Sponsor

LA GRAN MENTIRA DE LOS “ULTRAPROCESADOS SANOS”LA GRAN MENTIRA DE LOS “ULTRAPROCESADOS SANOS”08 Ago 2025 0 Comentarios

LO QUE LA CIENCIA YA SABE Y LA INDUSTRIA CALLAAunque cumplan con las calorías y macros recomendados,...

LA ARQUITECTURA INVISIBLE DEL PODER EN AMÉRICA LATINA Y EL OCASO DEL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO TRADICIONALLA ARQUITECTURA INVISIBLE DEL PODER EN AMÉRICA LATINA Y EL OCASO DEL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO TRADICIONAL08 Ago 2025 0 Comentarios

Por un aggiornamento geoestratégicoComprender la situación geoestratégica de América Latina exige ab...

LA GRAN DERIVA: CUANDO EL SILENCIO DE LA SOCIEDAD SE CONVIERTE EN CULPABLELA GRAN DERIVA: CUANDO EL SILENCIO DE LA SOCIEDAD SE CONVIERTE EN CULPABLE08 Ago 2025 0 Comentarios

Nos estamos jugando el futuro, pero también el presente. Y si no despertamos pronto, el mundo que de...

DESCUBREN UNA NUEVA FORMA DE SKYRMION CUÁNTICO CON FORMA DE MEDIALUNADESCUBREN UNA NUEVA FORMA DE SKYRMION CUÁNTICO CON FORMA DE MEDIALUNA08 Ago 2025 0 Comentarios

Físicos encuentran vórtices cuánticos que recuerdan a ‘La noche estrellada’ de Van Gogh: skyrmiones,...

ARMAS: NEGOCIO INFAME… PERO MUY LUCRATIVOARMAS: NEGOCIO INFAME… PERO MUY LUCRATIVO08 Ago 2025 0 Comentarios

En tanto exista el sistema capitalista continuará la producción de armamentos, que claramente está a...

LA PÉRDIDA HISTÓRICA DE GLACIARES EVIDENCIA EL AVANCE IMPLACABLE DEL CAMBIO CLIMÁTICOLA PÉRDIDA HISTÓRICA DE GLACIARES EVIDENCIA EL AVANCE IMPLACABLE DEL CAMBIO CLIMÁTICO08 Ago 2025 0 Comentarios

Confirman un deshielo récord de los glaciares de Europa y América del Norte en los últimos cuatro añ...

EL PULMÓN DEL PLANETA ESTÁ ROTO: LOS BOSQUES VIVEN, PERO LOS OCÉANOS COLAPSANEL PULMÓN DEL PLANETA ESTÁ ROTO: LOS BOSQUES VIVEN, PERO LOS OCÉANOS COLAPSAN08 Ago 2025 0 Comentarios

El mayor desequilibrio biológico de la era moderna empuja al abismo las cadenas alimentarias y el su...

PRESIDENTE DEFIENDE LA SOBERANÍA DE COLOMBIA DESDE LETICIA E INVITA A PERÚ A NEGOCIAR ACUERDO SOBRE LA ISLA SANTA ROSAPRESIDENTE DEFIENDE LA SOBERANÍA DE COLOMBIA DESDE LETICIA E INVITA A PERÚ A NEGOCIAR ACUERDO SOBRE LA ISLA SANTA ROSA07 Ago 2025 0 Comentarios

Cuestionamientos sobre presencia militar extranjeraEn ceremonia histórica por los 215 años del Ejérc...

"COLOMBIA NO RECONOCE LA SOBERANÍA DE PERÚ SOBRE LA ISLA SANTA ROSA", PRESIDENTE PETRO07 Ago 2025 0 Comentarios

El mandatario calificó como unilateral e inaceptable la creación del distrito peruano de Santa Rosa ...

SOBERANÍA O VASALLAJESOBERANÍA O VASALLAJE07 Ago 2025 0 Comentarios

No es sólo Trump: es la filosofía económica neoliberalEstados Unidos se ha transformado en una econo...

EQUIPO DE FÍSICOS Y MATEMÁTICOS DEMUESTRAN QUE LOS NEGLECTONES PODRÍAN SER CLAVES PARA COMPUTACIÓN CUÁNTICA UNIVERSALEQUIPO DE FÍSICOS Y MATEMÁTICOS DEMUESTRAN QUE LOS NEGLECTONES PODRÍAN SER CLAVES PARA COMPUTACIÓN CUÁNTICA UNIVERSAL07 Ago 2025 0 Comentarios

Una de las claves del hallazgo es que solo se necesita un único neglectón para convertir un sistema ...

¿CUMPLEAÑOS DE BOGOTA?¿CUMPLEAÑOS DE BOGOTA?07 Ago 2025 0 Comentarios

Bacatá... “la dama de los Andes” o “la dama de la montaña que resplandece” ...era la “capi...

NI LIGHT NI CERO: ESTE HÁBITO 'LIGERO' TAMBIÉN SE ASOCIA CON MAYOR RIESGO DE DIABETES, SEGÚN NUEVO ESTUDIONI LIGHT NI CERO: ESTE HÁBITO 'LIGERO' TAMBIÉN SE ASOCIA CON MAYOR RIESGO DE DIABETES, SEGÚN NUEVO ESTUDIO07 Ago 2025 0 Comentarios

El daño de las bebidas azucaradas está más ligado al aumento de peso que generanLos datos ofrecen un...

ACUERDO COLECTIVO, PLAN DECENAL Y CONGRESO PEDAGÓGICO ESCENARIOS DE TRANSFORMACIÓN EDUCATIVAACUERDO COLECTIVO, PLAN DECENAL Y CONGRESO PEDAGÓGICO ESCENARIOS DE TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA07 Ago 2025 0 Comentarios

Recuperando lo Colectivo*No podemos seguir siendo pusilánimes ante la necesidad de cambiar. La acció...

LA GRAN MENTIRA DE LOS “ULTRAPROCESADOS SANOS”08 Ago 2025 0 Comentarios

LO QUE LA CIENCIA YA SABE Y LA INDUSTRIA CALLAAunque cumplan con las calorías y macros recomendados,...

Recent

EN EL 70 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN CHINA. SE DESATA LA GRAN REVOLUCIÓN CULTURA PROLETARIA



Cartel de la Gran Revolución Cultural Proletaria

En esta segunda entrega damos continuidad a las enseñanzas de la Revolución en China, deteniéndonos en la contribución más importante de esta gesta a la lucha por la emancipación de la clase obrera y conocida como la Gran Revolución Cultural Proletaria; como dijimos en la entrega anterior, los textos son una adaptación libre de apartes del libro del camarada Jaime Rangel, El Marxismo Leninismo Maoísmo: Ciencia de la Revolución Proletaria.

¡SE DESATA LA GRAN REVOLUCIÓN CULTURAL PROLETARIA!

La ofensiva política e ideológica del proletariado contra la burguesía, desarrollada en el Gran Salto Adelante y en el Movimiento de Educación Socialista, causó conmoción entre los revisionistas quienes controlaban el aparato cultural y educacional del Estado. En 1961, el historiador revisionista Wu Han publica la obra de teatro “La Destitución de Hai Rui”, rechazando mediante la analogía histórica, la destitución del ministro de defensa, el revisionista Pen Te-Huai. Los Marxistas Leninistas entendieron que los revisionistas utilizaban su poder en la esfera de la cultura para ganar la opinión pública a la restauración del capitalismo; de ahí que aceptaron el terreno artístico y cultural como el campo de la primera ofensiva de la Revolución Cultural contra el revisionismo.

La GRAN REVOLUCIÓN CULTURAL PROLETARIA fue un movimiento inspirado por Mao Tse-tung y su preparación inicial tuvo lugar en una reunión de trabajo del CC del PCCH -Septiembre Octubre de 1965-; le correspondió a Yao Wen-Yuan, periodista de Shanghai escribir y publicar la crítica a la obra teatral de Wu Han el 10 de Noviembre de 1965, fecha en que se oficializó el comienzo de la “Gran Revolución Cultural Proletaria” (GRCP) en China.

El contenido esencial de la crítica literaria al revisionismo consistía en refutar la “renuncia al movimiento de masas para construir el socialismo”, “el abandono de la primacía del factor político sobre la producción” y “el papel decisivo de los especialistas y tecnócratas en la construcción del socialismo”; estas teorías revisionistas eran promulgadas entre las masas por Diarios y Revistas de amplia circulación.

Se había así mismo conformado el “Grupo Encargado de la Revolución Cultural” (GERC) que en Febrero del 66 ya estaba liderado por el revisionista Pen-Chen (alcalde de Pekín), y rendía un informe guía para la revolución en el cual llamaba “a hacer de la crítica literaria un asunto meramente académico”, oponiéndose a que esa crítica se deslizara al terreno político, negando el carácter político de la lucha de clases y desviando la GRCP hacia la derecha.

Este informe revisionista es anulado y criticado con severidad por la “Circular del 16 de Mayo”, aprobada en reunión del CC, en la cual también se procedió a remover al GERC, reemplazándolo por uno nuevo. En uno de sus aportes, concluye la “Circular del 16 de Mayo”: “Dicho informe es un reflejo de la ideología burguesa en el partido, es totalmente revisionista. La lucha contra esta línea revisionista no es, bajo ningún aspecto, cosa de minucias, sino un asunto de primordial importancia que atañe al destino, al porvenir y a la fisonomía futura de nuestro partido y nuestro país, y que concierne también a la Revolución Mundial (…) Los representantes burgueses que se han infiltrado en el Partido, el gobierno, el ejército y los diversos sectores culturales son un grupo de revisionistas contrarrevolucionarios que se apoderarán del poder y convertirán la Dictadura del Proletariado en dictadura de la burguesía si se les presenta la oportunidad”.

Aunque la “Circular del 16 de Mayo” era en sí un documento interno del partido, en la práctica se constituyó en el clarín que ordenaba ampliar aún mas la GRCP, llamaba a la amplia movilización de las masas populares, a su participación consciente en la Revolución Cultural, señalando su verdadero blanco: la Nueva Burguesía liderada por los revisionistas en el seno del partido, esto es, los seguidores del camino capitalista.

Pero en realidad, el documento clave, la orientación general de toda la Revolución Cultural hasta 1976, lo constituyó la “Decisión de 16 Puntos” tomada en la IX Sesión Plenaria del CC (Agosto/1966), un documento de gran importancia para comprender el contenido de la GRCP.

En este documento se cristalizó en enconada lucha entre la línea marxista leninista encabezada por Mao Tse-tung y la línea revisionista encabezada por Liu Shao-chi y Teng Siao-ping.

En la “Decisión de los 16 Puntos” se precisa que el blanco de la crítica en la Revolución Cultural son los DIRIGENTES seguidores del camino capitalista, desenmascarando así una vez más, la táctica del revisionismo de desviar el filo de la revolución hacia otros objetivos. En efecto, entre junio y julio de 1966 Liu Shao-chi y Teng Siao-ping, habían promovido los “grupos de trabajo” con los cuales impulsaron la línea de colocar en el centro de la crítica masiva, no a los dirigentes, no a los cuadros responsables, sino a los cuadros intermedios y a organizaciones enteras, lo cual desató una gran resistencia entre las masas, dando origen a la formación de “Los Guardias Rojos”, organizaciones compuestas en su mayoría por jóvenes estudiantes que salieron en defensa de la línea marxista leninista del partido.

La “Decisión de los 16 Puntos” reafirma el principio de que son las masas quienes hacen la historia y son ellas quienes deben liberarse a sí mismas; estimula y promueve su más amplia movilización y crítica contra los dirigentes seguidores del camino capitalista.

LA LUCHA ENTRE LAS DOS LÍNEAS

La Revolución Cultural, fue una revolución política que buscaba consolidar la Dictadura del Proletariado, extirpar el revisionismo, prevenir que la sociedad se desarrollara por el camino capitalista y avanzar en la preparación de las condiciones para el triunfo del socialismo y el comunismo.

Como revolución política fue el enfrentamiento de dos clases: la burguesía y el proletariado, portadoras cada cual de una definida línea ideológica y política para defender sus intereses de clase. La lucha entre las dos líneas en la Revolución Cultural, fue la continuación de la lucha entre líneas librada desde 17 años atrás, como reflejo de la lucha de clases en el socialismo; y aunque se extendió a múltiples aspectos de la vida social, libró sus confrontaciones más agudas en torno a la comprensión y tratamiento de las contradicciones fundamentales de la sociedad socialista, y en si se desarrolla o no la Dictadura del Proletariado.

LAS CONTRADICCIONES DE CLASE EN EL SOCIALISMO

Los Marxistas Leninistas Maoístas apoyándose en el materialismo dialéctico e histórico y aprendiendo de la experiencia de la URSS, llegaron a esta científica conclusión: “las contradicciones fundamentales en la sociedad socialista siguen siendo las existentes entre las relaciones de producción y las fuerzas productivas, entre la superestructura y la base económica”. (Ver, Sobre el Tratamiento Correcto de las Contradicciones en el Seno del Pueblo, Mao Tse-tung).

Así mismo, entendieron que en el socialismo esas contradicciones fundamentales toman la forma de Contradicciones de Clase, cuya expresión concentrada es la contradicción entre el proletariado y la burguesía. Consecuentes con la crítica que habían hecho a las tendencias del Partido Bolchevique al materialismo mecanicista, los comunistas chinos comprendieron que después de haber resuelto en lo fundamental la transformación socialista de las antiguas relaciones de propiedad, era la superestructura el aspecto principal de la contradicción, reaccionando y determinando la base económica. De ahí que la lucha de clases en tales condiciones se concentra ante todo en el dominio superestructural de la sociedad; en última instancia, en la lucha entre la línea ideológica-política proletaria y la burguesa.

Esa lucha entre líneas, es un reflejo concentrado de la lucha entre el materialismo dialéctico y el idealismo metafísico, la lucha entre el Marxismo y el revisionismo, la lucha entre el capitalismo y el socialismo.

Es así que en la GRCP, los marxistas leninistas maoístas definieron como principal, la contradicción “entre el proletariado y la burguesía”, y al revisionismo como el “peligro principal”. En tanto, los revisionistas portadores de la línea burguesa, partían de considerar principal la contradicción “entre las relaciones socialistas avanzadas y las atrasadas fuerzas productivas”.

En ese orden, la tarea central para los marxistas leninistas maoístas era “empeñarse en la revolución y promover la producción”, o expresada de otra forma: “La política es la clave, la revolución debe guiar la producción”; para los revisionistas la tarea central era “desarrollar las fuerzas productivas” como lo expresara al comienzo Liu Shao-chi, apoyado por Teng Siao-ping a quien no importaba si el desarrollo de la producción servía al socialismo o al capitalismo, respecto a lo cual hizo su triste famosa declaración:

“No importa que el gato sea blanco o negro, lo importante es que atrape ratones”, o “La tarea principal es la producción… no es necesario continuar la lucha de clases porque… el revisionismo ha sido derrotado completamente”, según el informe de Lin Piao al IX Congreso en 1969.

Los marxistas leninistas maoístas al enfilar la revolución hacia la superestructura golpeando todo lo burgués, no lo hicieron como “caza-fantasmas”, sino en base a un detenido análisis de la nueva sociedad, en la cual encontraron que la propiedad socialista comprendía además de la propiedad estatal, la propiedad colectiva de los campesinos; que subsistía la producción y circulación de mercancías y con ellas la ley del valor, aunque no fuera la determinante de la economía; que persistían las diferencias entre obreros y campesinos, entre ciudad y campo, entre trabajo manual e intelectual; que subsistía el derecho burgués –restringido– en la distribución de los bienes individuales; que persistían la desigualdad entre los cuadros funcionarios y las masas, entre los técnicos y los obreros.

En fin, que en el socialismo el capitalismo exhala su fetidez pues esas desigualdades generan una tendencia espontánea a desarrollar el capitalismo, porque en todas las capas privilegiadas está la base social de la NUEVA BURGUESÍA, cuyo cuartel general fue encontrado por los maoístas en el seno del partido: los dirigentes revisionistas seguidores del camino capitalista!

En consecuencia, la Revolución Cultural atacó esas desigualdades, fustigó los privilegios de clase, creó condiciones para remodelar la concepción del mundo de los intelectuales, combatió los métodos burgueses en la educación y en la producción, impulsó la participación de las masas obreras en la administración y combatió sin tregua el revisionismo en el partido.

Por su parte la línea revisionista fue opositora a estos desarrollos de la Revolución Cultural, pues ella partía de considerar que “con la propiedad socialista habían sido suprimidas las clases y por tanto su lucha”; defendían los privilegios de los cuadros, los funcionarios, los técnicos y los militares; salvaguardaban a los nuevos burgueses de los ataques proletarios recurriendo a su conocida táctica: vitorear, apoyar y participar en la Revolución Cultural con el fin de desviar sus objetivos!

Se está haciendo la Revolución Socialista, sin embargo, no se comprende dónde está la burguesía. Está justamente dentro del partido comunista; se trata de los dirigentes seguidores del camino capitalista en el Partido. Los seguidores del camino capitalista siguen todavía su camino”.Mao Tse-tung

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inco...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la faun...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

LA GRAN MENTIRA DE LOS “ULTRAPROCESADOS SANOS”

LA GRAN MENTIRA DE LOS “ULTRAPROCESADOS SANOS”

LO QUE LA CIENCIA YA SABE Y LA INDUSTRIA CALLA Aunque cumplan con las calorías y macros recomendado…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 7150. La Reina En El Palacio De Las Corrientes De Aire II. Larsson, Stieg. Millennium - 3

     © Libro N° 7150. La Reina En El Palacio De Las Corrientes De Aire II....
    Ago - 08 - 2025 | 0 comentarios | Más