indignación popular en las calles (un millón 814 votos, 25.8 por ciento). Mientras, en Venezuela, el Partido Socialista Unido (PSUV) ganaba 20 de las 23 gubernaturas en disputa, 335 alcaldes, 253 legisladores y 2 mil 471 concejales.

De reunir a todos los chilenos concientes de lo que está en juego, Boric alcanzaría 46.5 por ciento de los votos. Si Kast lograra juntar al ultraconservadurismo nacionalista del otro bloque, sumaría 53.5 por ciento.

A pesar de la crisis económica y las amenazas del imperio, los políticos nacionales de la patria de Bolívar (incluyendo los que no militan en el socialismo bolivariano) se multiplican con esperanza. Y en la más estable de O’Higgins, el casi seguro triunfo de Kast en el balotaje del 19 de diciembre, anticipa una desolación tanto o igual de preocupante que el golpe de Pinochet, perpetrado hace casi medio siglo.

___________
Fuente:

2. Chile, en la antesala del fascismo tiene el deber de levantar con Boric un gran frente para frenar a Kast

By El Clarín De Chile 


Con cerca del 90 por ciento de los votos contabilizados, ya es seguro que José Antonio Kast es el triunfador en esta primera vuelta presidencial, con poco más del 28 por ciento de la votación. En segundo lugar se ha posicionado Gabriel Boric, con un algo más del 25 por ciento. Ambos deberán competir el 19 de diciembre para acceder a la presidencia del país.

El resultado de estas elecciones presidenciales ha sorprendido a analistas y observadores en cuanto el país ha pasado en escasos meses desde demandas de cambios sociales a un conservadurismo reaccionario de tintes fascistas. De haber levantado demandas que apuntaban a un fin del modelo neoliberal, este domingo triunfa el candidato que promete una cristalización del modelo de mercado y el freno a todas aquellas reivindicaciones sociales. Los motivos de este giro aun están en fase de análisis pero ya hay algunas explicaciones iniciales.

La primera de ellas es otra vez una baja participación electoral, muy similar a las presidenciales del 2017. En segundo lugar, explica el cientista político Juan Carlos Gómez Leyton, es la falta de candidaturas con las cuales se identifique el movimiento de la revuelta popular. Al respecto, la figura de Gabriel Boric pese a competir en la coalición Apruebo Dignidad junto al Partido Comunista, nunca resultó empática con el movimiento popular. Esta ha sido su gran falencia, que ha inhibido la participación de millones de potenciales electores. La campaña le ha jugado en contra. Ha sido un proceso de conciliación con los poderes fácticos y un alejamiento de las necesidades de las grandes mayorías.

Más allá de las causas de la derrota de Boric en esta primera vuelta, lo que más preocupa a Gómez Leyton es el escenario autoritario y regresivo que se abriría con un triunfo de Kast en la segunda vuelta. Por la gravedad del momento, Gómez Leyton plantea que es necesario abrir un gran frente de unidad nacional contra el fascismo, para lo cual Boric requiere el apoyo de todas las fuerzas democráticas. Bien sabemos como comienzan los fascismos en el mundo y bien sabemos en el horror que acaban.

*****

El siguiente es un artículo publicado en el Clarín por Juan Carlos en el que llama a la creación de un “gobierno de transición” para frenar a Kast. Esta advertencia y llamado está en estas horas más presente que nunca.

3. Un “gobierno de transición” para frenar el neofascismo de José Antonio Kast

La eminente “salida” de la carrera presidencial de Sebastián Sichel, aunque siga en la papeleta, nos estaría indicando el fortalecimiento de la candidatura de José Antonio Kast, abanderado del Partido Republicano, por parte de la “derecha toda” la cual se propone con esta decisión jugarse con todos los recursos y medios posibles a su alcance a no perder la dirección política de la sociedad neoliberal. De este modo, ha decidido apostar por una salida rupturista con la democracia liberal usando los mecanismos de esta, cual es el camino del fascismo histórico. Así lo hicieron los fundadores tanto del fascismo italiano como del nacionalsocialismo en Alemania. La ruta de los autoritarismos antidemocráticos de las últimas décadas en América Latina y el Caribe ha usado, también, los mecanismos electorales para llegar al gobierno y de esa forma restaurar las formas agrietadas de la dominación y de la hegemonía neoliberal. Los casos de Brasil y Ecuador, Bolsonaro y Lasso, son ejemplos preclaros de esa situación.

Cabe señalar que ese camino es posible por la concurrencia de diversos factores políticos. Entre ellos el más importante es la nula comprensión política de parte de las fuerzas políticas progresistas del peligro que constituye la presencia de candidatos y organizaciones políticas protofascistas o autoritarias. En otras palabras, como he sostenido en otros artículos, la restauración neoliberal en América Latina, en la última década, obedece más a errores tácticos y estratégicos de las fuerzas antineoliberales que las virtudes de la derecha autoritaria y neoliberal. Aunque los errores políticos de los sectores antineoliberales no nos deben obnubilar o cegar para no pensar que el neoliberalismo no tenga apoyo social entre las ciudadanías latinoamericanas. Porque de tenerlo, lo tiene.

Entonces, qué hacer para que la sociedad chilena luego de la revuelta de octubre de 2019 no entre en esa ruta.

El problema central es que ninguna de las opciones que se presentan como alternativa a Kast o a una “derecha unida”, desde Gabriel Boric de Apruebo Dignidad; Yasna Provoste, de Nuevo Pacto Social, Marco Enríquez-Ominami del PRO a Eduardo Artés de UPA, tienen hoy la confianza política amplia de la ciudadanía nacional y, sobre todo, de los sectores políticos rebeldes de octubre. Las desconfianzas políticas son de diferentes tonalidades y razones que sería largo de detallar aquí. Pero ninguno de ellos logra romper la indiferencia y la apatía que hoy expresa la ciudadanía sobre el proceso electoral en marcha.

El candidato de Apruebo-Dignidad genera rechazo y desconfianza entre los sectores más de izquierda de la alianza. Yasna Provoste, es la representante de la decadencia política concertacionista y, sobre todo, de la democracia-cristiana y, también, del Partido Socialista de Chile. Es una candidatura que se desfonda con una mayor lentitud que la experimentada por Sichel. La candidatura de MEO nació atrofiada y, por eso, se mantiene con dificultades en la carrera. Mientras la candidatura de Eduardo Artés es una candidatura que apelando a todos los símbolos de la izquierda chilena no logra convencer a la ciudadanía. A pesar de hablar y reconocerse como un “octubrista”, carece de los apoyos sociales que le podrían posesionar como una efectiva alternativa. Las debilidades de estos cuatro candidatos son evidentes. Sin embargo, tienen fortalezas políticas que solo “unidas” podrían ser una alternativa efectiva para enfrentar y derrotar a Kast.

Para ello, estos deberían renunciar a pensarse -esto es, por cierto, algo muy complejo- como presidente único y liderar un gobierno de transición. O sea, la segunda vuelta presidencial debiera asumirse como una posibilidad de conformar un GOBIERNO y no la elección de un presidente.

Ahora este gobierno de unidad política para la transición debiera comprometerse ante la ciudadanía, en cuatro puntos centrales y fundamentales para avanzar en la perspectiva de los cambios planteados desde octubre de 2019. Aunque sean insuficientes desde el punto de vista de desmontar la dominación neoliberal contribuyen a abrir espacios futuros para ellos. Son una fórmula para frenar al protofascismo de Kast. La división de las políticas y sociales democráticas plurales y diversas solo pavimentarían el camino al autoritarismo. Estos son puntos:


(a) impulsar la transformación de la CC en una AC;
Advertisement

(b) apoyar la aprobación de la Nueva Constitución Política;

(c) constituirse en un Gobierno de la transición entre el régimen político de la democracia neoliberal a una democracia social, plurinacional, paritaria, antipatriarcal e inclusiva;

(d) convocar a nuevas elecciones presidenciales y parlamentarias de acuerdo a las nuevas normas y reglas de la NCP.

Todo esto supone abandonar la idea de que en la segunda vuelta presidencial no se va a elegir solo a un Presidente, sino que se va a constituir un GOBIERNO NACIONAL DE TRANSICIÓN.

Para ello se requiere que los comandos políticos de los presidenciables concurran a una reunión en donde se establezca un acuerdo amplio para la constitución de ese gobierno de nacional de transición. Un gobierno que contemple la participación de todas las fuerzas políticas hoy en competencia más sectores sociales y políticos independientes. Un gobierno paritario con la participación de los pueblos originarios, etcétera. De lo contrario, el camino será: el Brasil de Bolsonaro; el Ecuador de Lasso; USA de Trump, o la Colombia de Duque; o la Argentina de Macri; etcétera.

Esta es la tarea política de hoy. Incluso es la tarea que los sectores rebeldes del “partido de las y los no electores” los cuales estarían dispuestos a apoyar esta iniciativa, solo si ese Gobierno de Transición se compromete con los cuatro puntos señalados.

Pero la primera responsabilidad política la tienen los cuatro candidatos que se dicen representantes del cambio progresista, antineoliberal y, sobre todo, antifascista.

Juan Carlos Gómez Leyton
Dr. en Ciencias Sociales y Política
____________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inco...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la faun...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

COLOMBIA, ATRAPADA ENTRE LA POLARIZACIÓN Y LA MANIPULACIÓN MEDIÁTICA

COLOMBIA, ATRAPADA ENTRE LA POLARIZACIÓN Y LA MANIPULACIÓN MEDIÁTICA

La polarización y la manipulación mediática nublan la razón en Colombia, convirtiendo tragedias en …

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 7360. La Leyenda De Robin Hood. Versión Libre De La Leyenda Popular. Mauricio Kartun y Tito Lorefice.

     © Libro N° 7360. La Leyenda De Robin Hood. Versión Libre De La Leyenda...
    Ago - 14 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 7359. La Pecadora. Habanera Para Piano. Genta, Adriana.

     © Libro N° 7359. La Pecadora. Habanera Para Piano. Genta, Adriana....
    Ago - 14 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 7358. Martha Stutz. Daulte, Javier.

     © Libro N° 7358. Martha Stutz. Daulte, Javier. Emancipación. Mayo 30 de...
    Ago - 14 - 2025 | 0 comentarios | Más