Sponsor

Recent

PASO DE GIGANTE CONTRA LA OBESIDAD: DESCUBREN EL 'INTERRUPTOR' CEREBRAL PARA QUE NO QUIERAS COMER MÁS

Científicos de Columbia encuentran y logran activar y desactivar en ratones las neuronas encargadas de tomar la decisión de dejar de comer

Doctor mide la cintura de una persona obesa.GETTY

Ricardo F. Colmenero
5 febrero 2025 

La ciencia acaba de dar un paso de gigante para acabar con la obesidad. O al menos, de momento, con la obesidad de los ratones. Científicos de Columbia han encontrado unas neuronas especializadas en los cerebros de estos roedores que serían las encargadas ordenarles que dejen de comer.

No estaríamos hablando de engañar al cerebro, ni de falsa sensación de saciedad, sino de algo más parecido a un razonamiento cerebral completo. "Estas neuronas se encontrarían en el tronco encefálico, la parte más antigua del cerebro de los vertebrados, y son diferentes a cualquier otra neurona involucrada en la regulación de la saciedad", apunta Alexander Nectow, médico científico del Colegio de Médicos y Cirujanos Vagelos de la Universidad de Columbia, quien dirigió la investigación junto con Srikanta Chowdhury, científico investigador asociado en el laboratorio de Nectow.

"Las neuronas del cerebro suelen limitar sus funciones a detectar la comida que comemos, cómo llena el intestino o qué nutrientes obtenemos de ella. Pero estas neuronas que hemos descubierto son especiales, porque parecen integrar todos estos datos y mucho más", apunta Nectow.

La decisión de dejar de comer es un fenómeno habitual. "Cada vez que nos sentamos a comer sucede que, en un momento dado, empezamos a sentirnos llenos, hasta que llegamos a un punto en el que pensamos: bueno, ya es suficiente", afirma Nectow. Pero, ¿cómo sabe el cerebro cuando el cuerpo ha tenido suficiente y cómo actúa en función de esa información para dejar de comer?

Otros investigadores habían rastreado previamente las células encargadas de esta toma de decisiones hasta el tronco encefálico, pero las pistas terminaban allí. En el trabajo que acaba de publicar la revista Cell, Nectow y Chowdhury, sin embargo, implementaron nuevas técnicas unicelulares para observar esta región del cerebro y discernir diferentes tipos de células que, hasta ahora, habían sido difíciles de distinguir entre sí.

Estas células, que no habían sido reconocidas anteriormente, tenían características similares a otras neuronas implicadas en la regulación del apetito. "Entonces nos preguntamos: '¿para qué sirven estas neuronas?'", apunta Nectow.

Para ver cómo influían en la alimentación, los investigadores diseñaron un sistema para activarlas y desactivarlas con luz. Cuando las neuronas se activaron, los ratones comieron porciones mucho más pequeñas. Y si se activaban más intensamente dejaban de comer mucho más rápido. "No solo ordenan una parada inmediata, sino que ayudan a los ratones a disminuir gradualmente su ingesta de alimentos", afirma Chowdhury.

Los investigadores también analizaron cómo otros circuitos alimentarios y hormonas afectaban a las neuronas. Y así descubrieron que estas neuronas eran silenciadas por una hormona que aumenta el apetito, pero que pueden activarse por un agonista del GLP-1, una clase de fármacos que ahora son populares para tratar la obesidad y la diabetes.

Los experimentos permitieron descubrir que estas neuronas ayudaban a seguir cada bocado que tomaban los ratones. "Básicamente, pueden oler la comida, verla, sentirla en la boca, en el intestino, e interpretar todas las hormonas intestinales que se liberan en respuesta a la ingesta", explica Nectow. "En última instancia aprovechan toda esta información para decidir cuándo es suficiente".

Aunque estas neuronas especializadas se encontraron en ratones, Nectow dice que su ubicación en el tronco encefálico, una parte del cerebro que es esencialmente la misma en todos los vertebrados, sugiere que es muy probable que los humanos tengan las mismas neuronas.

"Creemos que es un nuevo e importante punto de partida para comprender qué significa sentirse lleno y cómo se decide terminar una comida", añade Nectow, con lo que espera "que pueda utilizarse en terapias contra la obesidad en el futuro".

______________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 974

DESCARGAR Y COMPARTIR EN PDF VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN: LEER Y COPIAR EN LÍNEA DESCARGAR LIBROS   DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS 13451 A 13475 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13451 Las Obras Completas De William Shakespeare. Parte IV. Shakespeare, William. Emancipación. Febrero 1 de 2025 13452 Las Obras Completas De William Shakespeare. Parte V. Shakespeare, William. Emancipación. Febrero 1 de 2025 13453 Las Obras Completas De William Shakespeare. Parte VI. Shakespeare, William. Emancipación. Febrero 1 de 2025 13454 Las Obras Completas De William Shakespeare. Parte VII. Shakespeare, William. Emancipación. Febrero 1 de 2025 13455 Las Obras Completas De William Shakespeare. Parte VIII. Shakespeare, William. Emancipación. Febrero 1 de 2025 13456 Kidd el pirata. Irving, Washington. Emancipación. Febrero 1 de 2025 13457 Abadía Thurnley. Landon, Perceval. Emancipación. Febrero 1 de 2025 13458 La ...

PANDEMIA DE FALSA CONCIENCIA

Estudiar la “falsa conciencia” desde sus raíces, nos aporta una fortaleza ética clave: mejorar nuestra capacidad en la disputa por el sentido, sabiendo que no luchamos contra “un error individual”, sino contra un sistema planificado de distorsión estructural, mafiosamente producido Por Fernando Buen Abad Foto: Alma Plus Tv Vivimos sometidos a la dictadura de la “falsa conciencia” porque en sistema de manipulación que resultó muy útil y muy rentable para ocultar las condiciones inhumanas de explotación del trabajo bajo la apariencia de un intercambio justo entre mercancías. Estudiar los antecedentes, situación actual y perspectivas de la falsa conciencia. Los debates sobre su toxicidad y su desarrollo contradictorio, en la lucha de clases, es central como instrumental científico contra las condiciones materiales de la explotación, desorganización y desmoralización de la clase trabajadora que debe organizar frentes de contraofensiva y guerrilla semiótica para combatir la “falsa concienci...

DESCUBREN LA FORMACIÓN DEL SEXTO OCÉANO DE LA TIERRA

Los efectos de este cambio van mucho más allá de la geología. Para países sin acceso al mar, como Etiopía y Uganda, la creación de nuevas costas podría abrir oportunidades sin precedentes para el comercio y el desarrollo económico Científicos descubren la formación del sexto océano de la Tierra: las consecuencias son impactantes La creación de un sexto océano será uno de los eventos geológicos más significativos en la historia futura del planeta Científicos descubren la formación del sexto océano de la Tierra: las consecuencias son impactantesPixabay Carla Abadía 30.01.2025 15:33 Un sorprendente estudio geológico está en marcha en el corazón de África, donde una gigantesca fractura en la corteza terrestre podría dar lugar a un nuevo océano. Desde 2005, una grieta de 56 kilómetros de largo se ha estado expandiendo silenciosamente en el desierto de Etiopía, marcando el inicio de una transformación sin precedentes en la configuración del continente. Este fenómeno, parte del Rift de África...

ENTRADA DESTACADA

RECHAZO GLOBAL AL PLAN DE TRUMP PARA GAZA

RECHAZO GLOBAL AL PLAN DE TRUMP PARA GAZA

El líder de EE.UU. había anunciado que su país tomará el control de la Franja A pesar de un aluvión…

Biblioteca Emancipación