Sponsor

Recent

EFECTOS COLATERALES DEL CONFINAMIENTO

Confinamiento: efectos colaterales


https://www.infobae.com/new-resizer

Nada nos hace pensar que saldremos de ésta fortalecidos y solidarios. Más bien será el aturdimiento el que se imponga, y los impulsos más oscuros del “sálvese quien pueda”. Por supuesto que habrá excepciones: las redes comunitarias se reforzarán como una necesidad vital, la amistad se habrá puesto a prueba y, para algunos, saldrá fortalecida.

Juan Gorostidi

Tras tres semanas de confinamiento —en Italia cinco, en Wuhan once—, comienza a cristalizar en muchos la impresión de que esta experiencia compartida —pero no común; cada uno la vive en condiciones y desde bagajes bien diferentes—– marcará época. Quiero decir que, al haberla vivido en pandemia —todos afectados— y haber sido la primera experiencia socialmente traumática para los que ahora tienen entre 20 y 40 años —una franja de edad demasiado amplia, comparada con lo que eran las generaciones en el siglo XX—, en adelante se referirán a ella como un antes y un después; una prueba impuesta —no elegida, este es el dato determinante— que cambió las implícitas reglas de juego, que desbarató alianzas y “contratos sociales”, complicidades aparentemente sólidas; que deslindó territorios que quedarán como surcos indelebles; arrugas y muecas que costará interpretar a los que vengan después.

Cada generación ha vivido pasajes así: las verdaderas pruebas de realidad para ideales e ilusiones que se llevan por delante a muchos. Y los sobrevivientes no pueden evitar cierta sensación de supervivientes de naufragio con pérdidas irreparables. Para nuestros padres fue la guerra; para nosotros los años del fin del franquismo y la “transición”; para los que tenían cinco o seis años menos, la pandemia de la heroína… Después vino la caída del muro —¿qué fue aquello para los habitantes de Berlín Oriental, para los chechenos, para los habitantes de la antigua Yugoslavia…?—, la entrada en el nuevo siglo con el 11S y el 11M, etc. Algunos de los que ahora tienen alrededor de 40 pretenden que el 15M del 2011 fue su experiencia iniciática, pero esa insistencia me ha parecido a menudo sospechosa, forzada por quienes querían reivindicar su propio ‘mayo francés, checo, mexicano…’. No, me temo que éste es su verdadero mayo… y no tiene nada de glorioso —tampoco aquellos lo fueron tanto como muchos han pretendido a posteriori—.

En el confinamiento se produce un parón: “La economía entra en hibernación”, dicen los titulares. Pero, en realidad, es el espacio el que realmente se achica, como para los que tienen la experiencia del presidio, quienes vivieron impuestos confinamientos cuarteleros: experiencias que marcan un antes y un después, y que permiten cierto reconocimiento para los que las compartieron. Nadie las eligió —insisto en que esta característica es fundamental—. Dicen que el tiempo se detiene pero, en realidad, es el espacio el que se restringe y, por su efecto, el tiempo se dilata. He ahí la clave: esa vivencia del tiempo extenso que nos saca de la corriente de la vida cotidiana. Es una experiencia fundamental para los monjes, o para los que realizan retiros intensivos de meditación, por ejemplo: las actividades —los estímulos— se reducen ahí de forma drástica (no se habla, se renuncia a las conexiones audiovisuales o digitales, se sigue una rígida disciplina en horarios y “aburrimiento” de interminables sentadas sin hacer nada más que cultivar una atención que choca contra el muro de una mente-cuerpo indignados, sublevados ante semejante atropello…). Claro que uno puede adaptarse a ese ritmo hasta convertirlo en la nueva rutina —la rutina de la cárcel, la rutina del convento, más alienante aún que la de la calle— neutralizando así los potenciales de distorsión o de transformación de dichas disciplinas… pero ése es otro asunto.

Si no nos es posible vivir el confinamiento como “el tigre que cabalgamos”, puede resultar una experiencia muy amarga. Comentamos ya entre nosotros de los ataque de ansiedad, de las depresiones explícitas o latentes, de la caída de algunas máscaras en una convivencia demasiado intensa… asuntos que dejarán heridas indelebles. Las consultas psiquiátricas se colapsarán, los psicólogos no darán abasto, el consumo de drogas legales e ilegales se disparará… Aunque dicen que la violencia machista ha disminuido en datos de agresiones —hay una presión para la contención a cualquier precio—, todos contenemos la respiración ante la subida de la presión y el peligro de explosión. Y esto en los países ricos. ¿Qué rastro dejará en lugares donde los cadáveres se abandonan en las calles, donde la policía o el ejército intervendrán para tratar de evitar saqueos de una población acosada por el hambre, donde la guerra social será explícita con declaraciones de “estado de sitio” —“¡disparad contra los que no acaten las órdenes!, brama Durerte”—?

En el mejor de los casos, una sensación de irrealidad se irá apoderando de la gente y, cuando las autoridades permitan aflojar el confinamiento, una impresión de tierra quemada nos atravesará. Saldremos a la calle como zombis, obligados quizá a usar guantes y mascarillas, mirándonos como de vuelta de experiencias inconfesables, quizá porque no hubo ninguna experiencia, solo un aturdimiento tan vacío como amargo.

Una de las noticias para mí más significativas e inquietantes de estas semanas se produjo cuando los medios de comunicación de Euskadi hicieron públicos los datos de su encuesta focus, realizada en medio de la primera semana de confinamiento. En ella, como es habitual, se preguntaba a la gente sobre cómo vivían su presente y como preveían el futuro; sobre sus temores y expectativas. Y he ahí el dato: la franja de edad que más temía el contagio por el virus era la de los jóvenes: hasta un 93% estaba muy asustada, más que la de cualquier otro grupo de edad, aunque ellos fueran los menos vulnerables. No estaban tan asustados por el futuro, por la economía, etc. sino por la posible infección vírica —por supuesto, esta encuesta no se hizo a franjas sociales invisibles: emigrantes sin papeles o en situación precaria, etc.—. La gente que, por primera vez en su vida, se sentía abocada a un encierro no deseado frente a un “enemigo invisible” comenzaba a entrar en pánico —y era la primera semana de confinamiento—. La pregunta me resultó inevitable: “¿Estaría esta población —no solamente los jóvenes— dispuesta a renunciar a diversos grados de libertad si ése fuera el precio a pagar para conjurar la amenaza vírica —control estatal de variables vitales; de movimientos, de contactos, etc.—, siguiendo los modelos asiáticos como en parte el chino o el coreano del sur?”. La respuesta no me deja lugar a dudas, y por eso las autoridades ya hacen ajustes legales —aquí, a diferencia de los países asiáticos, hay leyes de privacidad de datos— para que cada vez más medidas de control social se impongan en nombre de la seguridad. “Los datos son el nuevo capital”, escuchábamos, y los gigantes de la recopilación y control de datos —Google, Facebook, Microsoft…— hace mucho que cotizaban al alza. La paradoja macabra es que hoy se reivindica a Bill Gates como al profeta que ya hace cinco años predijo la pandemia y denunció la falta de previsión de los gobiernos para predecirla; y creó la mayor fundación privada para la investigación sobre la vacuna. Huelga decir que las principales farmacéuticas se han apresurado a hacer donaciones a las “fundaciones altruistas” de Gates. Los siguientes capítulos de esta historia no son difíciles de predecir.

Estamos aturdidos por este golpe de realidad pandémica. A pesar de las declaraciones piadosas de intelectuales, clérigos o políticos bajo sospecha, nada nos hace pensar que saldremos de ésta fortalecidos y solidarios. Más bien será el aturdimiento el que se imponga, y los impulsos más oscuros del “sálvese quien pueda”. Por supuesto que habrá excepciones. Las pequeñas redes comunitarias se reforzarán como una necesidad vital; la amistad se habrá puesto a prueba y, para algunos, saldrá fortalecida. Caerán antiguos frentes y surgirán nuevas vinculaciones. El pasaje a la madurez de muchos jóvenes resultará ya insoslayable.

Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 955

DESCARGAR Y COMPARTIR EN PDF VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS 12976 A 13000 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 12976 Los Grandes Problemas Matemáticos. Stewart, Ian. Emancipación. Septiembre 21 de 2024 12977 El Viejo Celoso. De Cervantes Saavedra, Miguel. Entremes. Emancipación. Septiembre 21 de 2024 12978 La Celosa De Sí Misma. De Molina, Tirso. Comedia. Emancipación. Septiembre 21 de 2024 12979 El Viejo Manuscrito. Kafka, Franz. Emancipación. Septiembre 21 de 2024 12980 El Viejo Terrible. Lovecraft, H. P. Emancipación. Septiembre 21 de 2024 12981 El Vizcaíno Fingido. De Cervantes Saavedra, Miguel. Entremés. Emancipación. Septiembre 21 de 2024 12982 El Yo Y El Ello. Freud, Sigmund. Emancipación. Septiembre 21 de 2024 12983 El Zorro. Lawrence, D. H. Cuento. Emancipación. Septiembre 21 de 2024 12984 Amor Entre El Heno. Lawrence, D. H. Cuento. Emancipación. Septiembre 21 de

FASCISMO

El fascismo niega la lucha de clases, pero es el brazo armado del capital La crisis económica, hija del capitalismo, es a su vez la madre del fascismo Cuatro F Por: Luis Britto García* Fecha: septiembre 17, 2024 1 Hollywood representa el fascismo como pandilla de malencarados en uniforme que agitan estandartes y gritan órdenes . La realidad es más perversa. Según Franz Leopold Neuman en Behemoth: The Structure & Practice of National Socialism, 1933-1944, el fascismo es la complicidad absoluta entre el gran capital y el Estado. Donde los intereses del gran capital pasan a ser los de la política, anda cerca el fascismo. No es casual que surja como respuesta a la revolución comunista de la Unión Soviética, y se afirme por el miedo a los efectos de las crisis de postguerra y de la crisis capitalista de 1928, y de todas las crisis subsiguientes. 2 El fascismo niega la lucha de clases, pero es el brazo armado del capital en ella. Aterroriza a la clase media baja y la marginalidad con el

MEDICAMENTO ANTIDIABETES, METFORMINA PODRÍA SER LA CLAVE CONTRA ENVEFECIMIENTO CEREBRAL

La posibilidad de que la metformina pueda mitigar estos efectos es un avance significativo en la neurociencia y la medicina geriátrica La metformina ralentiza en los monos el envejecimiento cerebral Nelson Hernández 19/09/2024 La metformina, un fármaco barato y ampliamente disponible, podría convertirse en una herramienta clave para preservar la cognición y mejorar la calidad de vida en la vejez / Freepik Los medicamentos antidiabetes tienen efectos inesperados en el control de otras afecciones. El tratamiento de la obesidad con semaglutida es uno, pero ahora se suma que un estudio reciente determinó que la metformina puede ralentizar el envejecimiento cerebral en monos. Un hallazgo que abre nuevas perspectivas en la lucha contra el deterioro cognitivo asociado con la edad. Durante tres años, un grupo de investigadores administró una dosis diaria de metformina a unos monos machos. Los animales mostraron un envejecimiento cerebral significativamente más lento que se tradujo en una pres

ENTRADA DESTACADA

LOS ANTÍGENOS ALIMENTARIOS PREVIENEN EL CRECIMIENTO DE TUMORES EN LOS INTESTINOS

LOS ANTÍGENOS ALIMENTARIOS PREVIENEN EL CRECIMIENTO DE TUMORES EN LOS INTESTINOS

Un equipo de científicos ha descubierto que los antígenos alimentarios, como las proteínas de la le…

Biblioteca Emancipación