El incumplimiento en la convocatoria de la tercera cohorte para ascensos y reubicación salarial de los compañeros maestros del 1278 y lo atinente a la convocatoria del 12% a curso,
La implementación de la jornada única sin las garantías necesarias.
El estado lamentable en la infraestructura de las instituciones educativas, las dificultades en la accesibilidad, la desfinanciación de la canasta educativa y la relación técnica maestro-estudiantes y docente-grupo que demuestran los impactos que la política equivocada del gobierno ejerce en contra de la calidad de la educación,
El no pago de las deudas por diversos conceptos y el no reconocimiento y pago de las primas regionales,
La expedición de actos administrativos que atentan contra la educación y los educadores,
Las precarias -por no decir nulas- garantías de seguridad existente para el ejercicio de la labor docente y sindical, entre otros aspectos,
DESDE EL PREESCOLAR A LA UNIVERSIDAD Y EL CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS FIRMADOS,
VIVA EL PARO DE 24 HORAS DEL MAGISTERIO COLOMBIANO!