La reforma que presentó el gobierno ante el congreso pone en vilo la salud del magisterio
Viernes, 10 de Septiembre de 2010 10:22 - Escrito por Fecode
Yesid Quiroga
El ejecutivo de FECODE se reunió con el director del departamento de salud de la CUT y ejecutivos de ANTHOC para analizar la reforma a la salud que presentó el gobierno al Congreso de la República, la mala noticia es que el contenido del documento agrava las enfermedades que sufre el sistema y debilita el derecho a recibir atención médica de calidad.
El estudio juicioso de la reforma por parte de FECODE y la CUT, diagnosticó cinco patologías peligrosas para el derecho a la salud. La primera se llama discriminación, porque el acceso, la oportunidad y la calidad seguirán dependiendo de la capacidad económica de los pacientes.
Según Witney Chávez Sánchez, ejecutivo de la CUT aquí lo que se tienen es un servicio para quienes están en el régimen contributivo y otro para quienes están en el régimen subsidiado según testimonio de Chávez Sánchez la Corte y la Procuraduría han dicho que debe unificarse un solo plan obligatorio en salud, en la ley 100 el gobierno se comprometió a unificarlo en el 2001 y no lo hizo, luego la corte dijo que en el 2010 y no lo han hecho y el actual gobierno acaba de presentar un proyecto que ya se convirtió en ley que transfiere la unificación hacia 2015.
La otra amenaza es que se debilita el sistema público y se fortalece el negocio del sector privado, pues el proyecto establece que las empresas promotoras de salud “EPS” serán las encargadas de adelantar los programas de promoción y prevención en salud sin tener en cuenta que son las secretarias de salud y la red pública hospitalaria quienes desarrollan esta función en ciudades y municipios.
Un tercer problema serio según Witney Chávez tiene que ver con que el proyecto elimina los regímenes especiales, si alguna entidad por su convención colectiva, por ley, porque tiene mayores cotizaciones o ha logrado un servicio más amplio que el recortado que establece el POS con el proyecto se elimina, en el caso particular del magisterio que tiene un servicio integral lo perdería porque el proyecto consagra que todo mundo debe estar en un régimen contributivo o un régimen subsidiado.
El caos institucional para administrar el sistema es otra enfermedad grave de la reforma porque crea tantas comisiones, consejos y demás organismos que se dificultará su operación y coordinación.
El proyecto establece que se tome solamente la cuarta parte de los recursos que reciben las cajas de compensación para amparar el régimen subsidiado, es decir explica el ejecutivo de la CUT la plata de las cajas que es dinero de los trabajadores ahora pasa también al servicio de salud, eso significa que el gobierno siempre evade la responsabilidad de financiar la salud y la traslada a los trabajadores.
La unidad de los trabajadores, las comunidades y las organizaciones sociales será la única vacuna contra las debilidades e incoherencias de la reforma.
http://www.fecode.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=2093:la-reforma-que-presento-el-gobierno-ante-el-congreso-pone-en-vilo-la-salud-del-magisterio&catid=39:encuentro&Itemid=32