Sponsor

Recent

DESCUBREN EL MECANISMO CEREBRAL DE LA CREATIVIDAD

Muchos comportamientos humanos complejos, como la creatividad, no se asignan a una región cerebral específica, sino a circuitos cerebrales especializados

La creatividad posee su propio circuito de activación cerebral. / Crédito: rawpixel en Pixabay.

Pablo Javier Piacente / T21
19 FEB 2025

Diferentes zonas del cerebro activadas por tareas creativas son parte de un circuito cerebral común: los científicos también descubrieron que las lesiones y las enfermedades neurológicas tienen el potencial de desatar la creatividad.

Investigadores del sistema de salud Mass General Brigham, en Estados Unidos, analizaron datos de 857 pacientes en 36 estudios de imágenes cerebrales por resonancia magnética funcional (fMRI) y lograron mapear un circuito cerebral común para la creatividad. Además de identificar el mecanismo en individuos sanos, posteriormente predijeron qué ubicaciones en lesiones cerebrales y enfermedad neurodegenerativa podrían alterar la creatividad.

Hallaron que algunas lesiones y patologías influyen sobre el circuito y pueden paradójicamente incentivar la creatividad. Esto podría explicar por qué algunas de las principales innovaciones artísticas y en otros campos fueron protagonizadas por personas con daños neurológicos o cuadros psiquiátricos.

“Algunas personas con enfermedades neurológicas experimentan un nuevo inicio de comportamiento creativo y muestran patrones específicos de daño que se alinean con nuestro circuito de creatividad", explicó en una nota de prensa el investigador Julian Kutsche, uno de los autores del trabajo científico.

Redes cerebrales para la creatividad

La creatividad es fundamental para la resolución de problemas, la adaptación a un entorno cambiante y la innovación. Hasta este momento, los estudios de neuroimagen que buscaron mapear la creatividad han arrojado resultados polémicos, dejando la base neuronal de la creatividad poco clara.

Según el estudio, publicado en la revista JAMA Network Open, las diferentes regiones del cerebro que se "encienden" en tareas creativas se encuentran conectadas al polo frontal derecho, un área cerebral muy importante para el monitoreo y los comportamientos basados en reglas.

Los científicos hallaron que las tareas de creatividad activaron ubicaciones heterogéneas, con coordenadas dispersas en muchas regiones cerebrales diferentes. Esto indica que no existe una región donde se localiza la creatividad, sino un circuito que va dinamizando múltiples áreas.

Estimulación cerebral y creatividad

“Estamos aprendiendo más sobre la neurodiversidad y cómo los cambios cerebrales que se consideran patológicos pueden mejorar la función creativa. Estos hallazgos nos ayudan a comprender mejor cómo los circuitos de nuestros cerebros pueden influir y desatar la creatividad", expresó en el comunicado el especialista Isaiah Kletenik, autor principal del estudio.

Aunque es importante tener en cuenta que estos descubrimientos no representan todo el circuito neuronal implicado en la creatividad y que muchas partes diferentes del cerebro están involucradas en completar distintas tareas creativas, los científicos sostienen que estos avances pueden abrir un camino para la estimulación cerebral orientada a aumentar la creatividad humana.


_____________
Referencia

Mapping Neuroimaging Findings of Creativity and Brain Disease Onto a Common Brain Circuit. Julian Kutsche et al. JAMA Network Open (2025). DOI:https://doi.org/10.1001/jamanetworkopen.2024.59297

_________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EL PROTECCIONISMO A DESTIEMPO DE TRUMP: Claudio Katz

Siete reflexiones sobre el nuevo escenario (I) Trump pretende satisfacer a los financistas y apuntalar a los industriales, imaginando complementariedades donde priman las incompatibilidades ...El magnate oculta con palabrerío los grandes desequilibrios que motoriza. Recrea el imaginario del bienestar perdido y se presenta como el hombre providencial que restaurará ese paraíso... El soporte industrial y comercial que sostuvo el debut del reinado del dólar se ha esfumado... Por Claudio Katz Rebelión, 19/02/2025 Trump volvió recargado, pero no empoderado. Firma un decreto tras otro y eleva el tono de sus bravuconadas, luego del pomposo espectáculo de su coronación. Con esa hiper actividad disfraza la inconsistencia mayúscula de su segundo mandato. El magnate está embarcado en engrandecer a los capitalistas de Estados Unidos a costa del resto el mundo. Promueve políticas económicas coercitivas con sanciones, aranceles y chantajes para revitalizar un alicaído imperio. Pretende contrarrest...

UNA MISTERIOSA ANOMALÍA RADIACTIVA DESCUBIERTA EN EL OCÉANO PACÍFICO INTRIGA A LOS CIENTÍFICOS

Es una herramienta valiosa para fechar eventos más allá del límite de 50.000 años de la datación por radiocarbono Muestras del fondo marino en las que se detectaron "señales" de berilio-10. / Nature Communications. Redacción T21 Madrid 19 FEB 2025 Misterio: un equipo de científicos ha descubierto una acumulación "inesperada" de berilio-10, un radionúclido raro producido por los rayos cósmicos en la atmósfera, en muestras tomadas del fondo del Pacífico central y norte. Según informa la revista Nature Communications, un equipo internacional de investigadores ha identificado una acumulación inesperada de berilio-10, un raro isótopo radiactivo, en muestras del fondo marino que datan de finales de la época del Mioceno, hace aproximadamente 10 millones de años. La anomalía, descubierta en costras de ferromanganeso del Pacífico Central y del Norte, reveló casi el doble de la concentración esperada de isótopos de berilio-10 (10Be). Este aumento significativo ocurrió entre ...

LA CRISIS OCULTA DE LOS NEANDERTALES: UN CUELLO DE BOTELLA QUE LOS 'APLASTÓ'

Un nuevo estudio muestra un cuello de botella evolutivo en los neandertales. Los análisis revelan una repentina y dramática pérdida de diversidad. Gianluca Riccio Febrero 21 2025 En los yacimientos fósiles de España y Croacia se esconde una verdad que ha esperado milenios para ser revelada. Un equipo internacional de investigadores ha descubierto evidencia de un cuello de botella evolutivo devastador que afectó a los neandertales hace entre 130.000 y 50.000 años. La investigación, que analizó la anatomía del oído interno de decenas de fósiles, revela cómo esta población sufrió una reducción drástica de su diversidad genética: un acontecimiento que puede haber contribuido significativamente a su extinción. El descubrimiento desafía las teorías establecidas y abre nuevas perspectivas sobre la historia de nuestros parientes evolutivos más cercanos. El estudio del cuello de botella El análisis fue realizado por un equipo dirigido por Alessandro Urciuoli e Mercedes Conde Valverde, respectiv...

ENTRADA DESTACADA

EMANCIPACIÓN N° 977

EMANCIPACIÓN N° 977

DESCARGAR Y COMPARTIR EN PDF VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA:   https://bibli…

Biblioteca Emancipación