Sponsor

Recent

CONSTRUYAMOS UN PAÍS PARA LOS 50 MILLONES QUE SOMOS

Repensar el qué y cómo hacer, en particular en lo concerniente con el pliego petitorio
Covid-19, oportunidad popular. Construyamos un país para los 50 millones que somos



https://pcr.org.ar/wp-content/uploads/2019/12/colombia2019.jpg

Los tiempos cambian. Un virus ha colocado al mundo en un estado práctico de preguerra. Los distintos Estados y gobiernos aplican medidas de control y temor –en frontera con el terror/pánico y el total disciplinamiento– social que más parecen prueba contra alzamientos colectivos que para controlar un fenómeno de salud pública. En medio de ello, inyectan miles de millones para enfrentar la crisis de salud desatada y, a la par, la crisis económica, con signos de recesión que gana espacio.

Esa es la realidad que nos acecha. Si los tiempos cambian, también debe hacerlo la política, sobre todo la que pretende la mayor participación posible del país nacional, la que aspira que la dirección de sus vidas esté en manos de la propia gente y no de quienes dicen ser sus representantes, para el caso colombiano la oligarquía que en ningún momento de la historia local ha estado preocupada por el bienestar de quienes habitan esta parte del mundo.

Es un cambio de tiempo y de la política que obliga a todas las organizaciones y procesos sociales ligadas con la dinámica de inconformidad y protesta social despuntada el 21N a repensar el qué y cómo hacer, en particular en lo concerniente con el pliego petitorio.

Como es de conocimiento público, la elaboración de tal pliego se constituyó en motivo de discordia al interior del Comité nacional del paro a tal punto que el mismo en vez de ser racional y concreto creció como espuma, hasta resumir más de cien reivindicaciones. Un pliego de difícil difusión y complicada defensa en una negociación abierta, cierta, algo a lo que no ha trascendido el Gobierno.

Son reivindicaciones todas ellas válidas y necesarias de concretar, pero el cambio de la realidad global y local coloca al activismo social y político ante nuevas circunstancias, unas en la que la fragilidad e improcedencia del actual sistema socio-económico ha quedado al desnudo, evidenciando ante los ojos de todos el desastre social procurado por 30 años de neoliberalismo abierto.

No hay duda de ello. Ahora que nos tienen bajo amenaza de encerrarnos, sin posibilidad de llevar a cabo las actividades rutinarias con las cuales logramos los pocos dineros que reunimos para poder sobrevivir, es más evidente o notorio el desempleo –y sus consecuencias– que afecta a millones en el país así como el subempleo, el rebusque por cuenta propia, la informalidad –y sus consecuencias, en uno y otro caso, de todo orden–. Como es conocido, mucha de la gente que sobrevive en tales circunstancias pasa la mayor cantidad de horas del día en la calle, a la intemperie o protegida por rústicas casetas, parasoles y similares. No cuentan con otra opción, tienen que gritar sus servicios, ofrecer sus cuerpos para cargar mercancías, tratar de vender baratijas de todo orden, etcétera.

¿Qué y cómo harán estos millones para lograr sus ingresos si de un momento a otro el gobierno nacional o los gobiernos locales expiden una norma por medio de la cual prohíben salir de la casa? ¿Cómo sobrevivirán si los expulsan de las calles, su lugar de rebusque?

¿De dónde procurarán los dineros necesarios tanto para el alimento, como para cancelar el arriendo, la cuota para abonar al apartamento hipotecado, para pagar los recibos de los servicios públicos, los que, como es conocido, cuando no son pagados a tiempo son cortados por las empresas propietarias de agua, luz, teléfono? A la par, ¿cómo harán los pequeños productores y comerciantes para aguantar este embate en el cual verán, asimismo, contraídas sus ventas e ingresos?

En otra arista de igual problemática, dicen los ‘sabios’ del gobierno que debemos lavarnos las manos cada 3 horas, ¿dónde se las lavan quienes se rebuscan en la calle si el “derecho” para ingresar a un baño está mediado por cancelar entre $ 600 y hasta 1.000 pesos?
Esto para no llegar al extremo de quienes están despojados de todo, durmiendo en un rincón cualquiera, ¿dónde se lavan? ¿Quién les presta el servicio? Y en caso de enfermedad, ¿quién está pendiente de los miles que ahora deambulan sin ruta alguna?

Las medidas recomendadas, no reparan en que este es un país fracturado, donde unos pocos concentran miles de millones y donde las mayorías no acumulan sino necesidades y sueños. El ‘consejo de los gobernantes’ que no acudir al trabajo y desempeñar las funciones desde la casa, teletrabajo. Claro, en muchos hogares hay computador, pero no en todos, y no todos pueden pagar la conexión Wi-fi. ¿Qué hacer ante una realidad tan testaruda?

También recomiendan entretenerse en la casa, ver televisión, olvidando que su servicio público fue desmantelado, de manera que ahora hasta la televisión, que corre sus ondas por el espectro público, está privatizada. No existe proyecto de país y, por tanto, no existe proyecto cultural y con él una oferta de televisión y radio, así como en todos los campos que abre la internet. Tampoco existe en los barrios la oferta cultural en teatro, baile y otros campos, como espacio para cohesionar y ahondar pertenencias.

Todo esto, y mucho más, es lo que hace indispensable que los sectores sociales alternativos levanten un pliego reivindicativo de urgencia, deponiendo el construido y entregado al Gobierno meses atrás. Pueden hacer parte del mismo:

1. Servicios públicos gratuitos, por lo menos a lo largo de los próximos 6 meses, y más si la coyuntura que vivimos se prolonga.
2. Congelamiento de las deudas por compra –hipoteca– de vivienda, por un periodo igual o más amplio que el anterior. Anulación de toda medida de desahucio.
3. Poner en marcha políticas de atención y prevención en salud pública con redes de médicos en casa.
4. Garantía de mercado mensual, a cargo del gobierno nacional, en complemento con los gobiernos municipales y distritales, con todo lo indispensable para una alimentación equilibrada, para todas las familias estrato 1, 2, 3.
5. Ampliación de la oferta de los comedores comunitarios, tanto en cantidad (ampliación de cupos) como en calidad de los servido.
6. Wi-fi público y gratuito en todas las ciudades
7. Abocar la reconstrucción de la televisión nacional y de un proyecto cultural con proyecto de país soberano.
8. Fortalecimiento y ahondamiento de un proyecto educativo nacional, incluida la educación superior y universitaria, garantizando red de internet para todos los colegios y liceos de primera y secundaria. Educación gratuita, incluida la educación superior y universitaria.
9. Congelación de las deudas contraídas con la banca por pequeños y medianos agricultores.
10. Disposición de una red nacional para el mercadeo de todo tipo de productos, previendo y antecediendo de esta manera el monopolio, acaparamiento y especulación con productos básicos de la canasta familiar.
11. Desplegar una línea de crédito con un año de gracia, y para el segundo con un 0,5 de interés mensual, para apalancar a pequeños empresarios y comerciantes

Otras muchas medidas pueden y deben ser implementadas desde ya y con ello recuperar el sentido de lo público, no como lo fue en alguna época –bajo el control del Estado clientelar– sino colocando en cada instancia a las comunidades como parte fundamental de los equipos humanos que diseñen, ejecuten y controlen todo tipo de oferta pública, empezando a recorrer un camino que nos permita construir un país de todos/as y para todos/as.

Parte de estas propuestas pueden ser implementadas de manera inicial e ilustrativa, por gobiernos locales como el de Bogotá, Medellín y Cali, las cuales cuentan con empresas públicas en varios campos, con recursos económicos que les permiten cierta autonomía, y con miles de personas formadas en los más variados campos del saber, las cuales pueden liderar el diseño, ejecución y seguimiento de las mismas, siempre convocando y constituyendo amplios equipos comunitarios.

Son propuestas para la acción, para conectar con el país nacional. Toda crisis trae una oportunidad, no dejemos pasar la que tenemos ante nuestros ojos.

Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

QUÉ ES LA NEURODIVERSIDAD: HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO

Explora la definición de neurodiversidad y cómo ha transformado la comprensión de condiciones mentales a lo largo del tiempo Celeste Goldin Colodni 13 enero 2025   La neurodiversidad es un concepto que reconoce y celebra la variabilidad natural de los cerebros humanos Tenemos menos de doscientos años conociendo formal y clínicamente varias condiciones que han sido asociadas a lo mental y, por supuesto, el estudio continuo nos ha permitido tener un entendimiento cada vez más completo y actualizado sobre estas. El autismo fue descrito por primera vez a manos de Grunia Efímovna Sújareva, en 1925. Existieron algunas menciones a características relacionadas con el TDAH a finales del 1700 pero empezó a describirse formalmente en 1902 por Sir George Still. La dislexia se identificó por primera vez en 1877 por Adolf Kussmaul. La discapacidad intelectual se formalizó en 1905 con la escala de Binet-Simon, junto con las altas capacidades intelectuales. El síndrome de Tourette se describió por...

EL DOLOR LUMBAR AFECTA AL 80% DE LA POBLACIÓN: UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA QUE VAS MÁS ALLÁ DE UNA SIMPLE MOLESTIA

PRINCIPAL CAUSA DE INCAPACIDAD LABORAL Más de dos millones de consultas en Atención Primaria se deben a este tipo de dolor provocado por el sedentarismo, el sobrepeso y el envejecimiento poblacional (istock) Por C. Bisbal 12/01/2025 La lumbalgia o dolor lumbar es esa molestia, más o menos grave que se produce entre la L1 y la L5, es decir, en la baja espalda, entre el límite inferior de las costillas y la zona glútea. Por su alta prevalencia, algunos expertos lo consideran un problema de salud pública. Y es que lumbalgia genera más de dos millones de consultas al año en Atención Primaria, hasta el punto de que representa la principal causa de incapacidad laboral en personas menores de 45 años. Y es que, el 80% de la población sufrirá un episodio de lumbalgia a lo largo de su vida. A la hora de manejar la lumbalgia es interesante tener en cuenta que no se trata de una enfermedad en sí misma, sino de un síntoma que, en palabras de David Castro, reumatólogo del Hospital General Universi...

DEUDAS PENDIENTES DE LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA

Ni un paso atrás A pesar de los dineros de la plutocracia trasnacional, la oposición ha fracasado. Su estrategia fundada en la mentira, el odio y la violencia ejercida en todas sus formas, es un síntoma de agotamiento y debilidad Derrotada en las urnas, la oposición venezolana ha desarrollado una agenda destinada a justificar un golpe de Estado cívico-militar...  El comodín del narcotráfico, utilizado en la invasión a Panamá en 1989, es reivindicado por la oposición venezolana para llevar acabo una invasión mercenaria. Marcos Roitman Rosenmann (Foto: PL) Sigo creyendo en el triunfo electoral de Nicolás Maduro, el 28 de junio de 2024. Asimismo, doy credibilidad a las declaraciones del Consejo Nacional Electoral (CNE) de haber sido víctima de un ataque cibernético durante el conteo de las actas y rechazo, sin ambages, las declaraciones de la Plataforma Unitaria Democrática y su candidato Edmundo González de ser víctima de un fraude electoral. En este contexto enmarco la reflexión, pa...

ENTRADA DESTACADA

LOS EVENTOS DE CARACAS

LOS EVENTOS DE CARACAS

Tras la exacerbación de los vientos de guerra que marcaron el fin de año, 2025 se inicia con dos po…

Biblioteca Emancipación