Sponsor

LA TIERRA YA ESTÁ EN ALERTA ROJA: EL ACUERDO DE PARÍS NO EVITARÁ LA CATÁSTROFELA TIERRA YA ESTÁ EN ALERTA ROJA: EL ACUERDO DE PARÍS NO EVITARÁ LA CATÁSTROFE20 May 2025 0 Comentarios

Con seis umbrales planetarios cruciales ya superados, solo una revolución en nuestra dieta y consumo...

NETANYAHU EXACERBA LA ESTRATEGIA DE GENOCIDIO, DESTRUCCIÓN Y LIEMPIEZA ÉTNICA EN GAZANETANYAHU EXACERBA LA ESTRATEGIA DE GENOCIDIO, DESTRUCCIÓN Y LIEMPIEZA ÉTNICA EN GAZA20 May 2025 0 Comentarios

Según UNICEF, al menos 60.000 menores padecen ya esa hambruna.Israel acelera la ocupación total de G...

"LECTOR MENTAL" PARA ESCANEAR LA MENTE DE SOSPECHOSOS EN PROCESOS JUDICIALES20 May 2025 0 Comentarios

La técnica BEOS implica colocar electrodos en la cabeza del sospechoso para medir su actividad cereb...

CHINA: UNA NUEVA POTENCIA CAPITALISTA IMPERIALISTACHINA: UNA NUEVA POTENCIA CAPITALISTA IMPERIALISTA19 May 2025 0 Comentarios

La naturaleza capitalista del Estado es muy evidente en las políticas que aplican las empresasEl Est...

CÓMO LA MIGRACIÓN MÁS EXTENSA DE LA PREHISTORIA DIO FORMA A LA GENÉTICA DE LOS NATIVOS AMERICANOSCÓMO LA MIGRACIÓN MÁS EXTENSA DE LA PREHISTORIA DIO FORMA A LA GENÉTICA DE LOS NATIVOS AMERICANOS19 May 2025 0 Comentarios

“Comprender cómo las dinámicas del pasado moldearon la estructura genética actual puede aportar un c...

REFLEXIONES SOBRE LA CONSULTA POPULAR Y LA REFORMA LABORALREFLEXIONES SOBRE LA CONSULTA POPULAR Y LA REFORMA LABORAL19 May 2025 0 Comentarios

RECUPERANDO LO COLECTIVOO se pecó por ingenuos o se traicionó la causa¿Qué sigue ahora después de un...

UN BEBÉ SUPERA ENFERMEDAD RARA CON EDICIÓN GENÉTICAUN BEBÉ SUPERA ENFERMEDAD RARA CON EDICIÓN GENÉTICA19 May 2025 0 Comentarios

Un bebé estadounidense es el en el primer paciente tratado con una terapia de edición genética CRISP...

EL NUEVO MERCANTILISMOEL NUEVO MERCANTILISMO19 May 2025 0 Comentarios

“Obsesión nacional con el modelo económico neomercantilista que se centra en la exportación de ...

EL AFÁN POR EL DINERO ALEJA LA SALUD MENTAL Y LA VIDA PLENAEL AFÁN POR EL DINERO ALEJA LA SALUD MENTAL Y LA VIDA PLENA19 May 2025 0 Comentarios

El impacto no se limita a la esfera emocional. Se le ha vinculado con un mayor riesgo de enfermedade...

PALESTINA ESTÁ SOLAPALESTINA ESTÁ SOLA19 May 2025 0 Comentarios

Palestina está sola frente a sus agresores, con nada más que la solidaridad de los ciudadanos del Su...

TELEIOS, UNA BURBUJA TAN PERFECTA EN EL ESPACIO QUE DESCONCIERTA A LOS ASTRÓNOMOSTELEIOS, UNA BURBUJA TAN PERFECTA EN EL ESPACIO QUE DESCONCIERTA A LOS ASTRÓNOMOS19 May 2025 0 Comentarios

Teleios sigue siendo un fascinante enigma cósmico: una burbuja de perfección en medio del caos estel...

¿CAMBIO DE RÉGIMEN EN OCCIDENTE?¿CAMBIO DE RÉGIMEN EN OCCIDENTE?18 May 2025 0 Comentarios

¿Qué reconversión económica podemos imaginar para combatir el cambio climático sin empobrecer a las ...

LA EVOLUCIÓN DE LA CIRUGÍA HACIA TÉCNICAS MENOS INVASIVAS MÁS VENTAJAS Y MENOS COSTESLA EVOLUCIÓN DE LA CIRUGÍA HACIA TÉCNICAS MENOS INVASIVAS MÁS VENTAJAS Y MENOS COSTES18 May 2025 0 Comentarios

Cirugía mínimamente invasiva: todos los beneficios en neurocirugía y columnaLa evolución de la cirug...

EL COLAPSO DEL SIONISMOEL COLAPSO DEL SIONISMO18 May 2025 0 Comentarios

Un primer indicador es la fractura de la sociedad judía israelí...La ruptura surge de la anomalía en...

LA TIERRA YA ESTÁ EN ALERTA ROJA: EL ACUERDO DE PARÍS NO EVITARÁ LA CATÁSTROFE20 May 2025 0 Comentarios

Con seis umbrales planetarios cruciales ya superados, solo una revolución en nuestra dieta y consumo...

Recent

DESCUBREN LA RUTA CEREBRAL QUE CONVIERTE SONIDOS EN PALABRAS

Científicos identifican cómo el cerebro procesa el lenguaje durante conversaciones reales, un hallazgo clave para la neurociencia y la IA

El estudio pionero revela de qué manera el cerebro transforma los sonidos en significado durante el habla cotidiana, evidenciando una organización jerárquica del lenguaje con potencial para revolucionar la tecnología del lenguaje.

El nuevo estudio muestra cómo el cerebro procesa cada componente del habla durante conversaciones reales, desde la entrada auditiva hasta la comprensión semántica. Ilustración artística: DALL-E / Edgary Rodríguez R.

Edgary Rodríguez R., Periodista especializada en salud
Christian Pérez, Redactor especializado en divulgación científica e histórica
Creado: 19.03.2025

Entender cómo el cerebro humano transforma los sonidos en palabras y luego en ideas ha sido durante décadas uno de los mayores desafíos de la neurociencia. Ahora, un equipo internacional liderado por científicos del Center for Neural Science de la Universidad de Nueva York ha logrado descifrar esta compleja maquinaria mental gracias a una novedosa técnica de mapeo neuronal. El estudio, publicado en marzo de 2025 en la revista Nature Human Behaviour, ofrece un marco unificado para comprender cómo se codifican distintos niveles del lenguaje en el cerebro humano durante conversaciones reales, y no solo en entornos experimentales controlados.

Los investigadores desarrollaron un modelo que permite analizar cómo el cerebro procesa simultáneamente elementos acústicos, fonéticos, semánticos y sintácticos. A diferencia de estudios previos, esta investigación se basó en más de 40 horas de conversaciones espontáneas registradas mediante electrodos intracraneales, lo que aporta una perspectiva única y ecológica sobre el procesamiento del lenguaje en situaciones cotidianas.

Más de 9.500 contactos neuronales revelan el mapa cerebral del lenguaje

El equipo analizó la actividad cerebral de 19 pacientes con epilepsia a quienes se les había implantado electrodos intracraneales (iEEG) por razones clínicas. Durante su hospitalización, los participantes conversaron libremente en entornos naturales, permitiendo a los investigadores recopilar un volumen sin precedentes de datos cerebrales vinculados al habla espontánea.

Se examinaron más de 9.500 contactos neuronales, abarcando regiones clave del córtex temporal y frontal. Los investigadores aplicaron modelos computacionales avanzados para vincular esta actividad neuronal con distintas representaciones lingüísticas generadas por modelos de inteligencia artificial como Wav2Vec, HuBERT, BERT y GPT-2, que codifican desde la señal acústica hasta las estructuras semánticas del lenguaje.

Investigadores identifican las rutas neuronales que transforman los sonidos del habla en estructuras lingüísticas. Ilustración artística: DALL-E / Edgary Rodríguez R.

El lenguaje se procesa en capas: desde el sonido hasta el significado

Los resultados revelaron una organización jerárquica precisa en el cerebro. Las áreas auditivas primarias, como el giro temporal superior, responden principalmente a estímulos acústicos y fonéticos.

En cambio, las regiones temporales medias e inferiores se activan al procesar información semántica y léxica, mientras que las áreas prefrontales se encargan del procesamiento sintáctico más abstracto.

Cada nivel de representación activa regiones diferentes y en tiempos distintos. Las señales acústicas provocan respuestas cerebrales tempranas, entre 100 y 300 milisegundos, mientras que las representaciones semánticas y sintácticas se activan más tarde, entre 300 y 600 milisegundos, confirmando una dinámica en cascada del procesamiento lingüístico.

El modelo UASLES predice con precisión la actividad cerebral

El modelo computacional logró predecir la actividad cerebral con gran precisión. A través de técnicas de regresión multivariante y validación cruzada, los investigadores demostraron que el modelo generalizaba correctamente entre individuos, identificando las regiones cerebrales responsables de cada tipo de representación lingüística incluso cuando se utilizaban conversaciones nuevas no incluidas en el entrenamiento.

Esta capacidad de generalización refuerza la hipótesis de que existe una arquitectura cerebral común para el procesamiento del lenguaje, compartida entre individuos, y abre nuevas posibilidades para futuras aplicaciones clínicas y tecnológicas.

El estudio utilizó un enfoque de muestreo denso y ecológico para registrar cómo responde el cerebro durante interacciones sociales cotidianas. Esto permitió modelar con precisión la actividad neuronal asociada al habla y la comprensión del lenguaje. Gráfico: Nature Human Behaviour (Nat Hum Behav).

El tipo de representación determina dónde y cuándo actúa el cerebro

Uno de los hallazgos más relevantes del estudio fue la fuerte correspondencia entre las dimensiones computacionales del modelo y la distribución espacial de la actividad cerebral.

Las zonas sensoriales y motoras respondieron a representaciones acústicas, mientras que las áreas de asociación cerebral —como la corteza temporal y frontal— se activaron ante representaciones lingüísticas más complejas.

Esto sugiere que el cerebro organiza el lenguaje en capas funcionales, que se alinean con la forma en que los modelos de IA procesan el habla. Esta convergencia entre neurociencia y procesamiento del lenguaje natural refuerza el valor del modelo como herramienta explicativa de cómo pensamos y entendemos el habla.

Conversaciones reales, datos reales: un paso más hacia una neurociencia más ecológica

Una de las innovaciones clave del estudio fue el uso de conversaciones espontáneas en tiempo real, lo que permitió observar la actividad cerebral en situaciones más representativas de la vida diaria. Este enfoque se aleja de los métodos tradicionales basados en palabras aisladas o frases artificiales y aporta una nueva dimensión al estudio del lenguaje.

Además, el modelo demostró ser robusto incluso con la variabilidad propia del habla natural, lo que lo convierte en una herramienta útil para futuros estudios sobre comunicación humana en contextos sociales reales.

El estudio reveló que distintas áreas del cerebro se activan según el tipo de información procesada: sonidos, habla o lenguaje. Gráfico: Nature Human Behaviour (Nat Hum Behav).

Aplicaciones potenciales: desde la medicina a la inteligencia artificial

Los hallazgos del estudio podrían tener aplicaciones prácticas en diversos campos, las cuales incluyen:
  • Interfaces cerebro-computadora para personas con trastornos del habla.
  • Sistemas de decodificación neuronal del lenguaje más precisos.
  • Herramientas de diagnóstico de afasias y otros trastornos neurolingüísticos.
  • Modelos de IA con arquitectura inspirada en el cerebro humano, para mejorar asistentes de voz o traductores automáticos.
Una mirada profunda a cómo el cerebro construye el lenguaje

Este estudio ofrece una nueva ventana al funcionamiento interno del lenguaje en el cerebro humano. Los resultados confirman que el lenguaje se procesa de manera jerárquica y dinámica, involucrando desde regiones auditivas hasta áreas frontales de asociación.

La integración entre modelos de IA y neurociencia muestra el enorme potencial de enfoques interdisciplinarios para descifrar uno de los procesos más complejos del cerebro humano: la conversación.

Edgary Rodríguez R.
Christian Pérez

____________
Referencias

Goldstein, A., Wang, H., Niekerken, L. et al. A unified acoustic-to-speech-to-language embedding space captures the neural basis of natural language processing in everyday conversations. Nat Hum Behav (2025). doi: 10.1038/s41562-025-02105-9

________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

LA NUEVA CAZA DE BRUJAS

La Caza de Brujas, el fascismo, el macartismo, el trumpismo y los imitadores grotescos como Milei son variantes de una misma razón reaccionaria. El nuevo macartismo trumpista   El ataque de la administración de Donald Trump contra las universidades es el síntoma del pánico contemporáneo que vive la derecha neofascista estadounidense frente a su nuevo espectro epocal Harvard es la primera universidad de Ivy League que desafía a Donald Trump, responsable de exigir auditorías ideológicas a estudiantes y docentes como condición para mantener el financiamiento público.  Manifestantes con pancartas se congregaron alrededor de la estatua de John Harvard en Massachusetts. Imagen: AFP Por Jorge Elbaum 16 de mayo de 2025 - 00:01 En 1950, el senador por el Estado de Wisconsin, Joseph McCarthy, en el marco del Comité de Actividades Antiamericanas, inició una cacería contra activistas y militantes de izquierda. Dicha persecución se enmarcó en el pánico generado por los exitosos ensayos nuc...

INCLUIR ALIMENTOS FERMENTADOS MEJORA LA SALUD INTESTINAL Y REDUCEN LA INFLAMACIÓN

  Yogur, kéfir, kimchi… ¿por qué deberías incluir alimentos fermentados en tu dieta? Los alimentos fermentados, como el yogur y el kimchi, mejoran la salud intestinal y reducen la inflamación, según estudios recientes. Incorporarlos en la dieta diaria puede ofrecer múltiples beneficios https://www.yogurtinnutrition.com/ Iñaki Elío Pascual 17/05/2025 Los alimentos fermentados, presentes en la dieta humana desde hace milenios, han cobrado un renovado interés por su potencial para mejorar la salud. En los últimos años, se ha evaluado su impacto en la microbiota intestinal, la inflamación, la salud cardiometabólica, entre otras. Esto es debido a mejoras la disponibilidad de vitaminas y minerales, y la síntesis por su parte de algunas vitaminas como vitamina K. Además, como parte de su metabolismo sintetizan péptidos, ácidos grasos de cadena corta, ácidos orgánicos... con potenciales efectos beneficiosos. Entre los alimentos fermentados más habituales encontramos productos lácteos (yogu...

LA IZQUIERDA QUE OLVIDÓ A MARX Y LA DERECHA QUE ENTENDIÓ A GRAMSCI

En tiempos de Netflix, del capitalismo de plataformas, la autoexplotación se disfraza de libertad. Si no se transforma la base, la superestructura se burla. Gramsci, sin Marx, es un meme. Y la izquierda, sin Marx, es una marca sin producto. Debemos volver a Marx. Volver a pensar la subjetividad como resultado de la estructura, no como simple emoción flotante . La industria del narcotráfico enseña con sangre: la violencia como forma de resolver conflictos. Esta también es parte de la crisis de acumulación.  RENÉ RAMIREZ, profesor universitario argentino observatoriocrisis.com / 18 mayo, 2025 La izquierda contemporánea anda recitando a Gramsci como si sus ideas fueran souvenirs de una revolución institucionalizada. «Pesimismo de la inteligencia, optimismo de la voluntad» se repite como mantra en cafés universitarios, discursos de campaña, manuales de autoayuda progresista y más allá. Mientras tanto, la extrema derecha toma notas, ordena sus cuadros, construye sentido común y gana ele...

ENTRADA DESTACADA

LA TIERRA YA ESTÁ EN ALERTA ROJA: EL ACUERDO DE PARÍS NO EVITARÁ LA CATÁSTROFE

LA TIERRA YA ESTÁ EN ALERTA ROJA: EL ACUERDO DE PARÍS NO EVITARÁ LA CATÁSTROFE

Con seis umbrales planetarios cruciales ya superados, solo una revolución en nuestra dieta y consum…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 4851. La Negociación Racional En Un Mundo Irracional. Bazerman, Max H. & Neale, Margaret A.

     © Libro N° 4851. La Negociación Racional En Un Mundo Irracional....
    May - 19 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 4850. El Hombre Demolido. Bester, Alfred.

     © Libro N° 4850. El Hombre Demolido. Bester, Alfred. Colección E.O. Mayo...
    May - 19 - 2025 | 0 comentarios | Más