Sponsor

COLOMBIA, ATRAPADA ENTRE LA POLARIZACIÓN Y LA MANIPULACIÓN MEDIÁTICACOLOMBIA, ATRAPADA ENTRE LA POLARIZACIÓN Y LA MANIPULACIÓN MEDIÁTICA14 Ago 2025 0 Comentarios

La polarización y la manipulación mediática nublan la razón en Colombia, convirtiendo tragedias en b...

CONEJOS CON CONEJOS CON "TENTÁCULOS" CAUSAN ALARMA Y PÁNICO EN ESTADOS UNIDOS14 Ago 2025 0 Comentarios

Aparición de fauna con extrañas mutacionesVarios ejemplares salvajes aparecieron en la ciudad de For...

NI EN LA MUERTE HAY RECONCILIACIÓN: LA FAMILIA DE MIGUEL URIBE NO QUISO A PETRO EN EL SEPELIONI EN LA MUERTE HAY RECONCILIACIÓN: LA FAMILIA DE MIGUEL URIBE NO QUISO A PETRO EN EL SEPELIO14 Ago 2025 0 Comentarios

Es el fracaso de la palabra sobre la bala, del respeto sobre el fanatismo, de la razón sobre el...

LA COMPUTACIÓN CUÁNTICA DESAFÍA A LA IALA COMPUTACIÓN CUÁNTICA DESAFÍA A LA IA14 Ago 2025 0 Comentarios

 El avance podría propiciar nuevas vacunas más seguras y establesUn ordenador cuántico simula l...

GOBERNAR SIN HEGEMONÍA ES ADMINISTRAR EL VACÍOGOBERNAR SIN HEGEMONÍA ES ADMINISTRAR EL VACÍO14 Ago 2025 0 Comentarios

Las élites políticas, económicas, mediáticas y judiciales que han gobernado históricamente Colombia ...

CREAN PLÁSTICO HECHO CON DESECHOS DE UVA QUE SE DESCOMPONE EN 17 DÍASCREAN PLÁSTICO HECHO CON DESECHOS DE UVA QUE SE DESCOMPONE EN 17 DÍAS14 Ago 2025 0 Comentarios

El sustituto del plástico estará hecho con desechos de uvaSe descompone en 17 días, ofreciendo una a...

EL OSO Y EL ÁGUILA SE ENFRENTAN EN ALASKAEL OSO Y EL ÁGUILA SE ENFRENTAN EN ALASKA14 Ago 2025 0 Comentarios

La cumbre de Alaska no sólo tratará de Ucrania también podría ser el primer pasado para un nuevo tra...

DESCUBREN NUEVA ESPECIE DE ANCESTRO HUMANO EN ETIOPIADESCUBREN NUEVA ESPECIE DE ANCESTRO HUMANO EN ETIOPIA14 Ago 2025 0 Comentarios

Científicos afirman haber descubierto una nueva especie de ancestro humano en Etiopía, pero la comun...

LA IDIOSINCRASIA BÉLICA DEL CAPITALISMO IVLA IDIOSINCRASIA BÉLICA DEL CAPITALISMO IV14 Ago 2025 0 Comentarios

[ENTRE LA EXPLOTACION, LA DESPOSESIÓN Y EL SAQUEO]Degeneración del capitalismo y Geoestrategia del C...

ESTE CIENTÍFICO DESCUBRIÓ EL CO2... ¡PROBÁNDOLO CON SU PROPIA LENGUA!ESTE CIENTÍFICO DESCUBRIÓ EL CO2... ¡PROBÁNDOLO CON SU PROPIA LENGUA!14 Ago 2025 0 Comentarios

Inspiración de la marca de refrescos Schweppes y creador del agua con gas, Priestley también descubr...

EL NEGOCIO DE LA GUERRA TECNOLÓGICAEL NEGOCIO DE LA GUERRA TECNOLÓGICA13 Ago 2025 0 Comentarios

Cuatro altos ejecutivos de empresas tecnológicas se unieron al ejército estadounidense con el grado ...

PUTIN Y TRUMP SE DIRIGEN A ALASKAPUTIN Y TRUMP SE DIRIGEN A ALASKA13 Ago 2025 0 Comentarios

Desde una guerra que ningún envío de armas puede revertir hasta un embargo petrolero roto, la influe...

INCLUSO EN JÓVENES SALUDABLES, UNA COMIDA MUY GRASA PUEDE ALTERAR SALUD CEREBRAL Y VASCULAR EN SOLO 4 HORASINCLUSO EN JÓVENES SALUDABLES, UNA COMIDA MUY GRASA PUEDE ALTERAR SALUD CEREBRAL Y VASCULAR EN SOLO 4 HORAS13 Ago 2025 0 Comentarios

Esto es lo que una comida alta en grasas le hace a un cerebro sano en solo 4 horasUn nuevo estudio r...

MÁSCARAS Y SIMULACROS: LA POLÍTICA EN SU NIVEL MÁS BAJOMÁSCARAS Y SIMULACROS: LA POLÍTICA EN SU NIVEL MÁS BAJO13 Ago 2025 0 Comentarios

La esfera privada ha suplantado a la esfera pública: el Estado, en Occidente, se ha convertido en un...

CONEJOS CON "TENTÁCULOS" CAUSAN ALARMA Y PÁNICO EN ESTADOS UNIDOS14 Ago 2025 0 Comentarios

Aparición de fauna con extrañas mutacionesVarios ejemplares salvajes aparecieron en la ciudad de For...

Recent

160 AÑOS DE LUCHA INTERNACIONALISTA

DOSSIER: 
1. LA I INTERNACIONAL Y EL CAMINO HACIA LA EMANCIPACIÓN
La lucha no ha terminado. Nuestro objetivo sigue siendo la abolición de las clases, la destrucción del poder burgués y la toma del poder por el proletariado


160 años de historia de una organización revolucionaria impulsora de la lucha por la jornada laboral de ocho horas

Revolución Obrera
septiembre 28, 2024


Fue un 28 de septiembre de 1864 cuando, en St. Martin’s Hall (Londres), obreros de diversas naciones se reunieron para fundar la Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT) e inaugurar la unidad internacional de la clase obrera para luchar de manera organizada por la emancipación de nuestra clase.

Hoy, 160 años después, conmemoramos la gloriosa creación de la I Internacional, organización que, desde su Manifiesto Inaugural y sus Estatutos Generales —ambos redactados por el camarada Karl Marx—, levantó la bandera que hoy sostenemos los comunistas revolucionarios en Colombia: la emancipación de la clase obrera debe ser obra de la propia clase obrera.

Marx nos enseñó que la emancipación no es un regalo ni una concesión de los explotadores, sino que es el fruto de nuestra unidad, de nuestra lucha colectiva y de nuestro poder organizado. Que debemos tomar el poder político como un medio para destruir el sistema económico que nos explota, que nos somete y que nos arrebata cada minuto de vida para llenar los bolsillos de unos pocos capitalistas holgazanes.

«Por lo que a mí se refiere, proseguiré mi obra,
trabajaré sin fatiga para establecer esta solidaridad fecunda
para el porvenir entre todos los trabajadores.
Yo no me marcho de la Internacional, y el resto de mi vida estará consagrado,
lo mismo que mis esfuerzos pasados, al triunfo de las ideas sociales,
que conducirán, tarde o temprano, a la victoria del proletariado en todo el mundo».Karl Marx


160 años de historia de una organización revolucionaria impulsora de la lucha por la jornada laboral de ocho horas, uno de los grandes logros de nuestros compañeros internacionalistas que sabían que, sin tiempo para la vida, para la educación y para el desarrollo personal, los trabajadores seríamos condenados a la ignorancia y la explotación perpetua.

Marx lo dejó claro en sus instrucciones a los delegados del Consejo Central Provisional: la limitación de la jornada laboral es una condición imprescindible para la emancipación obrera. Y esa demanda sigue vigente hoy, cuando muchos de nosotros enfrentamos jornadas extenuantes o estamos condenados al desempleo; cuando las condiciones en las empresas y en las fábricas, los salarios miserables, las largas jornadas de trabajo, la precariedad y la inseguridad laboral continúan siendo el pan de cada día para millones de obreros en todo el mundo.

La I Internacional fue pionera en mostrar al mundo que la emancipación del trabajo no es un problema nacional o local, sino un problema que abarca a todos los pueblos del mundo. Y es por eso que la solidaridad internacional se vuelve más importante que nunca. Los capitalistas no conocen fronteras cuando se trata de explotarnos, ¡y nosotros no debemos conocer fronteras cuando se trata de organizarnos y luchar!

1-M408-T1869 (249408) Marx, Karl; Philosph und Nationalökonom (Begründer des Marxismus); Trier 5.5.1818 – London 14.3.1883. – ‘International Working Mens Association (…) Card of Membership (…)’ (Mitgliedskarte der Internationalen Arbeiterassoziation, gegründet in London 1864, mit Beitragsquittung von 1869 und eigenhändiger Unterschrift von Karl Marx u.a.).-


En aquellos años, la Internacional también combatió con firmeza la táctica más vil del capital: usar a los obreros de diferentes naciones para enfrentarlos entre sí. Cuando en un país los trabajadores se levantaban en huelga, los capitalistas traían a obreros extranjeros para romperla, aprovechando su desesperación. Pero la AIT se alzó en contra de esta práctica, denunciando que los obreros de todos los países son hermanos en la lucha por su emancipación. ¡Qué vigente sigue esta enseñanza hoy!, cuando los capitalistas intentan dividirnos a través de fronteras, géneros, etnias, etc. para que no reconozcamos que todos somos víctimas del mismo sistema explotador.

Hoy, en este aniversario tan especial, desde las páginas de esta prensa comunista llamamos a los revolucionarios a seguir el ejemplo de aquellos valientes que hace 160 años se unieron para enfrentar al monstruo del capitalismo. La lucha no ha terminado. Nuestro objetivo sigue siendo la abolición de las clases, la destrucción del poder burgués y la toma del poder por el proletariado. Pero, tal como lo señaló la AIT, no podemos lograr la emancipación sin construir sendos partidos obreros independientes, que no sean un simple apéndice de los partidos burgueses y pequeñoburgueses, sino que tenga su propia política y su propio objetivo: la emancipación total de los oprimidos, la abolición de la esclavitud asalariada, y con ella de toda forma de esclavitud.

La Asociación Internacional de los Trabajadores no fue solo un faro de luz en su tiempo, sino que es una guía para nuestro presente. Nos enseñó que la única forma de acabar con este nauseabundo sistema es tomando el control de los medios de producción, derribando el poder de los capitalistas y organizando la producción social en un vasto sistema de trabajo cooperativo. 160 años después, es hora de retomar la bandera de la AIT: unamos nuestras fuerzas, nuestras voces y nuestras acciones en una nueva Internacional.


¡Viva la Asociación Internacional de los Trabajadores!

¡Viva la unidad internacional de la clase obrera!

¡Abajo el capitalismo imperialista!

¡Por una nueva Internacional Comunista! ¡Adelante!

2. LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES DEFENDIÓ LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, LAS MUJERES Y LA EDUCACIÓN


La Asociación Internacional de los Trabajadores (Primera Internacional), fundada el 28 de septiembre de 1864, nació en Inglaterra, cuna del capitalismo industrial, donde surgieron los principales instrumentos de la lucha económica y la educación política proletaria contra la clase capitalista: los sindicatos. Tuvo como objetivo mancomunar y llevar a un mismo cauce los esfuerzos de la clase obrera de los distintos países en la lucha por su emancipación, y marcó un hito trascendental no solo para la lucha de la clase obrera en general, sino también para la defensa de los derechos de las mujeres, los niños y el acceso universal a la educación.

Esta combativa organización, en la que participaron delegados de diferentes países y corrientes ideológicas, fue el primer intento serio de unir a los trabajadores del mundo en un movimiento colectivo, internacionalista y revolucionario.

Bajo la dirección del camarada Carlos Marx, la Primera Internacional destacaba la importancia de la organización obrera y la solidaridad internacional, y subrayaban la necesidad de incluir en esta lucha a las mujeres y a los niños, quienes sufrían condiciones de explotación particularmente atroces en las fábricas del siglo XIX. El trabajo infantil era común en las fábricas, donde niños de tan solo 9 años realizaban largas jornadas en ambientes peligrosos y poco salubres. Asimismo, las mujeres enfrentaban explotación en sectores industriales que aprovechaban su mano de obra barata y la relegaban a trabajos mal remunerados.

Este compromiso con la defensa de los niños y las mujeres marcó una diferencia significativa en las luchas de la época, ya que puso en el centro de la discusión la idea de que la emancipación de la clase trabajadora debe contemplar todas las formas de opresión, y que la mujer proletaria debe luchar mano a mano con el hombre de su clase contra la sociedad capitalista.

La Primera Internacional también destacó el papel de la mujer en la lucha obrera, reconociendo que su liberación era una parte indispensable de la emancipación general de la clase trabajadora. En un contexto en el que las mujeres sufren una doble explotación –como trabajadoras y como mujeres dentro de una sociedad machista–, la AIT abogó por la inclusión de las trabajadoras en las organizaciones obreras, por la defensa de sus derechos y por el reconocimiento de que la igualdad debe ser un componente integral de la lucha de clases.

Marx y los líderes de la Internacional entendían que la lucha por los derechos de las mujeres no podía separarse de la lucha por el socialismo; que la emancipación de la clase obrera, para ser completa, debe incluir la emancipación de las mujeres de las estructuras capitalistas que las esclaviza tanto en el lugar de trabajo como en el hogar.

En los Estatutos Generales de la Asociación Internacional de los Trabajadores, Marx enfatizó la necesidad de limitar la jornada laboral, admitir el trabajo nocturno sólo en casos excepcionales de ciertas industrias especificadas por la ley y suprimir por completo el trabajo nocturno para mujeres y niños; ello, para proteger la salud física de estos sectores de la clase obrera y asegurar que pudieran acceder a oportunidades de desarrollo intelectual y social. Uno de los postulados centrales de la AIT era proteger a las jóvenes generaciones de los efectos destructivos del sistema capitalista que al trabajo lo ha deformado en una abominación, por ello Marx propuso que se dividiera a los niños en diferentes grupos de edad (9-12, 13-15 y 16-17 años), estableciendo límites estrictos sobre las horas de trabajo y conjugando su empleo con la formación mental, los ejercicios físicos y la enseñanza politécnica.

Los líderes de la AIT, con Marx a la cabeza, consideraban que la educación era una herramienta clave para la emancipación de la clase trabajadora. No se trataba solo de liberar a los obreros de la explotación económica, sino también de dotarlos de los medios para comprender el mundo en el que vivían y actuar sobre él. En este sentido, la AIT promovía una educación que no solo fuera técnica o profesional, sino que también incluyera el desarrollo de una conciencia crítica.

La combinación de trabajo y educación era vista por Marx como una forma de preparar a la clase obrera para asumir el control de su destino. En palabras del propio Marx: «la combinación del trabajo productivo retribuido, la formación mental, los ejercicios físicos y la enseñanza politécnica pondrá a la clase obrera muy por encima del nivel de la aristocracia y la burguesía». Este enfoque integral de la educación fue una de las primeras propuestas serias para un sistema educativo que vinculara el aprendizaje con la práctica, preparando a los trabajadores no solo para un empleo, sino para una participación activa en la transformación de la sociedad.

Como podemos ver, el legado de la Primera Internacional en la defensa de los derechos de los niños, las mujeres y la educación sigue siendo relevante en la actualidad. En un mundo donde las luchas siguen estando fragmentadas, el 160 aniversario de la AIT nos recuerda la importancia de una visión completa de la emancipación.

La AIT fue una organización que reconoció la importancia de combatir el sistema actual que lleva al pauperismo al subordinar el trabajo al capital y de luchar mancomunadamente en todo el mundo a fin de convertir la producción social en un sistema armónico y vasto de trabajo cooperativo. La Primera Internacional, en su compromiso con la defensa de todos los sectores de la clase obrera, nos dejó un ejemplo de cómo una lucha verdaderamente revolucionaria debe ser integral y universal.

3. REMEMORANDO LOS MÉTODOS DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES (AIT)


Hoy, al conmemorar los 160 años de la fundación de la Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT), honramos su objetivo de construir una «mancomunidad internacional de los esfuerzos», llamando no solo a la unidad de los obreros en la lucha contra la explotación capitalista, sino impulsándolos a tomar el control de su propio destino mediante la investigación de sus condiciones laborales.

Esta gran obra, llevada a cabo por la clase obrera misma, fue un acto de desafío frente al capital, que siempre ha intentado ocultar la miseria, la explotación y la opresión a la que nos somete.

Hoy, como hace 160 años, es fundamental que sigamos el ejemplo de la AIT: que los trabajadores de todas partes continúen organizándose y recopilando información sobre sus realidades en fábricas, empresas, minas, talleres, escuelas, hospitales, clínicas, oficinas… Solo conociendo y transformando estas condiciones podremos avanzar hacia una auténtica emancipación obrera y acabar con el infierno de la esclavitud asalariada.

He aquí las preguntas de la encuesta de aquella época:
  1. Industria, su denominación.
  2. Edad y sexo de sus trabajadores.
  3. Número de ocupados.
  4. Salarios y sueldos: (a) de los aprendices; (b) pago por jornal o por pieza; pago que abonan los intermediarios. Promedio del salario semanal y anual.
  5. (a) Horas de trabajo en las fábricas. (b) Horas de trabajo en las empresas de pequeños patronos y en la producción doméstica, caso de que exista ese tipo de producción. (c) Trabajo de noche y de día.
  6. Intervalos para la comida. Tratamiento de los obreros.
  7. Carácter del taller y del trabajo: estrechez del local, deficiente ventilación, escasez de luz solar, empleo de alumbrado de gas. Limpieza, etc.
  8. Género de ocupación.
  9. Efecto del trabajo en el estado físico.
  10. Condiciones morales. Educación.
  11. Carácter de la producción. Es temporal o se distribuye más o menos regularmente a lo largo de todo el año; se observan o no considerables fluctuaciones, está o no sujeta a la competencia extranjera; si atiende principalmente el mercado interior o el exterior, etc.
Es fundamental seguir recolectando y analizando todos estos datos bajo la lente de la ciencia del proletariado, hacerlos públicos, denunciando y desvelando el carácter superexplotador del sistema capitalista y estimulando a todo el movimiento obrero a que se organice, se movilice y combata por la destrucción del sistema de explotación y la edificación de Socialismo y el Comunismo.

________
Fuentes:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inco...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la faun...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

COLOMBIA, ATRAPADA ENTRE LA POLARIZACIÓN Y LA MANIPULACIÓN MEDIÁTICA

COLOMBIA, ATRAPADA ENTRE LA POLARIZACIÓN Y LA MANIPULACIÓN MEDIÁTICA

La polarización y la manipulación mediática nublan la razón en Colombia, convirtiendo tragedias en …

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 7345. Los Dos Ladrones. Carey, Bernardo.

     © Libro N° 7345. Los Dos Ladrones. Carey, Bernardo. Emancipación. Mayo 23...
    Ago - 13 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 7344. La Isla Del Fin Del Siglo. Finzi, Alejandro.

     © Libro N° 7344. La Isla Del Fin Del Siglo. Finzi, Alejandro....
    Ago - 13 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 7343. Talk Show. Chabaud, Jaime.

     © Libro N° 7343. Talk Show. Chabaud, Jaime. Emancipación. Mayo 23 de...
    Ago - 13 - 2025 | 0 comentarios | Más