Sponsor

Recent

DISCURSO DE DUQUE LEGITIMA EL TODO VALE Y LOS CRÍMENES DE GUERRA

Colombia. 
Discurso oficial legitima el todo vale y los crímenes de guerra


Luego de las declaraciones de Iván Duque sobre la muerte de por lo menos 4 menores de edad en el bombardeo en el Chocó el pasado 16 de Septiembre, se ha despertado de nuevo la indignación de líderes políticos y de opinión que consideran que lo dicho por el Presidente es un acto de revictimización, pues no se puede considerar que un ataque a un sitio en el que hay niños se puda considerar legítimo como lo afirmó en una entrevista este 8 de Octubre.

«Tienen que hacerlo con toda la fortaleza pero también como lo han hecho en muchas ocasiones, han podido rescatar de las garras de estos grupos a muchos menores (…) Ciertamente en estos casos se trata de campamentos guerrilleros, de campamentos terroristas, ahí no había civiles, ahí se estaba enfrentando un blanco legítimo» Iván Duque

En el mismo sentido se manifestó el Ministro de Defensa, Diego Molano, siguiendo la misma línea de justificación de este tipo de ataques que para muchos son desproporcionados, pero que son justificados con un discurso que viola los derechos de muchos niños y niñas que son víctimas de reclutamiento forzado, por la acción de los grupos armados o por la precariedad de la situación económica y de sobrevivencia que se vive en sus regiones.

“Tienen que hacerlo con toda la fortaleza pero también como lo han hecho en muchas ocasiones, han podido rescatar de las garras de estos grupos a muchos menores (…) Ciertamente en estos casos se trata de campamentos guerrilleros, de campamentos terroristas, ahí no había civiles, ahí se estaba enfrentando un blanco legítimo” Min Defensa, Diego Molano

Lo que dice el gobierno se convierte en discurso oficial y degrada las garantías de DDHH y del DIH

Uno de los primeros políticos en reaccionar fue el Senador Iván Cepeda quien recordó que el Derecho Internacional Humanitario protege a los niños que han sido vinculados al conflicto o a quienes están en riesgo en el desarrollo de un conflicto armado como en el caso colombiano. “El presidente Duque está justificando crímenes de guerra, porque los menores de edad no pueden ser objeto de acción indiscriminada, desproporcionada, sin ningún principio de protección o precaución y sin principio de distinción por parte de las Fuerzas Militares” aseguró en una entrevista radial.

Por otra parte también Gustavo Petro y Roy Barreras, ambos integrantes del Pacto Histórico señalaron que en ningún escenario se pueden justificar las muertes de niños o niñas y que hacerlo es emplear un discurso que es muy peligroso puesto que está orientado a justificar cualquier clase de acción, supuestamente motivada por fines legítimos.

El conflicto armado colombiano está adquiriendo unas características muy complejas dada la dispersión de los grupos armados regulares e irregulares y la falta de voluntad del gobierno colombiano para adelantar posibilidades de diálogo o desmovilización de los grupos armados, justo como lo han exigido cientos de comunidades que vienen exigiendo un Acuerdo Humanitario Global.
No es la primera vez que el gobierno justifica acciones de este tipo o contra la protesta social

Lastimosamente son varios los escenarios en los que el gobierno ha «justificado» este tipo de acciones. Desde del Ministerio de Defensa se había dicho que los niños son «máquinas de guerra» y se había ocultado información sobre las muertes en bombardeaos de menores de edad, como sucedió con una operación similar en el Caquetá, en la que algunas versiones señalan que algunos menores habrían sido «rematados» por los militares que llegaron al sitio de las explosiones.

Igualmente se ha señalado al gobierno de justificar el accionar paramilitar como el que provoco la muerte de más de 10 personas en una sola jornada del Paro Nacional en la ciudad de Cali. Además la impunidad que pareciera ser facilitada por la fiscalía no aporta en que este tipo de crímenes sean castigados. Por el contrario políticos del Centro Democrático como Álvaro Uribe y María Fernanda Cabal han azuzado este tipo de acciones.

___________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EL CONFLICTO ENTRE LA MAYORÍA GLOBAL Y LA OLIGARQUÍA ESTADOUNIDENSE-EUROPEA

El temor de que otros gobiernos puedan seguir el ejemplo chino ha llevado a los ideólogos del capital financiero de EE. UU. (y de otros países occidentales) a ver a China como una amenaza  Cuando EE. UU. señala a China como un enemigo existencial de Occidente, no es porque sea una amenaza militar, sino porque China ofrece una alternativa económica exitosa al orden mundial neoliberal La realidad es que Estados Unidos se ha convertido en una oligarquía rentista, que es cada vez más hereditaria. MICHAEL HUDSON , profesor de Economía en la Universidad de Missouri, EEUU observatoriocrisis.com 21 julio, 2025 El capitalismo industrial fue revolucionario en su lucha por liberar las economías y los parlamentos de Europa de los privilegios hereditarios y los intereses creados que sobrevivieron del feudalismo. Para hacer que sus manufacturas fueran competitivas en los mercados mundiales, los industriales necesitaban acabar con la renta de la tierra pagada a las aristocracias terratenientes de...

EL IMPERIO DEL MIEDO: GUERRA PERPETUA Y PODER CORPORATIVO

La guerra eterna no es un accidente histórico, sino un diseño funcional. Es un negocio. No hay ganadores sociales con la Guerra Eterna, solo corporaciones  https://rebelion.org/wp-content/uploads/2025/07/guerra-eterna.jpg Por: Lic. Alejandro Marcó del Pont eltabanoeconomista.wordpress.com julio 20, 2025 Desde diversos sectores –analistas, académicos, medios y estrategas– se plantea la inquietante posibilidad de una Tercera Guerra Mundial, evocando el fantasma de los grandes conflictos del siglo XX. La guerra ha mutado, ya no se limita a trincheras ni invasiones masivas, sino que se manifiesta de manera constante, difusa y estructural. En ese sentido, lo que muchos observadores interpretan como la antesala de un nuevo gran conflicto puede ser, en realidad, una fase más de lo que desde la era de George W. Bush se denominó “guerra perpetua”. Esta idea cobró impulso tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, cuando Estados Unidos redefinió su política exterior en función de enemi...

EL PARO DE LOS ARROCEROS Y EL PROLETARIADO REVOLUCIONARIO

¡No más ruina en el campo!  Condonar las deudas y dar apoyo financiero y técnico a los campesinos pobres y medios. Garantizar la compra de las cosechas a precios justos. Tal apoyo no equivale a renunciar a las conquistas y exigencias del proletariado del sector en materia de alza de salarios, estabilidad laboral, condiciones de trabajo saludables, etc. Imagen: https://img.lalr.co/cms/2025/03/10104711/Paro-arrocero-2-1.jpg?r=16_9 El paro de los campesinos productores de arroz pone de manifiesto la crisis de la agricultura capitalista. Una crisis que hace parte de la crisis de sobreproducción del capitalismo mundial El paro arrocero ocasiona un trastorno general que merece la atención del proletariado revolucionario para examinar las distintas aristas del conflicto y los intereses de las clases involucradas Revolución Obrera julio 24, 2025 El 14 de julio, volvieron los campesinos productores de arroz al paro y los bloqueos, luego de que sus demandas de marzo no fueran resueltas por e...

ENTRADA DESTACADA

EL CRECIENTE CONFLICTO ENTRE TAILANDIA Y CAMBOYA TIENE SUS RAÍCES EN UNA DISPUTA FRONTERIZA CENTENARIA

EL CRECIENTE CONFLICTO ENTRE TAILANDIA Y CAMBOYA TIENE SUS RAÍCES EN UNA DISPUTA FRONTERIZA CENTENARIA

El actual estallido de violencia comenzó a finales de mayo, cuando un soldado camboyano murió en un…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 6790. Nuevas Pistas de la Economía Mundial. Observatorio Económico Latinoamericano. Alai.

     © Libro N° 6790. Nuevas Pistas de la Economía Mundial. Observatorio...
    Jul - 25 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6789. El Libro De La Ley. Crowley, Aleister.

     © Libro N° 6789. El Libro De La Ley. Crowley, Aleister. Emancipación....
    Jul - 25 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6788. Línea De Sombra. El No Sujeto De Lo Político. Moreiras, Alberto.

     © Libro N° 6788. Línea De Sombra. El No Sujeto De Lo Político. Moreiras,...
    Jul - 25 - 2025 | 0 comentarios | Más