Antiguos grabados reescriben la historia humana
Un equipo internacional de científicos ha descubierto los grabados más antiguos conocidos de ancestros humanos sobre una concha fosilizada de hace 400.000 años de edad, en Java.
El Dr. Munro presenta el cráneo del Homo erectus en la Escuela de Arqueología y Antropología. Imagen Phil Dooley.
El descubrimiento es el primer ejemplo conocido de que antiguos humanos creaban deliberadamente un patrón. "Se reescribe la historia humana", declaraba el doctor Stephen Munro, de la Escuela de Arqueología y Antropología. "Es la primera vez que encontramos pruebas de tal comportamiento en el Homo erectus."
Los grabados recién descubiertos se parecen a los grabados antiguos ya conocidos, y que están asociados con los neandertales o humanos modernos de hace unos 100.000 años.
La temprana fecha y lugar del descubrimiento en Java descartan la posibilidad de que los grabados pudieran haber sido obra de los neandertales o los humanos modernos.
"Estas grandes conchas de bivalvos y las herramientas utilizadas para grabar en los mismos a manos del Homo erectus, cambiará la manera en que pensamos acerca de esta primitiva especie humana", señaló el Dr. Munro.
No está claro si el patrón fue concebido como arte o sirve para un propósito práctico. Los patrones grabados en zig-zag se descubrieron recientemente en conchas de mejillón fosilizados, que habían sido recogidos hace 100 años.
Dr. Munro visitó los Países Bajos para estudiar esa colección, reunida por el descubridor del Homo erectus, Eugene Dubois, en Java, en el siglo XIX. Sin embargo, no se dio cuenta de las marcas en los fósiles hasta que examinó las fotografías que había tomado, una vez de vuelta a la Universidad.
"Fue un momento eureka. Me di cuenta de inmediato que estaban grabados por el hombre. No había otra explicación", comentó.
Tras el descubrimiento, un equipo internacional ha trabajado para establecer la fecha exacta de la concha, utilizando dos métodos diferentes, para llegar a un resultado final entre 430.000 y 540.000 años de antigüedad.
El equipo encontró que el Homo erectus abría las conchas perforando un agujero a través de la cáscara con un diente de tiburón, exactamente en el punto donde se une el músculo. Al dañar los músculos hacía que las valvas de la concho se abrieran, y así podían comer los contenidos.
"Es una prueba de que el Homo erectus explotaba estos recursos alimenticios acuáticos, y eso encaja con otras evidencias sobre que, probablemente, se alimentaban en y alrededor del agua", afirmó el Dr. Munro.
Referencia: Australian.National.University.
contacto, Stephen Munro
____________________
- Publicación: "Homo erectus at Trinil on Java used shells for tool production and engraving" Nature (2014) doi:10.1038/nature13962 .
- Imagen. El Dr. Munro presenta el cráneo del Homo erectus en la Escuela de Arqueología y Antropología. Imagen Phil Dooley.
- Imagen.2. Conchas . Crédito de Nature.
http://bitnavegante.blogspot.com/2014/12/antiguos-grabados-reescriben-la-historia.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+bitnavegante+%28BitNavegantes%29&utm_term=Google+Reader