Sponsor

Recent

DIPLOMACIA DE NUEVO TIPO

Revolución y diplomacia

Jorge Gómez Barata

VIERNES 24 DE ABRIL DE 2009

Aunque portadoras de enormes potencialidades, al nacer las revoluciones que ocurren en la época del imperialismo son débiles, están solas y deberán maniobrar con firmeza e inteligencia para sobrevivir a la embestida de la reacción mundial. La tarea exige una diplomacia de nuevo tipo.


En octubre de 1917 triunfó en Rusia la primera revolución socialista. Fiel a la promesa de sacar al país de la guerra imperialista, el gobierno bolchevique firmó un armisticio y el 15 de diciembre de 1917 comenzaron las conversaciones con Alemania en Brest-Litovsk. En el primer día Alemania exigió la entrega de los territorios de Polonia, Finlandia los países bálticos, parte de Bielorrusia y Ucrania. Trotski se retiro de las negociaciones.

Sorpresivamente, Lenin propuso acceder a las exigencias alemanas y firmar la paz. Bujarin calificó de vergonzosa la posición de Lenin y planteó iniciar de inmediato la guerra revolucionaria. Trotski adoptó una posición centrista: “Ni Lenin ni Bujarin. Ni guerra revolucionaria ni paz vergonzosa”. Su propuesta fue romper las negociaciones, desmovilizar al ejército y dejar inerme al país con la seguridad de que el proletariado europeo no permitiría que la revolución fuera aplastada.


Lenin, que ya no era un líder revolucionario que desde el exilio escribía tesis y arengas, sino el jefe de un gobierno y el responsable por los destinos de su pueblo, adoptó la posición más amarga, que era la única realista. No obstante los comités del partido de las regiones de Petrogrado y Moscú exigieron la ruptura de las negociaciones con Alemania.


Como era usual, se convocó una Conferencia en la cual participaron unos 60 dirigentes. Lenin defendió la idea de firmar de inmediato una paz separada. De 63 votos, obtuvo 15, Bujarin 32 y Trotski 16. Dado que la “Conferencia” carecía de valor resolutivo fue reunido el Comité Central, integrado por 16 miembros.

En su presentación Lenin argumentó que el ejército ruso, herencia del zarismo, estaba exhausto y que la Revolución era como un criatura que era preciso salvar y dio la razón a quienes llaman a aquella una paz vergonzosa. “El camino
enfatizó esta lleno de inmundicias pero hay que pasar por el”. En la votación Trotski obtuvo 9 votos, Bujarin 7 y Lenin 2. Era 16 de febrero de 1918. El mando alemán informo que al atardecer del 18 reiniciaría las acciones. El 17 Lenin convocó al Buró Político y propuso comunicar a los alemanes la disposición para reiniciar las negociaciones. La propuesta fue rechazada seis votos contra cinco.

En la mañana del 18, horas antes del reinicio de las acciones, Lenin citó al Comité Central e insistió en su proposición, mientras Trotski y Bujarin propusieron esperar el inicio de la ofensiva enemiga que podía provocar el esperado levantamiento del proletariado. Los ejércitos alemanes iniciaron la ofensiva y las tropas rusas la huida. No hubo disturbios en Alemania, Londres ni Paris.


Lenin convocó a los comités centrales bolcheviques y socialistas revolucionarios que compartían el gobierno. Por primera vez obtuvo mayoría, 7 contra 6. Sin perder un segundo, en la misma sala, se redactó un telegrama comunicando al mando alemán la disposición para escuchar nuevas propuestas. Sin acusar recibo, los alemanes continuaron las acciones y las tropas rusas la retirada. Lenin lanzó su dramática proclama: LA PATRIA SOCIALISTA ESTÁ EN PELIGRO.


Por fin el 23 hubo una respuesta alemana. Era un ultimátum. Las exigencias eran mayores y la respuesta debía llegar en 48 horas. El Comité Central fue citado. Lenin propuso aceptar; siete votaron con él, cuatro en contra y otros cuatro se abstuvieron. En la reunión del Soviet convocada para certificar el acuerdo partidista, Lenin tomó la palabra:


"Se nos invita a adoptar poses efectistas, a ejecutar bonitos gestos… ¿Dónde está la mano del proletariado internacional que debe liberarnos? Dadme un ejército de cien mil hombres, fuerte, disciplinado…y no firmaré la paz…Sí, es una paz asquerosa, una paz infame… ¿Creéis que el camino de la Revolución está sembrado de rosas?...El camino está cubierto de zarzas y espinas. Aferrándonos al suelo que se nos escapa, con nuestras uñas y nuestros dientes, arrastrándonos, si es necesario, cubiertos de lodo, debemos marchar, a través del fango, hacia delante…" Nadie aplaudió.


El 3 de marzo de 1918 fue firmada la paz y 11 días después el Congreso de los Soviets la ratificó. La Revolución se había salvado. Estaban por delante las jornadas heroicas de la Guerra Civil y la colosal batalla contra los nazis pero, 27 años después, en 1945, con alguno de los protagonistas de Brest-Litovsk al frente, Stalin entre ellos, las tropas soviéticas arrebataron a los nazis casi toda Europa Oriental y tomaron Berlín. No fue el fin de la historia, aunque si un momento de reparación y gloria.

 

En su gestión al frente del gobierno cubano, Fidel Castro no se destacó por viajar excesivamente aunque tampoco le sobraron oportunidades. Los intentos por aislar a Cuba y a él mismo han sido una pieza clave de la política de los Estados Unidos contra la Revolución.

 

Tal vez porque la Revolución Cubana triunfó en plena Guerra Fría, poco después de la Guerra de Corea, cuando estaba vigente la “Doctrina Truman” de contención del comunismo y se sentían los efectos del McCarthysmo, el líder cubano comprendió la peligrosidad de la maniobra aislacionista y mediante una enérgica diplomacia revolucionaria se empeñó en contrarrestarla.


En 1959, apenas 23 días después de entrar en La Habana, Fidel Castro llegó a Venezuela, habló ante el Congreso, en universidades, al pueblo y estableció contactos con las fuerzas políticas avanzadas, incluso con el presidente Rómulo Betancourt.


Cuando la agresividad de los Estados Unidos comenzaba a manifestarse con fuerza y ante la ausencia de interés de la administración de Eisenhower-Nixon para sostener contactos directos, tomó la iniciativa y aprovechando la invitación de la Asociación de editores de Periódicos, viajó a Estados Unidos, ofreciendo conferencias, entre otros lugares, en las universidades de Princenton y Harvard y compareciendo ante la prensa. En Nueva York, se entrevistó con el Secretario General de la ONU Dag Hammarskjold y en Washington con Richard Nixon.


Ante las primeras evidencias del nefasto papel que podría desempeñar la OEA respecto a la Revolución, el 2 de mayo de 1959, llegó a Buenos Aires para participar en la Reunión del Consejo Económico y Social de la organización ante la cual propuso que Estados Unidos aportara un préstamo de 30.000 millones de dólares, (unos 200.000 millones de hoy) para financiar el desarrollo latinoamericano. El periódico “La Nación” de Buenos Aires, calificó su discurso como el de “un hombre prudente, reflexivo, inteligente y responsable. Un héroe de nuestro tiempo".


En 1960, cuando todavía el diferendo entre Estados Unidos y la Revolución Cubana no había pasado la línea de no retorno, Fidel volvió a Estados Unidos, para participar en las sesiones de la Asamblea General de la ONU. En lugar de aprovechar la para establecer contactos que entonces pudieron haber resultado decisivos, el gobierno norteamericano lo hostilizó al máximo.


Aunque aquellos esfuerzos arrojaron saldos positivos, la vigencia de la hegemonía norteamericana y el entreguismo de la mayoría de los gobiernos latinoamericanos frustraron la buena fe revolucionaria.

La situación se enrareció considerablemente porque varios países centroamericanos prestaron su territorio para la invasión mercenaria por bahía de Cochinos. Incluso después que el presidente Kennedy había reconocido públicamente la responsabilidad de los Estados Unidos y admitió la derrota, la OEA mantuvo un silencio cómplice.

Ante el hecho de que la casi totalidad de los gobiernos latinoamericanos de la época se sometieron a la política norteamericana y rompieron los vínculos con Cuba, situación que en algunos casos se mantuvo hasta fecha muy reciente, la Revolución desplegó una diplomacia directa encaminada a esclarecer a los pueblos, las vanguardias políticas, las fuerzas progresistas y la intelectualidad de todo el mundo.

A aquella batalla que paralizó maniobras y agresiones contra la Revolución Cubana y ofreció tribuna a sus líderes se sumaron los ex países socialistas y la Unión Soviética, los pueblos del Tercer Mundo, las fuerzas progresistas y los partidos de izquierda de América Latina y Europa, sindicatos y organizaciones campesinas, femeninas, juveniles, los movimientos de liberación nacional y personalidades de relieve universal


Como parte de aquel proceso Cuba se integró a la gestación del Movimiento de Países No Alineados y a la creación de entidades como la Organización de los Pueblos de Asia, África y América Latina conocida como Tricontinental, la Organización Latinoamericana de Solidaridad (OLAS) y otras. Con particular celo Fidel se preocupó por esclarecer que la confrontación con el imperio no implicaba al pueblo de los Estados Unidos con cuyos sectores sociales y políticos avanzados y personalidades del Congreso, la cultura, incluso elementos de diferentes administraciones se han mantenido contactos.


Desde el encuentro de Fidel Castro con Richard Nixon en 1959, pasando por el recibimiento al representante de John F, Kennedy, Jean Daniel en 1963, los trabajos con enviados de la administración Carter para establecer las sesiones de intereses, Cuba se preocupó por aprovechar todas las oportunidades, para avanzar en la solución del diferendo, siempre con la premisa de la igualdad soberana de los estados y el respeto a su soberanía.


A lo largo de cincuenta años, la política norteamericana hacía la Revolución Cubana han sido una suma de actos agresivos y criminales, bloqueo, posiciones arrogantes y abusos. No obstante, ningún error ha sido mayor que la negativa de 15 administraciones y diez presidentes al sencillo acto de conversar con Fidel Castro que hubiera podido esclarecer y allanar caminos para soluciones reales. La oportunidad sigue abierta, cosa que con claridad ha reiterado el presidente Raúl Castro.

 

 

 

ARGENPRESS

 

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

LLAMADO DESDE EMANCIPACIÓN OBRERA para el 1° DE MAYO DE 2024

Suenan sin parar los blasones de la nobleza payanesa, los cánticos traquetos de las mafias del narcotráfico desde Antioquia, pasando por el Valle del Cauca, Santander y el Caribe; los corceles de los hacendados que financiaron ayer y hoy al paramilitarismo en todos los departamentos del centro andino, el Caquetá y las llanuras orientales y la costa Caribe; todos a una se retuercen y lanzan desde sus puercos hocicos llamaradas que amenazan con quemar los sueños de emancipación de la pobrecía y de todos los oprimidos de esta Colombia humillada por siglos , vilipendiada desde siempre por los colonizadores y las oligarquías criolla s que miran con rabia el riesgo de llegar a perder el poder en manos de rebeldes que en juntanza esquiva intentan comprender que ello es posible. Secundarias resultan las contradicciones al interior de la variopinta juntanza que acompaña al Gobierno del Cambio , porque de no ser así, una noche muy oscura se avecina para los sectores populares, y su sangre po

EMANCIPACIÓN N° 934

DESCARGAR Y COMPARTIR EN PDF VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS 12451 A 12475 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 12451 El Jardín Del Profeta. Khalil Gibrán, Gibrán. Emancipación. Abril 27 de 2024 12452 El Joven Gigante. Hermanos Grimm. Cuento Infantil. Emancipación. Abril 27 de 2024 12453 El Joven Rey. Wilde, Oscar. Cuento Infantil. Emancipación. Abril 27 de 2024 12454 El Judío Internacional. Ford, Henry. Emancipación. Abril 27 de 2024 12455 Juez De Los Divorcios. Entremés. De Cervantes Saavedra, Miguel. Emancipación. Abril 27 de 2024 12456 Sobre La Unidad. Urdiales, Millán. Filosofía. Emancipación. Abril 27 de 2024 12457 La Religión Griega De Gilbert Murray, ¿Una Verdadera Filosofía De La Religión? Varela Álvarez, Violeta. Filosofía. Emancipación. Abril 27 de 2024 12458 La Ciencia Ficción: Los Recuerdos Del Mañana. Pérez Jara, Carlos. Filosofía. Emancipación. Abril 27 de 2

26 DE ABRIL DE 1937: GUERNICA NO SE OLVIDA

El 26 de abril de 1937, lunes, era día de mercado. Las calles de Guernica estaban repletas de hombres, mujeres y niños pues, además de los vecinos, se encontraban cientos de refugiados y otros tantos campesinos que acudían a vender sus productos. El bombardeo se inició a las 16:40 y se extendió por más de tres horas interminables Claudio Albertani En 1933, H. G. Wells publicó una novela distópica, La forma de las cosas por venir, en la cual formulaba advertencias apocalípticas sobre el futuro de la humanidad. Los magníficos horrores del pasado, anotaba el escritor, se quedarían cortos ante la Nueva Guerra (con mayúsculas), misma que desembocaría en la masacre científica de la humanidad borrando la antigua distinción entre combatientes y población civil. Muy pronto se supo que no era ciencia ficción. Narra el historiador británico Paul Preston en La muerte de Guernica que el 19 de julio de 1936, tras el levantamiento militar contra la República Española, Emilio Mola, uno de los generale

ENTRADA DESTACADA

MULTITUDINARIAS MARCHAS DEL1 DE MAYO EN RESPALDO A REFORMAS DEL PRESIDENTE PETRO

MULTITUDINARIAS MARCHAS DEL1 DE MAYO EN RESPALDO A REFORMAS DEL PRESIDENTE PETRO

DOSSIER    Emancipación    Ibagué, multitudinario 1 de mayo. cortesia Cristofer Hernández@ieboyaca …

Biblioteca Emancipación