Sponsor

Recent

LA ETB NO SE VENDE, NO SE HIPOTECA, NO SE PERMUTA

La ETB no se vende, no se hipoteca, no se permuta


Daniel Vargas /Alejandra Correa


En la lucha por la defensa del patrimonio público de quienes habitan Bogotá, los sindicatos que reunen a los hombres y mujeres, obreros, técnicos e ingenieros que laboran en la Empresa de Teléfonos de Bogotá, lograron un nuevo triunfo, esta vez por medio de una decisión judicial. Un logro que favorece, además, la campaña por la revocatoria del alcalde Enrique Peñalosa, uno de los más antipopulares con que haya contado la ciudad.

A dos meses de suspender la venta de la Empresa de Teléfonos de Bogotá, ETB, el Juzgado Cuarto Administrativo de Bogotá tumbó, el pasado 10 de julio y en primera instancia, la venta de la Empresa. En su decisión el juez declaró nulo el Artículo 140 del Plan de Desarrollo del alcalde Enrique Peñalosa. Una victoria para Sintrateléfonos y Atelca, los dos sindicatos con que cuenta la Empresa.

Los argumentos del juez que falló en contra de la venta del patrimonio público de quienes habitan Bogotá fueron: en primer lugar, la vulneración del derecho a la participación ciudadana, al no presentar la venta en el anteproyecto del Plan de Desarrollo 2017-2020; y en segundo lugar, la iniciativa de venta no debía estar contemplada en el Plan y por el contrario debía ser presentada como un proyecto individual del Alcalde.

Para el proceso de defensa de la Empresa, este fallo es un triunfo más; sin embargo, quienes apoyan la venta pueden apelar. Según William Sierra, presidente de Sintrateléfonos, “los trabajadores tenemos que seguir con ahínco, como siempre lo hemos hecho. Su organización sindical continuará comprometida en defender nuestra gran empresa. Lógicamente, la administración apeló así que la lucha continúa, pero todos unidos venceremos”.

Alejandra Wilches, presidenta del Atelca, afirma que este fallo en contra de la venta, “eliimina la autorización que tenía Enrique Peñalosa para enajenar las acciones de ETB”.

El chantaje de "Bogotá para Todos"

Una vez declarado el fallo, los congresistas que apoyan la venta del patrimonio público no dudaron en increpar por los “tantos” beneficios que quedaron en vilo. El argumento más fuerte de la actual administración para justificar la venta es el incremento en la inversión social, por lo que el Alcalde manifestó: “aceptamos la decisión de los jueces, pero es un fallo grave para los bogotanos”, omitiendo que dentro de su Plan de Desarrollo, redujo 20 puntos porcentuales al presupuesto para la inversión social. Sumando a esto el cierre de unidades de neonatos, unidades pediátricas, los ridículos y tacaños refrigerios escolares, entre otras acciones que Enrique Peñalosa ha desarrollado en contra de la población que “tanto beneficiaría” con la venta de la ETB.

La feriante más destacada, Lucía Bastidas Ubaté, congresista del Partido Verde, en su cuenta de Twitter, trinó: “A Bogotá no le conviene que esperemos a que la ETB se deteriore y pierda valor para salir a venderla. Usar esos recursos para que renten socialmente ya es una necesidad”, acompañado de otro mensaje “Con recursos venta de #ETB se financiarán jardines infantiles, colegios, hospitales que beneficiará a millones de ciudadanos @Bogotá apelará”.

La lucha continúa, según Alejandra Wilches, “hay que estar atentos a la impugnación que haga la alcaldía, y obviamente los ataques que están haciendo en estos momentos diciendo que no se puede hacer ninguna obra social porque no se ha vendido la ETB, hay que seguir trabajando apoyados en los medios alternativos que dan la información real, para que la gente no se deje desinformar. A nivel jurídico también tenemos una acción de nulidad del Decreto 207 que es el que autoriza todo el cronograma de enajenación de acciones de la empresa, y tenemos una acción popular vigente y admitida donde hay 5 derechos constitucionales que se vulnerarían si se da la venta”.

Wilches enfatiza en que seguirán investigando al Alcalde y su grupo de aliados, entre ellos, Jorge Castellanos Rueda, gerente de la ETB, quien se enfrentará a una nueva investigación disciplinaria por los manejos que le está dando al patrimonio público.

¿Cómo se vincula el fallo a la revocatoria?

“Da más fuerza para continuar, porque es claro que a la administración no le interesa la ciudadanía ni la participación ciudadana, seguirán ignorando al pueblo. Atelca no se suma a la revocatoria simplemente por el caso de ETB, sino porque consideramos que el proceso es un acto de dignidad. Seguiremos adelante y con más fuerza para revocar a este mal gobierno”, concluyó Alejandra Wilches.

Fuente: https://www.desdeabajo.info/colombia/31933-la-etb-no-se-vende-no-se-hipoteca-no-se-permuta.html

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

CIPAYOS: UNA VERGONZOSA HISTORIA LATINOAMERICANA

...Las campañas de desprestigio hacia Colombia no sólo han tenido eco entre el electorado gringo, también ha convocado a una recua de “hombres de bien” en nuestro país, quienes siempre han sustentado sus propuestas y campañas políticas en el más servil entreguismo... Colectivo Perrotrespatas 27 enero, 2025 Caricatura tomada del portal  Editorial Cartoons . Sea cual sea, republicano o demócrata, lo de ellos es su «Yo» y su «Nosotros», el poder del Tio Sam, le dará lo mismo escoger «este o aquél», algo que el cipayismo latinoamericano en 200 años nunca han entendido, a excepcion de Cuba, Venezuela o Nicaragua, o lo han entendido y le sacan provecho en la historia de la ignominia que ha sido la genuflexion a los EEUU.  Se denominaron cipayos los soldados indios puestos al servicio de las metrópolis coloniales y en contra de sus propios pueblos. El término se ha hecho extensivo a los gobiernos entreguistas y subordinados a una potencia extranjera. Actitud de subalternidad que ha ...

80 AÑOS DE LA LIBERACIÓN DE AUSCHWITZ

Hoy, Benjamin Netanyahu y otros utilizan el recuerdo del Holocausto para justificar las políticas genocidas de Israel contra los palestinos Benjamín Roobol 28 de enero de 2025 Imagen: xiquinhosilva, Wikimedia Commons El 27 de enero se cumple el 80 aniversario del día en que el Ejército Rojo atravesó las puertas de Auschwitz, liberó a los miles de personas que aún estaban cautivas y alertó al mundo sobre el lugar del mayor asesinato en masa de la historia. [ Publicado originalmente en sueco en marxist.se ] Eva Schloss, de 95 años, describió el día en que fue liberada: “En la puerta vimos una criatura enorme cubierta de carámbanos y envuelta en pelo. Hacía un frío terrible, terrible. [...] Al principio pensamos que era un oso, pero cuando lo miramos más de cerca nos dimos cuenta de que era un hombre. Era el primer soldado ruso que había llegado al campo. Lo llevé para enseñarle el cuartel y aquel hombretón que debía haber visto cosas terribles tenía lágrimas corriendo por sus mejillas”...

PANDEMIA DE FALSA CONCIENCIA

Estudiar la “falsa conciencia” desde sus raíces, nos aporta una fortaleza ética clave: mejorar nuestra capacidad en la disputa por el sentido, sabiendo que no luchamos contra “un error individual”, sino contra un sistema planificado de distorsión estructural, mafiosamente producido Por Fernando Buen Abad Foto: Alma Plus Tv Vivimos sometidos a la dictadura de la “falsa conciencia” porque en sistema de manipulación que resultó muy útil y muy rentable para ocultar las condiciones inhumanas de explotación del trabajo bajo la apariencia de un intercambio justo entre mercancías. Estudiar los antecedentes, situación actual y perspectivas de la falsa conciencia. Los debates sobre su toxicidad y su desarrollo contradictorio, en la lucha de clases, es central como instrumental científico contra las condiciones materiales de la explotación, desorganización y desmoralización de la clase trabajadora que debe organizar frentes de contraofensiva y guerrilla semiótica para combatir la “falsa concienci...

ENTRADA DESTACADA

¿DE LA 'PAZ TOTAL' A LA 'GUERRA TOTAL'? LA VIOLENCIA QUE DESMORONA EL PLAN DE PETRO

¿DE LA 'PAZ TOTAL' A LA 'GUERRA TOTAL'? LA VIOLENCIA QUE DESMORONA EL PLAN DE PETRO

Tras el colapso de los diálogos, el Gobierno colombiano anunció que combatirá militarmente a distin…

Biblioteca Emancipación