Sponsor

GEL DE YOGUR REVOLUCIONA LA REGENERACIÓN DEL TEJIDO HUMANOGEL DE YOGUR REVOLUCIONA LA REGENERACIÓN DEL TEJIDO HUMANO29 Jul 2025 0 Comentarios

El yogur crea un gel que ayuda a regenerar el tejido humanoGel de yogur: un descubrimiento italoamer...

¿JUSTICIA AL FIN?¿JUSTICIA AL FIN?29 Jul 2025 0 Comentarios

DOSSIER: ¡Uribe, culpable y mil veces culpable!...esta victoria es relativa y pasajera. Relativ...

BOHR TENÍA RAZÓNBOHR TENÍA RAZÓN29 Jul 2025 0 Comentarios

Este experimento no es solo una reivindicación del pensamiento de Bohr, sino también un avance en la...

LA CAÍDA DE UN VERDUGOLA CAÍDA DE UN VERDUGO29 Jul 2025 0 Comentarios

Este 28 de julio en Colombia, la palabra justicia comenzó a llenarse de significadoEl poderoso Uribe...

CONFIRMAN QUE EN PANDEMIA DEL COVID-19 LA ESPECIE HUMANA PRESENTÓ ENVEJECIMIENTO CEREBRAL ACELERADOCONFIRMAN QUE EN PANDEMIA DEL COVID-19 LA ESPECIE HUMANA PRESENTÓ ENVEJECIMIENTO CEREBRAL ACELERADO29 Jul 2025 0 Comentarios

Los cerebros humanos envejecieron rápidamente durante la pandemiaImagen: https://www.uypress.net/img...

FALLO HISTÓRICO: JUSTICIA COLOMBIANA DECLARA CULPABLE A ÁLVARO URIBEFALLO HISTÓRICO: JUSTICIA COLOMBIANA DECLARA CULPABLE A ÁLVARO URIBE28 Jul 2025 0 Comentarios

DOSSIER:Uribe, culpable de corrupción   1. La jueza Sandra Liliana Heredia considera al ex...

LA STEVIA FERMENTADA ES PROMETEDORA EN LA LUCHA CONTRA CÁNCER DE PÁNCREASLA STEVIA FERMENTADA ES PROMETEDORA EN LA LUCHA CONTRA CÁNCER DE PÁNCREAS28 Jul 2025 0 Comentarios

Un edulcorante natural sin calorías podría ser un arma secreta contra el cáncer de páncreas.Dionisve...

YA ESTÁ EN CARTAGENA EL PRIMER BUQUE HOSPITAL DEL PAÍS, QUE TRANSFORMARÁ LA VIDA DE LA GENTE DEL PACÍFICOYA ESTÁ EN CARTAGENA EL PRIMER BUQUE HOSPITAL DEL PAÍS, QUE TRANSFORMARÁ LA VIDA DE LA GENTE DEL PACÍFICO28 Jul 2025 0 Comentarios

Este buque no solo será un hospital flotante, sino también un símbolo de presencia estatal en una re...

¿LA VACUNA DE LA GRIPE PROVOCA GRIPE? ESTE Y OTROS MITOS MÉDICOS EXPLICADOS POR LA EVIDENCIA¿LA VACUNA DE LA GRIPE PROVOCA GRIPE? ESTE Y OTROS MITOS MÉDICOS EXPLICADOS POR LA EVIDENCIA28 Jul 2025 0 Comentarios

¿El frío causa la gripe? ¿Leer en el autobús desprende la retina? Este artículo recoge y desmiente a...

MARX Y LA SOCIEDAD COMUNALMARX Y LA SOCIEDAD COMUNAL28 Jul 2025 0 Comentarios

La lucha por crear un “estado comunal”, demuestran que el futuro humano requiere la creación de una ...

DESCUBREN LA BRÚJULA INVISIBLE DE LA ANTIMATERIADESCUBREN LA BRÚJULA INVISIBLE DE LA ANTIMATERIA28 Jul 2025 0 Comentarios

Física fundamentalPor primera vez, los físicos capturan y manipulan el estado cuántico de un antipro...

EL INICIO DE UN MULTILATERALISMO SIN TUTELA OCCIDENTAL FRENTE AL GENOCIDIO EN GAZAEL INICIO DE UN MULTILATERALISMO SIN TUTELA OCCIDENTAL FRENTE AL GENOCIDIO EN GAZA28 Jul 2025 0 Comentarios

Conferencia del "Grupo de la Haya" en Bogotá«Necesitamos construir un nuevo orden mundial multilater...

LA “CUNA DE LA HUMANIDAD” FUE UN EXPERIMENTO DE LA EVOLUCIÓN DEL QUE SURGIÓ NUESTRA ESPECIELA “CUNA DE LA HUMANIDAD” FUE UN EXPERIMENTO DE LA EVOLUCIÓN DEL QUE SURGIÓ NUESTRA ESPECIE28 Jul 2025 0 Comentarios

PaleontologíaUn viaje al pasado exhibe la convivencia de antiguos parientes humanos en el corazón de...

GEOPOLÍTICA DEL PODER: BRASIL ENTRE CHINA Y EE.UU.GEOPOLÍTICA DEL PODER: BRASIL ENTRE CHINA Y EE.UU.28 Jul 2025 0 Comentarios

La guerra comercial entre EE.UU. y China ya benefició a Brasil. La participación china en las import...

GEL DE YOGUR REVOLUCIONA LA REGENERACIÓN DEL TEJIDO HUMANO29 Jul 2025 0 Comentarios

El yogur crea un gel que ayuda a regenerar el tejido humanoGel de yogur: un descubrimiento italoamer...

Recent

IMPIDAMOS LA VENTA DE ECOPETROL Y LUCHEMOS POR SU PLENA ESTATIZACIÓN

Impidamos la venta de Ecopetrol y luchemos por su plena estatización 
¡Todos al paro nacional del 21 de noviembre!


 Vladimir Castañeda 


Entre el paquete de medidas que prepara el gobierno de Duque contra la nación y el pueblo se encuentra la venta de otra parte de Ecopetrol S.A., la más importante empresa de los colombianos.

Entre el paquete de medidas que prepara el gobierno de Duque contra la nación y el pueblo se encuentra la venta de otra parte de Ecopetrol S.A., la más importante empresa de los colombianos. Con ella se pretende capear el déficit del presupuesto del año entrante, estimado en unos 8.5 billones de pesos, el cual, en parte, tuvo origen un año atrás en el regalo de una suma bastante más alta que les hiciera Duque a los grandes capitalistas, a quienes les rebajó los impuestos a través de la irónicamente llamada Ley de Financiamiento, y en el hecho de que hubiera fracasado en imponerle IVA del 18 % a la canasta familiar, como lo contemplaba el proyecto.

La asfixiante deuda pública, el subdesarrollo y el robo a manos llenas del erario son las causas crónicas de los graves problemas de las finanzas. Si la crisis no es peor, es porque a la par que la deuda, los robos y las gabelas y exenciones tributarias minan las arcas públicas, se procede sin contemplaciones contra el bolsillo de los asalariados, los sectores populares y las capas medias.

Aunque el Estado aún dispone de otros activos importantes, quizás la enajenación que resulte más expedita sea la de la estratégica petrolera, pues de conformidad con el artículo segundo de la Ley 1118 de 2006 se podría feriar de inmediato hasta un 8.5% de las acciones –con lo cual quedaría en manos privadas el 20% de la empresa- sin necesidad de tramitar una nueva Ley, que el Congreso aprobaría sin duda, pero luego de la consabida mermelada y de un trámite que puede resultar engorroso para concretar el negociado.

Para poder dar un golpe sorpresa, el gobierno ha difundido la idea de que entre sus propósitos no se encuentra salir de activos estratégicos. No obstante, ha dejado en claro que contempla hacer uso de las facultades de la Ley 1118. No otra cosa se puede inferir de la deshonrosa intervención de Duque en el Congreso Nacional de la Confederación General del Trabajo, realizado el 13 de septiembre de 2018, donde manifestó que no vendería “la totalidad de Ecopetrol” —como lo propuso Fasecolda–: “Yo he visto algunas propuestas, por ejemplo, de algunos que dicen que hay que vender a Ecopetrol como empresa, la totalidad de Ecopetrol como empresa. Yo quiero que quede claro aquí que esa propuesta no la acompaña el Presidente de la República”-dijo. (El Heraldo. Sep 13 de 2028)

Carrasquilla había tenido el descaro de afirmar: “No le veo sentido a tener en el balance del Gobierno acciones de Ecopetrol o de otras empresas siendo que tenemos tantas necesidades. Eso es un lujo que uno muchas veces no se puede dar”. En 2008, un año antes de que el fletado ministro lanzara esta afrenta al pueblo colombiano, Ecopetrol había reportado utilidades por $11.6 billones.

Ahora que Duque y el personaje de marras barajan nuevamente la posibilidad de privatizarla, es necesario subrayar la importancia de Ecopetrol para las finanzas públicas y luchar por derrotar semejantes pretensiones y, por el contrario, exigir su plena estatización.

En 2018, le transfirió al fisco 23.1 billones de pesos entre utilidades, regalías e impuestos, en gran parte debido al alza de los precios del petróleo. De esa cifra, $11.5 billones correspondieron a las utilidades netas; la nación recibió $8.2 billones. Las utilidades equivalen a la suma de las ganancias de las cinco empresas privadas con mayores dividendos de 2018, a saber: Gestora Adminegociosos y CIA, Grupo AVAL Acciones y Valores, Parex, Bavaria y Argos. Las transferencias al erario no son mayores porque los inversionistas, ávidos de ganancias, muerden hoy ya el 11.5% de ellas, gracias a las enajenaciones que con pretextos idénticos realizó el mandatario del “corazón grande”. Desde cuando se inició la privatización en 2002, bajo el mandato despótico de Uribe, hasta el año pasado, Ecopetrol reportó utilidades por alrededor de 107 billones de pesos, en promedio unos $7.6 billones anuales, amén de las regalías y otras contribuciones enormes.

Esto sin mencionar los $3.5 billones de utilidades reportados el año pasado por Cenit, empresa filial de Ecopetrol, creada en 2012, que opera la red de poliductos y oleoductos que, sumados, tienen una extensión de más de 8.178 kilómetros, los cuales transportaron en 2016 más de 1.133.000 barriles entre crudo y refinados. Entre 2013 y 2016 sus ganancias ascendieron a $7.6 billones. Con la creación de esta empresa, cuya importancia la demuestra el que es la seguna empresa más grande del país después de su casa matriz, se escindieron de Ecopetrol las áreas de transporte y logística, con miras a entregarle esta parte del negocio al capital privado —birlando el límite legal de privatización establecido en la Ley 1118—, como en efecto lo está contemplando el gobierno, que busca vender las acciones propiedad de la Nación en la compañía: “Yo quisiera ver a Cenit participando activamente y de manera vigorosa en los mercados de capital”, señaló Duque al comienzo de su mandato en el congreso de Asobolsa.

No obstante, la petrolera se encuentra gravemente amenazada no solo por los vientos privatizadores. En la actualidad, sus decisiones obedecen a los intereses de las grandes multinacionales del petróleo y el capital financiero y no a los del pueblo colombiano.

Un aspecto clave para garantizar esto ha sido la adopción del credo del Gobierno Corporativo, cuyos lineamientos generales fueron establecidos en la Ley 964 de 2005, atendiendo las directrices de la OCDE. En su desarrollo, el control de la empresa se puso en manos de una camarilla de exejecutivos del sector financiero, de los poderosos grupos económicos del país y de las grandes multinacionales del petróleo, pues, según el Conpes 3851 de 2015 los “acreedores e inversionistas entienden mejor su forma de operar”. Una buena prueba de lo que esto ha significado realmente fue el “desfalco del siglo”, como algunos llamaron al descomunal robo por 8.5 billones de pesos, mediante los contratos realizados para la ampliación de la refinería de Cartagena, el cual envolvió por igual a los gobiernos de Uribe y Santos. A los ejecutivos de la empresa, que el año pasado solamente sesionaron dos días al mes, se les premia con unos honorarios de alrededor de $239 millones de pesos anuales. ¡Un trabajador que devengue el salario mínimo tendría que invertir veinte años laborando de sol a sol y de domingo a domingo en extenuantes jornadas para reunir semejante suma de dinero! Tal es la realidad de la Colombia en la que los Carrasquilla y la patronal culpan descaradamente al salario mínimo del desempleo y la inequidad.

En 2018 cuatro de los nueve miembros de la junta directiva de Ecopetrol habían sido altos directivos de la banca; uno de Bavaria y Avianca; otro, un socio de UPSIDE-Energy & Mining Services Ltd, una compañía canadiense especializada en equipos de perforación; una abogada especialista en temas financieros y un economista supuestamente independiente. Su presidente, Felipe Bayón, trabajó durante más de 20 años para la multinacional inglesa BP PLC, en donde ocupó destacados cargos, tales como Vicepresidente Senior de BP Americas y Director Internacional de Respuesta en Aguas Profundas.

Esto explica, en parte, las actividades que Ecopetrol, a través de su filial Ecopetrol Brasil, adelanta con las multinacionales CNOOC, de China, y BP PLC en la región central de la Cuenca de Santos, en Brasil. Si bien el país, ante las serias dificultades que tiene, según información oficial, para garantizar su autosuficiencia energética, debido a las escasas reservas de crudo, puede realizar inversiones en el exterior, seguramente en las manos de esta canalla dichas sociedades no tendrán ese propósito sino el de apalancar las inversiones y elevar las ganancias de colosos energéticos. No es exagerado suponer que en la explotación de ricos yacimientos a Ecopetrol le tocarán las boronas, ni que, si resultan inviables para su explotación comercial, tenga que asumir las pérdidas. Si al interior del país y a plena luz del día los monopolios magonean a sus anchas, roban y sobornan, qué no harán allende las fronteras.

La Contraloría General ha denunciado que el manejo de las operaciones offshore (costa afuera) de Ecopetrol están “por fuera del Control fiscal”. Esto, luego de las revelaciones hechas en los llamados Paradise Papers, que permitieron establecer que más de la mitad de la estructura empresarial de Ecopetrol depende de un conglomerado de firmas localizadas en paraísos fiscales como Bermudas, Suiza o Delaware (Estados Unidos), a los que comúnmente se recurre para lavar dinero, evadir impuestos y ocultar información, entre otras triquiñuelas.

Gracias al engaño de la “democratización de la propiedad”, consagrado en el artículo 60 de la Constitución de 1991, hoy el capital financiero y los monopolios tienen un control absoluto de la principal empresa del país, pese a que son propietarios únicamente del 11.5% de las acciones. Desinflados por las bruscas oscilaciones de los precios del petróleo, miles y miles de colombianos liquidaron su insignificante participación permitiendo el incremento del capital extranjero en la composición accionaria. Hasta el año pasado JP Morgan Chase, uno de los bancos más grandes del mundo, tenía ya en su poder el 2.85% del capital accionario, equivalente al 25% de la participación privada.

La feria del patrimonio público es parte de aquellas cosas “fundamentales” que, según Sergio Clavijo, de ANIF, no tiene sentido poner en conocimiento del pueblo colombiano, que carece de entendimiento; son, a su parecer, del resorte exclusivo de los sabios de la economía como los carrasquillas, cárdenas y ortegas, o de los tanques de pensamiento tipo ANIF o Fedesarrollo, o de las agencias internacionales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la OCDE. Solo una caterva de pillos, como estos, egresados de las mejores universidades de Colombia y el mundo, pueden sostener, con el descaro que lo hacen, que no tiene sentido conservar un patrimonio de la importancia de Ecopetrol. Ahí están a manera de prueba de la verdadera calaña de estas lumbreras no sólo el billonario robo de Reficar sino los sobornos con que la multinacional brasilera Odebrecht cooptó a toda la cúpula del poder en la campaña presidencial de 2012, empezando por el uribismo y santismo malquistados, para que le fueran adjudicadas concesiones viales billonarias, algunas de las cuales tenían como socio estratégico al omnipresente Sarmiento Angulo. No cabe duda alguna acerca de que bajo la dominación imperialista y el capitalismo prevaleciente cada acto del régimen es un turbio negocio para desfalcar al erario. En la repartija toman parte presidentes moralizantes, pacifistas y belicistas, ministros impolutos, fiscales generales y anticorrupción, magistrados, padres de la patria, banqueros filántropos… 

Carrasquilla ha dicho con claridad que está “sobre la mesa la facultad de vender un pedazo” de la empresa. La Unión Sindical Obrera está llamada a liderar la resistencia en defensa de Ecopetrol. Los demás sectores, empezando por el Comando Nacional Unitario, que en su plan del 4 de octubre incluyó la lucha contra las privatizaciones, tenemos el deber de cerrar filas con los obreros petroleros en esta batalla. De manera que a estas alturas no caben candideces, como la expresada por el compañero presidente del sindicato, Edwin Palma, acerca de que “nos engañaron porque el año pasado dijeron que no iban a tocar Ecopetrol”. No serán el Congreso de la república, que confirió las facultades para la privatización, ni la Corte Constitucional, que las bendijo, los llamados a salvar a esta importante empresa. Solo la más decidida lucha del pueblo colombiano, como nos lo enseñan los hermanos del Ecuador y Chile, podrá derrotar estos planes funestos.

Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inc...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la f...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

GEL DE YOGUR REVOLUCIONA LA REGENERACIÓN DEL TEJIDO HUMANO

GEL DE YOGUR REVOLUCIONA LA REGENERACIÓN DEL TEJIDO HUMANO

El yogur crea un gel que ayuda a regenerar el tejido humano Gel de yogur: un descubrimiento italoam…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 6916. La Asamblea De Los Ratones. Pieza Teatral Basada En La Obra De Tomás Iriarte.

     © Libro N° 6916. La Asamblea De Los Ratones. Pieza Teatral Basada En La...
    Jul - 29 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6915. Fábula Del Buen Hombre Y Su Hijo. Pieza Teatral Basada en el Libro de los Exemplos del Infante Don Juan Manuel.

     © Libro N° 6915. Fábula Del Buen Hombre Y Su Hijo. Pieza Teatral Basada...
    Jul - 29 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6914. El Traje Del Rey. Pieza a teatral en 2 Actos basada en el cuento de Hans Christian Andersen...

     © Libro N° 6914. El Traje Del Rey. Pieza a teatral en 2 Actos basada en...
    Jul - 29 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6913. El Tesoro De Barba Roja. Bernad Morales, Francisco Javier.

     © Libro N° 6913. El Tesoro De Barba Roja. Bernad Morales, Francisco...
    Jul - 29 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6912. El Patinillo. Marqués Lledó, José Luis.

     © Libro N° 6912. El Patinillo. Marqués Lledó, José Luis. Emancipación....
    Jul - 29 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6911. El País De Los Sin-ceros. Quiroga, Gastón.

     © Libro N° 6911. El País De Los Sin-ceros. Quiroga, Gastón. Emancipación....
    Jul - 29 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6910. El Mensaje. Bernad Morales, Francisco Javier. Obra Teatral En Un Acto.

     © Libro N° 6910. El Mensaje. Bernad Morales, Francisco Javier. Obra...
    Jul - 29 - 2025 | 0 comentarios | Más