Sponsor

¿CUÁL ES EL IMPACTO DE LA TIROIDES EN LA SALUD DE LA MUJER?¿CUÁL ES EL IMPACTO DE LA TIROIDES EN LA SALUD DE LA MUJER?09 Abr 2025 0 Comentarios

El hipotiroidismo afecta a cerca del 10% de la población general y el 80% de los casos se concentra ...

“NO ABANDONAR EL ESFUERZO POR LA UNIDAD DE AMÉRICA LATINA”, JOSÉ MUJICA“NO ABANDONAR EL ESFUERZO POR LA UNIDAD DE AMÉRICA LATINA”, JOSÉ MUJICA09 Abr 2025 0 Comentarios

“Les pido que no abandonen el esfuerzo por la unidad de nuestro continente, que no dejen apagar la l...

EL BIG BANG REVELÓ UN SECRETO: EL UNIVERSO FUE TRANSPARENTE ANTES DE LO IMAGINADOEL BIG BANG REVELÓ UN SECRETO: EL UNIVERSO FUE TRANSPARENTE ANTES DE LO IMAGINADO09 Abr 2025 0 Comentarios

Este hallazgo no solo transforma nuestra comprensión de la cronología cósmica, sino que también abre...

LA DIESTRA DESHONESTIDADLA DIESTRA DESHONESTIDAD09 Abr 2025 0 Comentarios

Las operaciones de criminalización de la política, conocidas como law-fare, tienen como contrapartid...

¿CÓMO LAS PANTALLAS AFECTAN LA CALIDAD DEL SUEÑO?¿CÓMO LAS PANTALLAS AFECTAN LA CALIDAD DEL SUEÑO?09 Abr 2025 0 Comentarios

Pasar más tiempo frente a una pantalla se vincula con menos sueñoDescubre cómo las pantallas de disp...

LA REVOLUCIÓN ECONÓMICA DE TRUMPLA REVOLUCIÓN ECONÓMICA DE TRUMP09 Abr 2025 0 Comentarios

Trump trata de revitalizar la siniestra e intervencionista "doctrina Monroe” en función del distópic...

ESTÁBAMOS EQUIVOCADOS SOBRE LA EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOSESTÁBAMOS EQUIVOCADOS SOBRE LA EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOS09 Abr 2025 0 Comentarios

Una nueva investigación sugiere que la supuesta disminución de dinosaurios antes del impacto del ast...

CHINA RECHAZA EXTORSIÓN ARANCELARIA DE TRUMP Y REFUERZA SU PODER ECONÓMICO GLOBALCHINA RECHAZA EXTORSIÓN ARANCELARIA DE TRUMP Y REFUERZA SU PODER ECONÓMICO GLOBAL09 Abr 2025 0 Comentarios

DOSSIER:La sustitución del dólar por el yuan en Asia es más que nunca una posibilidad real para los ...

MODELO DE IA LOGRA IDENTIFICAR RITMO DE ENVEJECIMIENTO Y ANTICIPAR DETERIORO COGINITIVOMODELO DE IA LOGRA IDENTIFICAR RITMO DE ENVEJECIMIENTO Y ANTICIPAR DETERIORO COGINITIVO09 Abr 2025 0 Comentarios

Modelo de IA permite identificar el ritmo de envejecimiento cerebral y anticipar el deterioro cognit...

TRUMP Y LA DEMOLICIÓN (¿CONTROLADA?) DE LA GLOBALIZACIÓNTRUMP Y LA DEMOLICIÓN (¿CONTROLADA?) DE LA GLOBALIZACIÓN08 Abr 2025 0 Comentarios

Lo que (probablemente) no entendiste sobre la estrategia arancelaria de Trump anunciada el 2 de abri...

ÁRBOL TROPICAL EN PANAMÁ EVOLUCIONÓ PARA USAR RAYOS PARA MATAR A SUS “ENEMIGOS”ÁRBOL TROPICAL EN PANAMÁ EVOLUCIONÓ PARA USAR RAYOS PARA MATAR A SUS “ENEMIGOS”08 Abr 2025 0 Comentarios

El árbol de haba tonka, común en las selvas tropicales de Panamá, tiene una alta conductividad inter...

PORQUE, TARDE O TEMPRANO, EL CAPITALISMO NECESITA LA GUERRAPORQUE, TARDE O TEMPRANO, EL CAPITALISMO NECESITA LA GUERRA08 Abr 2025 0 Comentarios

El horizonte bélico, aunque por el momento esté lejos del ánimo predominante entre las poblaciones e...

ASÍ  ASÍ "ENCIENDE" TU CEREBRO CADA VEZ QUE APRENDES, PIENSAS O RECUERDAS08 Abr 2025 0 Comentarios

Descubren cómo actúa el "interruptor" molecular que "enciende" tu cerebro cada vez que aprendes, pie...

LA OPERACIÓN CÓNDOR DE LA OTAN AVANZA ARROLLADORAMENTELA OPERACIÓN CÓNDOR DE LA OTAN AVANZA ARROLLADORAMENTE08 Abr 2025 0 Comentarios

Si la guerra legal no funciona, siempre existe la opción de entrar con todas las armas en mano.© Fot...

LA DIESTRA DESHONESTIDAD09 Abr 2025 0 Comentarios

Las operaciones de criminalización de la política, conocidas como law-fare, tienen como contrapartid...

Recent

ESTUDIANTES, MAGISTERIO Y TRABAJADORES AL FRENTE POR PRESUPUESTO PARA UNIVERSIDAD PÚBLICA Y CONTRA REFORMA TRIBUTARIA DE DUQUE - URIBE - CARRASQUILLA


ASÍ SE VIVIÓ OTRO DÍA DE PROTESTA EN COLOMBIA DE ESTUDIANTES, PROFESORES UNIVERSITARIOS, DOCENTES DE EDUCACIÓN AGRUPADOS EN FECODE Y TRABAJADORES PRO RECURSOS SUFIVCIENTES PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y CONTRA LA REFORMA TRIBUITARIA DUQUE-URIBE-CARRASQUILLA: 
https://twitter.com/hashtag/SeMarchaPor?src=hash

https://twitter.com/hashtag/SeMarchaPor?src=hash

https://twitter.com/hashtag/SeMarchaPor?src=hash

Foto: GMM Ibagué para Emancipación



Foto: GMM Ibagué para Emancipación

Foto: GMM Ibagué para Emancipación

Foto: GMM Ibagué para Emancipación





Siguen las protestas en Colombia contra políticas económicas de Iván Duque




Las políticas del Gobierno de Duque han desatado de desaprobación del pueblo colombiano que se ha expresado en las calles del país. | Foto: @cutcolombia

por Carlos Aznarez
Estudiantes, trabajadores e indígenas se movilizan en varias ciudades de Colombia para protestar en contra de la reforma tributaria impulsada por Duque.

Estudiantes, profesores universitarios, indígenas, sindicatos y otros movimientos populares, se sumaron este jueves en Colombia a la jornada de protestas en contra de las políticas de económicas del presidente Iván Duque. 

Una de las protestas principales se lleva a cabo en la capital de Colombia, Bogotá. Rechazan la ley de financiamiento y el presupuesto anunciado por la nueva administración colombiana para el año 2019.

Estudiantes de la Universidad Pedagógica se alistan para salir a las calles y exigir al Estado Colombiano dos cosas: que resuelva el deficit financierio de todas las U Públicas y que frene las decisiones lesivas que adelanta, como el aumento del Iva @IvanDuque @temasteleSUR

Los colombianos exigen por medio de esta movilización al Gobierno nacional que retire de inmediato la reforma tributaria que impacta fuertemente al trabajador colombiano.

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUP), Diógenes Orjuela, señaló en entrevista para teleSUR que las principales exigencias que le hacen al Gobierno son el "retiro del proyecto de reforma tributaria que plantea la extensión del IVA a la canasta familiar, y que se reabra la mesa de los estudiantes, profesores y trabajadores universitarios para que el Gobierno por medio de un diálogo con ellos defina una estrategia para sacar a las universidades colombianas de la crisis en la que se encuentran".

Orjuela agregó que para el próximo miércoles 28 de noviembre procederán a realizar "la toma de todas las capitales de los departamentos colombianos" para hacer las mismas exigencias en el caso de que el Gobierno no dé respuesta en los próximos días.


#Denuncia #DetienenADefensor de Derechos Humanos, estudiante universitario por solicitar información por procedimientos irregulares en la Universidad Nacional por parte de la #FuerzaPública. Día #MovilizaciónPacífica en #Colombia. @teleSURtv
1

Asimismo, movimientos estudiantes de la Universidad del Valle y del Sena, al igual que los profesores de varios municipios y representantes de diferentes sindicatos marchan en Cali para exigir el retroceso de las medidas de la administración colombiana. 

También docentes del Sindicato de Educadores de Santander, estudiantes de la Universidad Industrial de Santander, y vendedores informales del Centro de Bucaramanga marcharon pacíficamente por las calles de departamento de Santander.

Los estudiantes marchan para que el Estado les provea los recursos que necesitan para atender las casas de estudio, mientras que los vendedores informales lo hacen porque se den mejores garantías en la implementación del Plan Maestro de Espacio Público.

#Colombia para analistas durante los 100 días de gobierno de Iván Duque, se ha visto un retroceso en materia de derechos sociales, con una respuesta autoritaria, displicencia al proceso de paz, y un silencio cómplice por el asesinato líderes sociales. @temasteleSUR
7

Los estudiantes de la Universidad del Atlántico en Barranquilla anunciaron que continuarán el paro iniciado hace más de un mes y señalan que seguirán apoyando la jornadas de protestas de las 22 universidades que exigen los recursos para financiar la educación universitaria pública.

Por su parte, desde el pasado domingo 11 de noviembre al menos 450 indígenas emberá se mantienen en protesta permanente en Bogotá para exigir al Gobierno de Duque que realice gestiones que permitan superar la crisis que existen en sus comunidades para poder retornar a sus localidades.

Toca ver por @teleSURtv la tragedia de los Emberas que están desplazados en Bogotá y Gobierno @IvanDuque no escucha! @ONIC_Colombia Noticias @NoticiasRCN y @CaracolRadio no dicen nada.

Representantes de la minga indígena señalaron que se unirán a la protesta estudiantil. "Reiteramos nuestro compromiso de unidad, de hermanamiento con la lucha del movimiento estudiantil”, señalaron. 

RCN Radio - Vanguardia - El Tiempo - El Espectador
Fuente: teleSUR - rp - SB
https://www.telesurtv.net/news/siguen-protestas-colombia-contra-politicas-duque-20181115-0024.html


¿Por qué marchan los estudiantes? Aquí las claves para entenderlo

Educación

Redacción Vivir



En la mañana de este jueves 15 de noviembre, los estudiantes convocaron a la séptima marcha de este año por la educación pública. ¿Por qué después de más de un mes de paro, los estudiantes siguen saliendo a las calles? le explicamos el contexto de las manifestaciones.


La marcha de los lápices, como se llama la manifestación de este 15 de noviembre, ha convocado a estudiantes de todo el país. Cristian Garavito – El Espectador



En la mañana de este jueves 15 de noviembre, los estudiantes convocaron a la séptima marcha de este año por la educación pública. Los estudiantes le exigen al gobierno de Iván Duque que rescate a la educación pública de una crisis financiera que suma 18,2 billones de pesos. Aquí, una nota que el explica cómo llegó la educación a este enorme deficit:



Tras las masivas manifestaciones del 10 de octubre, en la que se unieron rectores, estudiantes y hasta padres de familia, el gremio de los profesores, Fecode, anunció que también se uniría al paro: Ahora los profesores irán a paro


Luego, en medio del pulso político entre universidades y gobierno, los rectores llegan a un acuerdo con el presidente Iván Duque: Duque y rectores firman acuerdo para financiar las universidades públicas

Los estudiantes, que desde el principio exigieron sentarse a la mesa a negociar, no vieron con buenos ojos el acuerdo. Por eso, se estableció una mesa de diálogo entre ambos: Los estudiantes y el gobierno establecen mesa de negociación y de diálogo. 

Mientras tanto, los movimientos estudiantes, encabezados por Acrees y Unees, seguían movilizandose. El 31 de octubre, universitarios de todo el país mostraron toda su creatividad en una “Marcha zombie para revivir la educación pública”.

Pero una semana después de instalada, los estudiantes se pararon de la mesa de diálogo con el gobierno. Los estudiantes informaron que la causa fue “la falta de voluntad política” por parte del gobierno para remediar el déficit financiero de las universidades públicas en lo que queda del año. Los estudiantes se levanta de la mesa de negociación con el gobierno. 

En ese ambiente caldeado se llevó a cabo una nueva marcha, el 8 de noviembre. Una vez más, la mayoría de estudiantes se manifestaron de manera pacífica. Pero un grupo de encapuchados se enfrentó con miembros de la Policía. La violencia, denunciaron los estudiantes, vino de ambos lados: ¿Abuso de la protesta o de la fuerza?

Tras esa marcha, Duque dijo en varios escenarios que no hay más plata, pero los estudiantes insisten en sus demandas. La ministra pidió retomar los diálogos, y los estudiantes respondieron que se sentarían a una nueva mesa, si en esta participaban la ministra de educación, el ministro de Hacienda. 

Este 15 de noviembre hay una nueva manifestación que ya es tendencia en Twitter con el hashtag #ManifestaciónPacífica. Los estudiantes de ciudades como Cali, Montería, Medellín y Bogotá ya están en las calles, exigiendo presupuesto para la educación en medio de una fuerte presencia policial. 

Salimos con el dragón  de la desfinanciación fabricado por estudiantes de Diseño Industrial, Gráfico, Ártes Plásticas y Arquitectura.
Tiene inscrita la deuda de 18billones que tiene el Estado con las universidadades públicas.
¡48 horas de trabajo!#ManifestaciónPacífica

Estudiantes continúan su marcha por la Cll 21 con Av. 3ra Norte con el fin de llegar a la Gobernación del Valle... #MarchasSinEncapuchados | #ManifestaciónPacífica

#ManifestaciónPacífica La Personería de Medellín acompaña a los asistente a la Marcha en la Ciudad y hace verificación de que a nadie se le vulnere el Derecho a la manifestación pacífica y al derecho constitucional a la libre locomoción. #DondeTodosContamos
2

· 2h
por la financiación de la universidad pública, por el cumplimento de los acuerdos firmados con los profesores de colegios oficiales en el 2017 y por la salud y vida de los maestros. En Manizales ya avanza por la Av. Santander


#ManifestaciónPacífica "Ladrando también estoy apoyando. ¡Viva la u!" dice el cartel en un edificio por el sector de Las Palmas por la Avenida Santander #Manizales, donde avanza la movilización. pic.twitter.com/e6saRVQFou



Fuentehttps://www.elespectador.com/noticias/educacion/por-que-marchan-los-estudiantes-aqui-las-claves-para-entenderlo-articulo-823719

La protesta estudiantil se convierte en frente central del Gobierno de Duque



Las últimas movilizaciones derivan en episodios de violencia. El presidente advierte de que no habrá más presupuesto




Manifestantes marchan en Bogotá. EFE



Las protestas estudiantiles que desde hace un mes llenan las calles de las principales ciudades de Colombia se han convertido en un frente político central para el Gobierno de Iván Duque. Las últimas movilizaciones reflejaron el aumento de la tensión y la noche del jueves derivaron en algunos episodios de violencia y choques entre manifestantes y fuerzas de seguridad. El movimiento de estudiantes universitarios, que estuvo acompañado durante las primeras semanas por la comunidad de profesores, exige más recursos para la educación superior pública. Sin embargo, el propio mandatario les advirtió este viernes de que, al menos por el momento, no habrá un incremento del presupuesto.

Miles de estudiantes colombianos abarrotan la plaza de Bolívar de Bogotá.



El primer verdadero pulso político al que se ha enfrentado el nuevo Ejecutivo, que está a punto de cumplir 100 días, lo han protagonizado los universitarios, cuyas reivindicaciones tienen el apoyo prácticamente unánime de la oposición. No obstante, las últimas horas han dejado fotografías de caos que hasta ahora se habían evitado. Decenas de personas resultaron heridas, al menos ocho policías solo en Bogotá, donde la marcha acabó, en el norte de la capital, en un enfrentamiento con el Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD).



Todas las cabezas visibles de las protestas, que han unido a decenas de miles de manifestantes, han repudiado con claridad la violencia, aunque el descontrol complica ahora la negociación. "Rechazamos las expresiones de violencia que se presentaron hoy contra la ciudadanía, la fuerza pública, establecimientos y medios de comunicación, y que afectaron la tranquilidad en vía pública. El deber de las autoridades es encontrar a los responsables y llevarlos a la justicia", enfatizó el presidente. 

Los movimientos estudiantiles y las principales centrales sindicales han convocado un calendario de movilizaciones que culminará con un paro nacional de 24 horas el próximo 13 de diciembre para rechazar los Presupuestos y la ley de financiamiento. El Gobierno llegó a un acuerdo con los rectores de las universidades públicas el pasado 26 octubre y Duque -que aumentó las partidas destinadas a la educación hasta los 13.500 millones de dólares- se comprometió a incrementar la inversión para al funcionamiento de los centros superiores en más de 300 millones durante su mandato.

Los líderes de las movilizaciones, sin embargo, consideran insuficiente esa cantidad para un déficit que cifran en cerca de 1.000 millones. El presidente se refirió este viernes a ese conflicto durante un acto en Leticia (Amazonas). "Este no es un ejercicio de tira y afloja", dijo al ser interpelado por un estudiante. "Este es un ejercicio de hablarle al país con sinceridad sobre la disponibilidad de recursos. Ustedes han venido hablando con la ministra y le han dicho que están exigiendo 500.000 millones de pesos [unos 160 millones de dólares] antes de terminar el año. No los hay, no los hay. Entonces, ¿cómo podemos nosotros negociar o comprometer recursos que no están disponibles? ¿O se lo vamos a quitar al adulto mayor, al [programa de] familias en acción, a los subsidios sociales?", preguntó. 

El mandatario pidió al movimiento que vuelva al diálogo "sin levantarse de la mesa". "Lo más importante en este momento es valorar el esfuerzo que se hizo, que ya lo valoraron, además, los rectores", continuó. A pesar de ello, la comunidad universitaria detectó falta de voluntad política en el encuentro con la ministra de Educación, María Victoria Angulo, y ahora reclama una reunión con Duque. Mientras tanto, promete redoblar el pulso al Ejecutivo. "Todo tipo de violencia es repudiable, sin importar de dónde provenga. Nada justifica la violencia. Los estudiantes nos hemos caracterizado por movilizarnos de manera pacífica y así lo seguiremos haciendo. Todo hecho de violencia se tiene que rechazar y reiteramos el llamado a la movilización pacífica", manifestó Alejandro Palacio, presidente de la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de la Educación Superior.

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 983

DESCARGAR REVISTA 983 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/?view=flipcard DESCARGAR LIBROS EN PDF: https://bibliotecaemancipacionobrera.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS  13676 A  13700  NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13676 Vida Y Destino. Grossman, Vasili. Parte 1. Emancipación. Abril 5 de 2025 13677 Vida Y Destino. Grossman, Vasili. Parte 2. Emancipación. Abril 5 de 2025 13678 Vida Y Destino. Grossman, Vasili. Parte 3. Emancipación. Abril 5 de 2025 13679 Memorias Y Meditaciones. Tomo I. Zhukov, G. K. Emancipación. Abril 5 de 2025 13680 Memorias Y Meditaciones. Tomo II. Zhukov, G. K. Emancipación. Abril 5 de 2025 13681 Por Una Causa Justa. Grossmann, Vasili. Paarte I. Emancipación. Abril 5 de 2025 13682 Por Una Causa Justa. Grossmann, Vasili. Paarte II. Emancipación. Abril 5 de 2025 13683 El Barco D...

AMÉRICA DEL NORTE SE ESTÁ HUNDIENDO HACIA EL MANTO DE LA TIERRA

Un proceso geológico milenario observado en tiempo real revela cómo el continente está cambiando desde las profundidades Recreación artística de cómo América del Norte se está hundiendo geológicamente en dirección al núcleo de la Tierra. / ChatGPT/T21 Redacción T21 Madrid 03 ABR 2025  Por primera vez en la historia, los científicos han observado cómo la base de América del Norte, considerada una de las estructuras más antiguas y estables de la Tierra, está hundiéndose lentamente. Este fenómeno, conocido como 'goteo cratónico', ocurre mientras gigantescas masas de roca se precipitan hacia las profundidades del manto terrestre, revelando el impacto continuo de una antigua placa tectónica llamada Farallón. Investigadores de la Universidad de Texas en Austin, liderados por Junlin Hua, han documentado por primera vez un fenómeno geológico extraordinario: el antiguo cratón norteamericano, una masa rocosa estable de más de 2.500 millones de años, está literalmente "goteando"...

CARTA AL PRESIDENTE PETRO: “…DEJAR UN PRECEDENTE HISTÓRICO APELANDO AL PUEBLO... O PERSISTIR EN EL INÚTIL ESFUERZO POR CONCERTAR Y CONCILIAR...CON ESA OLIGARQUÍA…”

Apreciaciones frente a la Consulta Popular  Imagen: crédito @infopresidencia/X . ..dejar un precedente histórico apelando al pueblo que lo ha respaldado sin reversas, o persistir en el inútil esfuerzo por concertar y conciliar un acuerdo con esa oligarquía que ha dado pruebas suficientes de su voracidad sin límites, de su indolencia frente a los sufrimientos de quienes sí trabajan y de su propensión a aplastar con la fuerza de las armas todo intento del pueblo por sacudirse las cadenas. Señor presidente Gustavo Petro Urrego Como proletarios revolucionarios, queremos manifestar nuestras apreciaciones frente a la Consulta Popular que ha decido convocar, y decidimos hacerlo públicamente para que no se pierda entre tanta correspondencia como suele ocurrir en los despachos oficiales. Entendemos que Usted adquirió una responsabilidad histórica cuando tomó las banderas del levantamiento popular, y recibió el apoyo del pueblo en las urnas para cumplir desde la presidencia las promesas...

ENTRADA DESTACADA

¿CUÁL ES EL IMPACTO DE LA TIROIDES EN LA SALUD DE LA MUJER?

¿CUÁL ES EL IMPACTO DE LA TIROIDES EN LA SALUD DE LA MUJER?

El hipotiroidismo afecta a cerca del 10% de la población general y el 80% de los casos se concentra…

Biblioteca Emancipación