Acuerdo Transpacífico: ¿garantía de libre comercio?
"El tpp parece ser el principal instrumento de ee. uu. para impulsar su estrategia de crecimiento económico en esa región"
foto: archivo particular
Germán Enrique Nova, profesor titular, Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
Periódico – N.º 196 – Universidad Nacional de Colombia febrero 2016
El pasado 4 de febrero, los países que conforman este acuerdo oficializaron su entrada en vigor. Aunque puede convertirse en el bloque económico más importante del mundo, su impacto geopolítico estaría enfocado en reducir la influencia de China en Asia.
En el acuerdo transpacífico de cooperación económica (tpp, por su sigla en inglés), firmado el 5 de octubre de 2015, participaron 12 países (Canadá, Chile, Estados Unidos, México, Perú, Brunéi, Japón, Malasia, Singapur, Vietnam, Australia y Nueva Zelanda), los cuales representan el 40 % del Producto Interno Bruto (pib) mundial, el 10.6 % de la población y alrededor de un tercio de todo el comercio internacional.
Como todo Tratado de Libre Comercio (tlc), el tpp busca eliminar las barreras arancelarias para bienes y servicios. Sin embargo, aunque puede convertirse en el bloque económico más impor-tante en el mundo, nada garantiza un incremento efectivo en la actividad productiva. Su verdadero impacto estaría asociado a intereses geopolíticos, que buscan reducir el área de influencia de China en su escenario regional.
Cabe recordar que el impulso más efectivo del tpp ocurrió cuando Estados Unidos (ee. uu.) expresó su interés por la zona de Asia-Pacífico y en marzo de 2008 se unió a estas negociaciones iniciadas en abril de 2005, con la conformación del Acuerdo P4 (integrado por Chile, Nueva Zelanda, Singapur y Brunéi). En resumen, el tpp parece ser el principal instrumento de ee. uu. para impulsar su estrategia de crecimiento económico en esa región.
Para Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía 2001, el objetivo principal de este acuerdo es el manejo de las relaciones comerciales y de inversión de sus países vinculados, en representación de los más poderosos en materia de negocios de cada país.
La pregunta que surge es ¿qué interés tienen todos estos países en con-formar el tpp?
Con respecto al apec, en 1994 se establecieron las “Metas de Bogor” que buscaban la liberación generalizada del comercio y las inversiones entre los países afi-liados. Para ello, se establecieron dos fechas límite; las economías industrializadas deberían lograrlo antes de 2010 y las economías en vía de desarrollo antes de 2020, las cuales se incumplieron. Ade-más, hubo resistencia de algunas de estas economías para reducir las tarifas arancelarias, especial-mente a los productos agrícolas, como ha sido el caso de Japón, con respecto al arroz. Ante el fracaso en la liberación del comercio y las inversiones, el tpp se convierte en la vía más concreta para lograr estos propósitos.
Por su parte, la Alianza del Pacífico, a diferencia del tpp, no tiene un carácter geográfico que resalte el concepto transpacífico, al menos por ahora es una pro-puesta regional con énfasis en al-gunos países de América Latina. Colombia ha liderado esta inicia-tiva como una plataforma para acceder a los acuerdos comerciales más amplios que permitan forta-lecer los vínculos con los países asiáticos, especialmente.
¿Qué beneficios tiene el TPP?
Colombia ha expresado su interés en ser miembro del tpp. Esto es co-herente con la política de comercio internacional de los últimos años, donde han proliferado los tratados de libre comercio (tlc). En este sentido, es pertinente destacar que el país ha negociado cerca de 15 tlc, con la idea de que estos generen beneficios para un mejor crecimiento económico. Sin em-bargo, por los resultados obteni-dos hasta hoy, el balance de estos tratados no resulta muy favorable, pues, a pesar de los buenos planes de productividad y competitividad que se han elaborado, Colombia no se ha preparado adecuadamente para afrontar los retos asumidos y ha descuidado la implementación de la agenda interna.
Así las cosas, si comparamos a Colombia y, en general a los países de América Latina, con las principales economías asiá-ticas, destacan las diferencias en la concepción de un modelo de desarrollo y las trayectorias que han seguido para su consolidación.
De hecho, en los países asiá-ticos hay procesos consistentes de acumulación de capital con un sector industrial que presenta una participación creciente en el pib. El sector productivo se ha ca-racterizado por la diversificación, en lo que algunos especialistas han denominado patrón de creci-miento de “vuelo de gansos”, que consiste en producir gradualmente manufacturas de baja a media y a alta tecnología. También, se ha generado un entorno que facilita la competitividad internacional. Igualmente, acuden a las venta-jas comparativas dinámicas y han adoptado políticas que buscan mejorar la equidad mediante la integración de la población en los procesos productivos.
Por el contrario, América Latina ha adoptado un modelo caracterizado por estimular sectores que generan poco valor agregado, basado en recursos naturales. En la última década, este modelo se sustentó en la exportación de hidrocarburos y otros minerales, con un sector industrial que participa en forma decreciente en el pib; además de su baja diversificación en el desarrollo productivo; un cre-cimiento del sector de los ser-vicios hipertrofiados, con gran dinámica del sesgo rentista poco competitivo; no hay avances sig-nificativos en equidad, por la baja integración de la población a los procesos productivos, con mano de obra de baja califica-ción y alta informalidad, que representa más del 44 % de la actividad económica.
Se requieren acciones y li-derazgo por parte del Estado para consolidar una industria moderna y competitiva, con un entorno favorable, caracterizado por un sistema de educación de calidad que estimule la inves-tigación y la innovación, y una infraestructura que facilite los procesos de comercialización. Sin estas consideraciones, no habrá precisión sobre cómo pro-teger la economía colombiana ante los efectos de las importa-ciones masivas con bajos o nulos aranceles, teniendo en cuenta la baja competitividad y producti-vidad de la gran mayoría de los productos colombianos.
Menor poder a los gobiernos y mayor hegemonía a las multinacionales
El sistema de patentes es un punto central del tpp al establecer un marco común de propiedad intelectual. En la práctica, las patentes generan monopolios que vienen acompañados de excesos de poder para la determinación de precios por parte del productor. Esto resulta particularmente delicado en sectores asociados con la calidad y las condiciones de vida de la población, como ocurre con los medicamen-tos, (dificultad para usar genéricos) o la agricultura (con la protección de semillas); así se establecen restricciones para el acceso a estos productos.
A partir del mencionado acuerdo, a través del me-canismo de arbitraje de diferencias inversor–Estado, se podría fortalecer el poder de las multinacionales frente a los países. De igual manera, temas como las relaciones laborales y el medioambiente se podrían debilitar en el marco de una política nacional. Aún así, el tpp, que ya tiene el aval de los negociadores, deberá ser ratificado por los respectivos congresos de los países que lo conformaron.
TPP, APEC y Alianza del Pacífico
Los países que conforman el tpp hacen parte del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (apec, por su sigla en inglés) y, a su vez, los países de América los 12 países que conforman el tpp representan el 40 % de la economía mundial.
http://www.unperiodico.unal.edu.co/uploads/media/UNPeriodico196.pdf