Sponsor

Recent

MIEDO A LA OSCURIDAD SÓLO ESTÁ EN EL CEREBRO

El miedo a la oscuridad solo está en el cerebro

Pablo Javier Piacente


Una investigación ha descubierto que el miedo a la oscuridad se regula en la región del cerebro que gestiona las emociones: su actividad cambia cuando estamos expuestos a la luz y la oscuridad. Si dejamos la luz encendida, mantenemos en funcionamiento los centros de control del miedo de nuestro cerebro: a menos luz, más miedo.

Científicos de la Universidad de Monash, en Australia, han concluido en un nuevo estudio que la región cerebral dedicada a gestionar las emociones es la encargada de regular el miedo a la oscuridad. Frente a la exposición a la luz, el mecanismo que controla el miedo en el cerebro se mantiene activo. Cuando domina la oscuridad, en cambio, este centro se «apaga» y el miedo se hace más fuerte.

La amígdala integra el llamado sistema límbico, siendo su principal función el procesamiento y almacenamiento de reacciones emocionales. Concretamente, se sabe que esta zona del cerebro regula las sensaciones ligadas al miedo, poniendo en marcha un mecanismo de alerta cuando sentimos que está en juego nuestra supervivencia frente a algún peligro.

Ahora, los investigadores australianos han descubierto cómo influye directamente la presencia o ausencia de luz en la amígdala, para de esta forma activar o desactivar el miedo ante la oscuridad, una sensación habitual para muchas personas y que impacta principalmente en los niños.

La luz y el miedo

La luz es vital en la regulación de los ritmos circadianos: marca el tiempo de descanso y el período de mayor actividad del día. Al mismo tiempo, mejora nuestro estado de ánimo y hasta puede ser utilizada en tratamientos contra patologías como la depresión.

De acuerdo a una nota de prensa, cuando la exposición a la luz se incrementa se reduce en la misma magnitud la actividad de la amígdala, disminuyendo de esta forma la sensación de miedo.

Por el contrario, al reducir la presencia de luz o directamente frente a la oscuridad total, la amígdala multiplica su tarea y el miedo es la consecuencia lógica de esta mayor actividad.

Además, según el estudio publicado en la revista PLOS One, cuando el mecanismo del miedo se activa, se registra una conexión especial entre la amígdala y otra región cerebral: la corteza prefrontal ventromedial.

Vinculada a la percepción y expresión de emociones, esta zona del cerebro tiene la particularidad de reaccionar con gran velocidad: ante un estímulo visual negativo, puede generar una respuesta en alrededor de 100 milisegundos.

Esto explicaría su integración con la amígdala al momento de sentir la escasez de luz o la oscuridad: como esta condición se encuentra ligada a un posible peligro, se requiere de una respuesta rápida y efectiva para garantizar la supervivencia. En la investigación, este mecanismo fue observado directamente en las imágenes cerebrales obtenidas de un grupo de voluntarios.

Un miedo atávico

Los participantes fueron expuestos a diferentes grados de intensidad lumínica y a la oscuridad, en sesiones de alrededor de 30 minutos. Los escáneres cerebrales, realizados mediante técnicas de resonancia magnética funcional, indicaron que se registra una significativa disminución de la actividad de la amígdala cuando la luz se incrementa.

Como contrapartida, los períodos de oscuridad total se corresponden con un mayor dinamismo de la amígdala y su conexión con la corteza prefrontal ventromedial.

¿Por qué el cerebro relaciona directamente la oscuridad con el peligro y, en consecuencia, activa la sensación de miedo? Por un lado, los investigadores sostienen que un mecanismo cerebral similar se pone en marcha en el caso de la ansiedad: resulta lógico, ya que un incremento en el estado de alerta va de la mano con el aumento del estrés y la ansiedad.

Sin embargo, las causas más profundas de este mecanismo podrían ser ancestrales. Los científicos explicaron que la capacidad para regular nuestra exposición a la luz es un hecho relativamente novedoso en términos evolutivos.

En sentido contrario, cargaríamos con una larga historia previa en la cual la oscuridad no podía manejarse, solo era posible superar los peligros de la noche estando siempre alertas hasta la llegada del nuevo amanecer.
___________________
Referencia
Afraid of the dark: Light acutely suppresses activity in the human amygdala. McGlashan EM, Poudel GR, Jamadar SD, Phillips AJK, Cain SW. PLOS One (2021).DOI:https://doi.org/10.1371/journal.pone.0252350

Foto: Arun Anoop en Unsplash.
______________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 974

DESCARGAR Y COMPARTIR EN PDF VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN: LEER Y COPIAR EN LÍNEA DESCARGAR LIBROS   DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS 13451 A 13475 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13451 Las Obras Completas De William Shakespeare. Parte IV. Shakespeare, William. Emancipación. Febrero 1 de 2025 13452 Las Obras Completas De William Shakespeare. Parte V. Shakespeare, William. Emancipación. Febrero 1 de 2025 13453 Las Obras Completas De William Shakespeare. Parte VI. Shakespeare, William. Emancipación. Febrero 1 de 2025 13454 Las Obras Completas De William Shakespeare. Parte VII. Shakespeare, William. Emancipación. Febrero 1 de 2025 13455 Las Obras Completas De William Shakespeare. Parte VIII. Shakespeare, William. Emancipación. Febrero 1 de 2025 13456 Kidd el pirata. Irving, Washington. Emancipación. Febrero 1 de 2025 13457 Abadía Thurnley. Landon, Perceval. Emancipación. Febrero 1 de 2025 13458 La ...

DESCUBREN LA FORMACIÓN DEL SEXTO OCÉANO DE LA TIERRA

Los efectos de este cambio van mucho más allá de la geología. Para países sin acceso al mar, como Etiopía y Uganda, la creación de nuevas costas podría abrir oportunidades sin precedentes para el comercio y el desarrollo económico Científicos descubren la formación del sexto océano de la Tierra: las consecuencias son impactantes La creación de un sexto océano será uno de los eventos geológicos más significativos en la historia futura del planeta Científicos descubren la formación del sexto océano de la Tierra: las consecuencias son impactantesPixabay Carla Abadía 30.01.2025 15:33 Un sorprendente estudio geológico está en marcha en el corazón de África, donde una gigantesca fractura en la corteza terrestre podría dar lugar a un nuevo océano. Desde 2005, una grieta de 56 kilómetros de largo se ha estado expandiendo silenciosamente en el desierto de Etiopía, marcando el inicio de una transformación sin precedentes en la configuración del continente. Este fenómeno, parte del Rift de África...

PANDEMIA DE FALSA CONCIENCIA

Estudiar la “falsa conciencia” desde sus raíces, nos aporta una fortaleza ética clave: mejorar nuestra capacidad en la disputa por el sentido, sabiendo que no luchamos contra “un error individual”, sino contra un sistema planificado de distorsión estructural, mafiosamente producido Por Fernando Buen Abad Foto: Alma Plus Tv Vivimos sometidos a la dictadura de la “falsa conciencia” porque en sistema de manipulación que resultó muy útil y muy rentable para ocultar las condiciones inhumanas de explotación del trabajo bajo la apariencia de un intercambio justo entre mercancías. Estudiar los antecedentes, situación actual y perspectivas de la falsa conciencia. Los debates sobre su toxicidad y su desarrollo contradictorio, en la lucha de clases, es central como instrumental científico contra las condiciones materiales de la explotación, desorganización y desmoralización de la clase trabajadora que debe organizar frentes de contraofensiva y guerrilla semiótica para combatir la “falsa concienci...

ENTRADA DESTACADA

RECHAZO GENERALIZADO POR DESIGNACIÓN DE ZAPATEIRO COMO ASESOR DE SEGURIDAD EN EL TOLIMA

RECHAZO GENERALIZADO POR DESIGNACIÓN DE ZAPATEIRO COMO ASESOR DE SEGURIDAD EN EL TOLIMA

DOSSIER: 1. MOVICE: ‘Rechazamos la designación del exgeneral Eduardo Zapateiro como Asesor de Segu…

Biblioteca Emancipación