Sponsor

Recent

EL VIRUS HABLA, NOS DICE QUE NECESITAMOS SOLIDARIDAD, GENEROSIDAD Y PRUDENCIA; AUSTERIDAD, PRIVATIZACIÓN Y RENTABILIDAD SON CRIMINALES

La advertencia del virus: Productividad capitalista, crisis de salud, crisis climática

Daniel Tanuro



El virus nos habla. Nos dice que necesitamos solidaridad, generosidad y prudencia. Nos dice que la austeridad, la privatización y la rentabilidad son criminales, especialmente en salud. También nos dice que es posible iniciar una reducción radical real de las emisiones de gases de efecto invernadero, del orden del 7% anual. Con una condición: producir menos y transportar menos.

Obviamente, el virus no muestra ningún discernimiento: reduce las emisiones a ciegas, suprimiendo vidas, creando mucho sufrimiento, aislamiento y angustia. Aumenta la desigualdad social y la precariedad. En última instancia, podemos enfrentar la escasez de algunas necesidades básicas. Por lo tanto, sería absurdo o cínico alegrarse.

Sería aún más absurdo o cínico contar con el virus para lograr las reducciones de emisiones gigantescas necesarias año tras año, según los científicos, para que el calentamiento global no exceda 1,5 ° C grados (-65% en países de la UE para 2030, -58% en todo el mundo, -100% para 2050). Esta epidemia debe detenerse lo antes posible.

Sin embargo, la acción del virus es más efectiva que la de los gobiernos. A pesar de las negociaciones que duran 25 años, las emisiones de CO 2 son un 60% mayores hoy que cuando la Cumbre de la Tierra en 1992. A pesar del Acuerdo de París, las medidas tomadas por los gobiernos prometen un calentamiento de 3.3 ° C, ¡un nivel dos veces mayor que el que estos mismos gobiernos han decidido no cruzar!

Expuestos al peligro en nuestros lugares de trabajo o confinados en nuestros hogares, el virus nos invita a pensar y liberar nuestra imaginación para hacer algunas preguntas. Por ejemplo :

-¿Por qué no podría la reducción ciega de la producción y el transporte causada por el virus dar paso a una reducción acordada y planificada por la sociedad, comenzando por las producciones innecesarias y perjudiciales?

-¿Por qué los trabajadores afectados por la eliminación (total o parcial) de estas producciones inútiles o dañinas (armas, publicidad, automóviles privados, plásticos, etc.) no pueden mantener sus ingresos y beneficios? ¿Es posible una reconversión colectiva en trabajos de cuidado a personas y ecosistemas, social y ecológicamente útil y personalmente gratificante?

-¿Por qué la globalización dictada por la maximización de las ganancias en las "cadenas de valor" de las compañías multinacionales no puede ser sustituida por una generosa cooperación no colonial, basada en la justicia social y climática, la libertad de movimiento y de residencia de las personas y la soberanía alimentaria?

-¿Por qué los agronegocios, que destruyen la biodiversidad y la salud, lo que promueve la propagación de virus [ 1 ] no pueden ser sustituidos por una agroecología, mejor para la salud humana y la biodiversidad?

-¿Por qué el centro de gravedad de la sociedad no puede cambiar de la esfera de la producción de bienes a la esfera de los "cuidados" a los humanos y los no humanos?

-¿Por qué no podemos producir menos, transportar menos y compartir más: compartir riqueza, conocimiento, trabajo necesario y ... compartir tiempo, este precioso recurso, entre todos?

El argumento de los políticos que no hacen nada para salvar el clima es siempre el mismo: "Queremos, pero la gente no quiere cambiar su comportamiento de consumidor". Por el contrario, la respuesta a la epidemia muestra que, al estar bien informadas del peligro, las poblaciones aceptan cambios significativos en su forma de vida.

También nos muestra que aquellos que no quieren cambiar, en realidad, son los gerentes económicos, los financieros y los accionistas de las grandes empresas. Incluso durante una epidemia, quieren continuar produciendo cada vez más a un coste menor, para obtener el máximo beneficio. Sin tener en cuenta la salud de las trabajadoras, los trabajadores y la población.

El virus nos dice que los gobiernos están al servicio de esta política: aunque hay una emergencia sanitaria, se niegan a suspender la actividad en sectores no vitales; mientras que el sector de la salud necesita ser refinanciado, ayudan a los bancos [ 2 ] ; Si bien se necesita más solidaridad, continúan hostigando a los que dependen de los alquileres sociales, a las personas sin hogar, a los migrantes, a los pensionistas; Si bien se necesita más democracia y participación para vencer la epidemia, se otorgan poderes especiales ...

Las innumerables iniciativas de base para ayudar a las personas sin hogar, los desfavorecidos, los ancianos, los indocumentados, para apoyar a los trabajadores de la salud, las huelgas para detener empresas no vitales, etc., demuestran que otra política es posible. Una política de autodisciplina solidaria, democrática, social y generosa.

En 2002, durante la epidemia de coronavirus del SARS, los virólogos advirtieron que seguirían otros coronavirus y que se podría encontrar una vacuna, pero los gobiernos se negaron a financiar su investigación. Quieren que la investigación médica permanezca en manos de compañías farmacéuticas multinacionales, cuyo objetivo no es la salud pública, sino obtener ganancias a través de la venta de medicamentos en el mercado para pacientes solventes.

Del mismo modo, durante 25 años, los climatólogos han advertido que es probable que el cambio climático provoque desastres y que debe dejarse de quemar petróleo, carbón y gas natural. Pero los gobiernos no han hecho nada. Quieren que la energía permanezca en manos de multinacionales cuyo objetivo no es la transición energética justa más rápida posible, sino obtener sobretodo ganancias.

El cambio climático es infinitamente más peligroso que la epidemia. Nos arriesgamos a elevar el nivel del mar en más de diez metros. Si no actuamos muy rápido, hará que la Tierra sea inhabitable para cientos de millones de seres humanos e innumerables no humanos, sin poder hacer retroceder el reloj. Los más pobres, los más débiles pagarán los costes.

Cómo combatir esta amenaza depende de las prioridades elegidas. La epidemia destaca las de los propietarios y sus consecuencias: la producción de bienes antes que el cuidado de las personas; la libertad de especular (en máscaras, por ejemplo) antes que la libertad de circulación; rescatar bancos antes que financiar servicios sociales; poderes especiales y controles de policía generalizados (¡como en China!) en lugar de participación democrática; búsqueda y acoso de migrantes en lugar de solidaridad.

A partir de este precedente, todos podemos imaginar cómo se aplicarán las mismas prioridades cuando los propietarios no tengan otra opción que decidir, demasiado tarde, hacer algo contra la amenaza climática.

Invisible como el CO 2 , el virus nos advierte. Nos dice que dejemos de creer que somos más fuertes que la naturaleza de la que somos parte. Nos dice que el productivismo capitalista nos ha llevado al borde del abismo y que los amos del mundo no nos salvarán: se salvarán a expensas de los pobres, los explotados, los oprimidos y nuestras libertades. Nos dice que los políticos neoliberales no nos salvarán: debemos ponernos de pie y organizarnos para poner fin al capitalismo, este sistema aberrante que interrumpe por completo nuestra relación con el mundo y con nuestros semejantes.
___________________
Notas
[ 1 ] Los especialistas coinciden en que la destrucción de los entornos naturales y la estandarización agrícola son la causa de la aparición y propagación de nuevas enfermedades virales.

[ 2 ] El Banco Central Europeo libera 750 mil millones de euros para "aliviar a los bancos" mediante la compra de deudas de empresas y gobiernos.
______
Daniel Tanuro: Ingeniero agrícola, ecologista y activista socialista valón, es dirigente de la LCR-SAP del Reino de Bélgica.

Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

QUÉ ES LA NEURODIVERSIDAD: HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO

Explora la definición de neurodiversidad y cómo ha transformado la comprensión de condiciones mentales a lo largo del tiempo Celeste Goldin Colodni 13 enero 2025   La neurodiversidad es un concepto que reconoce y celebra la variabilidad natural de los cerebros humanos Tenemos menos de doscientos años conociendo formal y clínicamente varias condiciones que han sido asociadas a lo mental y, por supuesto, el estudio continuo nos ha permitido tener un entendimiento cada vez más completo y actualizado sobre estas. El autismo fue descrito por primera vez a manos de Grunia Efímovna Sújareva, en 1925. Existieron algunas menciones a características relacionadas con el TDAH a finales del 1700 pero empezó a describirse formalmente en 1902 por Sir George Still. La dislexia se identificó por primera vez en 1877 por Adolf Kussmaul. La discapacidad intelectual se formalizó en 1905 con la escala de Binet-Simon, junto con las altas capacidades intelectuales. El síndrome de Tourette se describió por...

EL DOLOR LUMBAR AFECTA AL 80% DE LA POBLACIÓN: UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA QUE VAS MÁS ALLÁ DE UNA SIMPLE MOLESTIA

PRINCIPAL CAUSA DE INCAPACIDAD LABORAL Más de dos millones de consultas en Atención Primaria se deben a este tipo de dolor provocado por el sedentarismo, el sobrepeso y el envejecimiento poblacional (istock) Por C. Bisbal 12/01/2025 La lumbalgia o dolor lumbar es esa molestia, más o menos grave que se produce entre la L1 y la L5, es decir, en la baja espalda, entre el límite inferior de las costillas y la zona glútea. Por su alta prevalencia, algunos expertos lo consideran un problema de salud pública. Y es que lumbalgia genera más de dos millones de consultas al año en Atención Primaria, hasta el punto de que representa la principal causa de incapacidad laboral en personas menores de 45 años. Y es que, el 80% de la población sufrirá un episodio de lumbalgia a lo largo de su vida. A la hora de manejar la lumbalgia es interesante tener en cuenta que no se trata de una enfermedad en sí misma, sino de un síntoma que, en palabras de David Castro, reumatólogo del Hospital General Universi...

LOS EVENTOS DE CARACAS

Tras la exacerbación de los vientos de guerra que marcaron el fin de año, 2025 se inicia con dos posesiones presidenciales en nuestro hemisferio que reflejan la fuerte polarización política de estos tiempos Por Consuelo Ahumada Beltrán* La Hoja 43, 17 Enero, 2025 La primera es la juramentación de Nicolás Maduro el pasado 10 de enero en Caracas, primero ante la Asamblea Nacional de su país y después frente a una enorme, pacífica y entusiasta movilización popular cerca de Miraflores. El evento contó con la participación de dos mil invitados e invitadas internacionales, procedentes de 125 países: representantes de gobiernos, dirigentes políticos, sociales y sindicales, intelectuales, artistas, grupos étnicos, jóvenes de todas las latitudes. La segunda es la posesión de Donald Trump, que tendrá lugar el 20 de enero, diez días después. Difícil encontrar dos acontecimientos más emblemáticos de dicha polarización.   Por invitación del gobierno de Venezuela, entre el 9 y el 11 de ener...

ENTRADA DESTACADA

EMANCIPACIÓN N° 972

EMANCIPACIÓN N° 972

DESCARGAR Y COMPARTIR EN PDF VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN:  DESCARGAR LIBROS: https://bibliotecae…

Biblioteca Emancipación