Sponsor

LA PALESTINIZACIÓN DEL MUNDOLA PALESTINIZACIÓN DEL MUNDO15 Oct 2025 0 Comentarios

Mientras Israel trata de borrar a Palestina del mundo, el mundo se está volviendo Palestina Diego Do...

DESARROLLAN UN IMPLANTE CEREBRAL QUE ADMINISTRA MEDICAMENTOS A MÚLTIPLES REGIONES CON PRECISIÓN QUIRÚRGICADESARROLLAN UN IMPLANTE CEREBRAL QUE ADMINISTRA MEDICAMENTOS A MÚLTIPLES REGIONES CON PRECISIÓN QUIRÚRGICA15 Oct 2025 0 Comentarios

"Nos permite llegar a varias regiones al mismo tiempo sin añadir riesgo, lo que podría cambiar la fo...

COLOMBIA: EL PAÍS DONDE LOS EMPRESARIOS DECIDEN QUIÉN VIVE Y QUIÉN MUERECOLOMBIA: EL PAÍS DONDE LOS EMPRESARIOS DECIDEN QUIÉN VIVE Y QUIÉN MUERE15 Oct 2025 0 Comentarios

¿Por qué estos hechos no se han investigado a fondo? Porque en Colombia la justicia llega solo hasta...

LA VITAMINA K SUPERCARGADA PODRÍA AYUDAR AL CEREBRO A CURARSE A SÍ MISMOLA VITAMINA K SUPERCARGADA PODRÍA AYUDAR AL CEREBRO A CURARSE A SÍ MISMO15 Oct 2025 0 Comentarios

Los análogos de vitamina K diseñados podrían impulsar la regeneración neuronal y brindar una nueva e...

LA INSOPORTABLE LEVEDAD DEL “YOISMO”LA INSOPORTABLE LEVEDAD DEL “YOISMO”15 Oct 2025 0 Comentarios

Descubre cómo el 'yoísmo' intoxica nuestras vidas y nos aleja de lo colectivoFernando Buen Abad Domí...

DESCUBIERTO EL DESCUBIERTO EL "INTERRUPTOR" CEREBRAL QUE ACTIVA LA TOMA DE DECISIONES15 Oct 2025 0 Comentarios

Neurociencia CognitivaHay dos momentos claves asociados a comportamientos neuronales: la recopilació...

LAS TIERRAS RARAS ES EL «ARMA DEFINITIVA» DE CHINA EN LA GUERRA COMERCIAL CON ESTADOS UNIDOSLAS TIERRAS RARAS ES EL «ARMA DEFINITIVA» DE CHINA EN LA GUERRA COMERCIAL CON ESTADOS UNIDOS15 Oct 2025 0 Comentarios

El último intercambio de golpes indica fuertemente que China está lista para ascender la escalada en...

CIENTÍFICOS DESCUBREN UN SECRETO CUÁNTICO DE 100 AÑOS PARA POTENCIAR LA ENERGÍA SOLARCIENTÍFICOS DESCUBREN UN SECRETO CUÁNTICO DE 100 AÑOS PARA POTENCIAR LA ENERGÍA SOLAR15 Oct 2025 0 Comentarios

Descubrieron una nueva forma en que las moléculas orgánicas pueden imitar la mecánica cuántica de lo...

EN GAZA NO HAY FUTURO SIN RESISTENCIA Y SIN GOBIERNOEN GAZA NO HAY FUTURO SIN RESISTENCIA Y SIN GOBIERNO14 Oct 2025 0 Comentarios

«No hay autoridad por encima de la resistencia, ni reconstrucción sin soberanía».¿El futuro de Gaza ...

EL MUNDO HA ENTRADO EN UNA NUEVA Y ALARMANTE REALIDAD CLIMÁTICAEL MUNDO HA ENTRADO EN UNA NUEVA Y ALARMANTE REALIDAD CLIMÁTICA14 Oct 2025 0 Comentarios

"Puntos de inflexión negativos" en el sistema terrestre que se aceleran con cada décima de grado de ...

UNA PAZ FALSA, AHORA TRUMP E ISRAEL VAN A LA GUERRA CONTRA IRÁNUNA PAZ FALSA, AHORA TRUMP E ISRAEL VAN A LA GUERRA CONTRA IRÁN14 Oct 2025 0 Comentarios

El continuo «dominio» de Estados Unidos requiere atacar en múltiples direcciones, porque l...

EL CÁNCER QUE “SE COME” EL CRÁNEO SORPRENDE A LOS CIENTÍFICOSEL CÁNCER QUE “SE COME” EL CRÁNEO SORPRENDE A LOS CIENTÍFICOS14 Oct 2025 0 Comentarios

El glioblastoma no se limita al cerebro: corroe el cráneo y secuestra el sistema inmunológico de la ...

LOS PRETEXTOS (Y VERDADEROS OBJETIVOS) DE LAS INTERVENCIONES DE EE.UU. EN AMÉRICA LATINALOS PRETEXTOS (Y VERDADEROS OBJETIVOS) DE LAS INTERVENCIONES DE EE.UU. EN AMÉRICA LATINA13 Oct 2025 0 Comentarios

Desde el siglo XIX, el control político y económico de la región ha sido un punto clave para que Was...

CREAN MODELOS DE EMBRIONES HUMANOS EN LABORATORIO QUE PRODUCEN CÉLULAS SANGUÍNEASCREAN MODELOS DE EMBRIONES HUMANOS EN LABORATORIO QUE PRODUCEN CÉLULAS SANGUÍNEAS13 Oct 2025 0 Comentarios

Las estructuras podrían abrir el camino hacia nuevas alternativas en trasplantes y tratamientos, aun...

DESARROLLAN UN IMPLANTE CEREBRAL QUE ADMINISTRA MEDICAMENTOS A MÚLTIPLES REGIONES CON PRECISIÓN QUIRÚRGICA15 Oct 2025 0 Comentarios

"Nos permite llegar a varias regiones al mismo tiempo sin añadir riesgo, lo que podría cambiar la fo...

Recent

POR EL DERECHO A UNA INTERNET CON DERECHOS

Si internet se convierte definitivamente en la autopista del negocio transnacional, continuarán proliferando los instrumentos de manipulación informativa...

Si internet se convierte definitivamente en la autopista del negocio transnacional, continuarán proliferando los instrumentos de manipulación informativa, transformando a las personas en objetos de un extractivismo de datos ilimitado.

Javier Tolcachier


¿Qué duda cabe que la época está atravesada por una rasante revolución tecnológica, con la irrupción de la digitalización en casi todas las actividades sociales?

Internet, un espacio tan vital para nuestra interacción social ha ido mutando en sus características, alejándose de todo posible control democrático y siendo cada vez más permeado por los intereses mercantiles corporativos. Intereses que concentran poder y riquezas en un puñado de empresas transnacionales que van ejerciendo un control de facto sobre los contenidos que circulan por la red.

Sí!, la internet y sus tecnologías conexas, que idealmente pudieran servir para una mayor democratización del conocimiento y del quehacer político, que pudieran contribuir a una mejor distribución del bienestar y el patrimonio colectivo de la humanidad, se encuentran intervenidas por intenciones monopólicas particulares, que impiden o dificultan que aquello se realice.

De allí que es imprescindible analizar con mayor precisión cuáles son las intenciones y procesos que subyacen a la instalación de este modelo tecno-digital, cuáles son sus principales impactos y su posible devenir.

Los procesos en curso

Suele suceder que procesos que guardan alguna similitud externa, pero que son movilizados por distintas intenciones son confundidos y asimilados como idénticos, pese a constituir direcciones históricas distintas y hasta opuestas.

Tal es el caso de procesos como la mundialización[1] y la globalización. Mientras la primera corresponde a una tendencia histórica de conexión entre pueblos y culturas, llegando en la actualidad a formar un mosaico de diversidad plenamente interconectado y en camino a una posible Nación Humana Universal, la globalización responde al interés de empresas capitalistas de ampliar sus operaciones sin límites geográficos, intentando a su vez evadir toda responsabilidad localizada.

Es obvio que mientras la mundialización tiene una clara dirección de evolución, conllevando la posibilidad de compartir la acumulación histórica de cada cultura y de colaborar mutuamente para sortear los desafíos comunes y también los particulares de cada pueblos, la globalización actúa de manera regresiva, concentrando capital y poderío y alejando de la base social las capacidades de decisión democráticas, de por sí menguadas por la propia descomposición de la democracia formal en la institución Estado.

Algo similar acontece con las tecnologías digitales y la internet, encuadradas como están en los procesos anteriormente mencionados.

Si uno observa el avance de la digitalización a la luz de la mundialización, se hace evidente la utilidad de acortamiento del tiempo y las distancias en la comunicación junto a la posibilidad de acceder a conocimientos y compartirlos de forma libre.

Desde un espíritu mundializador, internet es una vía positiva para expresarse, cotejar hábitos, compartir experiencias, fortalecer proyectos, comunicar utopías, convocar a transformaciones y percibir al mundo y la humanidad como un todo, unido por un destino común.

Pero si se mira a estos mismos portentos tecnológicos bajo la lupa de la globalización, se devela que estamos ante un momento de reconversión del sistema capitalista, inmerso en una encrucijada por la monstruosa derivación especulativa de sus excedentes, y la reducción para el capital de espacios con márgenes de ganancia apetecibles en actividades productivas de la economía real para su afán de lucro ilimitado y presuroso.

La economía digital globalizada constituye una puerta de escape, junto con la promocionada “revolución verde”, de un sistema de acumulación excluyente e injusto que tiende, por su misma esencia, a la concentración de riqueza, a la segmentación social y, contrariamente a lo que se pretende pregonar, a la depredación del hogar común, privatizando el bienestar y socializando tan solo dificultades.

No es de extrañar entonces que el mismo Foro Económico Mundial, un cónclave de los poderosos e insensibles del mundo, haya abrazado con fervor al mismo tiempo la causa digital y el discurso de transformación ecologista. Para Naomi Klein, “El Gran Reinicio” – programa presentado en Davos 2020 por Klaus Schwab, director del FEM y también miembro del consejo de administración del elitesco club Bilderberg y el príncipe Carlos, conspicuo miembro de la realeza Británica- es un lugar para pregonar soluciones tecnológicas con fines de lucro para problemas sociales complejos; para escuchar a los jefes de los gigantes petroleros transnacionales opinar sobre la necesidad urgente de abordar el cambio climático; para escuchar a los políticos decir las cosas que dicen durante las crisis: que esto es una tragedia pero también una oportunidad, que se comprometen a reconstruir mejor y a marcar el comienzo de un "planeta más justo, más verde y más saludable".

No por nada, entre los principales oradores en esa ocasión estuvo también el presidente de Microsoft, Brad Smith, quien señaló de modo explícito: "Los datos, y la tecnología en general, son herramientas indispensables para resolver casi todos los problemas a los que nos enfrentamos".

Tampoco es casual que ya en marzo de 2017, el Foro Económico Mundial (WEF) inaugurara el primer Centro para la Cuarta Revolución Industrial en San Francisco, Estados Unidos, en una zona de alta concentración de incubadoras y empresas tecnológicas.

Los dos caminos

Estamos ante una clara bifurcación de caminos. Un camino corto y veloz, el de una tecnologización digital acrítica, que conduce a una mayor dependencia de poderes concentrados y un aumento de la desigualdad y la exclusión social. El otro camino, con la mirada puesta en el interés común y la participación social, es quizás más largo y lento, pero conduce a más autonomía, equidad, inclusión y complementación social.

Por el camino que pretende el capital concentrado, internet perderá todo componente social y humano. La ansiada conectividad universal será entonces tan solo el aprovechamiento por parte de ávidos hombrecillos del negocio corporativo de la inversión social en infraestructura ejecutada por los Estados.

Por esta vía, se multiplicarán las plataformas digitales ofreciendo trabajo precarizado. El teletrabajo, lejos de servir a la reducción de la jornada laboral, la aumentará. Se agudizarán las diferencias salariales entre trabajadores del conocimiento y empleos de segundo o tercer orden. Para las mujeres, la nueva explotación digital se sumará al trabajo de cuidado no remunerado y las diferencias de paga con los hombres.

Si internet se convierte definitivamente en la autopista del negocio transnacional, continuarán proliferando los instrumentos de manipulación informativa, de vigilancia y control, transformando a las personas en objetos de un extractivismo de datos ilimitado.

El avance corporativo digital sobre la educación y la salud traerá consigo la intervención ideológica de sus contenidos y la invasión de la privacidad de las comunidades involucradas, siempre para mayor gloria y riqueza de los accionistas de fondos de inversión.

Por este camino, aumentará la desigualdad entre el Norte y el Sur global, que continuará abasteciendo al Norte con materia prima digital y física a través del consumo extendido sin gozar de los beneficios que otorgan la propiedad de las patentes y licencias de tecnología.

Por ese sendero, las corporaciones irán primero invadiendo y después capturando todo resquicio de actividad democrática, tornándose en una suerte de gobierno global corporativo, avanzando sobre el sistema multilateral de relaciones internacionales y convirtiéndolo en mera pantalla para legitimar sus intereses.

El camino alternativo es el de la apropiación común de la tecnología digital para beneficio exclusivo de la comunidad humana en su conjunto.

Para que el derecho a internet constituya una ampliación efectiva de derechos, como en cualquier otro campo y ocasión de la historia, es imprescindible la participación decidida de los pueblos y sus organizaciones.

De este modo, podrá establecerse una alianza entre el Estado y la comunidad organizada, una alianza público-comunitaria que desplace la nefasta “asociación público-privada”, que en el marco neoliberal legitimó la intromisión del capital en regiones hasta entonces vedadas a sus negocios.

Desde esa alianza público-comunitaria podrán acometerse proyectos de conectividad universal de gestión compartida o autónoma para que las infraestructuras, herramientas y conocimiento y la necesaria inversión estatal se orienten al bien común y a la formación de usuarios activos y críticos.

En esa perspectiva, las prioridades son garantizar la soberanía y la autonomía con la generación de alternativas tecnológicas descentralizadas, no invasivas, interoperables y de libre elección; forjar redes de cooperación entre organizaciones para pasar de ser meras receptoras a generadoras y hacedoras de políticas sobre tecnología y posibilitar el acceso irrestricto y compartido al conocimiento estratégico entre naciones.

Es ineludible colocar hoy fuertes impuestos a las grandes empresas tecnológicas y plataformas digitales y evitar su fuga a guaridas fiscales para financiar una Renta Básica Universal Incondicional. Asimismo exigir leyes que garanticen la protección y propiedad individual o comunitaria de los datos y regulen el accionar de plataformas digitales comerciales desde el interés público.

Es fundamental apropiarse no solo del uso, sino también de la creación de tecnología y redes sociales no tuteladas ni extractivistas para favorecer la comunicación, la organización y el acercamiento social.

En definitiva, el progreso científico-tecnológico es un logro de los pueblos y de su acumulación histórica. Las herramientas digitales deben servir para la plena realización del ser humano. De lo contrario, no solo son inútiles, sino también perjudiciales.

Esta ponencia fue expuesta el 6/10/21 en el marco de la sesión del Grupo de Educación, Academia, Ciencia y Tecnología (GEACT), mecanismo de la sociedad civil en la agenda de desarrollo sostenible (Agenda 2030) y en el Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre Desarrollo Sostenible (FPALCDS). Algunos de los contenidos vertidos forman parte de los diagnósticos y propuestas colectivas de las Jornadas “Utopías o distopías. Los Pueblos de América Latina y el Caribe ante la era digital” organizadas por el espacio Internet Ciudadana.
_________________________________________
Javier Tolcachier es investigador en el Centro Mundial de Estudios Humanistas y comunicador en agencia internacional de noticias de Paz y No Violencia Pressenza.

[1] Para ampliar el concepto de Mundialización, ver Silo. Diccionario del Nuevo Humanismo. Obras Completas Vol. II. pag. 538 (2002) México. Editorial Plaza y Valdés.
_________________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inco...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la faun...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

LA PALESTINIZACIÓN DEL MUNDO

LA PALESTINIZACIÓN DEL MUNDO

Mientras Israel trata de borrar a Palestina del mundo, el mundo se está volviendo Palestina Diego …

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 8325. El Hombre De Plata. Allende, Isabel.

     © Libro N° 8325. El Hombre De Plata. Allende, Isabel. Emancipación....
    Oct - 15 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 8324. Una Aventura. Anderson, Sherwood.

     © Libro N° 8324. Una Aventura. Anderson, Sherwood. Emancipación. Febrero...
    Oct - 15 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 8323. La Hermosa Vampirizada. Dumas, Alejandro.

     © Libro N° 8323. La Hermosa Vampirizada. Dumas, Alejandro....
    Oct - 15 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 8322. ¿Por Qué Se Amotinan Las Gentes? Oconnor, Flannery.

     © Libro N° 8322. ¿Por Qué Se Amotinan Las Gentes?  Oconnor,...
    Oct - 15 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 8321. El Terremoto En Chile. Kleist, Heinrich Von.

     © Libro N° 8321. El Terremoto En Chile. Kleist, Heinrich Von....
    Oct - 15 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 8320. Dan-Auta. Ortega-Y-Gasset.

     © Libro N° 8320. Dan-Auta. Ortega-Y-Gasset. Emancipación. Febrero 20 de...
    Oct - 15 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 8319. El Concepto De Ficción. Saer, Juan José.

     © Libro N° 8319. El Concepto De Ficción. Saer, Juan José. Emancipación....
    Oct - 15 - 2025 | 0 comentarios | Más