Sponsor

SOBRE EL GENOCIDIOSOBRE EL GENOCIDIO13 Abr 2025 0 Comentarios

PALESTINOS QUE COMPLACEN AL CÓMPLICE OCCIDENTEEnrico TomaselliDerechos humanos 13 abril, 2025De...

COLINA, EL NUTRIENTE VITAL PARA EL CEREBRO Y EL FUNCIONAMIENTO SALUDABLE DEL SISTEMA NERVIOSOCOLINA, EL NUTRIENTE VITAL PARA EL CEREBRO Y EL FUNCIONAMIENTO SALUDABLE DEL SISTEMA NERVIOSO13 Abr 2025 0 Comentarios

Qué es la colina, el nutriente que es vital para nuestro cerebro (y en qué alimentos se encuentra)Fu...

ESTADOS UNIDOS VERSUS CHINA: MANOTAZO DE AHOGADOESTADOS UNIDOS VERSUS CHINA: MANOTAZO DE AHOGADO13 Abr 2025 0 Comentarios

El millón de millones de dólares del presupuesto militar de EEUU, no les han servido de nada para ev...

BATERÍAS DE FLUIDO CAMBIAN LAS REGLAS DE JUEGOBATERÍAS DE FLUIDO CAMBIAN LAS REGLAS DE JUEGO13 Abr 2025 0 Comentarios

Suecia, llega la batería fluida que se adapta a cualquier formaConsistencia similar a la de la pasta...

EXTREMA DERECHA, TRUMPISMO Y SU VISIÓN DEL FUTUROEXTREMA DERECHA, TRUMPISMO Y SU VISIÓN DEL FUTURO13 Abr 2025 0 Comentarios

...Negativa de las élites estadunidenses a aceptar la realidad de su declive imperial ...MAGA e...

EL ESPACIO-TIEMPO NO EXISTE: EL ESPACIO PUEDE SURGIR DEL TIEMPOEL ESPACIO-TIEMPO NO EXISTE: EL ESPACIO PUEDE SURGIR DEL TIEMPO13 Abr 2025 0 Comentarios

El espacio y el tiempo suelen considerarse componentes de un continuo de cuatro dimensiones que cono...

ARANCELES: LA IMPLACABLE REALIDADARANCELES: LA IMPLACABLE REALIDAD13 Abr 2025 0 Comentarios

...Si Trump realmente quiere llevar de vuelta a su país los empleos fabriles bien pagados, tendrá qu...

NUEVO PASO PARA LA FECUNDACIÓN IN VITRO: NACE EL PRIMER BEBÉ CREADO POR UNA MÁQUINANUEVO PASO PARA LA FECUNDACIÓN IN VITRO: NACE EL PRIMER BEBÉ CREADO POR UNA MÁQUINA13 Abr 2025 0 Comentarios

Es la primera vez que se insertan espermatozoides en óvulos sin la ayuda de un ser humano. El especi...

EMANCIPACIÓN N° 984EMANCIPACIÓN N° 98412 Abr 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA N° 984 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://bib...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA12 Abr 2025 0 Comentarios

AVANZAN LOS PREPARATIVOS DE UNA NUEVA GUERRA MUNDIAL INTERIMPERIALISTAAVANZAN LOS PREPARATIVOS DE UNA NUEVA GUERRA MUNDIAL INTERIMPERIALISTA11 Abr 2025 0 Comentarios

Guerra comercial, militarismo y avance del nacionalismo en las potencias imperialistas son parte de ...

EL SUEÑO DE EINSTEIN DE UNA TEORÍA UNIFICADA DEL COSMOS PODRÍA HACERSE REALIDADEL SUEÑO DE EINSTEIN DE UNA TEORÍA UNIFICADA DEL COSMOS PODRÍA HACERSE REALIDAD11 Abr 2025 0 Comentarios

¿Y si Einstein tenía razón? Un nuevo modelo matemático podría cumplir su sueño más ambicioso en la f...

EL CHANTAJE DE TRUMP A CHINA AMENAZA LA ECONOMÍA GLOBAL Y PONE EN JAQUE LA PAZ EN ASIAEL CHANTAJE DE TRUMP A CHINA AMENAZA LA ECONOMÍA GLOBAL Y PONE EN JAQUE LA PAZ EN ASIA11 Abr 2025 0 Comentarios

La competitividad china es tan descomunal que, incluso penada con altísimos aranceles, buena parte d...

OBSERVAN POR PRIMERA VEZ LA OBSERVAN POR PRIMERA VEZ LA "LLUVIA CUÁNTICA"11 Abr 2025 0 Comentarios

Experimento histórico permite a científicos observar por primera vez la "lluvia cuántica" y explicar...

COLINA, EL NUTRIENTE VITAL PARA EL CEREBRO Y EL FUNCIONAMIENTO SALUDABLE DEL SISTEMA NERVIOSO13 Abr 2025 0 Comentarios

Qué es la colina, el nutriente que es vital para nuestro cerebro (y en qué alimentos se encuentra)Fu...

Recent

POBLACIÓN MUNDIAL DE AVES MARINAS HA CAÍDO CASI EN UN 70%

La población mundial de aves marinas ha caído casi un 70% en 60 años

El albatros de patas negras ('Phoebastria nigripes') está casi en peligro de extinción. / WIKIMEDIA COMMONS

Un estudio cifra en 230 millones el número de animales muertos por la pesca excesiva, el ahogamiento provocado por sedales o redes o la contaminación por plásticos

Cien aves al lado de casa y no las ves

JEREMY HANCE 

Cada día, durante 60 millones de años, las aves marinas han logrado proezas increíbles: circunnavegar el planeta sin hacer paradas, zambullirse más de 200 metros en mares traicioneros para agenciarse un bocado, enfrentarse al clima más impredecible del mundo como si no fuera nada del otro jueves y dar con el camino de vuelta a casa en aguas con pocas o ninguna indicación. Pero ahora las aves marinas, como tantas otras especies, han encontrado la horma de su zapato.

Desde hace mucho tiempo, los ecologistas saben que numerosas poblaciones de aves marinas están en declive, pero un estudio publicado recientemente por PLOS ONEplasma una situación peor de lo que se preveía. Según los investigadores, la abundancia de aves marinas se ha reducido en un 69,7% en solo 60 años, lo cual equivale a la muerte de unos 230 millones de animales.

“Me sorprendió mucho el resultado. Era considerablemente más alto de lo que esperaba”, afirma Edd Hammill, coautor del estudio junto con la Universidad Estatal de Utah. “La conclusión que debemos extraer de esto es que hay un problema grave en los océanos”. A Ben Lascelles, director de asuntos marinos en Birdlife International, que no participó en el estudio, los datos le resultan alarmantes porque la reducción parece casi indiscriminada y afecta a “un gran número de especies de varias familias”.


Las aves marinas ascienden a casi 350 especies en todo el mundo

Las aves marinas, que incluyen a cualquier pájaro que dependa en gran medida del entorno marino, ascienden a casi 350 especies en todo el mundo, una asombrosa variedad de animales amantes de lo extremo. Por ejemplo, el infatigablemente errante albatros, que posee la mayor envergadura del planeta; el pingüino emperador, del tamaño de un niño y el único pájaro que se aparea durante el invierno antártico; y el diminuto paíño, que prácticamente brinca sobre el agua al alimentarse (al fin y al cabo, debe su nombre a San Pedro).

Pero, teniendo en cuenta que las aves marinas viven tanto en mar abierto como en el litoral, esta ecléctica mezcla de pájaros hace frente a toda una letanía de peligros: pesca excesiva, ahogamiento provocado por sedales o redes, contaminación por plásticos, especies invasoras como las ratas en zonas de anidación, infraestructuras de petróleo y gas y polución tóxica que avanza por la cadena alimentaria... Por si esto no bastara, el doble revés del cambio climático y la acidificación del océano amenaza con inundar las zonas de anidación y alterar las fuentes de alimento.

“Las aves son indicadores especialmente buenos de la salud de los ecosistemas marinos”, explica el principal autor del estudio, Michelle Paleczny, de la Universidad de Columbia Británica y el Sea Around Us Project. “Cuando presenciamos un declive de las aves marinas de esta magnitud, nos damos cuenta de que los ecosistemas marinos tienen algún problema. Nos da una idea del impacto general que estamos teniendo”.

Pero, con una cantidad tan grande de especies en entornos tan variados, nos preguntamos: ¿cómo contaron los científicos tantos pájaros?
Recuento de aves

En primer lugar, el equipo de investigadores evaluó todos los datos de población disponibles sobre aves marinas y encontró información demográfica de 3.213 poblaciones. Pero no podía utilizar todos esos recuentos, ya que los ecologistas habían estudiado muchas de esas poblaciones remotas solo una o dos veces, lo cual no es suficiente para mostrar una tendencia real. Finalmente, el equipo eligió 513 poblaciones que habían sido contabilizadas al menos en cinco ocasiones. En total, dichas poblaciones representaban alrededor de un 19% de las aves marinas del mundo.


Las aves marinas tienen el doble de posibilidades de extinción que las terrestres

Así y todo, Hammil cree que los hallazgos del equipo constituyen “una representación rigurosa de lo que está sucediendo en el mundo”, y añade: “Aunque no incluimos todas las poblaciones, sí figuran todas las familias de aves marinas, así como poblaciones de todos los litorales importantes del mundo”.

Paleczny explica también que cuando los investigadores observaron las diferencias entre las poblaciones controladas y no controladas, no encontraron “pruebas de que las primeras estén disminuyendo más”.

Los hallazgos también se ven reforzados por investigaciones anteriores. En 2012, un estudio publicado por Bird ConservationInternational descubrió que el 28% de las especies de aves marinas corren peligro de extinción y que un 47% están disminuyendo. En resumen, esto significa que las aves marinas tienen el doble de posibilidades de extinción que las terrestres.

“La tendencia para muchas especies de aves marinas ha sido claramente descendente desde hace años, y este estudio aporta más pruebas al respecto”, afirma Lascelles.

Los océanos todavía están tristemente desprotegidos y las pesquerías necesitan más gestión y vigilancia"

Pese a ello, el estudio de Paleczny y Hammil probablemente ofrezca una panorámica aún más alarmante sobre el estado de las aves marinas del mundo. Por ejemplo, según ellos, la familia del charrán ha caído en un 85%, las fragatas en un 81%, los petreles y las pardelas en un 79% y los albatros en un 69%.

Esos funestos descubrimientos apuntan a uno de los patrones del estudio: a las aves de mar abierto –como los albatros, las fragatas, los petreles y las pardelas – normalmente les va peor que a los pájaros que viven cerca de la costa.

“Las aves [de mar abierto] sufren especialmente debido a su gran alcance geográfico. Como estas especies viajan muy lejos, hay más posibilidades de que encuentren amenazas”, comenta Hammill, que añade que los pájaros costeros “en algunos casos” tienen menos problemas gracias a una mejor gestión de las zonas de anidación y a unos materiales de pesca más adecuados.

Pero, aunque se reduzcan las amenazas, según Lascelles la recuperación exige diligencia y paciencia. “La mayoría de las aves marinas viven muchos años y se reproducen lentamente, lo cual significa que incluso pequeños incrementos de la mortalidad pueden causar importantes disminuciones de la población, de las que tardan mucho en recuperarse”.

Incluso algunas aves costeras muy dispersas experimentan grandes declives. Por ejemplo, el estudio descubrió que las poblaciones de cormoranes se han reducido en un 73%.
Avances

Teniendo en cuenta todas las amenazas que afectan a las aves marinas del mundo, es apropiado preguntar: ¿por dónde empezamos en materia de conservación?

“Ya tenemos soluciones para muchas de las amenazas, pero hay que ampliarlas y ponerlas en práctica en muchos sectores y zonas geográficas”, afirma Lascelles. “Hay que hacer más esfuerzos para librar a las colonias de aves marinas de especies invasoras, reducir la captura accesoria en las pesquerías o los pájaros atrapados en redes y crear zonas de conservación”.

Paleczny también hace un llamamiento a la creación de zonas marítimas internacionales protegidas que abarquen la amplia variedad de aves.

Un albatros, con su nido en medio de la basura. / JAY HOLCOMB

Las zonas protegidas en los océanos van muy a la zaga de las terrestres. En la actualidad, solo un 2% de los océanos del mundo se hallan bajo algún tipo de protección y menos de la mitad prohíben por completo la pesca. En cambio, casi un 15% del paisaje terrestre mundial está protegido.

Con una extensión tan reducida del océano teóricamente cerrada a la pesca –menos del 1%– no es de extrañar que muchas aves marinas sean víctimas de la pesca excesiva. De hecho, un revelador estudio de 2012 descubrió que cada vez que la abundancia de peces descendía por debajo de un tercio de los niveles máximos, las poblaciones de aves marinas empezaban a menguar en respuesta.

“Lo que esto indica es que [las aves marinas] han evolucionado de tal manera que viven en condiciones de alimentación medias o por encima de la media”, afirmaba el coautor Ian Boyd a Mongabay en 2012. “No es que esto sea muy sorprendente, pero algunas cosas no resultan evidentes hasta que tienes las pruebas delante de ti”.

En aquel momento, Boyd dijo que sus hallazgos deberían generar una nueva campaña para salvar “a un tercio de las aves” (y otros depredadores marinos) de las pesquerías del mundo.

Pero, para Hammill, el “problema más acuciante” es la contaminación ocasionada por los plásticos.

Ignorada durante mucho tiempo por los ecologistas –tal vez por la intratabilidad del problema–, poco a poco, la polución de los plásticos en el océano ha ido despertando un mayor interés. Un estudio publicado el mes pasado revelaba que un 90% de las aves marinas del mundo probablemente tenían plástico en el estómago.

“He visto de todo, desde encendedores hasta tapones de botella y coches en miniatura. He encontrado juguetes [en las tripas de aves marinas]”, decía la coautora del estudio Denise Hardesty, de CSIRO, a The Associated Press.

Las aves marinas confunden constantemente el plástico con huevas de pescado y devoran grandes cantidades. El plástico en el estómago de un animal no solo libera toxinas mortales, sino que también puede causar una muerte lenta por hambruna al obstruirle el intestino. Los pájaros incluso administran trozos de plástico a sus crías, que mueren en masa.

Al final, unas acciones a gran escala para ayudar a las aves marinas podrían contribuir enormemente a limpiar nuestros ecosistemas marinos, cada vez más llenos de basura.

“Los océanos todavía están tristemente desprotegidos y las pesquerías necesitan más gestión y vigilancia. Para que se lleven a cabo todas estas actividades se requiere inversión y apoyo de los Gobiernos de todo el mundo”, señala Lascelles. “A corto plazo, estas acciones generarán resistencia en las poblaciones de aves marinas, algo necesario en vista de las nuevas amenazas como el cambio climático”.

Traducido por NewsClips.
__________________
Este artículo se ha publicado en 'The Guardian' y forma parte del acuerdo Climate Publishers Network, una red de diarios liderados por EL PAÍS y el diario británico para colaborar en la cobertura del cambio climático.

http://elpais.com/elpais/2015/09/28/ciencia/1443442938_843197.html

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 984

DESCARGAR REVISTA N° 984 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/?view=flipcard DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS  13701  A  13725 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13701 Sentencias De Muerte. Brunner, John. Emancipación. Abril 12 de 2025 13702 En Un Naufragio. Tuttle, Lisa. Emancipación. Abril 12 de 2025 13703 Fiesta O Hambruna. Una Obra De Un Solo Acto. Beck, Gary. Emancipación. Abril 12 de 2025 13704 La Noche Ya No Es Tan Noche. Trujillo Navas, Rafael. Emancipación. Abril 12 de 2025 13705 Idilio. Brito Altamira, Pablo. Emancipación. Abril 12 de 2025 13706 Babeuf. Herenburg, Ilya. Emancipación. Abril 12 de 2025 13707 Balance De Los Derechos Humanos. La injusticia en el mundo. Grupos De Socios Del Caum. Emancipación. Abril 12 de 2025 13708 Benita. Galeana, Benita. Emancipación. Abril 12 de 2025 13709 La Dura Vida Duran...

CRISIS DEL IMPERIO

LA CRISIS DE LA HEGEMONÍA ESTADOUNIDENSE La crisis de hegemonía, que representa la fractura entre gobernados y gobernantes también a nivel internacional, como afirma Gramsci, se puede rastrear a dos razones principales: el fracaso de una empresa política sobre la cual la clase dominante ha pedido consenso y/o la entrada en el escenario político de nuevas fuerzas... Por Michele Berti El Viejo Topo, Geopolítica 11 abril, 2025 En los últimos meses, con la llegada de Trump, el concepto de imperialismo ha reaparecido con fuerza en el discurso público como término medio para interpretar la fase internacional actual. Se colocan al final de adjetivos como agresivo, cruel, despiadado. En realidad, ninguno de los adjetivos utilizados es capaz de precisar y definir correctamente el concepto de imperialismo, que por definición siempre ha tenido tales características. Pero ¿qué se entiende por imperialismo en el sentido histórico y político? La génesis del término hay que atribuirla a Hilferdin...

ENTRADA DESTACADA

SOBRE EL GENOCIDIO

SOBRE EL GENOCIDIO

PALESTINOS QUE COMPLACEN AL CÓMPLICE OCCIDENTE Enrico Tomaselli Derechos humanos 13 abril, 2025 Des…

Biblioteca Emancipación