Sponsor

SOBERANÍA O VASALLAJESOBERANÍA O VASALLAJE07 Ago 2025 0 Comentarios

No es sólo Trump: es la filosofía económica neoliberalEstados Unidos se ha transformado en una econo...

EQUIPO DE FÍSICOS Y MATEMÁTICOS DEMUESTRAN QUE LOS NEGLECTONES PODRÍAN SER CLAVES PARA COMPUTACIÓN CUÁNTICA UNIVERSALEQUIPO DE FÍSICOS Y MATEMÁTICOS DEMUESTRAN QUE LOS NEGLECTONES PODRÍAN SER CLAVES PARA COMPUTACIÓN CUÁNTICA UNIVERSAL07 Ago 2025 0 Comentarios

Una de las claves del hallazgo es que solo se necesita un único neglectón para convertir un sistema ...

¿CUMPLEAÑOS DE BOGOTA?¿CUMPLEAÑOS DE BOGOTA?07 Ago 2025 0 Comentarios

Bacatá... “la dama de los Andes” o “la dama de la montaña que resplandece” ...era la “capi...

NI LIGHT NI CERO: ESTE HÁBITO 'LIGERO' TAMBIÉN SE ASOCIA CON MAYOR RIESGO DE DIABETES, SEGÚN NUEVO ESTUDIONI LIGHT NI CERO: ESTE HÁBITO 'LIGERO' TAMBIÉN SE ASOCIA CON MAYOR RIESGO DE DIABETES, SEGÚN NUEVO ESTUDIO07 Ago 2025 0 Comentarios

El daño de las bebidas azucaradas está más ligado al aumento de peso que generanLos datos ofrecen un...

ACUERDO COLECTIVO, PLAN DECENAL Y CONGRESO PEDAGÓGICO ESCENARIOS DE TRANSFORMACIÓN EDUCATIVAACUERDO COLECTIVO, PLAN DECENAL Y CONGRESO PEDAGÓGICO ESCENARIOS DE TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA07 Ago 2025 0 Comentarios

Recuperando lo Colectivo*No podemos seguir siendo pusilánimes ante la necesidad de cambiar. La acció...

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL DESCUBRE UN ORDEN OCULTO DENTRO DEL CAOSLA INTELIGENCIA ARTIFICIAL DESCUBRE UN ORDEN OCULTO DENTRO DEL CAOS07 Ago 2025 0 Comentarios

Desvela una física inesperada en el corazón de los plasmas, donde rigen leyes más complejas de lo qu...

EL HUNGERPLAN ATACA DE NUEVOEL HUNGERPLAN ATACA DE NUEVO06 Ago 2025 0 Comentarios

Del Holocausto se vuelve; del Genocidio, no.En estos días, por desgracia, por vergüenza, la palabra ...

LOS CHIMPANCÉS APRENDEN A COMUNICARSE A TRAVÉS DE SUS MADRES:LOS CHIMPANCÉS APRENDEN A COMUNICARSE A TRAVÉS DE SUS MADRES:06 Ago 2025 0 Comentarios

Las crías acaban comportándose como sus progenitorasLas combinaciones de señales vocales y no vocale...

GUERRA TECNOLÓGICA Y MANO DE OBRAGUERRA TECNOLÓGICA Y MANO DE OBRA06 Ago 2025 0 Comentarios

Enrico Tomasellielviejotopo.com 6 agosto, 2025 Si observamos el conflicto en Ucrania —en muchos...

NUEVO RECUBRIMIENTO ANTITROMBÓTICO PARA IMPLANTES MÉDICOSNUEVO RECUBRIMIENTO ANTITROMBÓTICO PARA IMPLANTES MÉDICOS06 Ago 2025 0 Comentarios

Científicos rusos crearon un nuevo recubrimiento contra la formación de trombos en la sangre para ap...

EL PAPEL DE LA BURLAEL PAPEL DE LA BURLA06 Ago 2025 0 Comentarios

La burla no es inocente: opera como dispositivo ideológico, violento y deshumanizante en la lógica n...

DESCUBREN QUE EL ENVEJECIMIENTO SE PROPAGA POR EL CUERPO COMO UNA INFECCIÓN Y CÓMO PODEMOS DETENERLODESCUBREN QUE EL ENVEJECIMIENTO SE PROPAGA POR EL CUERPO COMO UNA INFECCIÓN Y CÓMO PODEMOS DETENERLO06 Ago 2025 0 Comentarios

Este hallazgo ofrece una nueva comprensión de cómo el envejecimiento no solo ocurre de manera local ...

ZELENSKY Y LA UE CADA VEZ MÁS DESESPERADOS POR EL INEVITABLE RESULTADO DEL CONFLICTOZELENSKY Y LA UE CADA VEZ MÁS DESESPERADOS POR EL INEVITABLE RESULTADO DEL CONFLICTO06 Ago 2025 0 Comentarios

Los llamados a un cambio de régimen en Rusia reflejan la desesperación y el colapso psicológico de U...

MERCADO NEGRO DE LA CIENCIA SUPERA CREACIÓN LEGÍTIMA, EROSIONA CREDIBILIDAD Y ENVENENA LA LITERATURA CIENTÍFICAMERCADO NEGRO DE LA CIENCIA SUPERA CREACIÓN LEGÍTIMA, EROSIONA CREDIBILIDAD Y ENVENENA LA LITERATURA CIENTÍFICA06 Ago 2025 0 Comentarios

Redes criminales globales trafican con estudios falsos con la complicidad de autores y editorialesEs...

SOBERANÍA O VASALLAJE07 Ago 2025 0 Comentarios

No es sólo Trump: es la filosofía económica neoliberalEstados Unidos se ha transformado en una econo...

Recent

GUERRA POR SIEMPRE, EN TODAS PARTES

Municiones sin detonar y el armamento que dejamos atrás

Por Andrea Mazzarino


La guerra no termina cuando “termina”

Normalmente pensamos en la guerra y la paz como dos realidades distintas y separadas. Cuando las guerras terminan, terminan. Punto. Desafortunadamente, cuando se trata de guerras modernas, ese no ha sido el caso, como lo deja claro de manera sorprendente Andrea Mazzarino, colaboradora habitual de TomDispatch . Se centra en el armamento devastador que queda en las guerras modernas cuando en teoría terminan, explosivos que matan durante años, incluso décadas de "tiempos de paz" por venir.

Por supuesto, esto es aún más cierto cuando las guerras en sí mismas no terminan realmente. No fue por error ni por accidente que las respuestas de este país al 11 de septiembre (nuestros líderes y líderes potenciales acaban de "celebrar" juntos su 23º aniversario ) llegaron a ser conocidas (al menos para algunos) como nuestras "guerras eternas". Lamentablemente, "eternas" fue en verdad el término operativo. Aunque las principales (desastrosas) versiones de esas guerras contra el terrorismo que Estados Unidos lanzó en Afganistán en 2001 e Irak en 2003 terminaron oficialmente, en cierto sentido, particularmente en África , simplemente han continuado y continuado.

Puede que no lo hayas notado, pero el otro día, de hecho, algunos de los 2.500 soldados estadounidenses que están —¡sí!— todavía en Irak (como los 900 que todavía están —¡sí!— en Siria) atacaron supuestos escondites del Estado Islámico (¿recuerdas a ISIS?) en ese país. Siete soldados estadounidenses resultaron heridos en el proceso. ¡Ah, y ten en cuenta también que los ataques de ISIS en Irak y Siria se han duplicado en lo que va de año, con 153 de ellos en la primera mitad de 2024!

E incluso cuando esas guerras terminan (como en Afganistán), tengan la seguridad de que, como sugiere Mazzarino, el cofundador del notable Proyecto Costos de la Guerra , dejan tras de sí caos, dolor y muerte de primer orden durante años interminables. En resumen y muy tristemente, la guerra moderna es casi por definición una “guerra eterna”, sin importar cuándo se declare oficialmente que esas guerras terminaron. Pero dejemos que Mazzarino se lo explique. Tom
____________
Hay que tener en cuenta una cosa: los conflictos armados duran décadas después de que terminan las batallas y sus efectos se extienden a miles de kilómetros más allá de los campos de batalla reales. Esto ha sido cierto en el caso de las guerras eternas de Estados Unidos posteriores al 11 de septiembre que, de alguna manera minimalista, continúan en demasiados países de todo el mundo. Sin embargo, esas guerras, que iniciamos en Afganistán , Irak y Pakistán a raíz de los ataques del 11 de septiembre, no son las primeras que ofrecen tales lecciones. Las guerras anteriores nos dejaron mucho que aprender que podría haber llevado a este país a responder de manera diferente después de ese día de septiembre en que los terroristas estrellaron aviones contra el World Trade Center en la ciudad de Nueva York y el Pentágono en Washington, DC. En cambio, ignoramos la historia y, como resultado, entre tantas otras cosas horribles, dejamos nuestro armamento -explosivos, armas pequeñas, lo que sea- en zonas de guerra para matar y mutilar a aún más personas allí durante generaciones por venir.

Un buen ejemplo: los estadounidenses solemos desestimar la posibilidad (por modesta que sea) de que las armas de guerra puedan destruir nuestras vidas aquí en casa, a pesar de que muchos de nosotros poseemos armas destructivas. Hace unos años, mi cónyuge militar y yo buscábamos una casa para que nuestra familia se estableciera después de más de una década de mudarnos de un puesto militar a otro. Estuvimos a punto de comprar una antigua casa de campo propiedad de un veterano de guerra que mencionó sus despliegues en Afganistán e Irak. No estábamos seguros de la estructura de su casa, así que acordamos volver con nuestros hijos para echar otra mirada después de que se mudara. En el momento en que entramos al garaje con nuestros dos niños pequeños a cuestas, vimos un rifle semiautomático apoyado contra la pared, con el cañón apuntando hacia arriba. Si no hubiéramos agarrado a nuestro hijo de la mano, podría haber corrido a tocarlo y, si hubiera estado cargado, podría haber ocurrido lo impensable. Cualquiera que haya criado niños pequeños sabe que un solo objeto en una habitación vacía, especialmente uno tan legendario como un arma (en la era actual de constantes tiroteos y cierres escolares ), podría ser una tentación demasiado grande para resistir.

Ese incidente todavía me persigue. El veterano de guerra, que pensó en retirar todos los objetos de su casa, excepto un rifle que dejó a la vista de todos, fue, en el mejor de los casos, descuidado; en el peor, provocador y, definitivamente, extraño en el sentido más moderno de esa palabra. Dadas las altas tasas de posesión de armas entre los veteranos de hoy, no es una coincidencia que tuviera una, ni habría sido desconocido que un niño (en este caso el mío) resultara herido o muriera por un disparo accidental. Muchas veces, aquí mueren más niños de esa manera, ya sea accidentalmente o, con demasiada frecuencia, a propósito, que nuestros policías o militares en combate. Los niños y los hombres, en particular, tienden a aprender por el tacto . Los que viven en nuestras antiguas zonas de guerra también son los que tienen más probabilidades de ser víctimas de minas y municiones sin explotar que quedan atrás, al igual que tienen más probabilidades de morir aquí por heridas accidentales.

Escenas no muy diferentes a la que he descrito han estado ocurriendo en casi 70 países con regularidad, sólo que con finales más mortales. Cientos de personas cada año, muchas de ellas niños, encuentran armas o explosivos que quedaron de guerras que se libraron en su país y mueren, aunque tal vez no eran conscientes de los riesgos que corrían apenas segundos antes del impacto. Y por eso, podemos agradecer a los principales hacedores de guerras en este planeta, como Estados Unidos y Rusia, que simplemente se han negado a aprender las lecciones de la historia.

Un glosario mortal

Muchos tipos de explosivos permanecen tras el fin de las batallas. Entre estos artefactos explosivos sin detonar (UXO, por sus siglas en inglés) se encuentran los proyectiles, las granadas, los morteros, los cohetes, las bombas lanzadas desde el aire y las bombas de racimo que no explotaron cuando se utilizaron por primera vez. Entre los más destructivos se encuentran las municiones de racimo, que pueden extenderse por zonas del tamaño de varios campos de fútbol , ​​a menudo explotan en el aire y están diseñadas para incendiar objetos al impactar. Se sabe que los ejércitos (entre ellos, el nuestro) dejan tras de sí importantes reservas de este tipo de artefactos explosivos cuando cesan los conflictos. Los expertos en armas se refieren a estos artefactos abandonados como AXO y no es raro que los ejércitos los hayan almacenado y luego abandonado en lugares como escuelas ocupadas.

Los primos cercanos de los UXO son las minas terrestres diseñadas para explotar y matar indiscriminadamente al entrar en contacto con ellas, perforando tanques y otros vehículos, así como lo que se llegó a conocer como dispositivos explosivos improvisados ​​(IED), bombas caseras improvisadas que a menudo se entierran en el suelo y que matan al impactar. Los IED ganaron notoriedad durante las guerras estadounidenses en Afganistán e Irak, donde representaron más de la mitad de las bajas reportadas de tropas estadounidenses . Y tanto las minas terrestres sin explotar como los IED pueden causar daños terribles años después en tiempos de paz.

Como muchos de nosotros sabemos, mucho antes de que comenzaran las guerras contra el terrorismo lideradas por Estados Unidos en este siglo, los ejércitos ya habían dejado un legado letal con el uso de municiones sin detonar y minas. En Camboya, que Estados Unidos bombardeó intensamente durante la guerra de Vietnam en los años 60 y principios de los 70, unos 650 kilómetros cuadrados siguen contaminados con restos de municiones en racimo de los ataques aéreos estadounidenses, mientras que una zona aún mayor contiene minas terrestres. De hecho, se calcula que las minas terrestres y otras municiones explosivas restantes mataron a casi 20.000 camboyanos en lo que se consideró un “período de paz” entre 1979 y 2022, lo que también le dio a ese país la dudosa distinción de tener uno de los números más altos de amputados per cápita del planeta. De la misma manera, medio siglo después de que Estados Unidos bombardeara con bombas de racimo a su vecino Laos, convirtiéndolo, per cápita, en el país más bombardeado del mundo, menos del 10% de su territorio afectado ha sido limpiado.

De manera similar, se estima que las bombas de racimo fallidas, que no detonaron en el aire, mataron o mutilaron a entre 56.000 y 86.000 civiles en todo el mundo desde que la fuerza aérea de Hitler las probó por primera vez en ciudades españolas durante la guerra civil de ese país en la década de 1930. A pesar de la defensa internacional concertada por parte de gobiernos y grupos de derechos humanos a partir de la década de 2000, cada año se informa de cientos de nuevas víctimas de municiones en racimo. En 2023 , el año más reciente registrado a nivel mundial, el 93% de las víctimas de municiones en racimo fueron civiles, y el 47% de los muertos y heridos por esos explosivos remanentes fueron niños.

Las bombas de racimo son conocidas por matar a muchas personas al impactar, por lo que no es fácil obtener relatos de primera mano de lo que se siente al presenciar un ataque de este tipo, pero tenemos a nuestra disposición algunos relatos tan contundentes. Tomemos, por ejemplo, un informe de investigadores de Human Rights Watch que entrevistaron a supervivientes de un ataque ruso con bombas de racimo en la aldea de Hlynske, en el este de Ucrania, en mayo de 2022. Como informó un hombre, tras oír el impacto de un cohete cerca de su casa: “De repente oí a mi padre gritar: '¡Me han dado! No me puedo mover', dijo. Corrí hacia atrás y vi que había caído de rodillas pero no podía moverse de cintura para abajo, y tenía muchos trozos de metal en su interior, entre ellos uno que le sobresalía de la columna vertebral y otro en el pecho. Tenía unos pequeños perdigones de metal alojados en las manos y las piernas”.

Según el informe, su padre murió un mes después, a pesar de la cirugía.

¿Cómo fue posible que un ruido fuera de la casa de ese sobreviviente se convirtiera tan rápidamente en metralla alojada en el cuerpo de su padre? Tal vez alguien que haya crecido en los barrios más pobres de Estados Unidos, plagados de armas de guerra , pueda entenderlo, pero yo leo relatos como el suyo y me doy cuenta de lo distantes que normalmente permanecemos las personas como yo de la violencia de la guerra.

Tras la entrada en vigor de la Convención Internacional sobre Municiones en Racimo en 2010, 124 países se comprometieron a retirar sus arsenales, pero ni Estados Unidos, ni Rusia ni Ucrania, entre otros países, firmaron ese documento, aunque nuestro gobierno sí prometió tratar de reemplazar las municiones en racimo del Pentágono con variantes que supuestamente tienen tasas de “fallo” más bajas (el ejército estadounidense no ha explicado cómo determinó eso).

Nuestra participación en la guerra de Ucrania marcó un punto de inflexión. A mediados de 2023, la administración Biden ordenó la transferencia de municiones en racimo de su arsenal obsoleto, eludiendo las normas federales que limitan esas transferencias de armas con altos índices de fallas. Como resultado, nos sumamos a la andanada de ataques rusos con municiones en racimo contra ciudades ucranianas. Los nuevos ataques con municiones en racimo iniciados en Ucrania han creado lo que solo puede verse como una especie de bomba de tiempo mortal. Si se puede decir que Estados Unidos y Rusia de alguna manera actuaron juntos, fue al colocar millones de nuevas bombas de tiempo en suelo ucraniano en su búsqueda por tomar o proteger territorio allí, asegurando un futuro de peligro mortal para tantos ucranianos, sin importar quién gane la guerra actual.

Afganistán, cada paso que das

En el Proyecto Costos de la Guerra, que ayudé a fundar en la Universidad Brown en 2010, un objetivo clave sigue siendo mostrar cómo los conflictos armados alteran las vidas humanas, socavando gran parte de lo que la gente necesita hacer para trabajar, viajar, estudiar o incluso ir al médico. Afganistán es un ejemplo de ello: una zona aproximadamente diez veces el tamaño de Washington, DC, está ahora completamente contaminada por minas y municiones sin explotar. Antes del ataque estadounidense en 2001, los afganos ya tenían que lidiar con explosivos de la desastrosa guerra de la Unión Soviética allí en la década de 1980. Y estoy seguro de que no le sorprenderá saber que las bajas por municiones sin explotar y minas de esa guerra solo aumentaron después de que la invasión liderada por Estados Unidos desestabilizara aún más al país. Se estima que más de la mitad de las aproximadamente 20.000 personas heridas y muertas que se produjeron en ese país entre 2001 y 2018 se debieron a municiones sin detonar, minas terrestres y otros restos explosivos de guerra, como los artefactos explosivos improvisados. Las tierras afganas contaminadas incluyen campos que se utilizan habitualmente para el cultivo de alimentos y el pastoreo del ganado, escuelas, carreteras, lugares turísticos y antiguas bases militares y campos de entrenamiento utilizados por Estados Unidos y sus aliados de la OTAN.

Peor aún, el daño no es sólo físico. También es psicológico. Como han escrito las investigadoras de Costs of War Suzanne Fiederlein y SaraJane Rzegocki , “el miedo a ser dañado por estas armas [municiones sin explotar] se magnifica al saber o ver a alguien herido o muerto”. En su etnografía de las viudas de guerra afganas, Anila Daulatzai ofreció una ilustración conmovedora de cómo la pérdida, la muerte y el terror psicológico se propagan hacia una familia y una comunidad después de que un niño muere en una explosión de bomba camino a la escuela y sus padres recurren a la heroína para sobrellevar la situación.

Cuando leo este tipo de relatos, lo que más me llama la atención es el tiempo que los artefactos explosivos sin detonar hacen que el terror de la guerra perdure después de que las guerras mismas ya hayan pasado a los libros de historia. Piense en cómo sería la vida, por estresante que pueda ser en tiempos de paz, si cada paso que diera pudiera ser el último debido a amenazas invisibles que acechan bajo tierra. Eso incluiría amenazas como ciertas bombas pequeñas , atractivas por su apariencia de campana, que su hijo pequeño podría recoger pensando que son juguetes.

El armamento estadounidense a Ucrania (“Empezaremos cuando todo termine”)

Y todavía no hemos aprendido. Hoy, con 26.000 kilómetros cuadrados (una superficie aproximadamente del tamaño de mi estado natal, Maryland) contaminados por minas y municiones sin explotar, Ucrania es el país más minado del mundo. Hace poco hablé con un director fundador de la Asociación Ucraniana de Desminado Humanitario (UAHD) , una organización paraguas con sede en Kiev y responsable del intercambio de información sobre minas y otras municiones sin explotar, así como del desminado futuro y la ayuda humanitaria basada en una pesadilla tan continua.

De nuestra conversación, lo que más me llamó la atención fue cómo la vida cotidiana de la gente se ha visto paralizada debido a esta guerra. Por ejemplo, se ha escrito mucho sobre cómo las interrupciones en el suministro de grano ucraniano afectaron los precios de los alimentos y la hambruna a nivel mundial, pero prestamos menos atención a cómo y por qué. Como me dijo el representante de la UAHD: “Durante dos años, la mayoría de los agricultores ucranianos en territorio ocupado han tenido que paralizar su trabajo debido a las minas y las municiones sin detonar. El jueves pasado, el gobierno ucraniano emitió su primer pago para que un día, estas granjas puedan seguir haciendo su trabajo”. Si la historia de Laos sirve de referencia y si la guerra en Ucrania termina algún día, solo la limpieza resultará una tarea ardua.

Cuando pregunté cómo afectaban las municiones de racimo a la vida de los civiles en Ucrania, la respuesta del representante de la UAHD fue breve: “No lo sé, porque las zonas de guerra están fuera de nuestro alcance en este momento. Una vez que terminen los combates, podemos inspeccionar el terreno y hablar con la gente que vive allí. Empezamos cuando todo termina”. Los comentarios de mi interlocutor me recordaron una magnífica novela reciente sobre la guerra moderna, Abejas grises de Andrey Kurkov . Se centra en un apicultor que se queda en su pueblo agrícola del este de Ucrania después de que sus vecinos hayan evacuado para escapar de los combates. La novela transmite la pobreza y el peligro físico que trae consigo la guerra, así como el aislamiento que los civiles crecen unos de otros en las zonas de guerra, sobre todo por los peligros de moverse por campos y carreteras que antes eran tranquilos. Por ejemplo, el único regalo que un soldado ucraniano le ofrece al apicultor al pasar es una granada para su propia protección, que finalmente utiliza para destruir a sus abejas, casi hiriéndose en el proceso. Su otro roce con la muerte ocurre cuando un veterano ucraniano traumatizado lo amenaza con un hacha durante un flashback de un combate. En otras palabras, la guerra vuelve a casa, una y otra vez.

Al igual que el apicultor, todos debemos prestar atención a lo que queda como consecuencia de las hazañas de nuestro gobierno. Debemos preguntarnos qué tendrán que afrontar las generaciones futuras gracias a lo que nuestros líderes hacen hoy en nombre de la conveniencia. Esto es cierto en lo que respecta a esas horribles municiones de racimo y, en esencia, a todas las demás respuestas militarizadas que los gobiernos idean para lidiar con problemas complejos.

En este contexto, permítanme sugerir que hay dos mensajes que los lectores deberían sacar de este artículo: no podría ser más importante dar testimonio de lo que se está haciendo para destruir nuestro mundo y, cuando termina la lucha, también es vital prestar atención a lo que ha quedado atrás.

Copyright 2024 Andrea Mazzarino

Imagen destacada: Municiones sin explotar, Camboya, de Timo Luege , con licencia CC BY-NC 2.0 / Flickr
__________________________
Andrea Mazzarino , colaboradora habitual de TomDispatch , cofundó el Proyecto Costos de la Guerra de la Universidad de Brown . Ha ocupado varios puestos clínicos, de investigación y de defensa, entre ellos en una Clínica Ambulatoria para el Trastorno de Estrés Postraumático de Asuntos de Veteranos, en Human Rights Watch y en una agencia de salud mental comunitaria. Es coeditora de War and Health: The Medical Consequences of the Wars in Iraq and Afghanistan .

________________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inco...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la faun...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

SOBERANÍA O VASALLAJE

SOBERANÍA O VASALLAJE

No es sólo Trump: es la filosofía económica neoliberal Estados Unidos se ha transformado en una eco…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 7074. Historias De La Ciencia Y Del Olvido. Varios Autores.

     © Libro N° 7074. Historias De La Ciencia Y Del Olvido. Varios Autores....
    Ago - 07 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 7073. Agujeros Negros Y Tiempo Curvo. Thorne, Kip S.

     © Libro N° 7073. Agujeros Negros Y Tiempo Curvo. Thorne, Kip S....
    Ago - 07 - 2025 | 0 comentarios | Más