Sponsor

EMANCIPACIÓN N° 986EMANCIPACIÓN N° 98626 Abr 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA N° 986 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://bib...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA26 Abr 2025 0 Comentarios

ECUADOR: FRAUDE, REPRESIÓN Y DISTORSIÓN MEDIÁTICAECUADOR: FRAUDE, REPRESIÓN Y DISTORSIÓN MEDIÁTICA25 Abr 2025 0 Comentarios

El régimen ultraderechista ha incrementado la estrategia de distorsión de la opinión pública para al...

EL TÁLAMO DA PISTAS SOBRE CÓMO EL CEREBRO CREA LA CONCIENCIAEL TÁLAMO DA PISTAS SOBRE CÓMO EL CEREBRO CREA LA CONCIENCIA25 Abr 2025 0 Comentarios

El tálamo participaría de manera determinante en la modulación de la conciencia, lo que desafía la v...

PRIMERO DE MAYO: ¡PROLETARIOS DEL MUNDO, UNÍOS CONTRA EL IMPERIALISMO!PRIMERO DE MAYO: ¡PROLETARIOS DEL MUNDO, UNÍOS CONTRA EL IMPERIALISMO!25 Abr 2025 0 Comentarios

 ...A pesar de las diferencias ideológicas, religiosas, políticas, de idioma, raza, género…. qu...

¿LA ERA DE LOS CEREBROS DIGITALES? CIENTÍFICOS LOGRAN RECREAR LA CORTEZA VISUAL EN UN MODELO DE IA¿LA ERA DE LOS CEREBROS DIGITALES? CIENTÍFICOS LOGRAN RECREAR LA CORTEZA VISUAL EN UN MODELO DE IA25 Abr 2025 0 Comentarios

Científicos de Stanford y el Baylor College desarrollaron un "gemelo digital" de la corteza visual d...

HISTORIA ARANCELARIA DE EEUU: ENTRE LA REALIDAD Y LA FICCIÓN POLÍTICAHISTORIA ARANCELARIA DE EEUU: ENTRE LA REALIDAD Y LA FICCIÓN POLÍTICA25 Abr 2025 0 Comentarios

El objetivo principal de Trump no era realmente la política de aranceles, sino recortar los impuesto...

ÁCIDO HIPOCLOROSO, ¿LA RESPUESTA DEFINITIVA A VIRUS Y SUPERBACTERIAS?ÁCIDO HIPOCLOROSO, ¿LA RESPUESTA DEFINITIVA A VIRUS Y SUPERBACTERIAS?25 Abr 2025 0 Comentarios

Un químico casi desconocido y no muy nuevo, el ácido hipocloroso, podría ser la respuesta antiséptic...

CRIPTOMONEDAS E IMPERIALISMOCRIPTOMONEDAS E IMPERIALISMO25 Abr 2025 0 Comentarios

Es un nuevo campo de batalla y especulación privada alimentada por los intereses de Trump, su famili...

NANOPARTÍCULAS DE ORO PUEDEN RESTAURAR VISIÓN POR DEGENERACIÓN MACULAR Y DE RETINANANOPARTÍCULAS DE ORO PUEDEN RESTAURAR VISIÓN POR DEGENERACIÓN MACULAR Y DE RETINA25 Abr 2025 0 Comentarios

Las nanopartículas de oro pueden ser la llave para restaurar la visión humana  https://www...

CHOCÓ, ENTRE EL CONFLICTO QUE NO CESA Y LA DIGNIDAD QUE NO DESISTECHOCÓ, ENTRE EL CONFLICTO QUE NO CESA Y LA DIGNIDAD QUE NO DESISTE25 Abr 2025 0 Comentarios

Hoy, más que nunca, el país debe voltear los ojos al Chocó, no para llorar por él, sino para caminar...

LAS METAS PROPUESTAS NO DAN PARA ALCANZAR UN PLANETA SOSTENIBLELAS METAS PROPUESTAS NO DAN PARA ALCANZAR UN PLANETA SOSTENIBLE25 Abr 2025 0 Comentarios

La evidencia científica es clara: el cambio climático es una amenaza existencial para la humanidad y...

¡EL RÉGIMEN FASCISTA DE TRUMP DEBE IRSE —AHORA— ANTES DE QUE SEA DEMASIADO TARDE!¡EL RÉGIMEN FASCISTA DE TRUMP DEBE IRSE —AHORA— ANTES DE QUE SEA DEMASIADO TARDE!24 Abr 2025 0 Comentarios

"El régimen fascista de Trump, como el de Hitler antes de él, es un régimen de horrores y es complet...

LA DOPAMINA, NEUROTRANSMISOR ESENCIAL PARA LA MOTIVACIÓN Y EL APRENDIZAJELA DOPAMINA, NEUROTRANSMISOR ESENCIAL PARA LA MOTIVACIÓN Y EL APRENDIZAJE24 Abr 2025 0 Comentarios

“La señalización de la dopamina desempeña un papel fundamental en el aprendizaje de las relaciones d...

EMANCIPACIÓN N° 98626 Abr 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA N° 986 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://bib...

Recent

LA FIESTA DE LOS CORRUPTOS EN EE.UU CON LA VENIA DE TRUMP

Los corruptos están de fiesta porque el presidente (no la sociedad) los perdonó
La fiesta de los corruptos


Salvador Capote

Foto: Pressenza

El pasado mes de febrero, Donald Trump otorgó el perdón presidencial a once personas encarceladas por delitos de corrupción, fraude y extorsión, lo cual ha provocado amplio rechazo de la opinión pública estadounidense, excepto en el sector más fanático de los partidarios del presidente que incluye, por supuesto, a la derecha anticubana de Miami. 

Entre los periodistas que condenaron con mayor claridad y firmeza el perdón otorgado a este grupo de delincuentes se destaca la joven candidata al Congreso Yadira Escobar, quien mostró, además, un vídeo donde aparece una señora, sentenciada a 35 años de prisión por estafa millonaria a los seguros médicos MEDICARE y MEDICAIDE, cubano-americana perteneciente al grupo liberado por Trump, exhibiendo eufórica en Hialeah una gorra con la consigna electoral del presidente: “Hacer grande este país”. No veo cómo se puede hacer grande este país perdonando a corruptos de cuello blanco, sobre todo a los que, como en este caso, roban recursos destinados a los enfermos y a los pobres. Evidentemente, exhibirse con la propaganda electoral de Trump es una forma de pagar el favor inmenso recibido. 

El vídeo presentado por Yadira en su programa “Moderna” me hizo ver la necesidad de señalar algunos aspectos importantes en el contexto del perdón presidencial. Comenzaré por dirigirme a la derecha anticubana de Miami para recordarle que uno de los suyos, Eduardo Arocena, lleva 36 años en prisión y, año tras año, le es negado el perdón presidencial. Yo mismo abogué, desde Radio Miami, no por su liberación, que no merece por los crímenes abominables que cometió, sino por su traslado, por razones humanitarias, a una prisión en Miami para que su familia, que de nada es culpable y ha sufrido demasiado, pudiera visitarlo, teniendo en cuenta sobre todo que ya está viejo y enfermo. Pero Trump perdonó a sus amigos corruptos, o a los amigos corruptos de sus amigos, e ignorándolos a ustedes, sus obcecados seguidores en Miami, se olvidó de Arocena. “Tomen nota” de esto antes de aplaudir los perdones presidenciales. 

Pero lo que, en este contexto, es de mayor importancia y prioridad, si de verdad queremos hacer grande este país, es la existencia de 2.7 millones de niños estadounidenses cuyos padres o madres están encerrados en la red de prisiones que cubre todo el territorio nacional y que, en gran parte de los casos, están presos debido a un injusto, despiadado y discriminatorio sistema penitenciario. Esto significa cientos de miles de familias fracturadas, destruidas. Más de un millón de estos niños han tenido que vivir con alguien con problemas de adicción a las drogas, y cerca de 700,000 con alguien que padece de trastornos psiquiátricos. (1) 

Desde 1980 hasta la fecha, el número de personas presas en cárceles de Estados Unidos se ha cuadruplicado hasta alcanzar en la actualidad la cifra de 2.3 millones, la mayor población penal del mundo. Otros 5 millones se encuentran en libertad condicional, probatoria o algún otro tipo de libertad restringida. El peso mayor de este crecimiento inusitado cae sobre los pobres y las minorías, sobre todo en la población negra. Los afroamericanos son encarcelados a una tasa seis veces mayor que la de los blancos. Cerca de un millón y medio de afroamericanos pobres están encerrados en las prisiones de Estados Unidos, más de 60,000 en el enloquecedor confinamiento solitario. Una crueldad adicional es la de mantener a los presos en instalaciones penitenciarias situadas a cientos o miles de millas de los lugares donde residen sus familias, lo que dificulta o hace imposibles las visitas. Con el encarcelamiento masivo se ha intentado controlar los problemas que surgen de la marginación reprimiendo, criminalizando y encarcelando a los marginados. Su principal pretexto es la guerra contra las drogas, que acumula ya más de cuatro décadas de fracasos. 

El encarcelamiento masivo comenzó con el presidente Nixon, alcanzó su mayor intensidad con la administración Reagan y después de varias décadas de continuo crecimiento se estabilizó primero y comenzó a descender después durante la presidencia de Barack Obama, reanudando su crecimiento con la administración de Donald Trump. 

El encarcelamiento masivo, de carácter racista y clasista, se agrava con la creciente privatización de las instituciones penitenciarias. El “Prison Industrial Complex” es un negocio multibillonario. El encarcelamiento masivo ha conducido a millones de personas a la pobreza. Los niños con padres encarcelados abandonan con frecuencia la escuela, adoptan actitudes antisociales y terminan ellos mismos en la cárcel. Mucho se ha hablado y escrito sobre este tema pero poco se ha resuelto. La magnitud del problema fue reconocida por el presidente Barack Obama en sus palabras a miembros del Congreso en 2015: “La encarcelación masiva destruye las familias, despuebla los vecindarios, perpetúa la pobreza”. 

Lo peor es que, desde finales de 1980, comenzó un aumento exponencial en la población penal femenina, con impacto devastador e irreparable en la formación de los niños. Las mujeres se convirtieron en el segmento de la población penal en más rápido crecimiento. De 13,400 mujeres presas en 1980, la cifra subió a 84,400 en 1990 y continuó aumentando vertiginosamente. A mediados de 2006 el total ascendía a 200,745, espeluznante aumento de cerca de 1500 % en solo 25 años. En 2018 había subido a 219,000 y, en 2019, a 231,000, con más de un millón de mujeres en “probation” o “parole”; y tendríamos que añadir todavía las mujeres presas por inmigración (con la nueva modalidad de encerrar en jaulas a los niños y separarlos de sus madres) y las menores de edad en centros de juveniles. Cerca del 67 % de estas mujeres son negras o hispanas; si sumamos otras minorías, la proporción de mujeres no blancas se aproxima al 70 %. El 33% de todas las mujeres encarceladas en el mundo están encerradas en cárceles y prisiones de Estados Unidos, mientras que a este país corresponde solamente el 4 % de la población femenina del planeta. (2) 

Para apreciar en su dimensión real esta tragedia hay que tomar en consideración que el 80 % de las mujeres encarceladas son madres y, por consiguiente, con el aumento de mujeres encarceladas aumenta también el número de niños criándose en las calles, sin padres y sin hogar, mal nutridos y ampliando el círculo vicioso de la delincuencia y el crimen. Para decenas de miles de estos niños la escuela y el maestro llegan demasiado tarde, porque se sabe ya a ciencia cierta que la malnutrición y la desnutrición crónica causan en los primeros años de la infancia secuelas neurofisiológicas que no son aparentes hasta que los daños son irreparables. 

La tasa de encarcelación de las mujeres ha sido el doble que la de los hombres en las últimas décadas. Se señala como una de las causas principales el hecho de que las mujeres reciben por lo general salarios más bajos que los hombres o no reciben salarios y, en consecuencia, tienen menos dinero para pagar las fianzas, los servicios de un abogado competente, y los gastos (“fees”) cuando están en probatoria. 

Otra causa, que vale también para los hombres, son las leyes draconianas que cambiaron el sistema de sentencias indeterminadas por el de mínimas obligatorias, eliminando así las circunstancias atenuantes y, por tanto, privando a los jueces de toda flexibilidad al imponer las condenas. Otros ponen el énfasis en el cambio que se produjo de la filosofía de la rehabilitación a la filosofía del castigo. Por último, y creo que no es la causa menos importante, tenemos el hecho de que las cárceles se han convertido en negocios altamente lucrativos, tanto para empresarios privados como para avispados políticos locales, y las cárceles vacías no producen ganancias. 

Advierto que he mostrado apenas un pequeño fragmento del cuadro desolador del encarcelamiento masivo y, en especial, del encarcelamiento femenino, sistema que victimiza no solamente a las mujeres sino también a los niños y, por tanto, a toda la sociedad. Los corruptos están de fiesta porque el presidente (no la sociedad) los perdonó, tal vez por ganar el voto de los odiadores del Sur de la Florida. Pero en lugar de la hipocresía y demagogia de un mal utilizado perdón presidencial, lo que se necesita para cumplir con la consigna de “hacer grande este país”, es una reforma profunda del sistema judicial y penitenciario que mezcle la compasión con la justicia y permita que los niños, todos los niños, crezcan con el amor y al amparo de sus padres. 

NOTAS 
(1) Gabriela Bulisova: “Innocence”. Smithsonian, Jan.-Febr. 2017, pp. 98-109. 
(2) Los datos acerca de la encarcelación masiva femenina fueron tomados de los informes anuales de Prison Policy Initiative, Mass Incarceration: The Whole Pie”. 

Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

ECUADOR: FRAUDE, REPRESIÓN Y DISTORSIÓN MEDIÁTICA

El régimen ultraderechista ha incrementado la estrategia de distorsión de la opinión pública para alejar la tensión sobre el fraude electoral CRISTÓBAL LEÓN CAMPOS 25-04-2025 Las acusaciones de fraude en las pasadas elecciones presidenciales contra el ultraderechista Daniel Noboa, presidente de Ecuador y quien asegura haber sido reelecto a pesar de las cada vez más irregularidades evidenciadas incluso por la Organización de los Estados Americanos (OEA), han puesto a Ecuador en el ojo de un huracán internacional que se veía venir desde la precampaña, y más durante el proceso electoral, el cual ahora da muestras de una ya tradicional estrategia ultraconservadora a nivel regional, con la cual Noboa busca dispersar la tensión y la apartar las miradas que pesan sobre su actuar. Primero, desde el inicio de las denuncias de fraude en las elecciones presidenciales, se conoció el hecho de que los ecuatorianos radicados en Venezuela no pudieron ejercer su derecho al voto en el pasado 13 de abril...

EMANCIPACIÓN N° 986

DESCARGAR REVISTA N° 986 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS 13751 A 13775 13751 Estados Alterados. Reconfiguraciones Estatales, Luchas Políticas Y Crisis Orgánica En Tiempos De Pandemia. Bautista, Carolina; Durand, Anahí; Ouviña, Hernán Darío. Emancipación. Abril 26 de 2025 13752 El Hereje. Apuntes Sobre John William Cooke. Mazzeo, Miguel. Emancipación. Abril 26 de 2025 13753 América Latina: Bajo La Sombra De La Guerra Fría. Schneider, Alejandro… Emancipación. Abril 26 de 2025 13754 La Tierra, La Ley De Origen Y Los Arhuacos. Torres Galarza, Ramón. Emancipación. Abril 26 de 2025 13755 Tensiones Y Horizontes Del Pueblo Trabajador Frente A La Avanzada Del Capital. Antunes, Ricardo Y Otros. Emancipación. Abril 26 de 2025 13756 Rusia 1917. Vertientes Y Afluentes. Cas...

“EL OJO DEL AMO: HISTORIA SOCIAL DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL”

Lo más extraño del boom de la IA generativa es que nadie sabe realmente cómo opera esta tecnología Ben Tarnoff, La Haine Resumen Latinoamericano, 21 de abril de 2025. Reseña del libro de Matteo Pasquinelli:: La pieza central de su visión es la automatización -y dominación- del trabajo La teoría laboral de la IA Silicon Valley funciona a base de novedad. Se sustenta en la búsqueda de lo que Michael Lewis llamó una vez «la nueva cosa nueva». Internet, el smartphone, las redes sociales: lo nuevo no puede ser un modesto retoque en los bordes. Tiene que transformar la raza humana. Los incentivos económicos son claros: una empresa que populariza un invento rompedor de paradigmas puede ganar mucho dinero. Pero también hay algo más grande en juego. Si Silicon Valley no sigue aportando cosas nuevas, perderá su estatus privilegiado como lugar donde se fabrica el futuro. En 2022 el sector tuvo un mal año. Tras una pandemia lucrativa -las cinco empresas tecnológicas más valiosas sumaron conjuntame...

ENTRADA DESTACADA

EMANCIPACIÓN N° 986

EMANCIPACIÓN N° 986

DESCARGAR REVISTA N° 986 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https:/…

Biblioteca Emancipación