Sponsor

Recent

DESCUBREN ESTRELLA CON TAMAÑO DE LA LUNA CON MASA SUPERIOR A LA DEL SOL

Descubren una estrella del tamaño de la Luna con una masa superior a la del Sol

Pablo Javier Piacente


Una estrella con las dimensiones de la Luna es capaz de albergar una masa que supera a la del Sol: es la enana blanca más diminuta y masiva que se ha descubierto hasta el momento.

Un nuevo estudio astronómico, realizado por especialistas del Observatorio Keck de Estados Unidos y otros centros de investigación, ha descubierto una estrella del tamaño de la Luna que concentra en su interior una masa superior a la del Sol. Se trata de la enana blanca más pequeña y masiva jamás vista, que se formó cuando dos enanas blancas menos masivas se fusionaron.

Aunque parezca contradictorio, las enanas blancas más pequeñas son las más masivas, ya que no presentan la combustión nuclear que mantiene a las estrellas normales contra su propia gravedad: su tamaño está regulado por la mecánica cuántica. El estudio ha sido publicado en la revista Nature.

Según una nota de prensa, los científicos creen que la enana blanca «comprimida» podría colapsar y estallar próximamente. Las enanas blancas son un remanente estelar, que se crea cuando una estrella de masa menor que 10 masas solares ha agotado la totalidad de su combustible nuclear.

El Sol será una enana blanca

No son un fenómeno aislado: 9 de cada 10 estrellas se convierten en enanas blancas. Por ejemplo, nuestro fastuoso y reinante Sol terminará encogiéndose y convirtiéndose en otra enana blanca: sucederá aproximadamente en unos 5 mil millones de años, cuando la estrella máxima se infle y luego pierda su capa externa.

Las estrellas habitualmente se movilizan por el espacio en pares, y las enanas blancas no son la excepción. Mientras realizan giros en espiral y se entrelazan, van resignando energía a modo de ondas gravitacionales. Con el paso del tiempo, esa «danza cósmica» tiene como resultado la fusión del par de enanas blancas.

Cuando las dos enanas blancas que se han integrado superan un determinado umbral de masa, estallan y generan una supernova. Pero si su masa no es tan importante, terminan conformando una nueva enana blanca, que lógicamente contará con un mayor peso que cada una de las estrellas muertas que la han originado.

Un caso extremo

El proceso de fusión indicado incrementa el campo magnético y dinamiza la rotación de la nueva enana blanca. Precisamente todas esas condiciones son las que se registran en la estrella descubierta, denominada ZTF J1901 + 1458, mostrando que se habría formado como resultado de un evento similar al caracterizado previamente.

En realidad, la enana blanca hallada por los astrónomos sería un caso extremo e inusual de ese tipo de fusión, dadas sus características: al integrarse obtuvo una magnitud de 1,35 veces la masa de nuestro Sol, pero con dimensiones cercanas a la de la Luna. Además, presenta un campo magnético extremo, que supera en su intensidad en mil millones de veces al solar. Por si esto fuera poco, gira frenéticamente sobre su eje a razón de una revolución cada siete minutos.

Ahora, los científicos intensificarán sus observaciones para intentar encontrar más enanas blancas de este tipo. De esta forma, podrán llegar a responder incógnitas como la tasa de fusiones de enanas blancas que existiría en la galaxia y si esto podría explicar la cantidad de supernovas que se producen.

Junto a estas temáticas, también buscarán determinar las causas de la enorme diversidad en cuanto a la intensidad de los campos magnéticos que presentan las enanas blancas, entre otras cuestiones relacionadas con los misterios que todavía nos entrega el inabarcable cosmos.

__________
Referencia
A highly magnetized and rapidly rotating white dwarf as small as the Moon. Caiazzo, I., Burdge, K.B., Fuller, J. et al. Nature (2021).DOI:https://doi.org/10.1038/s41586-021-03615-y

Foto: la enana blanca ZTF J1901 + 1458 tiene aproximadamente 4296,9 kilómetros de ancho, mientras que la Luna posee 3498,7 kilómetros de ancho. La enana blanca está representada sobre la Luna en esta imagen, aunque en realidad se encuentra a 130 años luz de distancia, en la constelación de Aquila. Crédito: Giuseppe Parisi.
____________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

TRUMP Y LOS DATOS QUE CERTIFICAN LA DECADENCIA DE LOS ESTADOUNIDENSES

Los estadounidenses hoy viven casi dos años y medio menos que en 2010. La mortalidad infantil aumenta en lugar de disminuir y en 2023 será casi el triple que en Italia y la estatura media de los varones es hoy 8 centímetros menor que la de los europeos… PINO ARLACCHI, EX DIPUTADO EUROPEO 3 febrero, 2025  El discurso inaugural de Trump y sus primeras órdenes ejecutivas son el debut típico de un líder populista que promete rescatar al pueblo de la angustia en la que ha caído y conducirlo por un camino de renacimiento. ¿Cuántas veces hemos visto este sórdido espectáculo, desde Mussolini hasta Hitler, pasando por Berlusconi, hasta los xenófobos jefes europeos de hoy? ¿Cuántos han prometido restaurar la grandeza y la prosperidad nacionales en virtud de su carisma personal, para luego desplomarse ignominiosamente, y a veces trágicamente, ante las crisis económicas, las guerras y las repulsiones de los mismos intereses que los habían favorecido? Es cierto que Trump llegó al poder gracias ...

¿CÓMO AFECTA EL USO DE DISPOSITIVOS DIGITALES AL DESARROLLO COGNITIVO INFANTIL?

El uso excesivo de medios digitales puede obstaculizar habilidades como el lenguaje y la resolución de problemas Este trabajo, en el que ha participado un investigador de la Universidad Politécnica de Madrid, señala que utilizar de forma temprana y excesiva los dispositivos digitales en la infancia puede mejorar ciertas habilidades cognitivas, pero también conlleva riesgos como la reducción de la atención y aptitudes sociales. SINC -  CEST Han analizado los efectos positivos y negativos de las tecnologías digitales en funciones cognitivas, desarrollo cerebral y resultados conductuales,/ Adobe Stock Un equipo científico formado por investigadores procedentes de varias universidades nacionales e internacionales ha analizado de forma exhaustiva la relación entre el uso de dispositivos digitales y el desarrollo cognitivo en la infancia, ofreciendo una síntesis integral del conocimiento actual. A través de una búsqueda rigurosa en bases de datos académicas, en el trabajo se h...

¿ADIÓS A LOS BACHES?: DESARROLLAN UN NUEVO TIPO DE ASFALTO QUE PODRÁ AUTORREPARARSE

Un innovador material asfáltico, que fue elaborado a partir de pequeñas esporas e inteligencia artificial, podrá solucionar el problema de los baches en el Reino Unido. Imagen ilustrativa123RF RT 4 feb 2025 Los baches son partes donde el asfalto se ha agrietado y desgastado por el tráfico repetido, creando agujeros con bordes verticales ásperos. Las causas exactas de la aparición de las grietas no se conocen por completo, aunque suelen formarse por el endurecimiento del betún, un material negro pegajoso utilizado en la mezcla asfáltica, debido a la oxidación. En un intento por revertir esta situación, un equipo de investigadores de instituciones científicas del Reino Unido y Chile desarrolló un nuevo material asfáltico con la capacidad de reparar sus propias grietas, sin necesidad de mantenimiento ni intervención humana. Para elaborar este asfalto autorreparador, se utilizó una mezcla de diminutas esporas de plantas porosas cubiertas con aceites reciclados. También se empleó aprendiz...

ENTRADA DESTACADA

EMANCIPACIÓN N° 975

EMANCIPACIÓN N° 975

DESCARGAR Y COMPARTIR EN PDF VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN: LEER Y COPIAR EN LÍNEA DESCARGAR LIBRO…

Biblioteca Emancipación