Sponsor

COLOMBIA Y LA RUTA DE LA SEDACOLOMBIA Y LA RUTA DE LA SEDA27 Jun 2025 0 Comentarios

De ser un país que solía estar en plena sintonía con los intereses imperiales de Estados Unidos, Col...

LA CONSCIENCIA DESPIERTA EN EL ÚTERO A PARTIR DE LA SEMANA 24 DE GESTACIÓNLA CONSCIENCIA DESPIERTA EN EL ÚTERO A PARTIR DE LA SEMANA 24 DE GESTACIÓN27 Jun 2025 0 Comentarios

Revoluciona los modelos educativos y de estimulación tempranaNuevos estudios revelan que las bases n...

LA LUCHA DE LOS APRENDICES DEL SENA Y LA REFORMA LABORAL, UN GRAN TRIUNFO DE LA CLASE OBRERALA LUCHA DE LOS APRENDICES DEL SENA Y LA REFORMA LABORAL, UN GRAN TRIUNFO DE LA CLASE OBRERA27 Jun 2025 0 Comentarios

Este es un gran paso en la lucha por la educación del pueblo y mejores condiciones laborales para la...

CASOS DE ÉXITO EN NEUROCIRUGÍA: CUANDO LA CIENCIA DEVUELVE LA VIDACASOS DE ÉXITO EN NEUROCIRUGÍA: CUANDO LA CIENCIA DEVUELVE LA VIDA27 Jun 2025 0 Comentarios

'Vertebra tu bienestar'La neurocirugía es una puerta a la recuperación, a la esperanza y, sobre todo...

O ESTÁS CONTRA DE LA OTAN O ERES SU CÓMPLICEO ESTÁS CONTRA DE LA OTAN O ERES SU CÓMPLICE27 Jun 2025 0 Comentarios

Lo que se necesita hoy en Europa es una movilización sin precedentes para abandonar la OTAN. La opos...

DE HONGO MORTAL A PROMESA MEDICINALDE HONGO MORTAL A PROMESA MEDICINAL27 Jun 2025 0 Comentarios

Nueva arma contra la leucemia El culpable de la maldición del rey Tut ahora podría usarse como ...

EE.UU. E ISRAEL CAUSARON EE.UU. E ISRAEL CAUSARON "ENORME PERJUICIO" AL OIEA AL ATACAR EL PROGRAMA NUCLEAR IRANÍ27 Jun 2025 0 Comentarios

El organismo de la ONU se utilizó por Tel Aviv y Washington como "fuente de información para planifi...

IDENTIFICAN MECANISMO CEREBRAL QUE VALORA DE POSITIVAS O NEGATIVAS LAS EXPERIENCIAS SOCIALESIDENTIFICAN MECANISMO CEREBRAL QUE VALORA DE POSITIVAS O NEGATIVAS LAS EXPERIENCIAS SOCIALES27 Jun 2025 0 Comentarios

Científicos identifican el interruptor cerebral que etiqueta las experiencias sociales como positiva...

CREAR DOS, TRES, MUCHAS ARCASCREAR DOS, TRES, MUCHAS ARCAS27 Jun 2025 0 Comentarios

...Asistimos al elogio sistemático de la muerte frente a la vida, que no parece tener lugar en el mu...

UNA MISTERIOSA ENTIDAD CELULAR DESAFÍA NUESTRA COMPRENSIÓN DE LA VIDAUNA MISTERIOSA ENTIDAD CELULAR DESAFÍA NUESTRA COMPRENSIÓN DE LA VIDA27 Jun 2025 0 Comentarios

Sukunaarchaeum Mirabile es una entidad microbiana con un genoma pequeño sin precedentes: redefine lo...

TRUMP: EL EMBUSTE DE LA PAZTRUMP: EL EMBUSTE DE LA PAZ27 Jun 2025 0 Comentarios

Es preocupante constatar la disociación de la realidad en que vive el comandante en jefe de la que e...

HALLAZGO HORMONAL ABRE NUEVAS ESPERANZAS PARA ANTICIPAR DEPRESIÓN POSPARTO ANTES DEL NACIMIENTOHALLAZGO HORMONAL ABRE NUEVAS ESPERANZAS PARA ANTICIPAR DEPRESIÓN POSPARTO ANTES DEL NACIMIENTO26 Jun 2025 0 Comentarios

La depresión posparto es más que un bajón emocional después de tener un hijo. Es una condición psiqu...

EL FIN DE LA SUPUESTA PRIMACÍA MORAL DE OCCIDENTEEL FIN DE LA SUPUESTA PRIMACÍA MORAL DE OCCIDENTE26 Jun 2025 0 Comentarios

LA CREDIBILIDAD DE OCCIDENTEImagen EOMAndrea Zhokelviejotopo.com 26 junio, 2025 A medida que au...

CREATIVIDAD, EMPATÍA Y RICA VIDA INTERIOR AYUDAN A PREVENIR ALUCINACIONES Y EXPERIENCIAS PSICÓTICASCREATIVIDAD, EMPATÍA Y RICA VIDA INTERIOR AYUDAN A PREVENIR ALUCINACIONES Y EXPERIENCIAS PSICÓTICAS26 Jun 2025 0 Comentarios

PsicologíaLas personas altamente sensibles disponen de un escudo cognitivo que las protege de la psi...

COLOMBIA Y LA RUTA DE LA SEDA27 Jun 2025 0 Comentarios

De ser un país que solía estar en plena sintonía con los intereses imperiales de Estados Unidos, Col...

Recent

NUEVAS EVIDENCIAS MUESTRAN QUE LOS CHIMPANCÉS SELECCIONAN MATERIALES PARA HERRAMIENTAS...

Este comportamiento no es innato ni automático. La habilidad para fabricar herramientas adecuadas se aprende observando a otros, sobre todo a las madres.
Hallazgo impactante sobre chimpancés: conocen las bases de la física y la aplican al fabricar sus propias herramientas
Nuevas evidencias muestran que los chimpancés seleccionan materiales para herramientas en función de su flexibilidad, revelando conocimientos técnicos comparables a principios de ingeniería. Esto abre una nueva vía para entender la evolución de las tecnologías humanas basadas en materiales perecederos.

Recreación de un chimpancé y un humano mirándose de frente. Fuente: iScience

Eugenio M. Fernández Aguilar, Físico, escritor y divulgador científico. Director de Muy Interesante Digital. 26.03.2025

Durante décadas, los chimpancés han sido observados utilizando palos, piedras y otros objetos como herramientas. Pero un nuevo estudio revela que su conocimiento sobre cómo elegir y usar estos materiales es mucho más sofisticado de lo que se pensaba. No se trata solo de coger cualquier rama cercana: los chimpancés seleccionan cuidadosamente los materiales en función de sus propiedades físicas, como la flexibilidad o la rigidez, para construir herramientas más eficaces. Esto sugiere que, sin haber ido jamás a una escuela, tienen una comprensión intuitiva —pero precisa— de algunos principios básicos de la física.

Este descubrimiento procede del Parque Nacional de Gombe, en Tanzania, donde un equipo internacional liderado por la investigadora Alejandra Pascual-Garrido analizó cómo los chimpancés fabrican herramientas para pescar termitas. El estudio, publicado en la revista iScience, demuestra que estos primates no solo usan herramientas: las diseñan con criterios funcionales muy específicos. Al medir la flexibilidad de distintas plantas, se comprobó que los chimpancés escogen con frecuencia aquellas que ofrecen menos rigidez y, por tanto, son más eficaces para moverse por los complejos túneles de los termiteros.

Ingeniería en la selva: una elección nada al azar

Uno de los aspectos más sorprendentes del estudio es la constatación de que los chimpancés no eligen sus herramientas al azar. De todas las plantas disponibles cerca de los termiteros, solo unas pocas son seleccionadas habitualmente. Más aún: dentro de las mismas especies vegetales, los chimpancés muestran una clara preferencia por ciertos individuos. Estas plantas, al ser analizadas, resultaron ser significativamente más flexibles que otras que, aunque cercanas y de la misma especie, nunca eran utilizadas.

Los investigadores midieron más de 500 muestras de materiales vegetales para calcular su rigidez flexional (EI), una propiedad que combina la forma del objeto con la elasticidad del material. Este parámetro es clave para evaluar qué tan bien puede doblarse un objeto sin romperse, algo esencial para las herramientas que se introducen en túneles estrechos y curvos, como los de las colonias de termitas. Según los autores, “los implementos derivados de especies vegetales no utilizadas por los chimpancés eran más rígidos en un 175 % que los de las especies preferidas”.

Fuente: iScience

Una física intuitiva que se transmite entre generaciones

Este comportamiento no es innato ni automático. La habilidad para fabricar herramientas adecuadas se aprende observando a otros, sobre todo a las madres. Los chimpancés jóvenes dedican años a ver, copiar y experimentar con las herramientas que utilizan sus familiares. En muchos casos, reutilizan herramientas abandonadas o toman prestadas las que están siendo utilizadas por otros miembros del grupo. Este proceso de aprendizaje social permite que el conocimiento sobre qué materiales funcionan mejor se transmita a través de generaciones.

Los autores del estudio explican que este tipo de transmisión cultural puede explicar la consistencia en la elección de plantas concretas, no solo en Gombe, sino en otras regiones africanas. Por ejemplo, la especie vegetal Grewia forbesii es utilizada por chimpancés que viven a más de 5.000 kilómetros de distancia entre sí, lo cual sugiere que estas elecciones se basan en propiedades mecánicas compartidas por estas plantas. Como señalan en el artículo, “la selección de materiales para herramientas basada en propiedades físicas específicas ya ha sido descrita en el uso de herramientas de piedra por primates no humanos”.

Fuente: ChatGOT / E. F.

La herramienta perfecta: ni demasiado rígida, ni demasiado blanda

Para pescar termitas, los chimpancés insertan palos delgados por los orificios de los termiteros, esperando a que los insectos muerdan el material y queden adheridos. Si el palo es demasiado rígido, no se adapta a los recovecos del túnel. Si es demasiado blando, puede doblarse o romperse. El equilibrio perfecto está en encontrar un material flexible pero resistente, y eso es justamente lo que los chimpancés parecen hacer con precisión.

El equipo investigador detectó que los materiales favoritos para fabricar estas herramientas tenían un índice EI significativamente más bajo, es decir, eran más flexibles, pero también presentaban menor módulo elástico (E), lo que indica menor rigidez del propio material. En otras palabras, no solo eligen palos que tienen la forma adecuada, sino también la textura y la composición que garantizan una mejor eficacia. “Las especies de plantas preferidas por los chimpancés proporcionaban implementos significativamente más flexibles que otras plantas disponibles”, concluye el estudio.

Más allá de la biología: implicaciones para la evolución humana

Este hallazgo no solo cambia nuestra percepción sobre los chimpancés. También aporta pistas valiosas sobre cómo pudieron evolucionar las habilidades tecnológicas en nuestros propios antepasados. Las herramientas de piedra se conservan en el registro arqueológico, pero las de madera o fibras vegetales, al ser perecederas, rara vez dejan huella. Sin embargo, este estudio sugiere que el conocimiento necesario para fabricar herramientas eficaces con materiales blandos ya estaba presente en ancestros comunes con los chimpancés.

Los autores lo expresan así: “Nuestros resultados indican que los chimpancés de Gombe fabrican rutinariamente herramientas que presentan propiedades estructurales y mecánicas específicas que podrían facilitar la realización eficiente de tareas”. Si nuestros antepasados compartían esta habilidad, es probable que su capacidad tecnológica fuera mucho más avanzada de lo que las evidencias fósiles permiten inferir.

Fuente: ChatGOT / E. F.

El valor de lo que no se conserva

Estudios como este son esenciales porque nos recuerdan que la historia evolutiva de la tecnología no puede reconstruirse únicamente a partir de piedras y huesos. La mayoría de las herramientas que usaron los primeros homínidos eran probablemente de madera, corteza, fibras o huesos blandos, y por tanto han desaparecido. Pero si sus decisiones eran similares a las de los chimpancés actuales, es posible que aplicaran criterios técnicos complejos basados en la experiencia, el aprendizaje y la observación.

La investigación también plantea nuevos desafíos: ¿cómo detectamos en el registro arqueológico esas tecnologías blandas? ¿Qué papel jugó la transmisión cultural en su desarrollo? ¿Cómo influye el entorno en la elección de herramientas y técnicas? Responder a estas preguntas puede ayudarnos a redibujar el mapa de nuestra evolución tecnológica.

____________________
Referencias

Alejandra Pascual-Garrido, Susana Carvalho, Deus Mjungu, Ellen Schulz-Kornas, Adam van Casteren. Engineering skills in the manufacture of tools by wild chimpanzees. iScience (2025), https://doi.o 

__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

O ESTÁS CONTRA DE LA OTAN O ERES SU CÓMPLICE

Lo que se necesita hoy en Europa es una movilización sin precedentes para abandonar la OTAN. La oposición al 5 por ciento no basta; es necesario una ruptura GEORGE CREMASCHI, SINDICALISTA ITALIANO observatoriocrisis.com 27 junio, 2025 La OTAN marcha hacia la Tercera Guerra Mundial, para detenerla necesitamos señalar puntos claros, aquí hay algunos. 1. El aumento del gasto militar decidido en La Haya supone el mayor rearme desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Dejemos de lado por un momento la cuestión del 5% del PIB, en la que se ha centrado el debate, y también la mistificación belicista; veamos las cifras absolutas. Hoy, Estados Unidos y sus aliados occidentales gastan casi 1.400 billones de dólares al año en armas y guerra, aproximadamente el doble de lo que invierte el resto del mundo, desde los «enemigos» Rusia y China hasta los países «neutrales». Los nuevos objetivos de la cumbre de la OTAN suponen entre 1.000 y 1.200 billones de dólares en gasto militar adicional, para ...

TRUMP: EL EMBUSTE DE LA PAZ

Es preocupante constatar la disociación de la realidad en que vive el comandante en jefe de la que es, como gusta de jactarse, la mayor fuerza militar de la historia humana.   Más allá del sadismo y la insensibilidad trumpianas, que a estas alturas indignan, pero no sorprenden, sus declaraciones comprueban que es un severo abuso del lenguaje llamar paz al frágil alto el fuego entre Tel Aviv y Teherán https://s.yimg.com/ La Jornada 06-27-2025 Pese a que hasta hoy dista de estar claro el verdadero alcance de los daños causados a las centrales nucleares iraníes de Fordo, Natanz e Isfahán en el ataque estadunidense del pasado sábado 21, el presidente Donald Trump y su secretario de Guerra –así lo denominó el propio magnate, aunque oficialmente está a cargo del Departamento de Defensa– se apresuraron a afirmar que sus bombas obliteraron las centrales iraníes, lo que en inglés significa eliminar sin dejar huella alguna. Al día siguiente, Trump aseguró que fue su gran honor destruir todas...

CREAR DOS, TRES, MUCHAS ARCAS

...Asistimos al elogio sistemático de la muerte frente a la vida, que no parece tener lugar en el mundo del capital Las guerras y destrucciones en curso son ya parte del colapso/tormenta. El mundo que conocimos está llegando a su fin.  Antes de que otro pueda nacer, estaremos atravesando un caos sistémico que durará décadas. Sólo la organización colectiva puede alumbrar ese futuro. Dolientes palestinos asisten al funeral de tres personas asesinadas el día anterior en Kafr Malik, Cisjordania ocupada por Israel, el 26 de junio de 2025. Foto Afp Raúl Zibechi La Jornada, 06, 27, 2025 En las guerras del capitalismo la cuestión central son los bienes materiales, no las personas. Los gobiernos y los medios mencionan en detalle, con abundante material gráfico y audiovisual, la destrucción de edificios, de instalaciones militares y centrales nucleares, el éxito o el fracaso de las incursiones aéreas y el lanzamiento de misiles, pero dejan de lado los dolores de los seres humanos, a los que...

ENTRADA DESTACADA

COLOMBIA Y LA RUTA DE LA SEDA

COLOMBIA Y LA RUTA DE LA SEDA

De ser un país que solía estar en plena sintonía con los intereses imperiales de Estados Unidos, Co…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 6000. H. G. Wells, Aspectos De Una Vida. West, Anthony.

     © Libro N° 6000. H. G. Wells, Aspectos De Una Vida. West, Anthony....
    Jun - 25 - 2025 | 0 comentarios | Más