Sponsor

Recent

JUDICIALIZACIÓN COMO ARMA NEOLIBERAL-FASCISTA PARA ACABAR FIGURAS ALTERNATIVAS

...Petro se ve así incorporado a la lista de líderes democráticos latinoamericanos como Lula, Cristina Fernández, Rafael Correa, que son criminalizados y a quienes se intenta de excluir de la vida política...
La judicialización llegó a Colombia

...Una ofensiva de la estrategia de guerra híbrida del imperialismo, asumida por las derechas de cada país...
Emir Sader

Hay un nuevo rol de los judiciarios latinoamericanos. De garante del estado de derecho han pasado a ser agentes de expropiación de la soberanía popular mediante procesos de judicialización de la política. Articulados con la acción de los medios de destruir reputaciones públicas de los líderes de izquierda, rinden servicio inestimable a la derecha latinoamericana.

Incapaz de comparar el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva con el de Michel Temer, trató de acusar a Lula sin pruebas, condenarlo por convicciones, tomarlo preso sin presunción de inocencia, sacarlo sin razones de la disputa electoral en la cual era favorito para volver a ser presidente de Brasil en primera vuelta y cambiar radicalmente el destino político del país.

Incapaz de comparar el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner con el de Mauricio Macri, la derecha trata de borrar de la memoria de los argentinos todo lo que el país ha avanzado en este siglo, para coleccionar acusaciones en contra de ella, buscando dañar su imagen pública con procesos de todo orden, incluidas las orientaciones de su gobierno. Incapaz de comparar el gobierno de Rafael Correa con el de Lenin Moreno, busca descalificar la imagen del presidente más importante que Ecuador ha tenido con acusaciones absurdas, sin fundamento.

Lo esencial para la derecha latinoamericana, que ha fracasado miserablemente con la insistencia en sus políticas neoliberales, frente a los gobiernos más exitosos de nuestra historia, los de líderes como Lula, Cristina, Rafael Correa, entre otros, es tratar de descalificar la imagen de esos líderes, en la imposibilidad de ganar una disputa democrática, limpia, transparente, comparando propuestas y, más que eso, gobiernos concretos. Unos que han llevado a esos países a retomar el crecimiento económico con inclusión social, con prestigio en el mundo. Otros con recesión, desempleo y rebajando la percepción de esos países en el mundo.

Basta que surja algún líder que se oponga a su ideario neoliberal para que la derecha saque del cajón su nueva estrategia, la de la guerra híbrida, para instalar regímenes de excepción que limiten y deformen la expresión de la voluntad democrática del pueblo. Así nacieron gobiernos como el de Temer y ahora el de Jair Bolsonaro; los de Macri y Lenin Moreno, expresiones de la guerra híbrida, que es lo que el imperio y la derecha latinoamericana vienen a proponer.

En Colombia, después de las largas y sufridas negociaciones de paz se dieron las nuevas elecciones presidenciales. La derecha, siempre comandada por Álvaro Uribe, lanzó a su candidato, Iván Duque, que ya había coordinado la campaña de la derecha colombiana en contra de los acuerdos. Salió como favorito, lideró en primera vuelta, pero tuvo que enfrentarse a Gustavo Petro, y por primera vez hubo un candidato de izquierda en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales colombianas.

Petro fue alcalde de Bogotá y fue sometido a procesos por la gestión de su gobierno, suspendidos por medidas cautelares, lo cual ha permitido a Petro tener su mandato de senador y principal líder de la oposición. Ahora la Corte Constitucional trata de sacarle ese mandato, mostrando cómo la judicialización de la política se volvía, también en Colombia, el instrumento político fundamental de la derecha. Además de las acusaciones mentirosas y absurdas en contra de Petro, que tuvo que enfrentarse también al monopolio de los medios, absolutamente en contra de él.

Petro ha reaccionado inmediatamente: Quieren sacar de la vida política legal de Colombia al candidato que obtuvo 8 millones de votos y casi llega a presidente. Es un cambio de la doctrina tradicional de esa Corte con un objetivo netamente político. Se busca, dice Petro, no que salga del Senado, sino que no vuelva a ser candidato a la presidencia del país.

Petro se ve así incorporado a la lista de líderes democráticos latinoamericanos como Lula, Cristina Fernández, Rafael Correa, que son criminalizados y a quienes se intenta de excluir de la vida política, no por disputas electorales, sino por la judicialización de la política, la criminalización de sus posiciones políticas y la condenación sin pruebas en procesos manipulados políticamente.

Esa es la realidad más marcante de América Latina hoy. Una ofensiva de la estrategia de guerra híbrida del imperialismo, asumida por las derechas de cada país, apoyadas en las arbitrariedades de jueces y la campaña sórdida de los medios. Es una disputa fundamental para la democracia en el continente y para su futuro.

Fuente: https://www.jornada.com.mx/2018/11/04/opinion/022a1mun

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 940

DESCARGAR Y COMPARTIR EN PDF VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS 12601 A 12625 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 12601 El Momento De La Creación. Trefil, James. Emancipación. Junio 8 de 2024 12602 En Llamas. Wrangham, Richard. Emancipación. Junio 8 de 2024 12603 La Vida Secreta De Los Árboles. Wohlleben, Peter. Emancipación. Junio 8 de 2024 12604 Las Matemáticas Del Cosmos. Stewart, Ian. Emancipación. Junio 8 de 2024 12605 El Miedo Que Acecha. Lovecraft, H. P. Emancipación. Junio 8 de 2024 12606 El Pirata. Scott, Walter. Emancipación. Junio 8 de 2024 12607 El Pobre Y El Rico. Hermanos Grimm. Cuento Infantil. Emancipación. Junio 8 de 2024 12608 El Poder De Las Palabras. Poe, Edgar Allan. Cuento. Emancipación. Junio 8 de 2024 12609 El Retrato Oval. Poe, Edgar Allan. Cuento. Emancipación. Junio 8 de 2024 12610 Hop Frog. Poe, Edgar Allan. Cuento. Emancipación. Junio 8 d

IMPRESIONANTE RESULTADO DE PRIMERA VACUNA CONTRA CÁNCER DE PIEL

La primera vacuna contra el cáncer de piel muestra un resultado impresionante El fármaco se ha administrado en combinación con el tratamiento de inmunoterapia Keytruda. Imagen ilustrativaRomeolu / 123RF 4 jun 2024 La primera vacuna de ARN mensajero personalizada contra el cáncer de piel, creada por las farmacéuticas Moderna y Merck, en combinación con el tratamiento de inmunoterapia Keytruda, logró reducir en un 49 % el riesgo de muerte o recaída en pacientes con melanoma, en comparación con la administración únicamente del fármaco, según los resultados de ensayos clínicos de fase 2b. Asimismo, la vacuna, que lleva el nombre técnico de ARNm-4157 (V940), y Keytruda redujeron en 62 % el riesgo de metástasis a distancia o muerte. Mientras, la tasa de supervivencia libre de recidiva de la vacuna en combinación con el tratamiento fue del 74,8 % frente al 55,6 % en los pacientes que solo recibieron Keytruda. En el estudio de casi tres años de duración participaron 157 pacientes con melanoma

TRANSMUTACIÓN NUCLEAR CONTRA RESIDUOS RADIACTIVOS

La transmutación se basa en un proceso de dos etapas para explotar como combustible el metal común torio Nelson Hernández 01/06/2024 La transmutación nuclear promete reducir la radiactividad de los desechos de centrales atómicas de cientos de miles de años a menos de 500 años. El invento podría aplicarse al 99% de los desechos radiactivos ya existentes / Endesa Un eterno y costoso problema para la industria nuclear es la disposición del material altamente radiactivo que generan las centrales atómicas. La radiactividad de los residuos nucleares se prolonga por cientos de miles de años después de extraerles toda su energía útil. Por eso países como Finlandia, Suecia y España están construyendo cementerios subterráneos a gran profundidad para almacenarlos permanentemente. El científico Carlo Rubbia encontró la respuesta y la empresa suiza Transmutex busca comercializar su idea. Combinar un acelerador de partículas con un reactor nuclear subcrítico para poder usar un elemento ligeramente

ENTRADA DESTACADA

LA SALUD DEL MAGISTERIO: UN SISTEMA EN CRISIS

LA SALUD DEL MAGISTERIO: UN SISTEMA EN CRISIS

El nuevo modelo de salud del magisterio es un nudo que se enreda cada vez más... Revolución Obrera …

Biblioteca Emancipación