La computación cuántica tendrá un alto valor estratégico tanto la economía global como la seguridad nacional en las próximas décadas
Cecilia Pachano
30/01/2025
Los sobresaltos que produce la competencia entre las grandes potencias por el predominio tecnológico no cesan. Estados Unidos y China se disputan el liderazgo en la computación cuántica. Y se torna con letal como la guerra fría que borró a la Unión Soviética del mapa geopolítico.
Aunque la denominen guerra fría 2.0, es la primera guerra por la inteligencia, aunque no de espionaje sino de inteligencia artificial y computación cuántica como herramientas clave, pero con la misma osadía y crueldad con la cual las potencias marinas se diputaban los mares. Estado Unidos va a la cabeza, pero China ha doblado la apuesta cuatriplicando las inversiones y hasta utilizando el ciberespionaje y el espionaje industrial.
Un reciente análisis de la revista Foreign Affairs considera que la computación cuántica, aún en sus etapas iniciales, tendrá un alto valor estratégico para revolucionar tanto la economía global como la seguridad nacional en las próximas décadas. Los principios de la mecánica cuántica permitirán abordar complejos problemas hasta ahora considerados irresolubles y al potencial acceso a los secretos mejor guardados de las potencias.
A medida que la tecnología avanza, su impacto en la geopolítica y las economías es más relevante.
Nueva frontera tecnológica
La computación cuántica, una tecnología que revolucionaría la forma de procesar información, ha desencadenado una auténtica pelea por la supremacía tecnológica. Se proponen utilizar operaciones basadas en mecánica cuántica para resolver problemas computacionales mediante ordenadores que aprovechan el comportamiento dual de partículas y ondas en pequeñas escalas, que pueden existir en múltiples estados al mismo tiempo.
Los expertos coinciden en que la comercialización de la tecnología no se logrará mediante directivas rígidas desde la cúpula, sino gracias a pequeños equipos de innovadores, respaldados por un ecosistema dinámico de startups, universidades e inversores.
Un informe de la consultora McKinsey indica que la computación cuántica tendría implicaciones profundas en áreas como la criptografía, optimización y aprendizaje automático.
Carrera cuántica global
En los últimos quince años, Estados Unidos y otras naciones han entrado en una competencia por el liderazgo computación, comunicaciones y detección cuántica. China se ha comprometido a gastar 15.300 millones de dólares en un lustro. En 2016 declaró prioridad nacional el desarrollo de tecnologías cuánticas y creó centros avanzados con tal fin. Dos años después Estados Unidos lanzó la Iniciativa Cuántica Nacional destinada a mantener el liderazgo tecnológico y científico en el área y sus aplicaciones. También anunció 3.700 millones de dólares en financiación no clasificada y más fondos para investigación y desarrollo.
El desarrollo computadoras cuánticas funcionales y escalables promete tener un profundo impacto en múltiples áreas estratégicas. El éxito dependerá de la capacidad para fomentar un ecosistema de innovación que permita a los pequeños equipos de investigadores desafiar los límites de lo posible.
Freepik
Joint Venture, el modo americano
Estados Unidos ha reforzado su cooperación bilateral en computación cuántica con Japón. En 2024 lanzó el Grupo de Desarrollo Cuántico, una iniciativa multilateral para coordinar estrategias, ha presentado su planteamiento en diversos foros como AUKUS y el Quad.
La computación cuántica podría derivar en problemas de seguridad nacional. Un ordenador cuántico podría descifrar los códigos utilizados por los sistemas de comunicación y redes digitales del mundo. En previsión, Estados Unidos adoptó criptografía resistente a la tecnología cuántica. También ha reforzado los controles de exportación y ha creado alianzas orientadas a la acción con la industria y el mundo académico.
Pero las aplicaciones importantes de la tecnología cuántica no se limitan a descifrar códigos. Antes de que las máquinas cuánticas puedan descifrar sistemas de cifrado avanzados, .
Ganar no será fácil
Las tecnología cuántica no se limitan a descifrar códigos, podrían tener un efecto transformador en muchos sectores de la economía, como la energía y los productos farmacéuticos. Las tecnologías cuánticas tienen el potencial de impulsar la innovación
Ganar la carrera cuántica no será una tarea fácil. China ha tomado la delantera en algunas áreas, como las comunicaciones cuánticas. Se requerirá una gran inversión de recursos y el desarrollo de industrias y cadenas de suministro cuánticas sólidas para hacer realidad los proyectos. Si Estados Unidos y sus aliados no hacen de esos esfuerzos una prioridad estratégica en la formulación de políticas, “podrían perder influencia diplomática, poderío militar y la capacidad de supervisar una poderosa tecnología emergente. Además, podrían perder la oportunidad de forjar un nuevo camino para el progreso económico y social”.
La tecnología cuántica no es solo una amenaza, también es una oportunidad. Si la gestionamos adecuadamente, podría ser un motor importante de crecimiento económico y un fuerte impulsor del progreso científico y tecnológico en el siglo XXI.John Preskill, Universidad de California, 2018
Freepik
Revolución cuántica
Construir una computadora cuántica funcional es un desafío monumental. Los cúbits son extremadamente frágiles, sensibles al entorno y pueden ser fácilmente afectados por cambios de temperatura, vibraciones y otras perturbaciones. Queda un largo camino por recorrer. enfrenta una multitud de interrogantes y aspectos por resolver.
Según Tilo Kunz, vicepresidente ejecutivo de Quantum Defen5e (QD5), en el transcurso de 2025 podríamos alcanzar el temido «Día Q». El momento en que las computadoras cuánticas hagan obsoletos los sistemas de cifrado actuales.
«Máquinas mucho más poderosas que las supercomputadoras más rápidas de la actualidad. Serían capaces de descifrar los códigos que protegen prácticamente todas las comunicaciones modernas», advirtió Kunz en una presentación ante el Departamento de Defensa de Estados Unidos.
La práctica, conocida como «cosechar ahora, descifrar después», consiste en interceptar y almacenar grandes cantidades de información cifrada con la esperanza de poder descifrarla en el futuro. Cuando las computadoras cuánticas sean una realidad, los secretos de Estado, industriales, personales, cualquier tipo de información sensible estaría en riesgo.
El director del FBI, Christopher Wray, dijo a comienzos de 2024 que China tiene «un programa de piratería informática más grande que el de todos los demás países importantes juntos».
La computación cuántica podría ser utilizada para desarrollar nuevas armas y sistemas de vigilancia más sofisticados. La amenaza es lo suficientemente real como para que gobiernos y empresas de todo el mundo estén realizando fuertes inversiones en investigación y desarrollo en el campo de la ciberseguridad cuántica.
Freepik
Criptografía poscuántica
El Foro Económico Mundial estima que 20.000 millones de dispositivos tendrán que actualizarse o reemplazarse para cumplir con los estándares de seguridad cuántica en las próximas dos décadas. Podría suponer una inversión de entre 100.000 millones y un billón de dólares.
China apuesta en grande
Un impulsor clave de la tecnología cuántica en China es Pan Jianwei. Físico que ha alcanzado el estatus de celebridad y que cuenta con el apoyo del Partido Comunista. Pan, de 53 años, es profesor de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China. El principal centro de investigación cuántica del país.
Pan ha expresado su deseo de convertir a China en un líder en tecnología cuántica y, al mismo tiempo, construir una Internet segura frente a los ciberataques. Serviría a propósitos estratégicos vitales. Como proteger a los líderes y militares chinos de los ataques informáticos. En especial en caso de conflicto. Una Internet reforzada con tecnología cuántica también podría proteger la infraestructura vital y la vasta red de vigilancia del Partido Comunista.
Microsoft
Estados Unidos aún es el líder
Estados Unidos, a través de iniciativas como la National Quantum Initiative, también está invirtiendo fuerte. Pese a la aparente ventaja de China en cuando a la financiación oficial, Estados Unidos sigue siendo el líder en computación cuántica, gracias a sus innovadores tecnológicos del sector privado, laboratorios gubernamentales, investigadores universitarios y aliados colaboradores.
América del Norte es el epicentro de la computación cuántica. Entre las empresas estadounidenses que fabrican procesadores cuánticos se encuentran IBM, Amazon, Intel, Google, Quantinuum, IonQ, Microsoft, Quantum Computing Inc y Rigetti Computing. En Canadá, D-Wave Systems y Xanadu Quantum Technologies han sido pioneras. Un informe reciente de McKinsey indica que en 2022, Estados Unidos, Canadá y Gran Bretaña albergaban el mayor número de nuevas empresas en este sector.
«No necesariamente sabremos cuándo se descifran los códigos, quizá lo descubriremos por las malas. Pero podemos estar seguros de que los descifrarán».Tilo Kunz, en la reunión del panel del Pentágono.
___________
Fuente: