Sponsor

Recent

DESCUBREN INTERRUPTOR CEREBRAL DE LA ANSIEDAD Y LO PUEDEN DESACTIVAR CON UN RAYO DE LUZ

Esperanza para los más de 260 millones de personas que padecen ansiedad en el mundo
Los investigadores utilizaron una técnica denominada optogenética para enviar un rayo de luz sobre las neuronas de la ansiedad y reducir su actividad
Descubren el interruptor cerebral de la ansiedad

La provocan unas neuronas del hipocampo que se pueden desactivar con un rayo de luz

Una nueva investigación ha descubierto en ratones el interruptor cerebral que activa o apaga la ansiedad. Son unas neuronas del hipocampo que se conectan en situaciones de peligro y que pueden desconectarse o estimularse a voluntad mediante un rayo de luz. Una esperanza para los más de 260 millones de personas que padecen ansiedad en el mundo.


Científicos norteamericanos han conseguido identificar unas neuronas en el cerebro que son las que desencadenan la ansiedad. Estas neuronas están situadas en el hipocampo y no sólo regulan la reacción de ansiedad, sino que también pueden ser controladas mediante un haz de luz. Los resultados se han publicado en la revista Neuron. 

El descubrimiento se ha producido mediante un experimento con ratones, a los que sometieron a una serie de experiencias provocadoras de estrés, como por ejemplo dejarlos en espacios abiertos expuestos a depredadores, según se explica en un comunicado de la Universidad de California en San Francisco. 

Mientras vivían esa experiencia, los investigadores registraron la actividad de las células del hipocampo. Observaron que cuando los ratones se sentían inseguros, se activaban las neuronas de una parte del hipocampo llamada CA1 ventral (vCA1). 

El hipocampo es una de las principales estructuras del cerebro que se localiza, tanto en humanos como en otros primates, en el interior del lóbulo temporal. Desempeña funciones importantes en la memoria y el manejo del espacio, así como en regular las hormonas que controlan las emociones. 
  
Neuronas de posición, neuronas de ansiedad 

Ya se sabía que determinadas neuronas del hipocampo se activan también cuando un individuo atraviesa un espacio. Se llaman neuronas de posición o células del lugar. La nueva investigación ha identificado otras neuronas del hipocampo especializadas en desencadenar la ansiedad y las han llamado células o neuronas ansiosas. 

Como el mismo proceso de regulación de las emociones se produce también en humanos, y no sólo en los ratones del experimento, los investigadores suponen que estas neuronas de la ansiedad pueden formar parte también de la biología humana. 

Si esto es así, esta investigación ha abierto nuevos caminos a la investigación sobre el origen de la ansiedad y su tratamiento, especialmente porque ha encontrado una manera de controlar las neuronas de la ansiedad, al menos en los ratones, y conseguido modificar su comportamiento. 

Para alcanzar este segundo resultado, los investigadores utilizaron una técnica denominada optogenética para enviar un rayo de luz sobre las neuronas de la ansiedad y reducir su actividad

En consecuencia, consiguieron que los ratones recuperaran un comportamiento confiado y sin ansiedad, lo que les permitió disfrutar del espacio en el que estaban sin pensar en el riesgo que representa la posibilidad de que aparezca un depredador.

También a la inversa 

Otra cosa que descubrieron es que este interruptor de la ansiedad no funciona sólo un una dirección. Cambiando los parámetros de la luz, aumentaron la actividad de las neuronas de la ansiedad y provocaron el pánico en los ratones, incluso en los espacios que consideraban seguros. 

Los investigadores no creen que estas neuronas del hipocampo sean las únicas implicadas en la aparición de la ansiedad. Consideran más bien que son una parte de un circuito más extenso a través del cual el animal percibe informaciones relacionadas con la ansiedad. 

Esta investigación abre nuevos caminos a la investigación neurológica sobre los mecanismos de la ansiedad en humanos y posibles nuevos tratamientos para una enfermedad mental que afecta a más de 260 millones de personas en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud. 

Hasta ahora, los trastornos de ansiedad se relacionan con bajos niveles en un neurotransmisor que reducen la actividad del sistema nervioso central y desencadenan la ansiedad. Los tratamientos actuales se basan en ansiolíticos y antidepresivos. 

Las investigaciones se orientarán ahora a determinar si el interruptor cerebral de la ansiedad funciona de la misma forma en humanos, algo que se considera plausible por las similitudes que tenemos en algunos aspectos con los ratones.
_________________________
Referencia 
Anxiety Cells in a Hippocampal-Hypothalamic Circuit. Neuron, January 31, 2018. DOI:https://doi.org/10.1016/j.neuron.2018.01.016

Fuente: https://www.tendencias21.net/Descubren-el-interruptor-cerebral-de-la-ansiedad_a44370.html

Identifican las 'células de la ansiedad' en el cerebro

Por: Sarah Romero
Lo más asombroso de todo: los científicos son capaces de controlarlas con luz.


Un equipo de neurocientíficos del Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia y la Universidad de California, San Francisco (EE. UU.) ha logrado identificar las 'células de la ansiedad' ubicadas en el hipocampo del cerebro, pudiendo no solo regular la ansiedad y el comportamiento asociado a esta, sino controlarlas mediante luz (optogrnética), al menos, en ratones.

Los hallazgos, hasta ahora demostrados en experimentos con ratones de laboratorio, podrían ofrecer un rayo de esperanza para millones de personas en todo el mundo que experimentan trastornos de ansiedad como la fobia social o el Trastorno Obsesivo compulsivo (TOC), al generar nuevos fármacos que silencian este desasosiego controlando ciertas neuronas.

"Queríamos entender dónde está codificada la información emocional involucrada en la sensación de ansiedad en el cerebro", comenta el neurocientífico Mazen Kheirbek, coautor del trabajo.

Para averiguarlo, el equipo usó una técnica llamada imagen de calcio, insertando microscopios en miniatura en el cerebro de ratones de laboratorio para registrar la actividad de las células en el hipocampo a medida que los animales se abrían paso alrededor de un recorrido en la jaula. Sin embargo, la jaula del experimento no era una jaula ordinaria. Los científicos construyeron laberintos especiales donde algunos caminos conducían a espacios abiertos y plataformas elevadas, ambientes expuestos que inducen ansiedad en los ratones, debido a la vulnerabilidad creciente a los depredadores.

Lejos de la seguridad de las paredes, algo sucedió en los cerebros de los ratones: cuanto más ansiosos se comportaban los ratones, mayor era la actividad de las neuronas en una parte del hipocampo llamada ventral CA1 (vCA1).

"Las llamamos células de ansiedad porque solo se activan cuando los animales están en lugares que les provocan un miedo innato", explica Rene Hen, coautor del trabajo.

La salida de estas células se remonta al hipotálamo, una región del cerebro que, entre otras cosas, regula las hormonas que controlan las emociones.

Debido a que este mismo proceso de regulación opera en las personas, los investigadores plantean la hipótesis de que las neuronas de ansiedad también podrían ser parte de la biología humana.

"Ahora que hemos encontrado estas células en el hipocampo, nos abre nuevas áreas para explorar ideas de tratamiento que no sabíamos que existían antes", expone Jessica Jiménez, coautora del estudio.

Usando una técnica llamada optogenética que hizo brillar las células en la región vCA1, los científicos lograron silenciar eficazmente las células de ansiedad y generar una actividad segura y libre de nerviosismo en los ratones.

"Descubrimos que se pusieron menos ansiosos. De hecho, solían querer explorar los brazos abiertos del laberinto mucho más", dice Kheirbek.

Al cambiar la configuración de la luz, los investigadores también pudieron mejorar la actividad de las células de ansiedad, haciendo que los animales temblaran incluso cuando estaban instalados de forma segura en un entorno cerrado y amurallado.

El siguiente paso será descubrir si el mismo interruptor de control en los ratones es el que regula la ansiedad en los humanos y, según lo que sabemos sobre las similitudes cerebrales con los ratones, parece plausible.
___________________
Referencia: Anxiety Cells in a Hippocampal-Hypothalamic Circuit. Neuron 2018. DOI: DOI:https://doi.org/10.1016/j.neuron.2018.01.016

Fuente:https://www.muyinteresante.es/salud/articulo/identifican-las-celulas-de-la-ansiedad-en-el-cerebro-821517483756

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EL CONFLICTO ENTRE LA MAYORÍA GLOBAL Y LA OLIGARQUÍA ESTADOUNIDENSE-EUROPEA

El temor de que otros gobiernos puedan seguir el ejemplo chino ha llevado a los ideólogos del capital financiero de EE. UU. (y de otros países occidentales) a ver a China como una amenaza  Cuando EE. UU. señala a China como un enemigo existencial de Occidente, no es porque sea una amenaza militar, sino porque China ofrece una alternativa económica exitosa al orden mundial neoliberal La realidad es que Estados Unidos se ha convertido en una oligarquía rentista, que es cada vez más hereditaria. MICHAEL HUDSON , profesor de Economía en la Universidad de Missouri, EEUU observatoriocrisis.com 21 julio, 2025 El capitalismo industrial fue revolucionario en su lucha por liberar las economías y los parlamentos de Europa de los privilegios hereditarios y los intereses creados que sobrevivieron del feudalismo. Para hacer que sus manufacturas fueran competitivas en los mercados mundiales, los industriales necesitaban acabar con la renta de la tierra pagada a las aristocracias terratenientes de...

EMANCIPACIÓN N° 998

LEER REVISTA N° 998 DIRECTAMENTE Leer en Línea:  https://n9.cl/q32z4 DESCARGAR REVISTA N° 998 Y COMPARTIR Descargar:  https://n9.cl/0k3egw   VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA DIRECTAMENTE: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS  14051  A  14075 14051 Epidemia. Cook, Robin. Emancipación. Julio 19 de 2025 14052 Meridiano De Sangre. Mccarthy, Cormac. Emancipación. Julio 19 de 2025 14053 La Sangre De Los Elfos. Sapkowski, Andrzej. Emancipación. Julio 19 de 2025 14054 Los Vientos. Vargas Llosa, Mario. Emancipación. Julio 19 de 2025 14055 Medicina Fetal – Estudio de Casos. De Azevedo Magalhães, José Antônio. Emancipación. Julio 19 de 2025 14056 Principios De La Economía Política. Mill, John Stuart. Emancipación. Julio 19 de 2025 14057 La Guía De La Mujer Inteligente Sobre El Socialismo Y El ...

EL IMPERIO DEL MIEDO: GUERRA PERPETUA Y PODER CORPORATIVO

La guerra eterna no es un accidente histórico, sino un diseño funcional. Es un negocio. No hay ganadores sociales con la Guerra Eterna, solo corporaciones  https://rebelion.org/wp-content/uploads/2025/07/guerra-eterna.jpg Por: Lic. Alejandro Marcó del Pont eltabanoeconomista.wordpress.com julio 20, 2025 Desde diversos sectores –analistas, académicos, medios y estrategas– se plantea la inquietante posibilidad de una Tercera Guerra Mundial, evocando el fantasma de los grandes conflictos del siglo XX. La guerra ha mutado, ya no se limita a trincheras ni invasiones masivas, sino que se manifiesta de manera constante, difusa y estructural. En ese sentido, lo que muchos observadores interpretan como la antesala de un nuevo gran conflicto puede ser, en realidad, una fase más de lo que desde la era de George W. Bush se denominó “guerra perpetua”. Esta idea cobró impulso tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, cuando Estados Unidos redefinió su política exterior en función de enemi...

ENTRADA DESTACADA

LA ESTRATEGIA DE ÁLVARO URIBE PARA PRESIONAR A LA JUEZA ANTES DE LA SENTENCIA

LA ESTRATEGIA DE ÁLVARO URIBE PARA PRESIONAR A LA JUEZA ANTES DE LA SENTENCIA

A días del fallo que definirá el futuro judicial del expresidente Álvaro Uribe, su entorno desple…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 6725. Salamandras. Liliana Bodoc.

     © Libro N° 6725. Salamandras. Liliana Bodoc. Emancipación. Noviembre 30...
    Jul - 22 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6724. Ondinas. Bodoc, Liliana.

     © Libro N° 6724. Ondinas. Bodoc, Liliana. Emancipación. Noviembre 30 de...
    Jul - 22 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6723. Sobre el Arte de Contar Historias. Quiroga, Horacio.

     © Libro N° 6723. Sobre el Arte de Contar Historias. Quiroga, Horacio....
    Jul - 22 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6722. El Médico De Lhasa. Rampa, T. Lobsang.

      © Libro N° 6722. El Médico De Lhasa. Rampa, T. Lobsang....
    Jul - 22 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6721. La Caverna De Los Antepasados. Rampa, T. Lobsang.

     © Libro N° 6721. La Caverna De Los Antepasados. Rampa, T. Lobsang....
    Jul - 22 - 2025 | 0 comentarios | Más