Sponsor

Recent

"EL GRAN CABALLO DE TROYA DEL SOCIALISMO, EL INTERÉS MATERIAL DIRECTO COMO PALANCA ECONÓMICA..."


Un proceso revolucionario por definición cometerá muchos errores, así lo dicta la experiencia histórica y el buen pensar. Ahora bien, donde el error causa estragos irreparables es en la ideología, desde allí se distorsiona la práctica y se extravía el rumbo,  los procesos se devuelven a lo viejo. 
Los errores que no lesionan la esencia ideológica de la Revolución se pueden corregir, no tuercen el rumbo, mantienen la posibilidad del proceso. 
Un ejemplo a estudiar es la Unión Soviética, que estableció el Capitalismo de Estado buscando resolver dificultades económicas. En el retroceso impuesto por la realidad cometieron error en la ideología
.

Los errores, los fracasos, las derrotas, son inmanentes al proceso revolucionario, propios de la actividad humana y, con más razón, de los procesos que fundan sociedades. Podemos afirmar que toda Revolución es precedida por derrotas que la aceran. El asunto está en qué área se cometen y cómo procesarlos. Veamos.

Los errores no se deben ocultar, deben ser el centro de la crítica imprescindible para avanzar, al contrario, debemos sospechar del que nunca se equivoca, de aquel que no yerra.

Un proceso revolucionario por definición cometerá muchos errores, así lo dicta la experiencia histórica y el buen pensar. Ahora bien, donde el error causa estragos irreparables es en la ideología, desde allí se distorsiona la práctica y se extravía el rumbo,  los procesos se devuelven a lo viejo.

Los errores que no lesionan la esencia ideológica de la Revolución se pueden corregir, no tuercen el rumbo, mantienen la posibilidad del proceso.

Un ejemplo a estudiar es la Unión Soviética, que estableció el Capitalismo de Estado buscando resolver dificultades económicas. En el retroceso impuesto por la realidad cometieron error en la ideología. El Che, agudo crítico de ese proceso, dice:
“...el proceso de nacionalización es dinámico y debe contar con la oposición de las clases dominantes, en cierto momento se impone una tregua, pero lo que aquí se está expresando no es una tregua sino una retirada.”

“…No se toma en cuenta el hecho de que cada sistema económico conlleva una moral propia. [Subrayado nuestro] Navegar en las difíciles aguas del capitalismo de estado para crear el socialismo exige una escrupulosa vigilancia moral sobre los cuadros. Por el contrario, el resultado ha sido que los cuadros se aliaron al sistema, constituyeron una casta privilegiada...”

Más adelante el Che reflexiona y dice:

“… aquí se podía preguntar si no se puede hacer valer lo que Lenin decía para los pueblos atrasados de si ¿no se podrá saltar completa una etapa?”

La discusión del Capitalismo de Estado que hace el Che es muy importante en la definición del rumbo de la Revolución Bolivariana. Debemos preguntarnos ¿Cuál es la esencia del asunto, en qué debemos pensar para tomar las decisiones?

El Che responde la interrogante:
“No hay nada económicamente imposible, lo que se debe averiguar es si algo es compatible con el desarrollo de la conciencia socialista.”

Y el Che comenta que:
“El gran paso atrás de Lenin es cuando postula que: ‘hay que construir cada una de las grandes ramas de la economía nacional sobre la base del interés personal.’”

El interés personal implícito en las formas de propiedad nosocial -que son capitalistas- siempre se enfrentan a la propiedad de la sociedad, no pueden ser las palancas del desarrollo socialista porque se oponen a la esencia del Socialismo: la integración social, el deber social.

Las conclusiones están claras:
No se puede superar el Capitalismo de Estado usando las armas melladas del capitalismo, estimulando capitalismo, conciencia egoísta, eso sería un retroceso descomunal frente a las dificultades, suicidarse en primavera.

Una de estas armas melladas, sino la principal es el estímulo material. Podemos decir que el estímulo material y los estímulos morales resumen la lucha entre capitalismo y Socialismo. El estímulo moral es la principal arma en la construcción del Socialismo, crea Conciencia del Deber Social. Por su parte, los estímulos materiales directos, individuales, son palancas de capitalismo.  Refiriéndose a este asunto el Che nos dice:

“Lo importante es señalar el deber social del trabajador y castigarlo económicamente cuando no lo cumple, cuando lo sobrepase premiarlo, material y espiritualmente, pero sobre todo con la posibilidad de calificarse y pasar a un grado superior de técnica.”
Segundo, el Capitalismo de Estado se puede saltar, como pensaba el Che, pero debe ser un salto adelante, esto es, con más Socialismo, más conciencia, estímulos morales, por sobre los estímulos materiales directos, nunca un salto atrás, con más capitalismo.
Estos asuntos tienen un fondo ideológico que es imprescindible que se discuta, esa es la manera de mantener el rumbo. Recordemos que un extravió en lo ideológico lleva a errores graves.
La situación es confusa, el pensamiento insurgente siempre estará contaminado de distracciones, superficialidad, y sobre todo, ideas, costumbres capitalistas que desesperadamente defienden al sistema y, dentro de nosotros, se oponen, obstaculizan los cambios revolucionarios.
Busquemos en el Che luces que nos ayuden a aclarar. Oigámoslo.
Días antes de partir para el Congo el Che envía una carta a Fidel donde le dice: “Pero el más importante [error] en mi concepto se establece en el momento en que Lenin, presionado por el inmenso cúmulo de peligros y dificultades (…) vuelve sobre sí y establece la NEP dando entrada nuevamente a viejas relaciones de producción capitalistas.”
Más adelante en la misma carta añade: “El hecho real es que todo el andamiaje jurídico económico de la sociedad soviética actual parte de la Nueva Política Económica; en esta se mantienen las viejas categorías del capitalismo…”
El  Che  en  los Apuntes Críticos al Manual de Economía de la Unión Soviética es más enfático con la NEP y afirma: “La NEP constituye uno de los pasos atrás dado por la URSS, Lenin lo comparó a la paz de Brest-Litovsk (…) sus continuadores no vieron el peligro y así quedó constituido el gran caballo de Troya del Socialismo, el interés material directo como palanca económica…”
En otro escrito es más definitivo y concluye: 
“Se sabe desde viejo que es el ser social el que determina la conciencia y se conoce el papel de la superestructura; ahora asistimos a un fenómeno interesante, que no pretendemos haber descubierto pero sobre cuya importancia tratamos de profundizar: la interrelación de la estructura y de la superestructura.

Nuestra tesis es que los cambios producidos a raíz de la Nueva Política Económica (NEP) han calado tan hondo en la vida de la URSS que han marcado con su signo toda esta etapa y sus resultados son desalentadores: la superestructura capitalista fue influenciando cada vez en forma más marcada las relaciones de producción y los conflictos provocados por la hibridación que significó la NEP se están resolviendo hoy a favor de la superestructura; se está regresando al capitalismo.”

Otra vez el Che vuelve al camino y cumple su promesa de luchar contra el imperialismo donde quiera que esté. Con sus escritos sigue en combate y nos da una gran enseñanza. Veamos.

La URSS se derrumbó por tomar atajos capitalistas, desligar las formas económicas de la formación de Conciencia del Deber Social, ésta no surge de la nada, es necesaria una relación económica que la soporte.

Los estímulos a las formas capitalistas, siempre, deben ser considerados retrocesos, y éstos, en períodos de formación de la Conciencia del Deber Social, son peligrosísimos.

Nosotros atravesamos un terreno de confrontación inédita, somos una Revolución pacífica que lucha dentro del capitalismo por construir Socialismo, nos enfrentamos a los medios de formación de conciencia egoísta, a su origen económico, la propiedad nosocial. Es necesario entonces, que tengamos robustos avances en las formas socialistas, en el terreno económico, es decir, propiedad social, y sobre esa propiedad social crear la espiritualidad socialista.

Además si consideramos la situación de crisis terminal en que está el mundo comprenderemos la necesidad de luchar contra la lógica capitalista, estudiar con rigor la experiencia revolucionaria mundial para ahorrarnos errores.

El mundo espera por un ejemplo que sirva de soporte al gran giro de la humanidad, ese es el gran reto de esta Revolución hoy. Tenemos las condiciones para cumplir y el deber de dar el salto revolucionario que reclama el momento. Aún hay tiempo para romper la parsimonia capitalista y asombrar al mundo, mostrarle que la especie humana es capaz de grandes logros, que somos más que máquinas insaciables de consumo. 



Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

CIPAYOS: UNA VERGONZOSA HISTORIA LATINOAMERICANA

...Las campañas de desprestigio hacia Colombia no sólo han tenido eco entre el electorado gringo, también ha convocado a una recua de “hombres de bien” en nuestro país, quienes siempre han sustentado sus propuestas y campañas políticas en el más servil entreguismo... Colectivo Perrotrespatas 27 enero, 2025 Caricatura tomada del portal  Editorial Cartoons . Sea cual sea, republicano o demócrata, lo de ellos es su «Yo» y su «Nosotros», el poder del Tio Sam, le dará lo mismo escoger «este o aquél», algo que el cipayismo latinoamericano en 200 años nunca han entendido, a excepcion de Cuba, Venezuela o Nicaragua, o lo han entendido y le sacan provecho en la historia de la ignominia que ha sido la genuflexion a los EEUU.  Se denominaron cipayos los soldados indios puestos al servicio de las metrópolis coloniales y en contra de sus propios pueblos. El término se ha hecho extensivo a los gobiernos entreguistas y subordinados a una potencia extranjera. Actitud de subalternidad que ha ...

EMANCIPACIÓN N° 974

DESCARGAR Y COMPARTIR EN PDF VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN: LEER Y COPIAR EN LÍNEA DESCARGAR LIBROS   DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS 13451 A 13475 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13451 Las Obras Completas De William Shakespeare. Parte IV. Shakespeare, William. Emancipación. Febrero 1 de 2025 13452 Las Obras Completas De William Shakespeare. Parte V. Shakespeare, William. Emancipación. Febrero 1 de 2025 13453 Las Obras Completas De William Shakespeare. Parte VI. Shakespeare, William. Emancipación. Febrero 1 de 2025 13454 Las Obras Completas De William Shakespeare. Parte VII. Shakespeare, William. Emancipación. Febrero 1 de 2025 13455 Las Obras Completas De William Shakespeare. Parte VIII. Shakespeare, William. Emancipación. Febrero 1 de 2025 13456 Kidd el pirata. Irving, Washington. Emancipación. Febrero 1 de 2025 13457 Abadía Thurnley. Landon, Perceval. Emancipación. Febrero 1 de 2025 13458 La ...

PANDEMIA DE FALSA CONCIENCIA

Estudiar la “falsa conciencia” desde sus raíces, nos aporta una fortaleza ética clave: mejorar nuestra capacidad en la disputa por el sentido, sabiendo que no luchamos contra “un error individual”, sino contra un sistema planificado de distorsión estructural, mafiosamente producido Por Fernando Buen Abad Foto: Alma Plus Tv Vivimos sometidos a la dictadura de la “falsa conciencia” porque en sistema de manipulación que resultó muy útil y muy rentable para ocultar las condiciones inhumanas de explotación del trabajo bajo la apariencia de un intercambio justo entre mercancías. Estudiar los antecedentes, situación actual y perspectivas de la falsa conciencia. Los debates sobre su toxicidad y su desarrollo contradictorio, en la lucha de clases, es central como instrumental científico contra las condiciones materiales de la explotación, desorganización y desmoralización de la clase trabajadora que debe organizar frentes de contraofensiva y guerrilla semiótica para combatir la “falsa concienci...

ENTRADA DESTACADA

DISTRACCIONES ELECTRÓNICAS: POR QUÉ AUMENTARÁN Y CÓMO EVITARLAS

DISTRACCIONES ELECTRÓNICAS: POR QUÉ AUMENTARÁN Y CÓMO EVITARLAS

Las distracciones electrónicas no son una casualidad: la tecnología está diseñada para esto. Descub…

Biblioteca Emancipación