Sponsor

Recent

AGENTE DE ESMAD ACUSADO DE VIOLACIÓN NO ES EL ÚNICO, 61 CASOS EN DOS MESES DE MOVILIZACIÓN SOCIAL

El caso de esta joven no es el único. De acuerdo al mas reciente boletín de la Campaña Defender la Libertad, desde el 28 de abril hasta el 30 de junio, se han registrado 61 casos de violencias basadas en género contra mujeres, en el contexto de la protesta social, de los cuales 18 implican agresiones sexuales.
Una adolescente de 15 años denuncia por violación a un agente del Esmad en Colombia

El hecho habría ocurrido la noche del 28 de junio, mientras la joven se encontraba participando en las manifestaciones antigubernamentales.

Un hombre sostiene una bandera colombiana durante los enfrentamientos con la policía en Bogotá. 28 de junio de 2021Fernando Vergara / AP

Una joven de 15 años denunció haber sido violada por un agente del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) en Medellín, Antioquia, donde se desarrollan protestas sociales contra el Gobierno del presidente de Colombia, Iván Duque.

La adolescente fue contactada en primera instancia por miembros de una misión médica cercana al barrio Moravia de Medellín, que inmediatamente reportó la activación de un "código fucsia", es decir, de abuso sexual con penetración.

"Más o menos a las 7:00 de la noche se encuentra a una menor de 15 años llorando en unas escaleras, cuando se le atiende, ella denuncia haber sido víctima de acceso carnal violento por parte de un agente del Esmad", detalló una manifestante a través de un video divulgado en redes sociales. "No es posible que nosotras las mujeres sigamos siendo botín de guerra, que nuestros cuerpos sigan siendo usados en medio del conflicto", agregó.

La joven fue trasladada al Hospital General de Medellín Luz Carlos de Gutiérrez. Los padres y familiares de la víctima radicaron la denuncia ante el Centro de Atención Integral a Víctimas de Abuso Sexual (Caixas) de la ciudad de Medellín.

En declaraciones a medios locales, el comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, general Pablo Ruiz, aseveró que el hecho se encuentra en investigación. "Si alguna persona se ha sentido afectada, interponga las acciones legales", dijo.

El defensor de Derechos Humanos José Luis Jaramillo indicó que la adolescente se encuentra bajo tratamiento psicosocial, luego de que los funcionarios de la policlínica en la que fue atendida constataran "que el caso de violación se presentó". Y añadió: "Como es una menor de edad no hemos querido hacer hincapié en el tema".

Piden una "investigación preferencial"

Una de las acompañantes de la víctima fue la concejala de Medellín por el partido Estamos Listas, Dora Saldarriaga, quien no solo repudió el hecho perpetrado por el agente del Esmad sino la violencia institucional a la que fue sometida la adolescente.

"Quiero denunciar que la ruta de atención para casos de violencia sexual con las niñas en horas de la noche y los fines de semana no funciona", aseveró Saldarriaga, tras detallar todas las dificultades que enfrentó la adolescente para poder obtener atención en las instituciones después de haber sido violada.

La concejala detalló que la menor de edad tuvo que esperar hasta la madrugada, junto a la personería, la capitana de Infancia y Adolescencia y la Veeduría a la Fuerza Pública #639, para contar con la atención médica, psicológica y social.

"Ella llegó de manera voluntaria por una llamada que le hizo el Procurador, que fue el único funcionario que me contestó el teléfono en horas de la noche", recalcó la política. Por ese motivo, ha solicitado que el caso cuente con una "investigación preferencial" por parte de las instituciones.

Dilación institucional

Aunque el hecho se reportó a las 7:00 de la noche, tuvo que esperar varias horas para obtener atención adecuada. Según medios locales, su traumático periplo inició en una unidad médica atendida por hombres, por lo que evidentemente tuvo que ser derivada a otra misión a cargo de mujeres que le brindaran tratamiento adecuado.

No obstante, cuando llegó al sitio más recomendable a recibir ayuda, la unidad médica fue atacada con gas lacrimógeno y la adolescente fue remitida al Hospital General de Medellín Luz Castro de Gutiérrez.

En ese hospital, la menor fue registrada bajo la compañía de una veedora y mostró un evidente rechazo a la presencia de un hombre, funcionario de la policía de infancia, que llegó al lugar. Después de la 1:30 de la madrugada, un veedor proporcionó ropa a la adolescente y pasadas las 3:00 de la mañana, los acompañantes se retiraron del nosocomio para dejar a la víctima con su madre.

"En su ruta de regreso a casa, el veedor pasó por el lugar de los hechos y encontró unidades del Esmad caminando por la escena del crimen mientras revisaban el suelo", alertaron defensores de Derechos Humanos.

El caso de esta joven no es el único. De acuerdo al mas reciente boletín de la Campaña Defender la Libertad, desde el 28 de abril hasta el 30 de junio, se han registrado 61 casos de violencias basadas en género contra mujeres, en el contexto de la protesta social, de los cuales 18 implican agresiones sexuales.

Las protestas contra el Gobierno de Iván Duque, que se iniciaron hace más de dos meses, persisten a pesar de que ya no son tan masivas. Sin embargo, así como permanece el descontento en las calles, también siguen los cuestionamientos a la actuación del Esmad por múltiples violaciones de derechos humanos.

En efecto, una de las demandas de los manifestantes se centra en una reforma estructural de la Policía Nacional, que incluya el desmantelamiento de ese escuadrón y la fundación de una nueva doctrina de orden público en una institución que, según las ONG, ha sido "históricamente violenta" y ha estado al "servicio de la guerra y no de la paz".

Pese a ese reclamo, la mirada del Gobierno apunta a endurecer la legislación contra los manifestantes. Ayer, Duque solicitó la elaboración de una ley "antivandalismo y antidisturbios" para sancionar con más dureza los desmanes en medio de las protestas.

Aunque el mandatario aseguró que no busca estigmatizar a quienes ejercen su derecho a la protesta, en los últimos meses ha utilizado indistintamente los términos "vándalos" y "delincuentes" para referirse a quienes han salido a las calles en contra de su Gobierno.

"A los vándalos que destruyen infraestructura, que destruyen el trasporte público, que pretenden secuestrar buses, que pretenden colgar cables que ya se han cobrado vidas (...), a ellos se les llama como lo que son: delincuentes. Y se les enfrenta como lo que son, delincuentes", dijo ayer el mandatario durante un acto más que significativo: el ascenso del general Jorge Luis Vargas, el director de la Policía Nacional.

Nazareth Balbás
____________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EUROPA: UNA CRISIS DE IDENTIDAD QUE OBLIGA A CAMBIAR EL RUMBO

La UE se encuentra en el vértice de un conjunto de amenazas que no sólo se pueden calificar de peligrosas, sino de auténticamente existenciales... Juan Torres López 6 febrero, 2025  La continua aplicación de políticas económicas erróneas y orientadas a favorecer sólo el interés privado, además del sometimiento a los dictados de Estados Unidos, han dejado a Europa en una situación de gran debilidad, justo en un momento en que debe enfrentarse a grandes amenazas en la escena internacional. Dos hechos reflejan sintomáticamente la situación con la que comienza Europa el nuevo año. Alemania, su motor económico, culmina un segundo año en recesión y uno de sus grandes institutos de investigación económica reconoce que se encuentra en una situación de «crisis estructural». Desde otro punto de vista, es significativo el silencio vergonzante de las autoridades europeas ante el anuncio de Donald Trump de que quiere apropiarse de Groenlandia, un territorio que forma parte de un país miembro de...

¿CÓMO AFECTA EL USO DE DISPOSITIVOS DIGITALES AL DESARROLLO COGNITIVO INFANTIL?

El uso excesivo de medios digitales puede obstaculizar habilidades como el lenguaje y la resolución de problemas Este trabajo, en el que ha participado un investigador de la Universidad Politécnica de Madrid, señala que utilizar de forma temprana y excesiva los dispositivos digitales en la infancia puede mejorar ciertas habilidades cognitivas, pero también conlleva riesgos como la reducción de la atención y aptitudes sociales. SINC -  CEST Han analizado los efectos positivos y negativos de las tecnologías digitales en funciones cognitivas, desarrollo cerebral y resultados conductuales,/ Adobe Stock Un equipo científico formado por investigadores procedentes de varias universidades nacionales e internacionales ha analizado de forma exhaustiva la relación entre el uso de dispositivos digitales y el desarrollo cognitivo en la infancia, ofreciendo una síntesis integral del conocimiento actual. A través de una búsqueda rigurosa en bases de datos académicas, en el trabajo se h...

¿ADIÓS A LOS BACHES?: DESARROLLAN UN NUEVO TIPO DE ASFALTO QUE PODRÁ AUTORREPARARSE

Un innovador material asfáltico, que fue elaborado a partir de pequeñas esporas e inteligencia artificial, podrá solucionar el problema de los baches en el Reino Unido. Imagen ilustrativa123RF RT 4 feb 2025 Los baches son partes donde el asfalto se ha agrietado y desgastado por el tráfico repetido, creando agujeros con bordes verticales ásperos. Las causas exactas de la aparición de las grietas no se conocen por completo, aunque suelen formarse por el endurecimiento del betún, un material negro pegajoso utilizado en la mezcla asfáltica, debido a la oxidación. En un intento por revertir esta situación, un equipo de investigadores de instituciones científicas del Reino Unido y Chile desarrolló un nuevo material asfáltico con la capacidad de reparar sus propias grietas, sin necesidad de mantenimiento ni intervención humana. Para elaborar este asfalto autorreparador, se utilizó una mezcla de diminutas esporas de plantas porosas cubiertas con aceites reciclados. También se empleó aprendiz...

ENTRADA DESTACADA

EMANCIPACIÓN N° 975

EMANCIPACIÓN N° 975

DESCARGAR Y COMPARTIR EN PDF VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN: LEER Y COPIAR EN LÍNEA DESCARGAR LIBRO…

Biblioteca Emancipación